MD Arquitectura 150716
MD Arquitectura 150716
MD Arquitectura 150716
ARQUITECTURA
A.- INTRODUCCIÓN
1. - ANTECEDENTES
2. - NOMBRE DE LA OBRA
3. - UBICACIÓN GEOGRÁFICA
4. - LOCALIZACIÓN EDUCATIVA
5. - CAPACIDAD
La capacidad física de la Institución Educativa es de 560 alumnos para el Nivel Primario, 385
alumnos del Nivel Secundario.
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
1
B.- METAS - PROGRAMACIÓN DE AMBIENTES
ITEM DESCRIPCION
PRIMARIA
Bloque 01 02 aulas / 02 aulas (04 aulas en 2 pisos)
Bloque 02 Biblioteca / Centro de Computo / Centro de Carga en 2
pisos
Bloque 03 04 aulas / 04 aulas (08 aulas en 2 pisos)
Bloque 04 02 aulas / 02 aulas (04 aulas en 2 pisos), escalera y
SS.HH.
Bloque 05 Comedor, Cocina y almacén de alimentos
Administración: Secretaria, dirección primaria
SECUNDARIA
Bloque 06 02 aulas / 02 aulas (04 aulas en 2 pisos), escalera de 2
tramos techada y deposito
Bloque 07 Laboratorios (Química + biología + física)
Cómputo y Sala Audiovisuales + Idiomas (en 02 pisos)
Bloque 08 Área administrativa (en 02 pisos)
Bloque 09 02 aulas / 02 aulas (04 aulas en 02 pisos), Escalera,
Caseta de Gas
Bloque 10 02 aulas / 02 aulas (04 aulas en 02 pisos), Escalera,
Caseta de gas
Bloque 11 y 12 Polideportivo con cobertura auto portante / Inc. SS.HH. y
Vestuarios
Bloque 13 Piscina Semi olímpica con cobertura auto portante
Bloque 14 Taller Agropecuaria – Carpintería
Bloque 15 Comedor / Cocina, Caseta de Gas
Bloque 16 Kiosco
OBRAS EXTERIORES
-04 Losas Deportivas de Usos Múltiples.
-Patios y Veredas interiores y exteriores.
-Astas de Bandera.
-Proscenio de Secundaria (incluye escalera de acceso).
-Proscenio de Primaria (incluye escalera de acceso)
-Cisterna 84m3 + Cuarto de Bombas - Sistema de Presión Constante y Velocidad Variable.
-Redes Exteriores Eléctricas y Sanitarias.
-Redes DATA – Cableado Estructurado.
-Movimiento de Tierras.
-Sistema de Media Tensión
CERCO PERIMÉTRICO
-Cerco Perimétrico
-01 Portada de Ingreso Principal + Caseta de Guardianía
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
2
-02 Portadas de Ingreso Auxiliares + Casetas de Guardianía
OBRAS PROVISIONALES
-Traslado, Instalación y Desinstalación de Aulas Prefabricadas Provisionales.
DEMOLICIONES
-Demolición de Infraestructura total existente
-Demolición de Pavimentos y Veredas interiores y exteriores
2. TERRENO
El terreno cuenta con un área de18,199.24 m2, según Levantamiento Topográfico
El terreno es de forma irregular con un perímetro de 411.48 ml.
El terreno se encuentra delimitado por los siguientes linderos:
Por el Norte con la Av. La Cultura, con tramos de 3.79, 199.22 y 2.88 ml = 205.89 ml.
Por el Este con la Jr. Prolongación Porvenir, con tramos de 2.85, 91.04 y 6.54 ml = 100.43 ml.
Por el Oeste con el Jr. Jaén, con tramos de 26.94, 2.17, 72.85 y 3.20 ml = 105.16m.
Por el Sur con el Jr. H. de Soto, con 160.28 ml.
3. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
El terreno se ubica en una zona urbana consolidada que cuenta con redes de agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, etc.
1. ZONIFICACIÓN
Se definió en coordinación con el Arquitecto Revisor del PRONIED y la Plana Jerárquica de la
institución educativa.
