Catalogo Unico de Cuentas Seps PDF
Catalogo Unico de Cuentas Seps PDF
Catalogo Unico de Cuentas Seps PDF
RESoLUCIóx xo sEps-IFps-IEN-201s- 13 5
CONSIDERANDO:
Que, el inciso segundo del artículo 73 en concordancia con el inciso tercero del artículo 74
del Código Orgánico Monetario y Financiero, determina que los actos normativos
pueden ser reformados en cualquier tiempo, por el órgano que lo expidió; y,
RESUELYE:
. Av. Amozonos N3i-l8l y Moriono de Jesús . www.seps.gob.ec . contoctenos@seps.gob.ec . (593) 2 394 8840
7
"Las instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario mantendrán sus archivos
contables fisicos, incluyendo los respaldos respectivos, por el plazo de diez (10) años
contados a partir de la conclusión de la operación correspondiente y por quince años en el
formato digital autorizado por las superintendencias. Al efecto podnán utilizar los medios de
conservación y archivo que estén autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria y de acuerdo con las disposiciones establecidas en las resoluciones que emita el
organismo de control y la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en lo
referente a dicha materia."
*145505 De I a 30 días
145510 De 3l a 90 días
145515 De 9l a 180 días
145520 De 181 a 360 días
145525 De más de 360 días"
7. Habilítese la cuenta 4290 "Yanas" para que aplique a todos los segmentos de
cooperativas de ahorro y crédito.
-ñffi
8. Habilítese la subcuenta 450510 "Bienes no utilizados por la Institución" para que
apliquen las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1,2 y 3.
*641205
Por operaciones vigentes
641210 Por operaciones pendientes de reclamo"
10. Habilítense para todos los segmentos de cooperativas de ahorro y crédito las siguientes
subcuentas:
*479010 Otros
741421 Provisión genérica voluntaria cartera consumo prioritario
7 41 422 Provisión genérica voluntaria cartera inmobiliaria
Artículo 4.- Cualquier dudasobre la aplicación de la presente resolución, será resuelta por
el Superintendente de Economía Popular y Solidaria.
. Av. Amozonos N3l-l 8l y Moriono de Jesús . www.seps.gob.ec . contoctenos@seps.gob.ec . (593) 2 394 8840
F
DISPOSICIÓN fnVef,.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su
expedición. Publíquese en el Registro Oficial y en la página web de la Superintendencia.
'fu:l-
DE ECONON,TÍ¡. POPT]LAR Y SOLIDARIA
ffiffi PAGINAS ANEXAS
3. Por reclasificación a otras cuentas de provisión para 4. Por el valor de la provisión de la totalidad de los ¡ntereses
créditos incobrables. provenientes de operaciones de crédito refinanciadas previa
autorización de la SEPS.
4. Por la reversión de la provisión de los intereses
provenientes de operaciones de créditos refinanciadas,
cuando estos han sido recuperados, con contrapartida a la
cuenta 4402 "Provisiones - Cartera de créditos" cuando
corresponda al mismo ejercicio económico o a la cuentia
560410 "Reversión de provisiones" cuando la provisión fue
constituida en ejercicios anteriores.
. Av, Amozonos N3l - 181 y Moriono de Jesús . www.seps.gob,ec . conloctenos@seps.gob.ec . (593) 2 394 8840
PAG¡NAS ANEXAS
DESCR!PC!ON
Registra los importes causados y pendientes de pago por concepto de intereses y comisiones devengados, obligaciones con el
personal, con el Fisco, beneficiarios de impuestos, aportes reten¡dos, confibuciones, impuestos, multas y obligaciones con
proveedores. lgualmente, registra las obligaciones causadas y pend¡entes de pago.
Por su carácter fansítorio, estas cuentas deberán l¡qu¡darse en el menor tiempo posible, que en ningún caso será superior de 90
días.
