2 Fase 4 Evaluación de Proyectos

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Fase 4 Evaluación del Proye

Presentado por:
Natalia Alejandra Laverde Va
Nicolás Andrés Álvarez Hen
Vanessa Jiménez Hernánde
Yuranis Dallana Osorio

Grupo 358156_2

Presentado a:
Tutor: Oscar Eduardo Valbu

Universidad Nacional Abierta y a Dis


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Me
Programa Agronomía
Evaluación de Proyectos Produ
Medellín, julio de 2020
Fase 4 Evaluación del Proyecto

Presentado por:
Natalia Alejandra Laverde Vanegas
Nicolás Andrés Álvarez Henao
Vanessa Jiménez Hernández
Yuranis Dallana Osorio

Grupo 358156_2

Presentado a:
Tutor: Oscar Eduardo Valbuena

dad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Programa Agronomía
valuación de Proyectos Productivos
Medellín, julio de 2020
Presupues
Periodo - 1 2
1. Inversiones fijas -$ 49,191,000 $ -
1.1 No Depreciables -$ 40,000,000 $ -
1.1.1 Terreno -$ 40,000,000 $ -
1.2 Depreciables -$ 9,191,000 $ -
1.2.1 Construciones y obras civiles -$ 8,000,000 $ -
1.2.2 Maquinaria y equipo -$ 1,191,000 $ -
1.2.3 Muebles y enceres $ - $ -
1.2.4 Vehiulos $ - $ -
1.2.5 Otros
2. Inversiones diferidas -$ 4,850,624 -$ 3,026,248 -$ 3,072,648
2.1 Estudios -$ 120,000
2.2 Gastos de organización -$ 100,000
2.3 Gastos de montaje $ -
2.4 Gastos de puesta en marcha $ -
2.5 Capacitación -$ 600,000
2.6 Otros $ -
2.7 Imprevistos -$ 2,000,000 -$ 2,000,000 -$ 2,000,000
2.8 Procesos de certificación -$ 800,000
2.9 Seguros -$ 264,000 -$ 264,000 -$ 264,000
3.0 Mantenimientos -$ 166,000 -$ 166,000 -$ 166,000
3.1 Impuestos -$ 350,000 -$ 350,000 -$ 350,000
3.2 Otros -$ 100,000 -$ 100,000 -$ 100,000
3.3 Gastos financieros -$ 230,624 -$ 26,248 -$ 72,648
3.4 Examenes medicos laborales -$ 120,000 -$ 120,000 -$ 120,000
3. Capital de trabajo -$ 17,395,624 -$ 14,246,000 -$ 15,216,200
3.1 Efectivo -$ 1,000,000 -$ 1,500,000 -$ 1,700,000
3.2 Materia Prima (Arboles de aguacate) -$ 4,875,624 -$ 662,000 -$ 840,000
3.3 Cartera $ -
3.4 Otros $ -
3.5 Mano obra -$ 10,080,000 -$ 10,584,000 -$ 11,113,200
3.6 Servicios públicos -$ 240,000 -$ 240,000 -$ 240,000
3.7 Asistencia técnica -$ 1,200,000 -$ 1,260,000 -$ 1,323,000
Total de inversiones - 71,437,248 - 17,272,248 - 18,288,848

Presupue
1. Costos de producción
1.1 Materia prima
1.2 Materiales directos
1.3 Mano de obra
1.4 Prestaciones
1.5 Otros materiales directos
2. Gastos de producción
2.1 Servicios
2.2 Mantenimiento
2.3 Seguros
2.4 Impuestos
2.5 Amortización de diferidos
2.6 Depreciaciones
2.7 Combustibles
2.8 Asistencia tecnica
2.9 Otros
4. Gastos Administrativos
4.1 Sueldo
4.2 Prestaciones
4.3 Articulos de oficina
4.4 Articulos de aseo
4.5 Otros
4.6 Capacitaciones
4.7 Reforestación
4.8 Pozos de desactivación
4.9 Examenes medicos laborales
5. Gastos de venta $ -
Total Egresos $ - $ - $ -

