Filosofia 02 Ok
Filosofia 02 Ok
Filosofia 02 Ok
17. Filósofo francés, uno de los principales 23. Se aplicó este nombre a los maestros
representantes del existencialismo. Sus itinerantes que proporcionaban instrucción
obras se inspiran en la fenomenología de en diversas ramas del conocimiento, a
Husserl, la metafísica de Hegel y Heidegger cambio de honorarios convenidos.
y la teoría social de Marx, en una visión a) doctor b) filósofo
única llamada existencialismo. c) pitagórico d) sofista
a) Dilthey b) Cassirer e) jónico
c) Descartes
d) Ortega y Gasset e) Sastre 24. Filósofo griego del período ontológico,
quien consideró que el único mundo que
18. Locke, en su disputa con el racionalismo, existe es el de las cosas materiales, y que
niega la existencia de las ideas son esencias de los conceptos
a) el conocimiento discursivo a) Sócrates b) Platón
b) las ideas innatas c) Aristóteles d) Plotino
c) la res cogitans e) Pitágoras
d) la res extensa
e) el conocimiento empírico 25. No es tema de Nietzsche:
a) Lo apolíneo y lo dionisíaco
19. Sistema de enseñanza filosófica y teológica b) La voluntad y representación
de la Edad Media. c) El superhombre
a) Patrística d) La muerte de Dios
b) cristianismo e) La transmutación de todos los valores
c) apologética
d) hermenéutica 26. Relacionar:
e) escolástica I) Racional ( ) Conocimientos
ordenados
20. Filósofo que plantea y considera que el II) Problemática ( ) La razón como
entendimiento es capaz de demostrar principal instrumento
racionalmente la existencia de Dios y de III) Trascendente ( ) Emplea
rechazar las objeciones a las verdades de formas,
la fe. procedimientos
a) San Agustín IV) Metódica ( ) Pone en tela
b) San Alberto Magno de juicio los
c) Santo Tomás problemas
40. El Humanismo es el espíritu renovador que 45. El _____ propuesto por _____ tiene las
agitó el espíritu humano como una siguientes características generales:
reacción ante el medioevo. Este atención a los hechos, aversión a la
movimiento se caracteriza por lo siguiente: metafísica, reducción de la filosofía a
a) exagerado amor a la cultura greco – la ciencia y la idea de progreso.
romana a) Positivismo - Comte
b) el antropocentrismo b) Socialismo -Marx
c) libertad de pensamiento c) Racionalismo -Descartes
d) marcado amor a la naturaleza d) Idealismo – Kant
e) todas las anteriores e) Vitalismo – Dilthey
41. La característica más importante de la 46. Fundador del socialismo científico concibe a
filosofía renacentista es: la filosofía como una praxis para hacer la
a) destaca las verdades reveladas o revolución:
divinas a) Federico Hegel
b) prioriza al hombre y a la naturaleza b) Arthur Schopenhauer
c) explica la armonía entre la fe y la razón c) Augusto Comte
d) sólo destaca los grandes cambios y d) Carlos Marx
descubrimientos e) Federico Nietzsche
e) preocupación por el conocimiento y la
metafísica 47. El pensamiento de Inmanuel Kant se
caracteriza por ser:
42. Responder verdadero (V) o falso (F), a) Idealista b) criticista
respecto a Renato Descartes: c) agnosticista d) apriorista e) todas
I) Padre del racionalismo.