Los pasivos que hubieren permanecido inmovilizados, serán transferidos a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, con excepción de
los pasivos inmovilizados por disposición legal o judicial debidamente notificadas a la enüdad financiera.
DINAMICA
DEBITOS CREDITOS
Registra los valores que por decisión de la Asamblea General de Representantes para Cooperativas de Ahono y Crédito o Directorio
para CONAFIPS, de acuerdo con sus estatutos o por disposición legal, se han apropiado de las utilidades operaüvas líquidas o
excedentes con el objeto de incrementar el patrimonio, a fin de constituir reseryas de carácter general que debe constar en el
estatuto, reservas especiales, facultativas, o con fines específicos, autorizadas por la Asamblea o Directorio.
El artículo 50 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria establece que el Fondo lnepartible de Reserva Legal lo consütuyen
ra§ uuuPBrauvas Paré §urvEilEf @ilrtrrgEiluraü Pau[iluilrárr5, 5E rf rlcgf af a e riluf erilcntara ailuatrilgillg L;uf I ar If teflosi et ulfcugf tta puf
ciento (50%) de las utilidades y al menos el cincuentia por ciento (50%) de los excedentes anuales obtenidos por la organización. No
podrá distribuirse entre los socios, ni incrementar sus certificados de aportación, bajo ninguna figura jurídica, y podÉ ser distribuido
exclusivamente al final de la liquidación de la cooperativa de acuerdo con lo que resuelva la Asamblea General Representantes para
Cooperativas de Ahorro y Crédito o Directorio para CONAFIPS.
Las cooperativas de ahorro y crédito, previa aprobación de sus respectivos consejos de Administración, podrán requerir de sus
socios hasta un 3% del monto del crédito desembolsado a su fuvor que se destinará a furtalecer el Fondo lrrepartible de Reserva
Legal.
También formarán parte del Fondo lrrepartible de Reserva Legal, las donaciones y legados, efectuados en favor de la cooperativa,
reg¡strar las donaciones que por cualqu¡er naturaleza reciban las instituciones del sistema financiero popular y solidario, las que se
registrarán como una cuenta patrimonial al momento en que sean realmente ingresadas a la entidad. Cuando las donaciones se
reciban en bienes muebles o inmuebles, éstos deberán ser registrados al valor determinado por un perito evaluador calificado por la
SB o la SEPS. Se contabilizan también las subvenciones, legados y herencias mencionadas en el Artículo 50 de la Ley de Economía
Popular y Solidaria
Registra también las reservas que se originaron en las utilidades no operativas de años anteriores obtenidas por la entidad como
resultado del patrimonio y de las cuentas de resultado; de los ajustes por valuación de los activos y pasivos no monetarios en
moneda extranjera y en unidades de valor constante; el saldo de esta reserva (3310) servirá para compensar los saldos deudores
de la cuenta 3305'Reservas - Revalorización del Pafimonio", la cuentia 3602 "Pérdidas Acumuladas'y la cuenta 3604 "Pérdida del
Eiercicio"
DINAMICA
DEEITO§ CR,EDITO§
,1,
Por la capitalización de las reservas legales generales y Por los valores segregados de las utilidades operaüvas
especiales de acuerdo con las Normativas expedidas sobre líquidas o excedentes netos de conformidad con MARCO
la materia. LEGAL, estatutarias, por acuerdo de los socios o por
disposición de la autoridad competente.
2. Por la compensación, a nivel de cuentas patrimoniales de Por el valor en efectivo y/o bienes de las donaciones que
las pérdidas del ejercicio o de ejercicios anteriores. reciban las instituciones del sector financiero popular y
solidario.
Por el valor de los legados que reciban las instituciones del
sector financiero poDular v sol¡dar¡o.
DISPOSICIONES LEGALES: Resolución No.