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
3
De los 15 pabellones, ninguno de los ambientes tiene sus ventanas con orientación N-S,
generando en horas de clase problemas con el ingreso del sol.
Existe 01 Pabellón con 08 ambientes construido en adobe que por la condición en que se
encuentra la estructura ha sido declarada como zona de riesgo; frente a este panorama y a los
estudios realizados a las estructuras existentes, se determinó la necesidad de demoler los
ambientes existentes para hacer así una propuesta integral y acorde con los requerimientos
necesarios y que cumpla con la normatividad establecida para la construcción de
Infraestructura Educativa.
Para la elaboración del anteproyecto se ha tenido en consideración no solo las metas sino los
parámetros establecidos por la Entidad Municipal a la cual pertenece la institución, las Normas
Técnicas de Diseño para Centros Educativos y el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Aun cuando las estructuras existentes hubiesen estado en buen estado, que no es el caso, por
su ubicación y distribución se determinó que las mismas eran incompatibles con las metas
propuestas por lo que para cumplir con los objetivos del proyecto era necesario la demolición
de las estructuras actuales y remplazarlas por una propuesta integral, que permitan el correcto
y mejor desenvolvimiento de las actividades educativas.
2.4 Zonificación
El Proyecto, busca desarrollar un conjunto arquitectónico armónico y unitario en toda su
extensión.
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
4
La zonificación se ha establecido en primer término teniendo en consideración la orientación
adecuada de las aulas para un mejor desenvolvimiento de las actividades académicas, ya que
el principal problema fe la orientación solar de las aulas antiguas; de allí se ha tomado el
Cuadro de Metas proporcionado por el PRONIED, así como las necesidades propuesto por la
Entidad Educativa.
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
5
En la Av. La Cultura se tiene 01 ingreso principal, el mismo que ha sido tratado con
monumentalidad, para aprobar los niveles naturales se ha diseñado un acceso directo al 2do
nivel de la institución; este acceso directo lleva a la zona administrativa y al 2do nivel de las
aulas, esto permite reducir de manera drástica las circulaciones.
En el Jr. Jaén se tiene otro ingreso que es de uso del Nivel Primario. En el Jr. H. de Soto se
tiene un ingreso a la zona del Polideportivo, Piscina, área que está separada con un
paramento; esta división permitirá el el uso por parte de terceros durante un tiempo que no sea
usado por los alumnos así como a la zona de estacionamiento, talleres y patio de maniobras.
Las aulas de los niveles de primaria y secundaria, de la biblioteca, los laboratorios y CRT, así
como los ambientes de administración están adecuadamente orientados hacia el N-S.
De norte a sur se ha configurado un eje principal, que se encuentra conectado con la zona de
Primaria con la de Secundaria y que termina en la zona de las canchas deportivas. A ambos
lados de este eje se han colocado las aulas, los patios y las canchas deportivas asi como los
talleres para los niveles de primaria y secundaria.
ZONA: ADMINISTRACION
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
6
El ingreso a la administración general es desde el ingreso principal del plantel, se accede a la
zona de receso y de allí a través de una escalera se accede al Bloque 08 (aulas del Nivel
Secundario). En este sector se desarrollan los ambientes para dirección del plantel, sala de
profesores para secundaria, administración, tesorería, depósitos, área de impresiones además
que conecta a una cafetería para uso no solo de los profesores sino tiene acceso desde el
área deportiva y servicios higiénicos.
La administración del nivel primario incluye la Biblioteca de nivel Primario, el depósito de libros,
ambos están ubicados en el primer nivel, en el segundo nivel se encuentra la sala de uso
múltiple, el aula de cómputo y el centro de carga.
El Polideportivo contiene graderías, en los lados más largos; debajo de estas se ubican SS.HH.
para los competidores, diferenciando dos equipos con zonas de lavabos, inodoros y duchas en
cada uno de ellos y 2 baños para discapacitados.
En uno de sus lados más cortos, para poder usarlo como auditorio, se ha diseñado el
escenario y ambientes auxiliares como depósitos y camerinos.
