Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
Lectura recomendada.
https://www.academia.edu/8347502/Guia_para_elaboracion_de_Manual_de
procesos_y_Procedimientos
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/3946/1/auditoria_sistemas_inf
ormacion.pdf Auditorias
En este articulo se hizo con el fin de orientar al lector sobre la elaboración del manual de procesos
y procedimientos del talento humano y sobre la auditorias de sistema de información de talento
humano, clara definir que estos procesos es fundamental para la organización en donde se reside
la responsabilidad de la competitividad empresarial.
Introducción
La gestión del talento es una actividad necesaria para orientar al personal interno de la empresa,
partiendo del reclutamiento, selección, formación, recompensas, evaluación del desempeño, salud
ocupacional, trámites administrativos y bienestar.
Esto conduce a un aumento del calor para la empresa, los empleados y el medio ambiente.
Como gestión del talento, un proceso de gestión basado en cuatro principios de gestión:
planificación,
orientación
control,
basado en un ciclo de mejora continua.
Sí; por lo tanto, existen cuatro procesos básicos para la gestión de personal
Atracción
Integración
Retención
Desarrollo
Atracción: El proceso de atracción está relacionado con el suministro personal que necesita la
organización. El propósito es dotarlo de los talentos necesarios para su funcionamiento normal. Es
un subsistema que involucra todas las actividades relacionadas con la planificación estratégica de
recursos humanos, el reclutamiento, la investigación de mercado y la selección de personal.
Manual de Procesos
El Manual de Procesos del Departamento de Recursos Humanos es una herramienta diseñada para
brindar apoyo a las actividades relacionadas con la organización, orientar y controlar diferentes
aspectos de la organización y especificar las responsabilidades de cada miembro de la
organización, por lo que se establece como Un documento que contiene información sobre las
diferentes políticas que rigen el desarrollo de actividades dentro de la entidad. Constituye una
herramienta que tiene toda la información relacionada con diversos aspectos y la tecnología
utilizada por los líderes, gerencia o departamentos de la organización.
Los objetivos que posee un manual de procesos se pueden englobar dentro de los siguientes
aspectos:
Sentar las bases para la implementación continua de las diferentes tareas de gestión de la
empresa.
Descentralizar las actividades a través de pautas claramente definidas para que se puedan
entender completamente.
Mostrar la perspectiva global de la entidad, lo que ayudará a crear una organización mejorada
en diferentes aspectos. (Ballén, 2015).
Los manuales de proceso se definen por diferentes áreas de los documentos generados. En las
pequeñas empresas se suele utilizar un solo manual para toda la organización, mientras que para
las grandes empresas se generan manuales para cada departamento o campo de la empresa,
incluyendo 39 departamentos, como producción , Marketing, contabilidad, recursos humanos y
finanzas, etc.
La creación del manual debe aclarar las funciones y responsabilidades de los distintos
departamentos de la empresa (definir periódicamente estos departamentos) con el fin de separar
o agrupar diferentes funciones en el futuro (Fajardo, 2014). La estructura del manual de artesanía
debe incluir lo siguiente:
Introducción
Ámbito de aplicación
El término se refiere a los criterios que deben cumplirse para lograr los objetivos comerciales.
Consiste en un conjunto de normas basadas en lineamientos de acción, las cuales están diseñadas
para orientar la toma de decisiones en procesos específicos a la hora de implementar las
estrategias, planes y proyectos de la organización (Servicio Nacional de Aprendizaje, 2016).
El diseño de la política empresarial a nivel de empresa se basa en las reglas que regulan el
funcionamiento de su proceso de gestión, por lo que todos los conocimientos, habilidades,
habilidades y demás cualidades son útiles para definir políticas que todos los integrantes de la
empresa puedan seguir. Por lo tanto, estos productos deben diseñarse de acuerdo con la filosofía
y cultura de la organización.
Gestión de procesos
La gestión por procesos se considera una forma de gestión que tiene como objetivo hacer más
productivos los procedimientos internos de la empresa, cuya particularidad radica en la
optimización de tiempos, documentación, reconocimiento de actividades y otras mejoras en la
calidad del proceso. Organice la productividad y deje clientes satisfechos (Gan & Triginé, 2006).
Indicadores de gestión
Para el diseño de los diagramas debe considerarse ciertos pasos y criterios al interior de la
compañía:
Determinar los límites de cada proceso, es decir, determinar la primera y la última actividad
(inicio y final).
Identificar el símbolo que mejor representa la actividad que se analiza y asegurarse de que el
texto tenga una leyenda clara (Sequeira, Calderón, Ortega y & Mora, 2009).