Resolución No. 127-2015-F emitida el 23 de septiembre de 2015
. Av. Amozonos N3l -l 8l y Morlono de Jesús . www.seps.gob.ec . contoctenos@seps.gob.ec . (593) 2 394 8840
PAGINAS ANEXAS
Registra el valor de las comisiones causadas por la obtención de recursos, líneas de crédito, uülización de servicios, operaciones
contingentes que realicen las instituciones del sector financiero popular y solidario.
DINAMICA
DEB¡TOS GRED¡TOS
1. Por el valor de las comisiones devengadas. '1. Porajustes de provisiones efectuadas en exceso.
DESCRIPCION
Regisúa la pérdida de valor estimado por el desgaste, uso, deficiencias producidas por su uülización, funcionamiento,
obsolescencia técnica y el tiempo a que están sujetos los bienes de la inst¡tuc¡ón.
DINAMICA
t,EEITO§ CREDITOS
1. Por el valor de la cuota mensual de la depreciación 1. Por reversión de las cuotas de depreciaciones excesivas o
calculada sobre el valor de los bienes arrendados, indebidamente realizadas.
bienes no utilizados por la insütución y propiedades y
equipo, con abono a la subcuenta de valuación 2.
^ -Por ciene del ejercicio.
reipecüva del activo.
. Av. Amozonos N3l -18,l y Moriono de Jesús . www,seps.gob.ec . contoclenos@seps.gob.ec . (593) 2 394 8840
PAGINAS ANEXAS
4701
tfffll
Pérdida en venta de bienes
4702 Pérdida en ventia de acciones y
participaciones
4703 lntereses y comisiones devengados en
ejercicios anteriores
4790 Otros
479005
479010
Pérdida garantías concedidas no
recuperadas
Otros XXXXX
ll-|
Constituyen las pérdidas obtenidas por c¡rcunstancias ajenas al giro normal de los negocios o por circunstancias especiales que siendo
propias de la actividad, han influidos en los acüvos de la entidad.
Reg¡stra las pérdidas generadas en la venta de bienes, acciones y participaciones y los intereses y comisiones de operaciones activas
de crédito e inversiones devengados y reconocidos como ingresos en ejercicios anteriores y que pasan a situación de vencidos en el
presente ejercicio.
DINAMICA
DEB]TO§ CR,EDITOS
1. Por la diferencia entre el prec¡o de ventia y el saldo del bien L Por la recuperación efectiva de los intereses debitrados a esta
vendido. cuenta en el ejercicio en curso.
2. Por la pérdida en que incuna la entidad por efecto del 2. Por ciene del ejercicio.
pro@so de enajenac¡ón de las inversiones en acciones y
participaciones.
PAGINAS ANEXAS
. Av. Amozonos N3l -l 8l y Moriono de Jesús . www.seps,gob.ec . contocfenos@seps.gob.ec . (593) 2 394 8840
PAGINAS ANEXAS
Registra el desglose de las provisiones contabilizadas en las subcuentas 149945 "(Cartera de créditos refinanciada)" 149950
"(Cartera de créd¡tos reestructurada)' const¡tu¡da por el sistema financiero privado y 149989 '(Provisión genér¡ca voluntaria)",
constituidas para cada segmento crediücio.
La suma de las provisiones constituidas, correspondientes a cartera refinanciada será igual al saldo registrado en la subcuenta
149945 "Cartera de cráJitos - (Provisiones para créditos incobrables) - (Cartera de créditos refinanciada)" y revelada en el estado
financiero de la institución.
La suma de las provisiones constituidas, correspondientes a cartera reestructurada será ¡gual al saldo registrado en la subcuenta
149950'Cartera de créditos - (Provisiones para créditos incobrables)- (Cartera de créditos reestructurada)'y revelada en el estado
financiero de la insütución.
La suma de las provisiones constituidas, correspondientes a cartera de préstamos deberá ser igual al saldo registrado en la
subcuenta 149989 "Cartera de crálitos - (Provisiones para créditos incobrables) - (Provisión genérica voluntaria)'y revelada en el
estado financiero de la institución.
