Propuestos Dbca PDF
Propuestos Dbca PDF
Ejercicios Propuestos
Para las siguientes preguntas, de ser necesario use un nivel de significación del 5%:
FÓRMULA
SUELO
1 2 3 4
Arcilloso 7 7 11 12
Arenoso 11 10 16 16
Franco Arenoso 13 12 18 19
Fuente GL SC CM Fcal
Fórmula 28.8889
Suelo 80.167
Error 1.833
Total 11 168.667
1
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Dpto. de Estadística e Informática Métodos Estadísticos para la Investigación I
Salidas Minitab:
Diferenci
a
de Diferenci EE de
Fórmula a diferenci IC individual Valor Valor
niveles de medias a de 95% T p
2 - 1 -0.667 0.451 (-1.771, -1.48 0.190
0.438)
3 - 1 4.667 0.451 (3.562, 10.34 0.000
5.771)
4 - 1 5.333 0.451 (4.229, 11.82 0.000
6.438)
3 - 2 5.333 0.451 (4.229, 11.82 0.000
6.438)
4 - 2 6.000 0.451 (4.896, 13.29 0.000
7.104)
4 - 3 0.667 0.451 (-0.438, 1.48 0.190
1.771)
2
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Dpto. de Estadística e Informática Métodos Estadísticos para la Investigación I
Diferenci
a
de Diferenci EE de Valor p
Fórmula a diferenci IC simultáneo Valor ajustad
niveles de medias a de 95% T o
2 - 1 -0.667 0.451 (-2.066, -1.48 0.389
0.732)
3 - 1 4.667 0.451 (3.268, 6.066) 10.34 0.000
4 - 1 5.333 0.451 (3.934, 6.732) 11.82 0.000
Diferencia
de Fórmula Diferencia EE de IC simultáneo Valor p
niveles de medias diferencia de 95% Valor T ajustado
2 - 1 -0.667 0.451 (-2.230, 0.897) -1.48 0.503
3 - 1 4.667 0.451 (3.103, 6.230) 10.34 0.000
4 - 1 5.333 0.451 (3.770, 6.897) 11.82 0.000
3 - 2 5.333 0.451 (3.770, 6.897) 11.82 0.000
4 - 2 6.000 0.451 (4.436, 7.564) 13.29 0.000
4 - 3 0.667 0.451 (-0.897, 2.230) 1.48 0.503
3
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Dpto. de Estadística e Informática Métodos Estadísticos para la Investigación I
2) Una ironía de la era espacial es que mientras los humanos envían mensajes
codificados a distintas galaxias en busca de formas de vida inteligente, la
comunicación con animales inteligentes en este planeta permanece en un
misterio. En un estudio, un investigador enseñó diez señales del lenguaje
americano (ASL) a cuatro chimpancés (Datos de R.S. Fouts, “Acquisiton and
Testing of Gestural Signs in Four Young Chimpanzees”. Science 180
(1973):978-80).
El objetivo del estudio fue determinar si algunas señales eran adquiridas más
fácilmente que otras por los chimpancés. Los sujetos evaluados fueron cuatro
chimpancés Booee, Cindy, Bruno y Thelma, que se suponen podrían tener
niveles diferentes de comprensión. Las señales ASL enseñadas fueron:
escuchar, sombrero, zapato, fruta, beber, comer, mirar, llave, cadena y
alimento, las cuales cubrían un amplio rango de objetos, acciones y
conceptos que fueron evaluados. A los chimpancés se les enseñó
individualmente usando un sistema de recompensa hasta que respondieran
correctamente en cinco ocasiones consecutivas. La tabla dada a
continuación muestra el tiempo en minutos requerido en aprender cada señal
a cada sujeto.
Escuchar Beber Zapato Llave Comer Alimento Fruta Sombrero Mirar Cadena
Booee 12 15 14 10 10 80 80 78 115 129
Cindy 10 25 18 25 15 55 20 99 54 476
Bruno 2 36 60 40 225 14 177 178 345 287
Thelma 15 18 20 40 24 190 195 297 420 372
Salidas de Minitab:
Análisis de Varianza
4
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Dpto. de Estadística e Informática Métodos Estadísticos para la Investigación I
Análisis de Varianza
5
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Dpto. de Estadística e Informática Métodos Estadísticos para la Investigación I
4 4.527 4 3.846
5 5.0200
Las medias no etiquetadas con la letra A son significativamente diferentes de la media del
nivel de control.
Diferencia
de Dieta Diferencia EE de IC simultáneo Valor p
niveles de medias diferencia de 95% Valor T ajustado
2 - 1 1.405 0.154 (0.912, 1.898) 9.09 0.000
3 - 1 1.708 0.154 (1.215, 2.200) 11.05 0.000
4 - 1 1.968 0.154 (1.475, 2.460) 12.74 0.000
5 - 1 2.460 0.154 (1.967, 2.953) 15.92 0.000
3 - 2 0.303 0.154 (-0.190, 0.795) 1.96 0.341
4 - 2 0.562 0.154 (0.070, 1.055) 3.64 0.023
5 - 2 1.055 0.154 (0.562, 1.548) 6.83 0.000
4 - 3 0.260 0.154 (-0.233, 0.753) 1.68 0.478
5 - 3 0.753 0.154 (0.260, 1.245) 4.87 0.003
5 - 4 0.493 0.154 (-0.000, 0.985) 3.19 0.050
Nivel de confianza individual = 99.22%
a) ¿Se puede afirmar que al menos una dieta produce una ganancia promedio
de peso distinta a las demás? Realice la prueba estadística más adecuada.
b) ¿Existen diferencias significativas entre las dietas 4 y 2 al analizar la
ganancia promedio de peso? Realice una prueba estadística más adecuada.
c) Realice la prueba de comparaciones de Tukey y use los resultados obtenidos
para determinar cuál es la dieta menos recomendada.
d) Si la dieta 1 es el tratamiento control, realice la prueba estadística más
adecuada para comparar todos los tratamientos versus el control.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Dpto. de Estadística e Informática Métodos Estadísticos para la Investigación I