Estequiometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Nombre: Erika Claudio

Curso: Nivelación “B”

LA ESTEQUIOMETRIA Y SUS USOS

[ CITATION Car19 \l 12298 ] La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la


determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química,
hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una
sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química.

[ CITATION Ecu19 \l 12298 ]El primero que enunció los principios de la estequiometria
fue Jeremías Benjamin Richter  en 1792.
"La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o
relaciones de masa en la que los elementos químicos que está implicados. ".

Principio científico
[ CITATION Car19 \l 12298 ]En una reacción química se observa una modificación de las
sustancias presentes: los reactivos se modifican para dar lugar a los productos.
A escala microscópica, la reacción química es una modificación de
los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones, pero los átomos implicados
se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la materia , que implica
las dos leyes siguientes:
1.- la conservación del número de átomos de cada elemento químico
2.- la conservación de la carga total

USOS DE LA ESTEQUIOMETRIA

 Estequiometria en la vida diaria

Recetas de cocina

[ CITATION Mau19 \l 12298 ]La mayoría de las personas adoran las galletas. En este
caso, la estequiometria nos ayuda de la siguiente forma;

Si deseas hacer 10 galletas, la “ecuación” química de la masa de reactivos sería:

200 gramos de harina + 2 huevos + 200 gramos de mantequilla + 1 taza de azúcar = 10


galletas.
Las 10 galletas serían la masa de productos, o sea, el resultado de la unión de los
ingredientes a través de una ecuación química.

Seguridad en los automóviles

[ CITATION Mau19 \l 12298 ] Para que los autos sean más seguros, las compañías de
carros colocaron bolsas de aire en el volante y otros lugares dentro del vehículo para
proteger a las personas en caso de un choque.

Con la estequiometria se puede saber cuánta cantidad de gas de nitrógeno debe ser
producida en cuestión de segundos para que la bolsa se infle por el impacto, y pueda
salvar la vida del conductor o los pasajeros.

 La estequiometria en la industria

[ CITATION pro12 \l 12298 ]Dentro de la investigación y el desarrollo de productos


nuevos, la estequiometria juega un rol importante, ya que nos indica fielmente el costo y
la ganancia a la que nos llevaría la comercialización de dicho producto, lo cual es un
principio básico en cualquier industria. En este proceso, se optimizan las reacciones, y
los gastos para tener productos de calidad.

 La estequiometria en la medicina

[ CITATION Lui12 \l 12298 ]La estequiometria te ayuda a saber la dosis que son
recomendadas, las concentraciones máximas y mínimas para un medicamento.

CALCULOS QUE SE PEDEN REALIZAR POR ESTEQUIOMETRIA

Reacciones balanceadas.

[ CITATION kha19 \l 12298 ]Los coeficientes estequiométricos son los números que
utilizamos para asegurar que nuestra ecuación está balanceada. Con los coeficientes
estequiométricos podemos calcular relaciones, y estas relaciones nos darán información
sobre las proporciones relativas de las sustancias químicas en nuestra reacción. Podrías
encontrar que a esta proporción se le llama relación molar, factor estequiométrico o
relación estequiométrica. La relación molar se puede usar como un factor de conversión
entre diferentes cantidades.
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR TANTEO
[ CITATION Pro19 \l 12298 ]El método de tanteo para balancear una ecuación química
consiste en igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los
productos a fin de cumplir la Ley de la conservación de la materia.
Como todo lleva un orden a seguir, resulta más fácil balancear primero Metales y/o no
metales Oxígenos Hidrógenos De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor
conflicto que se genera durante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos
e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados
"Coeficientes" a la izquierda del compuesto o elemento del Equilibrio Químico de
manera que “Tanteando”, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los
productos.
Ejemplo:
Fe2O3 + 3 H2O → 2 Fe(OH)3
2 Fe 2
6O6
6H6
Colocamos un tres porque ya hay tres átomos de oxígeno en la fórmula del Óxido
Férrico.

- BALANCEO DE ECUACIONES DE ÓXIDO REDUCCIÓN


[ CITATION Gen19 \l 12298 ]Se denomina reacción de óxido-reducción o,
simplemente, “Redox”, a toda reacción química en la que uno o más electrones se
transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Para que exista una reacción de óxido-reducción, por tanto, debe haber un elemento que
ceda electrones, y otro que los acepte.
MEDIO ACIDO
Paso 1. Se escribe una ecuación desequilibrada que contiene todos los reactantes y
productos de la reacción química. Para obtener mejores resultados se escribe la reacción
en la forma iónica.
 
Ag + HNO3 → AgNO3 + NO2 + H2O
 
Paso 2. Se desmonta la reacción redox a las reacciones parciales. La reacción redox en
la cual se realizan simultáneamente las reacciones de la oxidación y de la reducción.

a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo que aparece en la reacción.
 