D!NAMICA
DEBITOS CREDITOS
1. Por las disminuciones que se efecfuen en cada segmento 1 . Por las provisiones constituidas determinadas por la
de créditos, en las respectivas subcuentas del activo, comisión especial de calificación de activos de riesgo y
conforme a las disposiciones Normativas vigentes. registradas en la subcuenta 149945 "(Cartera de créd¡tos
refinanciada)", clasificada por segmento crediticio.
MARCO CONCEPTUAL
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
1
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
I. INTRODUCCIÓN
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), establece el siguiente Catálogo
Único de Cuentas (CUC), el cual norma la codificación, registro, preparación y presentación
de la contabilidad general de las entidades sujetas a supervisión por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria.
II. OBJETIVOS
En 1974, el Comité de Basilea, consideró un conjunto de principios para efectuar una efectiva
supervisión, para lo cual entre otros temas plantea lo siguiente:
2
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
3. Los supervisores deben tener independencia operacional, los medios y poderes para
recolectar información (interna y externa de instituciones del sector financiero popular y
solidario), y la autoridad suficiente para ejecutar sus decisiones; lo que constituye un
argumento que apoya y justifica la existencia de un sistema de información sólido al interior
de las instituciones del sector financiero popular y solidario;
4. Los supervisores deben entender la naturaleza del negocio que realizan las instituciones
del sector financiero popular y solidario y asegurar, en lo posible, que los riesgos que
incurren dichas instituciones, son adecuadamente administrados;
5. La supervisión financiera efectiva requiere evaluar el perfil de riesgo de cada institución del
sector financiero popular y solidario considerada individualmente;
6. Los supervisores deben asegurarse de que las instituciones del sector financiero popular y
solidario tengan recursos suficientes para asumir riesgos, incluyendo suficiente capital,
administración sólida con adecuados controles internos y registros contables efectivos; y,
3
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
1. MARCO CONCEPTUAL
Un marco conceptual debe contemplar definiciones básicas que consideran el entorno dentro
del cual se predican las cualidades de la información contable y los objetivos que deba
satisfacer.
En este orden de ideas, el marco conceptual debería contemplar el componente conceptual
básico de orden teórico y los instrumentos necesarios para ponerlo en funcionamiento.
En 1974, el Comité de Basilea, consideró un conjunto de principios para efectuar una efectiva
supervisión, para lo cual entre otros temas plantea lo siguiente:
“Las políticas contables son los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas específicas
adoptadas por una empresa en la preparación y presentación de los estados financieros
Son aquellos que se consideran fundamentales por cuanto orientan la acción de la profesión
contable y deben considerarse en la aplicación de los principios contables.
Ente contable.- El ente contable lo constituye la empresa como entidad que desarrolla la
actividad económica. El campo de acción de la contabilidad financiera, es la actividad
económica de la empresa.
son iguales, con la finalidad de poder establecer comparaciones y realizar análisis que
permitan una adecuada toma de decisiones.
Las actividades continuas de la empresa son segmentadas con el fin de que la correspondiente
información pueda ser preparada y presentada periódicamente.
Continuidad del ente contable.- Los principios contables parten del supuesto de la
continuidad de las operaciones del ente contable, “empresa en marcha”, a menos que se
indique lo contrario, en cuyo caso se aplicarán técnicas contables de reconocido valor en
atención a las particulares circunstancias del momento.
Obviamente, si la liquidación de una empresa es inminente, no puede ser considerada como
empresa en marcha.
Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros sucesos,
agrupándolos en grandes categorías, de acuerdo con sus características económicas. Estas
grandes categorías son los elementos de los estados financieros. Los elementos relacionados
directamente con la medida de la situación financiera en el balance de situación general son los
activos, los pasivos y el patrimonio neto.
(a) Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados,
del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos;
(b) Un pasivo es una obligación actual de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos
que incorporan beneficios económicos; y,
(c) Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos
sus pasivos.