II) Rechazó la existencia de las ideas 48. Filósofo que cuestiona la razón conceptual
innatas. y la idea de “progreso” contraponiendo “la
III)Fundador del Agnosticismo. voluntad de poder y la idea del eterno
IV) Rechazó las enseñanzas escolásticas. retorno”:
95. Sobre el subjetivismo axiológico, los 101. Son características del valor, excepto:
criterios de verdad son a) Grado b) objetividad
A. Los hombres difieren en sus juicios de c) nivel d) intencionalidad
valor. ( ) e) polaridad
B. El criterio valorativo es una experiencia
psíquica. ( ) 102. Los defensores de la tesis eudemonista
C. Si cambia el objeto, cambia el juicio de siempre fundamentan su posición en:
valor. ( ) a) el bien b) el mal
D. Uno de sus representantes es Meinong. c) la responsabilidad
( ) d) la felicidad e) la sanción
E. El valor se capta por “intuición
emocional”. ( ) 103. Un grupo de alumnos decide ir a una fiesta
en vez de estudiar; ellos actúan con:
a) VVFFV b) VVFVF
Son verdaderos:
116. Son factores del acto valorativo, excepto:
a) 1, 3, 4 b) 1, 2, 3 c) 1, 2, 4
a) Intencionales b) subjetivos
d) 2, 4, 5 e) 2, 3, 4, 5
c) intelectuales d) afectivos
e) a, b
109. Determinar los criterios de verdad (V) o
falsedad (F) en relación al eudemonismo:
117. Definir los valores como objetos “sui
1) la base de la conducta es de felicidad
generis”, significa:
2) el deber y el bien se fundan en el placer
a) casos naturales
3) la felicidad esta en no desear nada
b) agradable
4) el acto virtuoso está determinado por la
c) estimación
razón
d) naturaleza especial
5) el valor supremo es el bien social
e) conciencia social
a) VVFFV b) VFFVF c) FFFVV
d) VVFFF e) VVVFF
118. El…………… es un marco teórico para la
110. Los hombres de negocios estiman más las moralidad, basado en una maximización
ganancias o utilidades en relación a otras cuantitativa de consecuencias buenas para
una población.
160. Son principios de la teoría evolucionista 166. De las siguientes afirmaciones, respecto a
a) Existen pequeñas variaciones entre la teoría evolucionista
organismos que se transmiten por 1) En la naturaleza se da la selección
herencia. natural.
b) Los organismos deben competir entre sí 2) Las especies evolucionan según el
por la existencia. modo de subsistir y su adaptación.
c) En la naturaleza nacen más individuos 3) Asume un criterio trascendentalista.
de los que pueden sobrevivir. 4) El hombre no ha sufrido cambios ni
d) Las especies que se adapten mejor al variaciones.
medio, sobrevivirán y tendrán por tanto 5) Asume un criterio inmanentista.
más éxito reproductivo.
e) Todas Son ciertas:
a) 1, 2 y 3
161. El hombre como ser …… participa de los b) 2, 3 y 4
mismos elementos que rodean al mundo c) 3, 4 y 5
material: carbono, fósforo, calcio, potasio, d) 1, 3, y 5
etc. e) todas menos 3 y 4
a) natural b) espiritual
c) racional d) social e) histórico
167. La teoría creacionista sobre el origen del
162. Corresponde al hombre como un animal hombre asume un criterio trascendentalista
evolucionado porque
a) teoría sostenida por Carlos Marx a) acepta el origen divino del hombre
b) su representante es Ernst Cassirer b) cree en la inmortalidad del alma
c) su impulsor es Charles Darwin c) es una doctrina idealista
d) afirma que el hombre es más complejo d) asume el relato bíblico de la creación
pero intrínsecamente es de la misma e) afirma la existencia de una divinidad
todopoderosa
213. No corresponde a los filósofos cosmólogos 220. Por la facultad con que se adquiere el
a) Pitágoras b) Demócrito conocimiento, éste se clasifica en
c) Sócrates d) Empédocles a) intuitivo y discursivo
e) Parménides b) natural y académico
c) a priori y a posteriori
214. Los filósofos pre socráticos trataron d) sensible y racional
siempre de explicar: e) científico y filosófico
a) la libertad del pensamiento
b) los problemas de la democracia 221. Considera que la propia razón como un
c) los principios del cosmos a través del fenómeno natural crea sus propias ideas,
arjé o principio vital principios y leyes que hacen posible el
d) los problemas ontológicos destacando el conocimiento.
nous a) Idealismo b) Escepticismo
e) el problema de la felicidad destacando c) Empirismo d) Positivismo
la virtud e) Racionalismo
215. A la posición filosófica de Protágoras de 222. Es el conocimiento que llega por rodeos a
Abdera se le conoce también como la esencia del objeto.