Ag0 + H+1N+5O-23 → Ag+1N+5O-23 + N+4O-22 + H+12O-2
 
b) Se identifican los pares redox de todos los átomos que han sido oxidados y todos los
átomos que han sido reducidos se escribe la transferencia de los electrones.
O:
Ag0 → Ag+1N+5O-23 + e-
(Ag)
R:
H+1N+5O-23 + e- → N+4O-22
(N)
c) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales: una para la oxidación, y la
otra para la reducción
O:
Ag0 → Ag+1N+5O-23 + e-
 
R:
H+1N+5O-23 + e- → N+4O-22
 
Paso 3. Se equilibran los átomos en las ecuaciones parciales. La ecuación química debe
por ambos lados de la ecuación tener el mismo número de átomos de cada elemento.
Los átomos se equilibran añadiendo el coeficiente adecuado delante de la fórmula. La
fórmula nunca cambia. Cada ecuación parcial se equilibra separadamente.

a) Se equilibran todos los átomos excepto del oxígeno y del hidrógeno. Para esto se
puede utilizar cualquier tipo que aparece en la dada ecuación.

O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e-
 
R:
H+1N+5O-23 + e- → N+4O-22
 
b) Se equilibran las cargas. En las reacciones en el medio ácido las cargas se equilibran
añadiendo un ion H+ al lado que tiene falta de las cargas positivas.
O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e- + H+
 
R:
H+1N+5O-23 + e- + H+ → N+4O-22
 
c) Se equilibran los átomos del oxígeno. Se verifica si el número de los átomos es
adecuado en el lado izquierdo de la ecuación a su número en el lado derecho de la
misma. Si esto no es el caso, lo tenemos que equilibrar añadiendo moléculas de agua al
lado con menos átomos de oxígeno.
O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e- + H+
 

R:

H+1N+5O-23 + e- + H+ → N+4O-22 + H2O

Paso 4. Se iguala el número de los electrones perdidos y recibidos.


O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e- + H+
| *1
R:
H+1N+5O-23 + e- + H+ → N+4O-22 + H2O
| *1

O:
Ag0 + HNO3 → Ag+1N+5O-23 + e- + H+
 
R:
H+1N+5O-23 + e- + H+ → N+4O-22 + H2O
 
Paso 5. Se suman las ecuaciones parciales.

Ag0 + 2H+1N+5O-23 + e- + H+ → Ag+1N+5O-23 + N+4O-22 + e- + H2O + H+

Paso 6. Se acorta la ecuación. Las especies que aparecen en ambas ecuaciones sumadas
se acortan. Si sea necesario, la entera ecuación se divide por el divisor máximo común
para que los coeficientes sean los mínimos posibles.
Ag0 + 2H+1N+5O-23 → Ag+1N+5O-23 + N+4O-22 + H2O
Paso final: Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos.
Primero se verifica si la suma de distintos tipos de átomos en un lado de la ecuación es
adecuada a su suma en el otro lado.
ELEMENTO IZQUIERDA DERECHO DIFERENCIA

Ag 1*1 1*1 0

H 2*1 1*2 0

N 2*1 1*1 + 1*1 0

O 2*3 1*3 + 1*2 + 1*1 0

Puesto que la suma de distintos átomos en el lado izquierdo de la ecuación equivale a la


suma de los átomos en el lado derecho, y dado que la suma de las cargas es igual en
ambos lados de la ecuación, podemos escribir una ecuación equilibrada.

Ag + 2HNO3 → AgNO3 + NO2 + H2O
MEDIO BÁSICO

[ CITATION Gen191 \l 12298 ]Paso 1. Se escribe una ecuación desequilibrada que


contiene todos los reactantes y productos de la reacción química. Para obtener mejores
resultados se escribe la reacción en la forma iónica.
 
Zn + NO3- → Zn(OH)42- + NH3
 
Paso 2. Se desmonta la reacción redox a las reacciones parciales. 

a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo que aparece en la reacción.
 
Zn0 + N+5O-23- → Zn+2(O-2H+1)42- + N-3H+13
 
b) Se identifican los pares redox de todos los átomos que han sido oxidados y todos los
átomos que han sido reducidos se escribe la transferencia de los electrones.
O:
Zn0 → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
(Zn)
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13
(N)
c) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales:

Zn0 → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
 
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13
 
Paso 3. Se equilibran los átomos en las ecuaciones parciales. La ecuación química debe
por ambos lados de la ecuación tener el mismo número de átomos de cada elemento.

a) Se equilibran todos los átomos excepto del oxígeno y del hidrógeno. Para esto se
puede utilizar cualquier tipo que aparece en la dada ecuación.
O:
Zn0 → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
 