Las definiciones de activo, pasivo y patrimonio neto, identifican sus características esenciales,
pero no pretenden especificar las condiciones a cumplir para que tales elementos se
reconozcan en el balance de situación general.
Por tanto, ciertas partidas pueden caber en las definiciones, pero no se reconocerán como
activos o pasivos en el balance de situación general, porque no cumplen las condiciones para
su reconocimiento. En particular, la expectativa de que llegarán a, o saldrán, beneficios
económicos de la empresa, debe tener el suficiente grado de certeza, para permitir que se
reconozca un activo o un pasivo.
Al evaluar si una partida cumple la definición de activo, pasivo o patrimonio neto, debe
prestarse atención a las condiciones esenciales y a la realidad económica que subyacen en la
misma, y no meramente a su forma legal.
Los balances de situación general elaborados de acuerdo con las actuales Normas
Internacionales de Contabilidad, pueden incluir partidas que no satisfagan las definiciones de
activo o de pasivo, y que no se muestren tampoco en el patrimonio neto.
6
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
Activos
Usualmente, una empresa emplea sus activos para producir bienes o servicios capaces de
satisfacer deseos o necesidades de los clientes. Puesto que estos bienes o servicios satisfacen
tales deseos o necesidades, los clientes están dispuestos a pagar por ellos y, por tanto, a
contribuir a los flujos de efectivo de la empresa. El efectivo, por sí mismo, rinde un servicio a la
empresa por la posibilidad de obtener, mediante su utilización, otros recursos.
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo pueden llegar a la empresa por
diferentes vías. Por ejemplo, un activo puede ser:
Muchos activos, como por ejemplo las propiedades, planta y equipo, son elementos tangibles.
Sin embargo la tangibilidad no es esencial para la existencia del activo; así las patentes y los
derechos de autor, por ejemplo, tienen la cualidad de activos si se espera que produzcan
beneficios económicos futuros para la empresa y son, además, controlados por ella.
Algunos activos, como por ejemplo las cuentas por cobrar y los terrenos, están asociados con
derechos legales, incluido el derecho de propiedad. Al determinar la existencia o no de un
activo, el derecho de propiedad no es esencial. Aunque la capacidad de una empresa para
controlar estos beneficios sea, normalmente, el resultado de determinados derechos legales,
una partida determinada podría incluso cumplir la definición de activo cuando no se tenga
control legal sobre ella. Por ejemplo, los procedimientos tecnológicos, producto de actividades
de desarrollo llevadas a cabo por la empresa, pueden cumplir la definición de activo cuando,
aunque se guarden en secreto sin patentar, la empresa controle los beneficios económicos que
se esperan de ellos.
7
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
Pasivos
Una característica esencial de todo pasivo es que la empresa tiene contraída una obligación en
el momento presente. Un pasivo es un compromiso o responsabilidad de actuar de una
determinada manera. Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de
la ejecución de un contrato o de una obligación de tipo legal. Este es normalmente el caso, por
ejemplo, de las cuentas por pagar por bienes o servicios recibidos. No obstante, las
obligaciones también aparecen por la actividad normal de la empresa, por las costumbres y por
el deseo de mantener buenas relaciones comerciales o actuar de forma equitativa. Si, por
ejemplo, la empresa decide, como medida política, atender a la rectificación de fallos en sus
productos incluso cuando éstos aparecen después del periodo normal de garantía, los importes
que se espere desembolsar respecto a los bienes ya vendidos son también pasivos para la
empresa.
Es necesario distinguir entre una obligación actual y un encargo o compromiso para el futuro.
