ARO Amarre de Hierro
ARO Amarre de Hierro
ARO Amarre de Hierro
Fecha: 25/08/2017
NOMBRE DEL OFICIO: ANALISIS DE RIESGO EN LA ACTIVIDAD DE AMARRE DE HIERRO RESPONSABLE DE LA TAREA: Trabajadores, encargado de la tarea y Maestro.
EPP REQUERIDOS: Casco con Barbuquejo, gafas de seguridad con proteccion UV,
TIPOS DE ACCIDENTES ESPECIALES: Heridas en dedos de la mano durante la manipulacion de proteccion auditiva, guantes de vaqueta, calzado de seguridad con puntera,dotacion de
herramientas manuales tales como la cisallla, cortadora al realizar actividades de corte o trabajo (pantalon y camisa manga larga).
heridas y lesiones con materiales como el alambre y varillas , inclusion de material
particulado en ojos. Dolores lumbares. EQUIPOS REQUERIDOS TRABAJOS EN ALTURA:
Anclajes portatiles, conectores de anclaje,lineas de vida, arnes de cuerpo completo,eslinga
segun necesidad podra ser, con absorvedor o sin éste, sencilla o doble, graduable o no. Sin
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: excepcion todos los equipos certificados y con hoja de vida.
Pasos Básicos de la tarea Tipo de riesgo y consecuencias Medidas Preventivas y/o correctivas recomendadas
1. Utilizar todos los EPP requeridos para la labor y planificar las actividades.
2. Si la altura es mayor a 1.50 metros, implementar medidas de prevencion colectivas
como, permiso de trabajo, ARO, proteccion de vacios, delimitacion de zonas de riesgo y
medidas de proteccion como equipos de proteccion contra caidas(linea de vida, eslinga,
arnes, conectores de anclaje y demas que pueda requerir) anclajes portatiles certificados o
Fisico, insolacion por exposicion directa al desde la estructura firme validada previamente por ingenieros de obra para garantizar
sol. resistencia.
Biomecanico, posturas inadecuadas 3. Capacitar, reentrenar en trabajo seguro en altura al personal que realiza labores
2. Adecuacion de la zona de trabajo y
alistamiento de material. Quimico: Material particulado. despues de 1.50 metros. Recomendaciones en charlas de 5 minutos.
De seguridad Trabajo en altura: En caso de 4. Garantizar la resistencia de los equipos utilizados para el ascenso, descenso y labor en
realizar trabajos en altura, caidas de altura conforme a la resolucion 1409 de 2012 /equipos certificados, (andamios,
personas, traumas, muerte. escaleras,ect)
3. Caminar por los senderos peatonales o sitios seguros definidos en la obra.
4. Realizar pausas activas durante la jornada de trabajo y durante la jornada de trabajo
5. Manipular materiales o equipos entre dos personas cuando superen los 25 kg.
6. Definir un punto de acopio de materiales para el acopio antes , durante y despues del
trabajo.
PLAN DE ACCIÓN
Actividades Responsable Fecha de cumplimiento Observaciones
Validar ARO en campo con el personal SUPERVISORES SISOS 8/26/2017 Obra Ampliacion Chipichape