I) Positivista II) Relativista a) Racional b) intuitivo
III) Escéptica IV) Homomensura c) discursivo d) empírico
V) Agnóstica e) sensible
De las anteriores sólo son ciertas
223. La…………….. es el carácter que distingue lo
a) I b) I y II c) I, II y III
verdadero de lo falso, no necesita
d) II, III y IV e) II, III y V
demostración alguna.
a) Duda b) certeza
216. Es la posición ingenua, común del hombre
c) fenómeno d) evidencia
y constituye la primera respuesta que se
e) razón
da sobre la posibilidad del conocimiento.
a) Dogmatismo b) Empirismo
224. Teoría que afirma: “Más allá del fenómeno,
c) Criticismo d) Solipsismo
el conocimiento no puede darse, de modo
e) Agnosticismo
que el hombre conocerá del objeto sólo lo
fenoménico, pero nunca el objeto mismo,
217. El …………………… depende de la observación
tal como Es En Sí, como noumeno”.
y experimentación, su validez es limitada y
a) Objetivismo
probable.
b) Racionalismo
a) conocimiento sensible
c) Realismo
b) conocimiento racional
d) Fenomenalismo
c) conocimiento intuitivo
e) dogmatismo
d) conocimiento discursivo
e) conocimiento a posteriori
225. Respecto a la tesis del conocimiento por su
esencia, es aquella corriente que sostiene
218. El Solipsismo sostiene que
que las cosas del mundo exterior e interior
a) es posible un tipo de conocimiento
son tales como las percibe la conciencia.
relativo
a) Empirismo b) idealismo
b) no es posible conocer lo metafísico
c) apriorismo d) realismo
c) es inaccesible al entendimiento toda
e) fenomenalismo
noción de Dios
d) no se puede conocer una realidad de
226. Concepción que sostiene que todo objeto
manera sensorial o racional
existe con independencia del espíritu
e) sólo se tiene conocimiento de las
propias ideas o sensaciones
253. Doctrina ética que tiene como fundamento 259. Teoría del valor que resalta que nuestras
encontrar la felicidad como consecuencia apreciaciones están en función de los
de haber realizado algo virtuoso: objetos, puesto que cuando valoramos nos
a) Hedonismo b) utilitarismo dirigimos y referimos a ellos.
c) eudemonismo d) bien a) Subjetivismo b) objetivismo
e) axiología c) relacionismo d) escepticismo
e) socioculturalismo
254. La………… en sentido moral, es la facultad 260. Una corriente relacionista es el ___ que
de………… la realización de un……………… considera erróneas a las posiciones
teniendo como base la………………… objetivistas y subjetivistas, ya que los
a) responsabilidad – elegir – acto – modelos de valoración dependen de las
libertad sociedades en su desarrollo histórico y
b) libertad – escoger – acto – cultural.
responsabilidad a) Socialismo b) marxismo
c) voluntad – actuar – propósito – justicia c) historicismo d) emotivismo
d) libertad – escoger – objetivo – igualdad e) socialculturalismo
e) libertad – obrar – hecho – dignidad
261. También se le conoce como escepticismo
axiológico:
255. La ética estoica es conocida como ética de:
a) relacionismo b) naturalismo
a) Provecho b) la resignación
c) objetivismo d) subjetivismo
c) la libertad d) la imperturbabilidad e) emotivismo
e) la paz
262. Disciplina filosófica también llamada
256. Definió su principio básico como filosofía de la moral, estudia aspectos
“facilitación de la mayor dicha al mayor relacionados con una conducta buena o
número de personas” mala:
a) Bentham b) Stuart Mill a) Axiología b) Ética
c) Kant d) Marx c) Antropología d) Gnoseología
263. Cuando el ser humano es portador 269. Son características del valor, excepto:
únicamente de procesos psicofísicos y se a) Grado b) intimidad
conduce por impulsos e instintos, se c) polaridad d) objetividad
denomina: e) jerarquía
a) Persona moral b) persona
c) individuo d) ser social
270. La ____ como característica del valor,
e) ser consciente
consiste en la existencia misma del valor
264. Este valor exige la eliminación de todas las
de tal modo que puede ser detectado por
fuentes que generen dolor al ser humano, cualquier sujeto en actitud valorativa.