La decisión de adquirir activos en el futuro no da lugar, por sí misma, al nacimiento de un
pasivo. Normalmente, el pasivo surge sólo cuando se ha recibido el activo o la empresa entra
en un acuerdo irrevocable para adquirir el bien o servicio. En este último caso, la naturaleza
irrevocable del acuerdo significa que las consecuencias económicas del incumplimiento de la
obligación, por ejemplo a causa de la existencia de una sanción importante, dejan a la empresa
con poca o ninguna discrecionalidad para evitar la salida de recursos hacia la otra parte
implicada en el acuerdo.
Usualmente, la cancelación de una obligación actual implica que la empresa entrega unos
recursos, que llevan incorporados beneficios económicos, para dar cumplimiento a la
reclamación de la otra parte. La cancelación de un pasivo actual puede llevarse a cabo de
varias maneras, por ejemplo a través de:
Un pasivo puede cancelarse por otros medios, tales como la renuncia o la pérdida de los
derechos por parte del acreedor.
Los pasivos proceden de transacciones u otros sucesos ocurridos en el pasado. Así, por
ejemplo, la adquisición de bienes y el uso de servicios dan lugar a las cuentas por pagar (a
menos que el pago se haya anticipado o hecho al contado), y la recepción de un préstamo de
cualquier institución financiera o del sector financiero popular y solidario da lugar a la obligación
de reembolsar la cantidad prestada.
Ciertos pasivos pueden evaluarse únicamente utilizando un alto grado de estimación. Algunas
empresas describen tales pasivos como provisiones. En ciertos países las provisiones no son
consideradas como deudas, porque en ellos el concepto de pasivo está definido tan
ajustadamente, que sólo permite incluir las partidas que pueden determinarse sin necesidad de
realizar estimaciones. Así, cuando la provisión implique una obligación presente, que cumple el
resto de la definición, se trata de un pasivo, incluso si la cuantía de la misma debe estimarse.
Ejemplos de estas situaciones son las provisiones para pagos a realizar por las garantías
contenidas en los productos, y las provisiones para cubrir obligaciones por pensiones.
Patrimonio neto
Aunque el patrimonio neto ha quedado definido, como un residuo o resto, puede subdividirse a
efectos de su presentación en el balance de situación general. Por ejemplo, en una sociedad
de personas pueden mostrarse por separado los fondos aportados por los socios, las
ganancias pendientes de distribución, las reservas específicas procedentes de beneficios y las
reservas por ajustes para mantenimiento del capital. Tal clasificación puede ser relevante para
las necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios de los estados financieros, en
especial cuando indican restricciones, sean legales o de otro tipo, a la capacidad de la empresa
8
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
En ocasiones, la creación de reservas viene obligada por leyes o reglamentos, con el fin de dar
a la empresa y sus acreedores una protección adicional contra los efectos de las pérdidas.
Otros tipos de reservas pueden haber sido constituidas porque las leyes fiscales del país
conceden exenciones o reducciones impositivas, cuando se produce su creación o dotación. La
existencia y cuantía de las reservas de tipo legal, reglamentario o fiscal, es una información
que puede ser relevante para las necesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios.
El registro de estas reservas se deriva de la distribución de ganancias, y por tanto no constituye
un gasto para la empresa.
A menudo, las actividades comerciales, industriales o de negocios, son llevadas a cabo por
empresas tales como comerciantes individuales, sociedades de personas, asociaciones y una
variada gama de empresas propiedad del gobierno. Frecuentemente, el marco legal y de
regulación de tales empresas es diferente del que se aplica a las sociedades anónimas y a las
demás que limitan la responsabilidad de los socios. Por ejemplo, puede haber en estas
empresas pocas o ninguna restricción para distribuir a los propietarios u otros beneficiarios los
saldos incluidos en las cuentas del patrimonio neto. No obstante, tanto la, definición de
patrimonio neto como los demás aspectos de este Marco Conceptual, concernientes al mismo,
son perfectamente aplicables a tales empresas.