Presupues
Unidades vendidas (kg) $ - $ - $ -
Precio
Total de ingresos por ventas $ - $ - $ -
Costo total $ - $ - $ -
Utilidad antes de impuestos $ - $ - $ -
Impuestos $ - $ - $ -
Utilidad despues de impuestos $ - $ - $ -
Reserva legal $ - $ - $ -
Utilidad por distribuir $ - $ - $ -
Depreciaciones + $ - $ - $ -
Amortización de diferidos + $ - $ - $ -
Reserva legal + $ - $ - $ -
Flujo neto de producción + $ - $ - $ -

Flujos n
Periodo - 1 2
Flujo neto de inversión - 71,437,248 - 17,272,248 - 18,288,848
Flujo neto de producción - - -
Flujo neto de caja - 71,437,248 - 17,272,248 - 18,288,848
Punto d
Costos variables (directos) - - -
Unidades vendidas
Costo Variable Unitario
Precio de venta Unitario
MCU
Punto de equilibrio en unidades de producto
Costos fijos (Indirectos) - - -
Ventas - - -
Punto de equilibrio en pesos - - -
Punto de equilibrio en % - - -

Calculo de la Indicadores Tasa de rendimiento 20%


Periodo - 1 2
Fujo de efectivo o neto de caja - 71,437,248 - 17,272,248 - 18,288,848

VAN $132,557,614.75 - 106,998,344


TIR 27%
Relación Beneficio/Costo 5
VPN ingresos $159,846,680.23
VPN egresos $34,511,426.16
VPN 132,557,615

El proyecto es viable porque la TIR es mayor al 0%


El proyecto es viable porque el valor del VPN es mayor que 0

Calculo del ROIC


Flujos n
Periodo - 1 2
Flujo neto de inversión - 71,317,248 - 17,152,248 - 18,023,552
Flujo neto de producción - - -
Flujo neto de caja - 71,317,248 - 17,152,248 - 18,023,552
ROIC 397%

RIOC Retorn
120,000,000
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
20,000,000
-
120,000,000
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
20,000,000
-
1 2 3 4
(20,000,000)
(40,000,000)
(60,000,000)
(80,000,000)

Periodo Flujo neto de inve


Análisis del ROIC retorno de inversión:

Como se muestra en la gráfica anterior en el periodo 5 se inicia a devolver la inversión inicial realizada al proyecto, y
suplir el valor total del costo de producción, entonces por lo tanto es el año 5 donde se inicia a quedar algo de dinero
operación del proyecto se paga en su totalidad la inversión inicial realizada y se empiezan a obtener ganancias que seg
representan el doble del dinero de la inversión inicial.
Presupuesto de inversión
3 4 5 6 7

Sumatoria de inversiones diferidas


-$ 10,949,520

- - - -

Presupuesto de egresos
$ 9,500,000 $ 9,900,000 $ 10,320,000 $ 10,761,000 $ 11,224,050
$ 1,500,000 $ 1,500,000 $ 1,500,000 $ 1,500,000 $ 1,500,000

$ 8,000,000 $ 8,400,000 $ 8,820,000 $ 9,261,000 $ 9,724,050


$ 5,748,967 $ 5,818,425 $ 5,892,355 $ 5,968,982 $ 6,049,440
$ 240,000 $ 240,000 $ 240,000 $ 240,000 $ 240,000
$ 166,000 $ 166,000 $ 166,000 $ 166,000 $ 166,000
$ 264,000 $ 264,000 $ 264,000 $ 264,000 $ 264,000
$ 350,000 $ 350,000 $ 350,000 $ 350,000 $ 350,000
$ 1,564,217 $ 1,564,217 $ 1,564,217 $ 1,564,217 $ 1,564,217
$ 1,575,600 $ 1,575,600 $ 1,575,600 $ 1,575,600 $ 1,575,600
$ 200,000 $ 200,000 $ 200,000 $ 200,000 $ 200,000
$ 1,389,150 $ 1,458,608 $ 1,532,538 $ 1,609,165 $ 1,689,623

$ 2,240,000 $ 2,510,000 $ 1,710,000 $ 1,810,000 $ 1,010,000


$ 600,000 $ 600,000 $ 600,000 $ 600,000 $ 600,000

$ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000


$ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000 $ 50,000

$ 120,000 $ 120,000 $ 120,000 $ 120,000 $ 120,000


$ 1,100,000 $ 1,500,000 $ 700,000 $ 800,000
$ 200,000 $ 70,000 $ 70,000 $ 70,000 $ 70,000
$ 120,000 $ 120,000 $ 120,000 $ 120,000 $ 120,000
$ 250,000 $ 250,000 $ 250,000 $ 250,000 $ 250,000
$ 17,738,967 $ 18,478,425 $ 18,172,355 $ 18,789,982 $ 18,533,490

