ARO Amarre de Hierro

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO Version: 01

Fecha: 25/08/2017

ÁREA DE TRABAJO: ESTRUCTURA SECCIÓN: AMARRE DE HIERRO

NOMBRE DEL OFICIO: ANALISIS DE RIESGO EN LA ACTIVIDAD DE AMARRE DE HIERRO RESPONSABLE DE LA TAREA: Trabajadores, encargado de la tarea y Maestro.

FECHA DE ELABORACION: AGOSTO


25 DE 2017 EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ARO: Lina Maria Valencia, Miller Ruiz

EPP REQUERIDOS: Casco con Barbuquejo, gafas de seguridad con proteccion UV,
TIPOS DE ACCIDENTES ESPECIALES: Heridas en dedos de la mano durante la manipulacion de proteccion auditiva, guantes de vaqueta, calzado de seguridad con puntera,dotacion de
herramientas manuales tales como la cisallla, cortadora al realizar actividades de corte o trabajo (pantalon y camisa manga larga).
heridas y lesiones con materiales como el alambre y varillas , inclusion de material
particulado en ojos. Dolores lumbares. EQUIPOS REQUERIDOS TRABAJOS EN ALTURA:
Anclajes portatiles, conectores de anclaje,lineas de vida, arnes de cuerpo completo,eslinga
segun necesidad podra ser, con absorvedor o sin éste, sencilla o doble, graduable o no. Sin
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: excepcion todos los equipos certificados y con hoja de vida.

llaves, segueta,cisalla , cortadora, martillo, porras, y otros.

Pasos Básicos de la tarea Tipo de riesgo y consecuencias Medidas Preventivas y/o correctivas recomendadas

Locativo: Superficies de trabajo,


condiciones de orden y aseo . 1. Trasladar maximo dos elementos a la vez.
Químico: Material particulado. 2. Garantizar que la vision no se obstaculice c n los elementos que se llevan cargados.
Biomecánico: manipulación manual de 3. Los elementos con longitud igual o mayor a 3 metros , transportarla entre dos personas
cargas, posturas prolongadas, en caso de que la cantidad sea considerable realizar el traslado de este material con
moviminetos repetitivos de mano. ayuda mecanica como una torre grua.
1. Alistamiento: Traslado del personal al area de 4. Los elementos que pesen mas de 25 Kg, transportarlos con las ayudas mecanicas
trabajo, EPP, herramientas y materiales Mecánico: golpes y atrapamientos por existentes como bugis, en caso de no ser posible, realizar el levantamiento y traslado
(herramientas, equipos de andamio, varillas) manipulacion de herramientas y equipos. manualmente entre dos personas.
Fisico, insolacion por exposicion directa al 5. Realizar pausas activas y ejercicios de estiramiento muscular antes de la realizacion de la
sol. tarea y durante la la tarea tener espacios de estiramiento muscular.
Locativo, golpes por caidas al mismo nivel, 5. Recomendar a los trabajadores utilizar bloqueador solar y verificar que utilicen la
diferente nivel o desde altura al transitar dotacion de camisa manga larga suministrada por la empresa.
por superficies irregulares. 6, realizar señalizacion de pasos peatonales y pasos de traslado de carga.

1. Utilizar todos los EPP requeridos para la labor y planificar las actividades.
2. Si la altura es mayor a 1.50 metros, implementar medidas de prevencion colectivas
como, permiso de trabajo, ARO, proteccion de vacios, delimitacion de zonas de riesgo y
medidas de proteccion como equipos de proteccion contra caidas(linea de vida, eslinga,
arnes, conectores de anclaje y demas que pueda requerir) anclajes portatiles certificados o
Fisico, insolacion por exposicion directa al desde la estructura firme validada previamente por ingenieros de obra para garantizar
sol. resistencia.
Biomecanico, posturas inadecuadas 3. Capacitar, reentrenar en trabajo seguro en altura al personal que realiza labores
2. Adecuacion de la zona de trabajo y
alistamiento de material. Quimico: Material particulado. despues de 1.50 metros. Recomendaciones en charlas de 5 minutos.
De seguridad Trabajo en altura: En caso de 4. Garantizar la resistencia de los equipos utilizados para el ascenso, descenso y labor en
realizar trabajos en altura, caidas de altura conforme a la resolucion 1409 de 2012 /equipos certificados, (andamios,
personas, traumas, muerte. escaleras,ect)
3. Caminar por los senderos peatonales o sitios seguros definidos en la obra.
4. Realizar pausas activas durante la jornada de trabajo y durante la jornada de trabajo
5. Manipular materiales o equipos entre dos personas cuando superen los 25 kg.
6. Definir un punto de acopio de materiales para el acopio antes , durante y despues del
trabajo.

Mecanico, golpes, heridas, amputaciones


y atrapamientos por manipulacion de
herramientas y equipos.
Fisico, insolacion por exposicion directa al
1. Realizar inspeccion de seguridad antes de inciciar la actividad, inspeccion al area de
sol. trabajo condiciones generales, inspeccion a uso y estado de elementos de proteccion
Fisico, por exposicion a ruido de impacto,
golpes al realizar el armado, utilizando personal.
2. Inspeccion a estado de herramientas.
martillos y demas. 3. Capacitacion al personal en higiene postural.
Biomecanico, manipulacion manual de
3. Colocacion y amarre del hierro en muros, vigas, cargas, sobre-esfuerzos, dolres lumbares 4. Capacitacion al personal en manejo de herramientas manuales y prevencion de
columnas, pantallas y loza. accidentes en manos.
por posturas prolongadas, dolores en 5. En caso de realizar actividades en altura adoptar las medidas descritas en la
manos por movimientos repetitivos al
amarrar el hierro. recomendacion anterior.
6. Dentro del procedimiento de evaluaciones medicas ocupacionales, se recomienda
Locativo, golpes por caidas al mismo nivel, determinar vacunacion de anti tetacnica por probabilidad de punzion con alambre y
diferente nivel o desde altura al transitar
por superficies irregulares ( escaleras, falsa puntilla.
estructura y demas).
Trabajos en altura, caida de personas
desde altura, caida de objetos.
1. Disponer de sitiios de acopio de materiales y herramientas.
2. Realizar jornadas de aseo evacuado de forma constante no mayor a 24 horas los
Mecanico, golpes, heridas, amputaciones residuos o materiales sobrantes de los lugares de acopio.
y atrapamientos por manipulacion de 3. Delimitar zona de transito peatonal y/o salida de emergencia, garantizando que en
herramientas y equipos. caida de objetos ningun momento se encuentre obstaculizada.
4. Orden y aseo Fisico, insolacion por exposicion directa al
sol.
Locativo: condiciones de alamcenamiento
y presencia de obstaculo.

PLAN DE ACCIÓN
Actividades Responsable Fecha de cumplimiento Observaciones

Validar ARO en campo con el personal SUPERVISORES SISOS 8/26/2017 Obra Ampliacion Chipichape

Divulgar ARO en la obra con personal encargado,


maestro de obra y personal operativo de la labor. SUPERVISORES SISOS 8/28/2017 Obra Ampliacion Chipichape

Capacitar al personal en los peligros asociados a


la labor SUPERVISORES SISOS 9/15/2017 Obra Ampliacion Chipichape

También podría gustarte