como: esclavitud, explotación, opresión, a) Polaridad b) objetividad
etc. c) grado d) jerarquía
a) Dignidad b) responsabilidad e) intensidad
c) justicia d) bien e) igualdad
271. Cuál de los siguientes enunciados describe
265. Una acción moral debe la jerarquía del valor:
a) estar dictaminada por el derecho a) todo valor tiene su contravalor
b) realizarse como expresión de la libertad b) el objeto de valor está en una gran
humana estima
c) tener como propósito los fines c) todo valor se presenta a mi conciencia
personales estimativa oscilando dentro de una
d) ser determinada por la conducta de los polaridad
personas buenas d) todo valor se presenta a mi conciencia
e) definirse según las leyes dadas por el estimativa de acuerdo con una
Congreso gradación
e) un valor desplaza a otro
266. Relacionar sobre las clases de valores.
1) SENSORIALES 2) VITALES 272. Según Max Scheler: lo sano – enfermo,
3) ÉTICOS 4) RELIGIOSOS fuerte – débil, joven – viejo; son valores
a) Sociales b) estéticos
( ) Se desenvuelven en torno al bien y c) éticos d) vitales
a la virtud e) hedonistas
( ) Ponen en juego los sentidos
( ) Proyectan al ser humano hacia la 273. Relacione las clases de valores
divinidad I) Hacen posible la vida, su transmisión y
( ) Hacen posible la vida y su el modo como ésta se desenvuelve.
transmisión II) Se desenvuelven en torno al bien y la
virtud.
La relación correcta es.
III) Proyectan al ser humano hacia la
a) 3, 1, 4, 2 b) 1, 2, 3, 4
divinidad
c) 2, 3, 4, 1 d) 3, 4, 1, 2
IV) Ponen en juego los sentidos
e) 2, 4, 3, 1
V) Se configuran en la inteligencia
individual y colectiva y se traducen en
267. El ………………….. es la doctrina ética que
riquezas ideológicas
aconseja mantener un estado de apatía
para alcanzar la felicidad. ( ) Valores sensibles
a) Eudemonismo b) Estoicismo ( ) Valores lógicos
c) Hedonismo d) Utilitarismo ( ) Valores vitales
e) Marxismo ( ) Valores éticos
( ) Valores religiosos
268. Para esta teoría, el valor es una expresión a) I, V, IV, II, III b) I, III, IV, II, V
de emociones, que nos ponen en pro o en c) IV, V, I, II, III d) V, II, IV, I, III
contra de un objeto e) II, IV, V, I, III
a) Subjetivismo b) objetivismo
c) relacionismo d) emotivismo
300. El hombre es un ser histórico porque 308. El pensamiento filosófico griego se originó
a) es forjador de su propio destino teniendo en cuenta las siguientes
b) valora el devenir histórico actitudes:
c) es autor y actor de la historia a) Imaginación – fantasía
d) recuerda y respeta a sus antepasados b) Admiración – asombro
e) es amante de la historia c) Adivinación – observación
d) Persuasión – sugestión
301. Si consideramos que la materia por sí sola e) Meditación – disertación
no ama, no piensa, no se emociona y no
309. Período por el cual atravesó la filosofía
tiene sensaciones, fundamentamos el
griega, caracterizado por el interés de
a) Naturalismo b) Espiritualismo
encontrar el principio del mundo antes que
c) Humanismo d) Dualismo
investigar al hombre
e) Evolucionismo
a) pre socrático
b) de los grandes sistemas filosóficos
302. El enfoque de esta teoría está dado por las c) antropológico