Presupuesto de ingresos
$ 8,500 $ 8,500 $ 12,000 $ 14,500 $ 16,000
$ 5,000 $ 5,600 $ 5,800 $ 6,100 $ 6,400
$ 42,500,000 $ 47,600,000 $ 69,600,000 $ 88,450,000 $ 102,400,000
$ 17,738,967 $ 18,478,425 $ 18,172,355 $ 18,789,982 $ 18,533,490
$ 24,761,033 $ 29,121,575 $ 51,427,645 $ 69,660,018 $ 83,866,510
$ 4,952,207 $ 5,824,315 $ 10,285,529 $ 13,932,004 $ 16,773,302
$ 19,808,826 $ 23,297,260 $ 41,142,116 $ 55,728,014 $ 67,093,208
$ 1,980,883 $ 2,329,726 $ 4,114,212 $ 5,572,801 $ 6,709,321
$ 17,827,944 $ 20,967,534 $ 37,027,904 $ 50,155,213 $ 60,383,887
$ 1,575,600 $ 1,575,600 $ 1,575,600 $ 1,575,600 $ 1,575,600
$ 1,564,217 $ 1,564,217 $ 1,564,217 $ 1,564,217 $ 1,564,217
$ 1,980,883 $ 2,329,726 $ 4,114,212 $ 5,572,801 $ 6,709,321
$ 22,948,643 $ 26,437,077 $ 44,281,933 $ 58,867,831 $ 70,233,025

Flujos netos de caja


3 4 5 6 7
- - - -
22,948,643 26,437,077 44,281,933 58,867,831 70,233,025
22,948,643 26,437,077 44,281,933 58,867,831 70,233,025
Punto de equilibrio
9,500,000 9,900,000 10,320,000 10,761,000 11,224,050
8,500 8,500 12,000 14,500 16,000
1,118 1,165 860 742 702
5,000 5,600 5,800 6,100 6,400
3,882 4,435 4,940 5,358 5,698
1,405 1,306 1,026 979 794
5,454,750 5,794,208 5,068,138 5,244,765 4,525,223
42,500,000 47,600,000 69,600,000 88,450,000 102,400,000
7,025,057 7,315,764 5,950,445 5,971,237 5,082,292
17% 15% 9% 7% 5%

3 4 5 6 7
22,948,643 26,437,077 44,281,933 58,867,831 70,233,025

Flujos netos de caja


3 4 5 6 7
- - - -
24,166,206 27,870,640 45,075,496 59,741,394 70,466,588
- 82,326,842 27,870,640 45,075,496 59,741,394 70,466,588

RIOC Retorno de inversión


3 4 5 6 7 8 9 10

odo Flujo neto de inversión Flujo neto de producción

realizada al proyecto, ya que, en el año 4 se inicia la producción pero esta es poca y no alcanza a
a quedar algo de dinero luego de cubrir los costos de producción de ese año. En el periodo 8 de
btener ganancias que según los cálculos se asumirían como ganancias del 297% ya que estas
8 9 Concepto
$ 41,838,200 Terreno
$ 40,000,000 Bodega de almacenamiento
Fumigadora de espalda a motor
$ 1,838,200 Pala coca
Cuerda
Tubo
Gramera
Equipo de protección personal
Valor de salvamento
Analisis de suelos
Logistica
Capacitación
Imprevistos
Proceso de certificación
Dinero en efectivo
Arboles de aguacate
Fertilizantes
Agróquimicos
Seguros
Mantenimientos
Impuestos
Otros
Gasto financiero