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13
 
b) Se equilibran las cargas. En las reacciones en el medio alcalino las cargas se
equilibran añadiendo un ion OH- al lado que tiene falta de las cargas negativas.
O:
Zn0 + 4OH- → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
 
R:
N+5O-23- + 8e- → N-3H+13 + 9OH-
 
c) Se equilibran los átomos del oxígeno. Se verifica si el número de los átomos es
adecuado en el lado izquierdo de la ecuación a su número en el lado derecho de la
misma. Si esto no es el caso, lo tenemos que equilibrar añadiendo moléculas de agua al
lado con menos átomos de oxígeno.
O:
Zn0 + 4OH- → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
 
R:
N+5O-23- + 8e- + 6H2O → N-3H+13 + 9OH-
Paso 4. Se iguala el número de los electrones perdidos y recibidos.
O:
Zn0 + 4OH- → Zn+2(O-2H+1)42- + 2e-
| *4
R:
N+5O-23- + 8e- + 6H2O → N-3H+13 + 9OH-
| *1

O:
4Zn0 + 16OH- → 4Zn+2(O-2H+1)42- + 8e-
 
R:
N+5O-23- + 8e- + 6H2O → N-3H+13 + 9OH-
 
Paso 5. Se suman las ecuaciones parciales.
4Zn0 + N+5O-23- + 16OH- + 8e- + 6H2O → 4Zn+2(O-2H+1)42- + N-3H+13 + 8e- + 9OH-
Paso 6. Se acorta la ecuación. Las especies que aparecen en ambas ecuaciones sumadas
se acortan. Si sea necesario, la entera ecuación se divide por el divisor máximo común
para que los coeficientes sean los mínimos posibles.

4Zn0 + N+5O-23- + 7OH- + 6H2O → 4Zn+2(O-2H+1)42- + N-3H+13

Paso final: Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos.
Primero se verifica si la suma de distintos tipos de átomos en un lado de la ecuación es
adecuada a su suma en el otro lado.

ELEMENTO IZQUIERDA DERECHO DIFERENCIA

Zn 4*1 4*1 0

N 1*1 1*1 0

O 1*3 + 7*1 + 6*1 4*4 0

H 7*1 + 6*2 4*4 + 1*3 0


Puesto que la suma de distintos átomos en el lado izquierdo de la ecuación equivale a la
suma de los átomos en el lado derecho, y dado que la suma de las cargas es igual en
ambos lados de la ecuación, podemos escribir una ecuación equilibrada.
4Zn + NO3- + 7OH- + 6H2O → 4Zn(OH)42- + NH3

Bibliografía
[1 C. Santaella, «monografias.com,» [En línea]. Available:
] https://www.monografias.com/trabajos87/la-estequiometria/la-
estequiometria.shtml. [Último acceso: 24 noviembre 2019].

[2 E. contributors, «Estequiometría,» 12 agosto 2019. [En línea]. Available:


] https://www.ecured.cu/index.php?title=Estequiometr
%C3%ADa&oldid=3498444. [Último acceso: 24 noviembre 2019].

[3 M. Blanco, «Lifeder.com,» [En línea]. Available:


] https://www.lifeder.com/ejemplos-estequiometria/. [Último acceso: 24
noviembre 2019].

[4 p. social, «problematica social,» 12 septiembre 2012. [En línea]. Available:


] http://algomasporconocer.blogspot.com/2012/09/aplicaciones-de-la-
estequiometria-en-la.html#:~:targetText=La%20estequiometria%20es%20de
%20gran,de%20cierta%20cantidad%20de%20producto.. [Último acceso: 24
noviembre 2019].

[5 F. T. L. B. Luisa Pérez, «ojos de una sociedad,» 5 septiembre 2012. [En línea].


] Available: http://ojosdeunasociedad.blogspot.com/2012/09/usos-de-la-
estequiometria_8175.html. [Último acceso: 24 noviembre 2019].

[6 k. Academy, «khan Academy,» [En línea]. Available:


] https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-reactions-
stoichiome/stoichiometry-ideal/a/stoichiometry. [Último acceso: 24 noviembre
2019].

[7 P. L. S. L, «Balanceo de ecuaciones quimicas,» [En línea]. Available:


] https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Balanceo%20de
%20ecuaciones%20qu%C3%ADmicas_0.pdf. [Último acceso: 26 noviembre 2019].

[8 E. Generalic, «Generalic, Eni,» 22 junio 2019. [En línea]. Available:


] https://www.periodni.com/es/balanceo_de_ecuaciones_redox.php. [Último
acceso: 26 noviembre 2019].

[9 E. Generalic, «Generalic, Eni.,» 22 junio 2019. [En línea]. Available:


] https://www.periodni.com/es/balanceo_de_ecuaciones_redox.php. [Último
acceso: 26 noviembre 2019].

También podría gustarte