ciencias sociales o ciencias humanas, las d) cosmológico
cuales consideran principalmente la e) cosmogónico
capacidad consciente y reflexiva que tiene
el hombre; es decir, la racionalidad y el 310. No corresponde a la filosofía del
renacimiento
lenguaje. Se refiere al:
a) Dio mérito a las verdades reveladas
a) Naturalismo b) espiritualismo
b) Grandes cambios políticos y económicos
c) dualismo d) humanismo
c) Estudio y valor a la naturaleza
e) evolucionismo d) Armonía entre la fe y la razón
e) a y d
303. Son personalidades que estuvieron de
acuerdo con la teoría fijista: 311. El pitagorismo no sólo fue una escuela de
a) Cuvier y Linneo b) Descartes filosofía, sino una secta religiosa y política,
c) Engels d) a y b e) Todos inclinada a la aristocracia. Para Pitágoras y
sus discípulos el principio de los seres y las
304. Para la teoría evolutiva una transformación cosas son:
del proceso de hominización es: a) Los triángulos b) los espíritus
a) el fuego b) el bipedismo c) los números d) los sofismas
c) la filosofía d) la cultura e) los astros
e) el lenguaje 312. Su principal inquietud fue el conocimiento
del hombre y su perfeccionamiento por
medio de la moral
a) Gorgias b) Protágoras
344. El acto del conocer es: 352. Filósofo que pertenece a la corriente
a) Consciente b) Intencional empirista:
c) Instintivo d) Reflejo
a) Platón b) Bacon
e) a y b
c) Sócrates d) Descartes
345. Teoría que sostiene que todo verdadero e) Aristóteles
conocimiento tienen como fuente el
pensamiento y la razón: 353. Es la correspondencia entre el juicio del
a) Racionalismo b) Empirismo sujeto cognoscente y el objeto conocido.
c) Escepticismo d) Criticismo a) Verdad b) Certeza
e) Realismo c) Validez d) Conocer
e) Raciocinio
346. Corriente filosófica que sostiene que “El
sujeto no puede aprehender el objeto, que 354. “José observa el fenómeno físico de que el
el acto del conocimiento no es tal porque el agua hierve a 100°C. Por lo tanto, el
hombre no podrá conocer una realidad que “conocer” de José, se caracteriza por”
le está oculta” 1) Ser un proceso psíquico, consciente y
a) Dogmatismo b) Pragmatismo temporal.
c) Criticismo d) Escepticismo 2) Ser un producto de su conceptuar.
e) Racionalismo 3) Ser un acto personal, presente e
intransferible.
347. Doctrina que considera que el conocimiento 4) Actividad mental, que aprehende o
es posible.
capta las cualidades del fenómeno.
a) Pragmatismo b) Empirismo
361. Al conocimiento que llega por rodeos a la 370. Dar a cada cual lo que le corresponde,
esencia del objeto se le conoce como expresa un valor ético fundamental
a) discursivo b) intuitivo denominado
424. El filósofo ………………….. concibe al hombre 430. Son obras más importantes son: Mas allá
como un ser espiritual. del bien y del mal; El nacimiento de la
a) Ortega y Gasset b) Dilthey tragedia en el origen de la música;
c) Scheler d) Sartre Humano, demasiado humano, entre otras
e) Marx
a) Arthur Schopenhauer
425. Filosofo conocido como El Oscuro porque b) Friedrich Nietzsche
su filosofía era difícil de entender. Sostuvo c) Inmanuel Kant
d) Karl Marx
que la verdad de las cosas era privilegio de
e) Friedrich Hegel
pocas personas.