$ 46,857,824 Micorrizas
Cal dolomita
Control de malezas
Combustibles
Sueldo mensual
Sueldo mensual
Asistencia técnica
Servicios públicos
- 88,696,024 Servicios públicos
Fertilizantes 2 año
Agroquimicos
$ 11,710,253 $ 11,406,766 Aumento de salario
$ 1,500,000 $ 686,000 Fertilizantes 3 año
Fertilizante año 4,5,6,7,8,9,10
$ 10,210,253 $ 10,720,766 Impuestos
Reserva legal
$ 6,133,921 $ 6,222,626
$ 240,000 $ 240,000
$ 166,000 $ 166,000
$ 264,000 $ 264,000
$ 350,000 $ 350,000
$ 1,564,217 $ 1,564,217
$ 1,575,600 $ 1,575,600
$ 200,000 $ 200,000
$ 1,774,104 $ 1,862,809

$ 1,010,000 $ 1,010,000
$ 600,000 $ 600,000

$ 50,000 $ 50,000
$ 50,000 $ 50,000

$ 120,000 $ 120,000

$ 70,000 $ 70,000
$ 120,000 $ 120,000
$ 250,000 $ 250,000
$ 19,104,174 $ 18,889,392

$ 19,000 $ 21,000
$ 6,700 $ 7,000 SUMA DE TOTAL DE INGRESOS
$ 127,300,000 $ 147,000,000 $ 624,850,000
$ 19,104,174 $ 18,889,392
$ 108,195,826 $ 128,110,608
$ 21,639,165 $ 25,622,122
$ 86,556,661 $ 102,488,486
$ 8,655,666 $ 10,248,849
$ 77,900,995 $ 92,239,638
$ 1,575,600 $ 1,575,600
$ 1,564,217 $ 1,564,217
$ 8,655,666 $ 10,248,849
$ 89,696,478 $ 105,628,303

8 9
- 88,696,024
89,696,478 105,628,303
89,696,478 194,324,327
11,710,253 11,406,766
19,000 21,000
616 543
6,700 7,000
6,084 6,457
758 728
4,609,704 4,698,409
127,300,000 147,000,000
5,076,707 5,093,662
4% 3%

8 9
89,696,478 194,324,327

8 9
- 88,696,024
89,930,041 105,861,866
89,930,041 194,557,890
Información del proyecto
Descripción Cantidad Valor Unitario
Compra de 1 hetarea de tierra en el municipio del Carmen de Vivoral 1 40000000
Construcción de una bodega de almacenamiento para insumos 1 8000000
Maquinaría requerida para la aplicación de productos fitosanitarios 1 900000
Herramienta requerida para el hoyado 1 35000
Metros de cuerda para el trazado de la siembra los arboles 50 1200
Metros de tubo para el trazado en siembra 18 3000
Equipo utilizado para la medición de insumos 1 22000
Utilizado para la protección del personal 1 120000
20% sobre el valor total de las inversiones fijas depreciables 1 -$ 1,838,200
Evaluación del suelo para siembra y nutrición del cultivo 1 120000
Compra, envío de insumos 1 100000
Capacitación del asistente técnico 2 300000
Imprevistos durante el 1 año 1 20000000
Certificación ICA 1 800,000
Caja menor 1 1000000
Plantas de aguacate 260 12000
Dap 2 98000
Fungicida, Insecticida, Foliar y coadyuvante 4 24000
Polizas de seguros 12 22000
Arreglos de maquinaria, equipos y herramientas 1 166000
Impuesto predial, declaración de renta 1 350000
Articulos de aseo y de oficina 1 100000
Cuatro por mil 1- 285,749

Hongos beneficos 15 3000


Enmienda líquida 1 14000
Herbicida 10 12000
Gasolina 20 8700
1 empleado 192 40000
1 Administrador 48 50000
Visitas de asistencia técnica 4 300000
Energia electrica 1 120000
Acueducto 1 120000
Dap 5 100000
Fungicida, Insecticida, Foliar y coadyuvante 6 27000
5% sobre salario base
Producción 7 120000
Producción 10 150000
20% de la utilidad
10% de la utilidad despues de impuestos
Valor total
40000000
8000000
900000
35000
60000
54000
22000
120000
-$ 1,838,200
120000
100000
600000
20000000
800000
1000000
3120000
196000
96000
264000
166000
350000
100000
230,624

45000
14000
120000
174000
7680000
2400000
1200000
120000
120000
500000
162000
0
840000
1500000
Impacto Ambiental