Desempeño
La cifra del resultado es a menudo usada como una medida del desempeño en la actividad de
la entidad, o bien es la base de otras evaluaciones, tales como el rendimiento de las
inversiones o las ganancias por aportaciones. Los elementos relacionados directamente con la
medida del resultado son los ingresos y los gastos. El reconocimiento y la medida de los
ingresos y gastos, y por tanto del resultado, dependen en parte de los conceptos de capital y
mantenimiento del capital usado por la entidad al elaborar los estados financieros.
(a) Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos o bien como
decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos, del patrimonio neto, y
no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
(b) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del
periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien como
surgimiento de obligaciones, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y
no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este
patrimonio.
Ingresos
La definición de ingresos incluye tanto a los ingresos ordinarios como las ganancias.; Los
ingresos ordinarios surgen en el curso de las actividades ordinarias de la entidad, y
corresponden a una variada gama de denominaciones, tales como ventas, honorarios,
intereses, dividendos, alquileres y regalías.
Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos, no surgen de las
actividades ordinarias llevadas a cabo por la institución; suponen incremento en los beneficios
económicos y, como tales, no son diferentes en su naturaleza de los ingresos ordinarios.
Entre las ganancias se encuentran, por ejemplo, las obtenidas por la venta de activos no
corrientes. La definición de ingresos incluye también las ganancias no realizadas; por ejemplo
aquéllas que surgen por la revalorización de los títulos cotizados o los incrementos de valor en
libros de los activos a largo plazo. Si las ganancias se reconocen en los estados de resultados,
es usual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento de las mismas es útil para los
propósitos de toma de decisiones económicas. Las ganancias suelen presentarse netas de los
gastos relacionados con ellas.
Por ejemplo, una institución puede suministrar bienes y servicios a un prestamista, en pago por
la obligación de reembolsar el capital vivo de un préstamo.
Gastos
La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las
actividades ordinarias de la entidad. Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran,
por ejemplo, el costo de las ventas, los salarios y la depreciación. Usualmente, los gastos
toman la forma de una salida o depreciación de activos, tales como efectivo y otras partidas
equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y equipo.
Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definición de gastos, pueden o no surgir de las
actividades ordinarias de la institución. Las pérdidas representan decrementos en los
beneficios económicos y, como tales, no son diferentes en su naturaleza a cualquier otro gasto.
Entre las pérdidas se encuentran, por ejemplo, las que resultan de siniestros tales como el
fuego o las inundaciones, así como las obtenidas por la venta de activos no corrientes. La
definición de gastos también incluye a las pérdidas no realizadas, por ejemplo aquéllas que
surgen por el efecto que tienen los incrementos en la tasa de cambio de una determinada
divisa, sobre los préstamos tomados por la empresa en esa moneda. Si las pérdidas se
reconocen en los estados de resultados, es usual presentarlas por separado, pues el
conocimiento de las mismas es útil para los propósitos de toma de decisiones económicas. Las
pérdidas suelen presentarse netas, de los ingresos relacionados con ellas.”
10
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
3. COMPONENTE INSTRUMENTAL
Una vez construido el marco de conceptos que sustenta la teoría de la contabilidad financiera,
como se aprecia en las definiciones de los pronunciamientos establecidos en las Normas
Ecuatorianas de Contabilidad - N.E.C., así como lo planteado en las Normas Internacionales de
Contabilidad - N.I.C.; se requiere adoptar instrumentos apropiados para llevar a la realidad tales
contenidos.
• Una descripción de cada elemento de los estados financieros, junto con la correspondiente
a cada grupo de cuentas;
• Una serie de dinámicas que indican la imputación contable y establece las posibilidades de
incorporar como débitos o créditos, cada una de las transacciones o movimientos.
4. POLÍTICAS CONTABLES
Tales disposiciones, para bien de las instituciones deben quedar en una declaración o manual
de políticas contables discutido y autorizado por el mismo consejo de administración.
