Estequiometria
Estequiometria
Estequiometria
[ CITATION Ecu19 \l 12298 ]El primero que enunció los principios de la estequiometria
fue Jeremías Benjamin Richter en 1792.
"La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o
relaciones de masa en la que los elementos químicos que está implicados. ".
Principio científico
[ CITATION Car19 \l 12298 ]En una reacción química se observa una modificación de las
sustancias presentes: los reactivos se modifican para dar lugar a los productos.
A escala microscópica, la reacción química es una modificación de
los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones, pero los átomos implicados
se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la materia , que implica
las dos leyes siguientes:
1.- la conservación del número de átomos de cada elemento químico
2.- la conservación de la carga total
USOS DE LA ESTEQUIOMETRIA
Recetas de cocina
[ CITATION Mau19 \l 12298 ]La mayoría de las personas adoran las galletas. En este
caso, la estequiometria nos ayuda de la siguiente forma;
[ CITATION Mau19 \l 12298 ] Para que los autos sean más seguros, las compañías de
carros colocaron bolsas de aire en el volante y otros lugares dentro del vehículo para
proteger a las personas en caso de un choque.
Con la estequiometria se puede saber cuánta cantidad de gas de nitrógeno debe ser
producida en cuestión de segundos para que la bolsa se infle por el impacto, y pueda
salvar la vida del conductor o los pasajeros.
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la medicina
[ CITATION Lui12 \l 12298 ]La estequiometria te ayuda a saber la dosis que son
recomendadas, las concentraciones máximas y mínimas para un medicamento.
Reacciones balanceadas.
[ CITATION kha19 \l 12298 ]Los coeficientes estequiométricos son los números que
utilizamos para asegurar que nuestra ecuación está balanceada. Con los coeficientes
estequiométricos podemos calcular relaciones, y estas relaciones nos darán información
sobre las proporciones relativas de las sustancias químicas en nuestra reacción. Podrías
encontrar que a esta proporción se le llama relación molar, factor estequiométrico o
relación estequiométrica. La relación molar se puede usar como un factor de conversión
entre diferentes cantidades.
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR TANTEO
[ CITATION Pro19 \l 12298 ]El método de tanteo para balancear una ecuación química
consiste en igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los
productos a fin de cumplir la Ley de la conservación de la materia.
Como todo lleva un orden a seguir, resulta más fácil balancear primero Metales y/o no
metales Oxígenos Hidrógenos De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor
conflicto que se genera durante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos
e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados
"Coeficientes" a la izquierda del compuesto o elemento del Equilibrio Químico de
manera que “Tanteando”, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los
productos.
Ejemplo:
Fe2O3 + 3 H2O → 2 Fe(OH)3
2 Fe 2
6O6
6H6
Colocamos un tres porque ya hay tres átomos de oxígeno en la fórmula del Óxido
Férrico.
a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo que aparece en la reacción.
Ag0 + H+1N+5O-23 → Ag+1N+5O-23 + N+4O-22 + H+12O-2
b) Se identifican los pares redox de todos los átomos que han sido oxidados y todos los
átomos que han sido reducidos se escribe la transferencia de los electrones.
O:
Ag0 → Ag+1N+5O-23 + e-
(Ag)
R:
H+1N+5O-23 + e- → N+4O-22
(N)
c) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales: una para la oxidación, y la
otra para la reducción
O:
Ag0 → Ag+1N+5O-23 + e-
R:
H+1N+5O-23 + e- → N+4O-22
Paso 3. Se equilibran los átomos en las ecuaciones parciales. La ecuación química debe
por ambos lados de la ecuación tener el mismo número de átomos de cada elemento.
Los átomos se equilibran añadiendo el coeficiente adecuado delante de la fórmula. La
fórmula nunca cambia. Cada ecuación parcial se equilibra separadamente.
a) Se equilibran todos los átomos excepto del oxígeno y del hidrógeno. Para esto se
puede utilizar cualquier tipo que aparece en la dada ecuación.
O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e-
R:
H+1N+5O-23 + e- → N+4O-22
b) Se equilibran las cargas. En las reacciones en el medio ácido las cargas se equilibran
añadiendo un ion H+ al lado que tiene falta de las cargas positivas.