En la actualidad el cultivo de aguacate Hass ha venido creciendo en el país como respuest


respuesta a esta dinámica económica, ha respondido positivamente con el aumento en el
2019). Dado que la biodiversidad es esencial en los agroecosistemas como son los organismo
enfermedades y los más importantes los polinizadores, ya que son los que proporcionan los m
La pérdida de los bosques naturales se ha presentado con mayor frecuencia a lo largo de l
ampliar sus sistemas productivos o de iniciar otra alternativa de ingreso adicional, esta proble
cambio climático. Como estrategia para recuperación del medio ambiente enfocado en mitiga
pero esto trae consigo grandes preocupaciones frente a los posibles impactos negativos qu
departamento se manejan como monocultivos.
Según (Quiceno Rico, 2019) un poco más del 20 % de productores del oriente antioqueño
forestales, dentro o en los alrededores de su finca. Este resultado puede verse ligado a ciertas
empleando especies maderables. (pp 53).
El manejo del cultivo de aguacate variedad Hass a lo largo de su desarrollo fisiológico req
para proporcionar el balance nutricional adecuado y obtener una buena producción, planes de
insectos plagas y enfermedades, labores culturales como podas, instalación de trampas y man
la población de insectos que afecten la calidad del cultivo. Todos estos controles se realizan e
aplicaciones se dispersan en el “ambiente y se convierten en contaminantes para los sistemas
y agua) amenazando su estabilidad y representando un peligro de salud pública”. (del Puerto
adecuado uso de los residuos o equipos de aplicación de plaguicidas no realizan la disposició
más preocupante es la reutilización de los envases, empleados frecuentemente para almacena
efectos adversos que provocan en la salud.
endo en el país como respuesta al mercado internacional demandante. El Oriente Antioqueño, en
ente con el aumento en el número de unidades productivas de aguacate. (Quiceno Rico,
emas como son los organismos presentes en el suelo, enemigos naturales de insectos plaga y
on los que proporcionan los medios adecuados para producir la mayor cantidad de alimentos.
ayor frecuencia a lo largo de los años por parte de los propietarios de las tierras en búsqueda de
ingreso adicional, esta problemática ha provocado un desbalance en los ecosistemas como el
o ambiente enfocado en mitigar la pérdida de los bosques nativos ha sido el bosque plantado,
ibles impactos negativos que pueda tener sobre la biodiversidad ya que en varios sitios del

uctores del oriente antioqueño cuenta con un área promedio de 2 ha dedicadas al cultivo de
o puede verse ligado a ciertas tendencias actuales de diversificación económica de los cultivos

e su desarrollo fisiológico requiere de planes de manejo como el de fertilidad al suelo y foliar


a buena producción, planes de manejo fitosanitario en las que se derivan el monitoreo del
instalación de trampas y manejo del plateo, y por último el control químico para la reducción de
os estos controles se realizan en su mayoría con productos químicos los cuales en sus
ntaminantes para los sistemas biótico (animales y plantas principalmente) y abiótico (suelo, aire
de salud pública”. (del Puerto Rodríguez, 2014). La mayoría de los productores no hacen un
cidas no realizan la disposición adecuada de los envases y las aguas residuales de aplicación, y lo
recuentemente para almacenar agua y alimentos en los hogares ante el desconocimiento de los
Impacto Social

La implementación del proyecto productivo de aguacate Hass tipo exportación presentad


una propuesta de implementación segura para la realización de las diferentes actividades ope
que regulada por los entes regionales y nacionales frente a la producción agrícola, las cuales
proceso productivo, para los consumidores y para el entorno social donde se desarrolla la act
producir una fruta de calidad tipo exportación, se debe hacer manejo y disposición adecuada
del medio ambiente y la fauna, esto nos deja entrever que con el desarrollo del proyecto no s
cabo en el desarrollo de este proyecto productivo requieren mano de obra, lo que generaría p
habitantes locales a partir de lo cual pueden generar recursos económicos para la satisfacción
contempla garantías frente a capacitaciones relacionadas con la realización de actividades, e
cual se convierte en una oportunidad de crecimiento personal para las personas y el desarroll