a) Tales de Mileto
b) Anaxímenes de Mileto 431. La mitología es diferente a la filosofía. Ello
c) Anaximandro de Mileto se debe a que la filosofía se basa en la
d) Pitágoras de Samos a) lógica b) intuición
e) Heráclito de Efeso c) experiencia d) razón
e) sensación
a) Tales de Mileto
427. Son características de la filosofía b) Anaxímenes de Mileto
presocrática c) Anaximandro de Mileto
1) Estuvo influida por grandes cambios d) Pitágoras de Samos
científicos e) Parménides de Elea
2) Explicó el problema científico y
tecnológico 433. “Algunos seres humanos están
3) Son pensadores materialistas y físicos preocupados por saber cómo son las cosas,
4) Son pensadores dialécticos y cuáles son sus causas primeras y últimas,
mecanicistas éstos pensadores no aceptan las
respuestas como algo terminado”,
De las anteriores sólo son ciertas corresponde a una de las características de
a) 1, 4 b) 2, 4 la filosofía:
c) 3, 4 d) 1, 3 a) Universal b) Sistemática
e) 1, 2 c) Trascendente d) Crítica
e) Objetiva
476. Mientras que Berkeley es un idealista ……., a) II, III, I b) I, II, III
Platón es ……. c) III, II, I d) I, III, II
a) dogmático – racional e) II, I, III
b) subjetivo – objetivo
c) objetivo – subjetivo 482. La verdad del conocimiento consiste en
d) racional – dogmático a) la concordancia del contenido del
e) realista – fenoménico pensamiento con el objeto
b) la capacidad de la mente de
477. Respecto al idealismo proyectarse al exterior
a) No existen cosas reales independientes c) el conocimiento en sí mismo
de la conciencia d) la formación de una perspectiva
b) Las ideas gobiernan el mundo material conceptual
c) Tiene el mismo fundamento que la e) la correlación entre el sujeto y el objeto
fenomenología
d) Existen cosas reales independientes de 483. Posición filosófica que considera que el
la conciencia objeto es tal cual lo percibimos, como la
e) a y b imagen en el espejo que reproduce la
figura
478. Sobre el origen del conocimiento, esta
a) subjetivismo b) realismo ingenuo
c) realismo crítico d) realismo natural
teoría plantea que el conocimiento es una
e) fenomenalismo
construcción a partir de los datos sensibles
(experiencia) que son ordenados por las
484. Doctrina que sostiene que el saber
formas a priori (espacio - tiempo - verdadero o conocimiento no puede
causalidad, etc.) deducirse a partir de lo sensorial, sino que
a) realismo b) idealismo todo conocimiento se deriva del
c) apriorismo d) subjetivismo entendimiento.
e) objetivismo a) Escepticismo b) Empirismo
c) Dogmatismo d) Criticismo
e) Racionalismo
489. Teoría axiológica que sostiene que el valor 496. Este valor fundamental considera al
está determinado por los objetos, de tal hombre como un fin y no como un medio:
manera que deseamos los objetos porque a) dignidad humana b) solidaridad
nos damos cuenta de lo valiosos que son. c) igualdad d) justicia
Uno de sus representantes es Max Scheler. e) libertad
a) Objetivismo b) Subjetivismo
c) Relacionismo d) Emotivismo 497. Doctrina ética que fundamenta el obrar
e) Escepticismo Axiológico humano en la felicidad como una
aspiración máxima del hombre “la
490. El relacionismo axiológico postula que:
realización de una buena acción puede
a) El valor es una conexión entre la proporcionarnos un instante de felicidad.”
conciencia y las cosas (objetos). a) hedonista b) estoica
b) En la determinación de los valores están c) utilitarista d) formal
presentes tanto el objeto como el e) eudemonista
sujeto.
c) El sujeto y el objeto están en constante 498. Si admitimos que un libro es bueno porque
relación. sirve a muchas personas, estamos
d) Sólo b y c adoptando una posición axiológica
e) Todas a) eudemonista b) hedonista
c) estoica d) marxista
e) utilitarista
500. En la teoría kantiana la reflexión ética tiene 507. Esta característica consiste en la
que dar cuenta fundamentalmente de la preferencia que tenemos con respecto a los
existencia de mandatos objetos o las personas por su valor.