En el caso de la Piscina, debajo de las graderías diseñadas se ubican los SS.HH., duchas y
zona de vestidores tanto para hombres como para mujeres y que corresponde a uso exclusivo
de los bañistas. Hacia el lado posterior se ha colocado los SS.HH. de uso público, tanto para
hombres como para mujeres, si como SS.HH. para los profesores.
Las áreas libres están dispuestas a fin de que se realicen diferentes actividades
psicopedagógicas, razón por la cual se plantea un nuevo tratamiento de cada ambiente o zona
publica, con jardines y recuperación de patios. Se trata de organizar un entorno favorable al
bienestar estudiantil y afirmar una mayor identidad del alumno con la escuela
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
7
Maqueta detallada de futura IE-ELOY SOBERON, se puede apreciar la distribución de los
ambientes tanto primario, secundario y deportivo
Los pabellones están dispuestos frente a jardines, se ha tratado de evitar que estén
frente a patios para evitar zonas de ruido en horas de clases debido a la topografía del
terreno, para el acceso a los patios se han empleado además de escalinatas rampas de
acceso que cumplan con las normas para el acceso de discapacitados
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
8
ZONA: ACADEMICA NIVEL SECUNDARIA
De la Av. La Cultura, se tiene acceso al Nivel de Secundaria, que se encuentra ubicada
al lado izquierdo del eje principal esta sectorizado en tres zonas: la de aulas, la de
talleres y la de laboratorios, la de patio y cancha deportiva.
Como ya se mencionó las aulas están sectorizadas en 2 bloques de 2 niveles cada uno
y cuentan con depósitos y SS.HH., debidamente equipados que incluye a los
discapacitados. Se ha propuesto en Nivel Primario que las aulas se encuentren frente a
zonas de remanso con bancas, pérgolas y jardines con la finalidad de promover
ambientes adecuados para la actividad pedagógica.
Todos los pabellones están conectados en el 2do nivel por una galería techada.
En la parte posterior del área académica (sur) se desarrollan las canchas de usos
múltiples para primaria y secundaria respectivamente.
Los servicios Complementarios integrados por Talleres, el patio de Maniobras para talleres, el
estacionamiento del área deportiva y el estacionamiento público.
Cuenta con dos talleres: de agropecuaria y de carpintería; ambos ambientes son contiguos y
su acceso es tanto por el patio de maniobras como por la vereda de uso entre los talleres y los
laboratorios de física. El taller de agropecuaria tiene un depósito y oficina propia, así mismo el
taller de carpintería cuenta con su respectivo depósito y oficina. En medio de estos dos talleres
existen servicios higiénicos de varones y mujeres.
Para el acceso al patio de Maniobras de Talleres es por el Jr. H. de Soto (Calle El Porvenir), la
puerta de ingreso a este área esta ubicada al lado derecho de la puerta de entrada al área
deportiva. Los talleres que se encuentran son: el taller de agropecuaria, el taller de carpintería,
un depósito y una oficina. El patio de maniobras tiene como fin abastecer de materiales e
insumos.
El acceso al estacionamiento del área deportiva es por el Jr. H. de Soto (Calle El Porvenir), la
puerta de ingreso a esta área está ubicada al lado izquierdo de la puerta de entrada al área
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
9
deportiva, Este estacionamiento es exclusivamente para albergar los vehículos en eventos
deportivos y los vehículos de docentes. Además desde estacionamiento sirve de acceso al
patio central de la zona deportiva y que tiene comunicación con la losa multideportiva, la
piscina semi-olímpica y la zona académica secundaria. El número de vehículos que podrá
albergarse es de 6.
El estacionamiento público está ubicado en la parte inferior izquierda (este) del Eje Principal
este área proyectada es para los vehículos de los padres de familia y las movilidades
particulares. La el área de estacionamiento tiene capacidad de albergar 13 vehículos
permanentemente.
Cabe indicar que el presente proyecto contempla la totalidad de las metas propuestas.
F.- CONCLUSIONES
El proyecto en general cumple con las metas propuestas en la Ficha Técnica propuesta por
PRONIED, cumple asimismo con las Normas Técnicas de Diseño para Centros Educativos y el
RNE.
Memoria Descriptiva de Arquitectura I.E. “ELOY SOBERON FLORES” – San Ignacio – San Ignacio
10