Finalmente con el desarrollo de este proyecto el impacto social también llega a los consum
producción de la fruta, se elimina el riesgo de entrega un producto contaminado que afecte la
por lo cual el aguacate Hass que se producirá en este proyecto productivo contempla garanti
consumidores.
ss tipo exportación presentado en este ejercicio, permite comprender su Impacto social desde
las diferentes actividades operativas, técnicas y administrativas, según la normatividad vigente
oducción agrícola, las cuales se busca disminuir los riesgos para las personas que hace parte del
cial donde se desarrolla la actividad agrícola, en este sentido cabe anotar que para lograr
anejo y disposición adecuada de los productos agroquímicos, los residuos generados, cuidado
l desarrollo del proyecto no se alterara el entorno. Por otro lado las actividades que se llevan a
no de obra, lo que generaría posibilidades de empleabilidad en condiciones dignas para los
onómicos para la satisfacción de las necesidades propias y de sus familias, además el proyecto
a realización de actividades, el uso de agroquímicos y manejo seguro herramientas y equipos, lo
ara las personas y el desarrollo de las comunidades.

ial también llega a los consumidores dado que al implementar prácticas seguras para la
cto contaminado que afecte la salud de los seres humanos y las comunidades que lo consumen,
productivo contempla garantizar la inocuidad del producto para el bienestar y salud de los
Conclusiones

Con la realización de la fase 4, se llevó a cabo el análisis de presupuesto correspondiente


en el municipio del Carmen de Viboral-Antioquia “y se puede concluir que:
El valor de la inversión a tres años, que es el tiempo pertinente para la implementación y
seis millones, cuatrocientos noventa y tres mil cuarenta y ocho pesos, los cuales hacen parte
diferidas y capital de trabajo.
Al analizar los costos de inversión y los ingresos por ventas se puede evidenciar que la vi
de cosecha es posible recuperar la inversión inicial y a su vez obtener ganancias.
El cultivo de aguacate Hass tipo exportación, se ha convertido en una fuente de inversión
que la alta demanda en países donde su consumo ha aumentado, favorece la comercialización
En algunas regiones del país, en las cuales se están implementando plantaciones de aguac
cuanto a la generación de empleo para sus habitantes y la obtención de recursos para algunas
generando ganancias del mismo tipo.
A partir del trabajo colaborativo, los aportes del tutor y de cada uno de los integrantes del
que nos será de gran ayuda a futuro, cuando nos enfrentemos a la vida laboral para emprende
A su vez, se adquirió un conocimiento de cómo hacer un cálculo de inversiones fijas, inve
producción, administrativos y de venta para determinar la viabilidad de un proyecto.
También, se aprendió a calcular e interpretar los índices de evaluación de proyectos para e
inversión.
presupuesto correspondiente al proyecto:” Establecimiento de una plantación de aguacate Hass
concluir que:
nte para la implementación y espera a la primera producción, corresponde a un total de ciento
pesos, los cuales hacen parte de los gastos correspondientes a inversiones fijas, inversiones

se puede evidenciar que la viabilidad del proyecto es positiva, debido a que durante cada periodo
btener ganancias.
do en una fuente de inversión para muchas personas que poseen terrenos aptos para su cultivo, ya
, favorece la comercialización.
ntando plantaciones de aguacate Hass, se ha observado un impacto social de manera positiva en
ción de recursos para algunas personas que contaban con otro tipo de cultivos que no estaban

ada uno de los integrantes del equipo, aprendimos a realizar un análisis de costos y presupuesto
la vida laboral para emprender un negocio propio o prestar nuestros servicios en alguna entidad.
culo de inversiones fijas, inversiones diferidas, costos de producción, así como de los gastos de
lidad de un proyecto.
evaluación de proyectos para evidenciar la viabilidad de los mismos y tomar decisiones de
Referencias bibliográficas

del Puerto Rodríguez, A. M. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la sa


Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v52n3/hig10314.pdf
Quiceno Rico, J. M. (Octubre de 2019). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Obteni
http://revistas.sena.edu.co/index.php/Encuentro/article/view/2767/332
Puentes, G. (s.f.). Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. Bogotá, Colomb
proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3197336

Córdoba, P. M. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá, Colombia. Ecoe


com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3197583&query=formula
idas sobre el ambiente y la salud . Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. , 372-387 .

e Aprendizaje SENA. Obtenido de Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño:


67/332
gropecuarios. Bogotá, Colombia: ECOE EDICIONES, pp. 44. Obtenido de https://ebookcentral-
ction?docID=3197336

tos. Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-


ID=3197583&query=formulaci%25C3%25B3n%2Bde%2Bproyectos

También podría gustarte