a) universales y necesarios a) polaridad b) objetividad
b) particulares y contingentes c) grado d) jerarquía
c) particulares y necesarios e) temporalidad
d) universales y contingentes
e) particulares e hipotéticos 508. Es el valor que nos permite decidir frente a
una situación:
501. Es el grado de importancia o estima que a) responsabilidad b) justicia
tienen las cosas y los fenómenos para un c) voluntad d) libertad
individuo. e) bien
a) valor
b) acto valorativo 509. Al salir del Banco Juan Pérez se da cuenta
c) conciencia moral que el cajero le ha pagado más de lo que
d) experiencia subjetiva correspondía a su cheque, regresa y
e) vivencia valorativa devuelve el dinero sobrante, calificamos
esta actitud como:
502. Cuando afirmamos que el valor de lo bello a) valorable b) correcta
tiene su contravalor que es lo feo, refleja la c) ingenua d) moral
característica llamada: e) digna
a) graduación b) jerarquía
c) perceptibilidad d) polaridad 510. Juan distingue entre lo correcto o
e) subjetividad incorrecto en sus acciones cotidianas, por
tener:
503. En este tipo de moral se vive en un mundo a) conciencia social
sin explotación, sin propiedad privada, sin b) conciencia de sí mismo
la división entre la burguesía y el c) conciencia real
proletariado; mundo en el que se ha d) conciencia religiosa
superado toda alienación: e) conciencia moral
a) ética formal b) ética marxista
c) ética hedonista d) ética utilitarista 511. “Una obra literaria vale por ser obra
e) ética eudemonista literaria, tal es así que existen comedias y
tragedias, La comedia ocasiona alegría y la
504. El capitalismo ha ocasionado desigualdades tragedia tristeza”. En este ejemplo se
socio-económicas, en especial la presentan las características del valor:
explotación del proletariado. Así sostiene la a) objetividad - polaridad
ética: b) jerarquía - graduación
c) graduación - polaridad
a) formal b) eudomonista
d) valer - cualidad
c) estoica d) utilitarista
e) cualidad - esencia
e) marxista
514. Atribuir el valor de “excelente” a la 520. Considerar al hombre como animal racional
profesora María en el desarrollo de sus es afirmar que
clases, es hacer uso de una característica a) posee tres características libertad,
del valor denominado capacidad de objetivar y conciencia de sí
a) polaridad b) jerarquía mismo
c) intensidad d) grado b) es capaz de entender, abstraer y
e) necesidad distinguir lo verdadero de lo falso
c) su diferencia con otros animales es sólo
515. El hombre por su naturaleza espiritual de grado
a) se interesa por la interioridad del d) accede al mundo por medio de la
hombre creación de símbolos
b) considera en el hombre su capacidad e) se desenvuelve dentro de un proceso
consciente histórico
c) considera importante en el hombre su
capacidad reflexiva 521. Respecto a la naturaleza del hombre, la
d) todas teoría que sostiene: “El hombre posee
e) sólo a y b libertad para decidir sus actos, capacidad
para objetivar las cosas, conciencia y
516. La naturaleza del hombre como ser ……. madurez de quien es”, se denomina
destaca los rasgos interiores que a) Racionalismo b) Espiritualismo
corresponden al aspecto típicamente c) Historicismo d) Simbolismo
humano. e) Evolucionismo
a) natural b) espiritual
522. La materia por sí sola no siente, no ama,
c) dual d) evolucionado
no piensa y no se emociona. Esto
e) histórico
fundamenta la concepción antropológica
a) naturalista b) evolucionista
517. Respecto a la naturaleza del hombre la
c) espiritualista d) histórica
teoría que sostiene que la conversión del
e) marxista
primate en ser humano fue determinada
por lograr la posición vertical erecta y el 523. Al considerar que el hombre tiene
uso de la mano como órgano prensor, se autonomía, capacidad de objetivar las
denomina: cosas y conciencia de sí mismo, estamos
a) Espiritualismo b) Naturalismo considerándolo como un ser
c) Socialismo d) Historicismo a) racional b) simbólico
e) Aristotelismo c) espiritual d) natural
e) evolucionado
518. Es característica del hombre como ser
natural: 524. Son verdades respecto al historicismo:
a) Su origen se remonta hasta los a) El hombre no es un ser acabado
homínidos bípedos b) Siempre está luchando
b) Pone en relieve sus funciones c) Tiene presente, pasado y futuro
psíquicas d) Va desarrollándose en su devenir
c) Posee una existencia histórica histórico
d) Sólo existe cuando decide libremente e) Todas
e) Paradójicamente es a la vez débil y
525. Para Darwin, el hombre
grande
639. Considera que el hombre es un ser 646. Son considerados filósofos evolucionistas y
fracturado y abandonado por la vida, se ateos en el problema del hombre:
apoya en dios. a) Darwin – Hegel
a) Otega y Gasset b) Carlos Marx b) Ortega y Gasset – Camus
c) Gabriel Marcel d) Max Scheler c) Camus – Darwin _ Engels
d) Engels – Comte – Marcel
e) B,C
640. “La existencia del hombre ya está definida.
