El álbum Aries de Luis Miguel, lanzado en 1993, fue un éxito comercial que alcanzó el primer lugar en la lista Billboard Latin Pop Albums durante diecinueve semanas. El disco vendió más de 2 millones de copias a nivel mundial y obtuvo certificaciones multiplatino y diamante. A pesar de recibir críticas mixtas, la voz de Luis Miguel y los arreglos del álbum obtuvieron reacciones positivas, y el cantante ganó un Premio Grammy por el disco.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas2 páginas
El álbum Aries de Luis Miguel, lanzado en 1993, fue un éxito comercial que alcanzó el primer lugar en la lista Billboard Latin Pop Albums durante diecinueve semanas. El disco vendió más de 2 millones de copias a nivel mundial y obtuvo certificaciones multiplatino y diamante. A pesar de recibir críticas mixtas, la voz de Luis Miguel y los arreglos del álbum obtuvieron reacciones positivas, y el cantante ganó un Premio Grammy por el disco.
El álbum Aries de Luis Miguel, lanzado en 1993, fue un éxito comercial que alcanzó el primer lugar en la lista Billboard Latin Pop Albums durante diecinueve semanas. El disco vendió más de 2 millones de copias a nivel mundial y obtuvo certificaciones multiplatino y diamante. A pesar de recibir críticas mixtas, la voz de Luis Miguel y los arreglos del álbum obtuvieron reacciones positivas, y el cantante ganó un Premio Grammy por el disco.
El álbum Aries de Luis Miguel, lanzado en 1993, fue un éxito comercial que alcanzó el primer lugar en la lista Billboard Latin Pop Albums durante diecinueve semanas. El disco vendió más de 2 millones de copias a nivel mundial y obtuvo certificaciones multiplatino y diamante. A pesar de recibir críticas mixtas, la voz de Luis Miguel y los arreglos del álbum obtuvieron reacciones positivas, y el cantante ganó un Premio Grammy por el disco.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
En 1991, Luis Miguel publicó su octavo álbum de estudio, Romance, una colección
de boleros clásicos, el más antiguo de los cuales se originó en la década de 1940. El
disco, producido por Armando Manzanero y arreglado por Bebu Silvetti,1 fue un éxito comercial en América Latina y vendió más de 7 millones de copias en todo el mundo.23 Revivió el interés en el género bolero y fue el primer álbum de un artista de habla hispana en obtener la certificación de oro en Brasil, Taiwán y Estados Unidos.3 A pesar de ese éxito, el cantante no quería lanzar un disco que fuera similar a Romance.4 Cuando se le preguntó por qué eligió no grabar más boleros, respondió «quería probar mi música, solo olvidando un poco esos boleros que todos conocen». 5 Comenzó a trabajar con los compositores para el álbum un año antes de grabar en un estudio en 1992; en palabras de Luis Miguel, quería «discutir las obras, los temas y las melodías; ... La creación de un disco tiene que ser parte de mí o de lo contrario no sería capaz de interpretarlo o cantarlo».6
Aries ocupó el primer lugar del Billboard Latin Pop Albums, donde permaneció durante
diecinueve semanas. A nivel internacional, el álbum fue certificado triple platino en México, donde vendió más de 1 millón de copias. También fue certificado diamante en Argentina. El disco vendió más de 2 millones de unidades en todo el mundo hasta el año 2000. Tras su lanzamiento, el álbum tuvo comentarios mixtos de críticos de música; estaban divididos en las melodías de dance y las baladas, aunque la voz de Luis Miguel y los arreglos del disco obtuvieron reacciones positivas. El cantante recibió varios reconocimientos, incluido el Premio Grammy al mejor álbum de pop latino.
es el noveno álbum de estudio del cantante mexicano Luis Miguel que fue lanzado por WEA
Latina el 22 de junio de 1993. Después de alcanzar el éxito comercial en 1991 con su álbum anterior, Romance, el artista decidió volver a un estilo similar a sus trabajos pasados, baladas pop y dance con influencias de R&B. El disco fue producido por el cantante, quien fue asistido por Kiko Cibrian, Rudy Pérez, David Foster y Juan Luis Guerra. Se publicaron tres sencillos para promocionar el álbum. Los primeros dos «Ayer» y «Hasta que me olvides», encabezaron la lista del Billboard Hot Latin Songs y el tercero, «Suave», alcanzó el número 9. Otras dos canciones fueron lanzadas como cortes promocionales, «Hasta el fin» y «Tú y yo»; ambas consiguieron el puesto 4 en el Hot Latin Songs. Para promover aún más el disco, Luis Miguel comenzó en 1993 su gira, Aries Tour, con presentaciones en algunos países de América Latina y Estados Unidos.
El 24 de agosto de 1992, el periódico mexicano El Siglo de Torreón informó que Luis
Miguel había comenzado a colaborar con David Foster y Juan Carlos Calderón en algunas composiciones, junto con autores de habla inglesa, y seleccionó versiones para el álbum.7 También recibió asistencia del músico cubano Rudy Pérez y el cantautor dominicano Juan Luis Guerra con la composición.6 La grabación comenzó el 4 de julio de 1992. 8 El artista tuvo dificultades para encontrar un productor adecuado para el disco. Inicialmente trabajó con el ingeniero de audio estadounidense Bruce Swedien, pero decidió volver a grabar todo el álbum después de desacuerdos con la dirección de Swedien. Incapaz de encontrar un productor, decidió coproducirlo con su asociado de muchos años Kiko Cibrian. 5 La grabación tardó casi un año y se vio afectada por varias complicaciones, incluido su alto presupuesto de más de 1.5 millones USD, la muerte de su padre y una apendicectomía.4 El cantante anunció que el título del disco sería Aries durante una presentación en el Festival Acapulco de 1993.9 Sobre el nombre del álbum dijo: «Este disco expresa mi forma muy personal de ver las cosas. Tuve mucho que ver en todo. Lo produje totalmente y quise divertirme mucho, sacar lo que a mí me gusta y, entonces qué mejor que el signo zodiacal que representa lo que uno es». 10