O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e- + H+
R:
H+1N+5O-23 + e- + H+ → N+4O-22
c) Se equilibran los átomos del oxígeno. Se verifica si el número de los átomos es
adecuado en el lado izquierdo de la ecuación a su número en el lado derecho de la
misma. Si esto no es el caso, lo tenemos que equilibrar añadiendo moléculas de agua al
lado con menos átomos de oxígeno.
O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e- + H+
R:
H+1N+5O-23 + e- + H+ → N+4O-22 + H2O
O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e- + H+
R:
H+1N+5O-23 + e- + H+ → N+4O-22 + H2O
Paso 5. Se suman las ecuaciones parciales.
Paso 6. Se acorta la ecuación. Las especies que aparecen en ambas ecuaciones sumadas
se acortan. Si sea necesario, la entera ecuación se divide por el divisor máximo común
para que los coeficientes sean los mínimos posibles.
Ag0 + 2H+1N+5O-23 → Ag+1N+5O-23 + N+4O-22 + H2O
Paso final: Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos.
Primero se verifica si la suma de distintos tipos de átomos en un lado de la ecuación es
adecuada a su suma en el otro lado.
ELEMENTO IZQUIERDA DERECHO DIFERENCIA
Ag 1*1 1*1 0
H 2*1 1*2 0
Ag + 2HNO3 → AgNO3 + NO2 + H2O
MEDIO BÁSICO
a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo que aparece en la reacción.
Zn0 + N+5O-23- → Zn+2(O-2H+1)42- + N-3H+13
b) Se identifican los pares redox de todos los átomos que han sido oxidados y todos los
átomos que han sido reducidos se escribe la transferencia de los electrones.
O:
Zn0 → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
(Zn)
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13
(N)
c) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales:
Zn0 → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13
Paso 3. Se equilibran los átomos en las ecuaciones parciales. La ecuación química debe
por ambos lados de la ecuación tener el mismo número de átomos de cada elemento.
a) Se equilibran todos los átomos excepto del oxígeno y del hidrógeno. Para esto se
puede utilizar cualquier tipo que aparece en la dada ecuación.
O:
Zn0 → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13
b) Se equilibran las cargas. En las reacciones en el medio alcalino las cargas se
equilibran añadiendo un ion OH- al lado que tiene falta de las cargas negativas.
O:
Zn0 + 4OH- → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13 + 9OH-
c) Se equilibran los átomos del oxígeno. Se verifica si el número de los átomos es
adecuado en el lado izquierdo de la ecuación a su número en el lado derecho de la
misma. Si esto no es el caso, lo tenemos que equilibrar añadiendo moléculas de agua al
lado con menos átomos de oxígeno.
O:
Zn0 + 4OH- → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
R:
N+5O-23- + 8e- + 6H2O → N-3H+13 + 9OH-
Paso 4. Se iguala el número de los electrones perdidos y recibidos.
O:
Zn0 + 4OH- → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
| *4
R:
N+5O-23- + 8e- + 6H2O → N-3H+13 + 9OH-
| *1
O:
4Zn0 + 16OH- → 4Zn+2(O-2H+1)42- + 8e-
R:
N+5O-23- + 8e- + 6H2O → N-3H+13 + 9OH-
Paso 5. Se suman las ecuaciones parciales.
4Zn0 + N+5O-23- + 16OH- + 8e- + 6H2O → 4Zn+2(O-2H+1)42- + N-3H+13 + 8e- + 9OH-
Paso 6. Se acorta la ecuación. Las especies que aparecen en ambas ecuaciones sumadas
se acortan. Si sea necesario, la entera ecuación se divide por el divisor máximo común
para que los coeficientes sean los mínimos posibles.
Paso final: Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos.
Primero se verifica si la suma de distintos tipos de átomos en un lado de la ecuación es
adecuada a su suma en el otro lado.
Zn 4*1 4*1 0
N 1*1 1*1 0
Bibliografía
[1 C. Santaella, «monografias.com,» [En línea]. Available:
] https://www.monografias.com/trabajos87/la-estequiometria/la-
estequiometria.shtml. [Último acceso: 24 noviembre 2019].