El hombre no puede escapar a su destino
determinado por la revelación divina”. Esta 647. Concepción del hombre en el cosmos en el
afirmación es: contexto de la época antigua:
a) Existencialista b) Fatalista a) Fue el centro del universo y de la
c) Antropológica d) Materialista creación
e) Dualista b) Considerado como miembro de la
comunidad humana
641. Posición filosófica que concibe al hombre c) Considerado como un ser libre
como un ser natural y espiritual: d) Es el eje fundamental del conocimiento
a) Realismo b) Humanismo e) Todos
c) Espiritualismo d) Creacionismo
e) Evolucionismo 648. Considera que el hombre es un animal
simbólico al ponerse en contacto con los
642. La teoría creacionista se llama también individuos y otras cosas o hechos.
fijista porque considera que: a) Marx b) Sastre
a) El hombre es producto de la creación c) Cassirer d) Aristóteles
b) Tiene un sustento religioso e) Scheler
c) El hombre no ha sufrido cambios
d) La realidad humana es inmanente 649. Son representantes del Existencialismo
e) Existe evolución ateo acerca del orígen del hombre
a) Camus – Sastre
643. Porque el hombre está sujeto a las leyes b) Marcel – Camus
físicas y biológicas, se dice que es un ser. c) Dilthey – Heidegger
a) Racional b) Natural d) Marx – Comte
c) Inteligente d) Espiritual e) Hegel - Sartre
e) Cultural
650. Teoría acerca del origen del hombre que
644. Teoría que considera que el hombre es por considera que el Homo sapiens ha sido
naturaleza un ser que no cree ni se somete producto de los prehomínidos:
a las reglas de dios. a) Humanismo
a) Ateo Nihilista b) Naturalista b) Creacionista
c) Metafísica d) Idealista c) Evolucionista
e) Socialista d) Existencialista
e) Idealista
645. Establecer el criterio de (V) y (F) en los
siguientes enunciados:
651. Son representantes de la Escuela histórica
1) Descartes admite que el hombre ha sido
acerca del problema del hombre:
creado por dios o verdad revelada
a) Sastre – Kant
2) Ernest es el representante del
b) Ortega y gasset – Guillermo Dilthey
historicismo
c) Comte – Marx
3) Federico Engels apoya al evolucionismo
656. Corriente filosófica que explica la 663. Naturalista Sueco, negó la variabilidad de
naturaleza del hombre excluyendo lo las especies, fue quien empleó por primera
afectivo y lo volitivo: vez el termino Homo Sapiens
a) Idealista b) Racionalista a) Darwin b) Lamarck
c) Evolucionista d) Historicista c) Haeckel d) Spencer
e) Espiritualista e) Linneo
657. Para Max Scheler, el hombre es un ser: 664. Considerando las doctrinas que explican
a) Histórico b) Libre sobre la naturaleza del hombre; Carlos
c) Social d) Espiritual Marx afirma que el hombre es un ser:
e) Simbólico a) Racional b) Evolucionado
c) Social d) Simbólico
658. Naturalista inglés, escribió: El origen de las e) Histórico
especies, El origen del hombre y de la