La elaboración, difusión y control de tales documentos, debe contemplar como mínimo los
siguientes elementos:
Con fundamento en lo anterior, cada institución debe preparar y difundir un documento que
contenga las políticas contables teniendo en cuenta en todos los casos, la normatividad
contable expedida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Este documento
debe ser aprobado por el consejo de administración y deberá estar a disposición del organismo
de control y de los auditores externos de la entidad.
En relación con este tema, las Normas Ecuatorianas de Contabilidad - NEC, dicen lo siguiente:
La gerencia debe seleccionar y aplicar las políticas contables de la empresa de manera que los
estados financieros cumplan con todos los requerimientos de cada Norma Ecuatoriana de
Contabilidad aplicable y de la interpretación del Comité de Pronunciamientos del Instituto de
Investigaciones Contables del Ecuador.
Cuando no exista requerimiento específico, la gerencia debe desarrollar políticas para asegurar
que los estados financieros proveen información que sea:
11
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
5. ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros, son el medio principal para suministrar información contable a quienes
no tienen acceso a los registros de un ente económico. Mediante una tabulación formal de
nombres y cantidades de dinero derivadas de tales registros, reflejan a una fecha de corte, la
recopilación y resumen de datos contables.
a) activos;
b) pasivos;
c) patrimonio;
d) ingresos y gastos, incluyendo ganancias y pérdidas; y,
e) flujos de efectivo.
Esta información, junto con otra información en las notas a los estados financieros, ayuda a los
usuarios a pronosticar los flujos de efectivo futuros de la empresa y en particular la oportunidad
y certeza de la generación de efectivo y equivalentes de efectivo.
La Junta de Directores y/o otros cuerpos directivos de una organización son responsables de la
12
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
1. balance general;
2. estado de resultados;
3. un estado que presente todos los cambios en el patrimonio;
4. estado de flujos de efectivo; y,
5. políticas contables y notas explicativas.
Se incentiva a las empresas a presentar, independiente de los estados financieros, una revisión
financiera realizada por la gerencia que describa y explique las principales características del
resultado financiero y posición financiera de la empresa y las principales incertidumbres que
esta enfrenta. Tal reporte pudiera incluir una revisión de:
c) las fortalezas y recursos de la empresa cuyo valor no se refleja en el balance general bajo
las Normas Ecuatorianas de Contabilidad. (...)”
Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, las instituciones financieras, deben presentar sus
estados financieros y efectuar las correspondientes revelaciones, conforme a la Norma
Ecuatoriana de Contabilidad No 2.”
1. MARCO LEGAL
El artículo 218 del Código Orgánico Monetario y Financiero señala que la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera expedirá las políticas y regulaciones sobre contabilidad y
estados financieros para las entidades del sistema financiero nacional.
El presente Catálogo Único de Cuentas, será de uso obligatorio para las siguientes
instituciones del sector financiero popular y solidario:
Las instituciones del sector financiero popular y solidario no podrán utilizar cuentas diferentes a
las establecidas en el Catálogo Único de Cuentas sin autorización previa de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Sin embargo, podrán abrir las subcuentas
auxiliares necesarias para el mejor registro y control de sus operaciones. Para el efecto, podrán
adicionar dígitos a las subcuentas de los últimos niveles indicados en el catálogo, siempre que
en el mismo no figure el nivel que desea la institución para sus registros
Las definiciones de elemento, grupo, cuenta y subcuenta han sido previamente planteadas
dentro del Catálogo Único de Cuentas y no pueden ser modificadas por las instituciones del
sector financiero popular y solidario.
La codificación de las cuentas se basa en el sistema decimal por considerarse el más idóneo
en el procesamiento de la información contable a través de sistemas computarizados,
manuales o mecánicos. Las asignaciones de dígitos a los códigos de las cuentas se realizan
siguiendo la práctica de dos números por nivel. Se exceptúan los códigos de los elementos.
Los nombres de las diferentes cuentas, corresponden a los términos técnicos del negocio
financiero, el tipo de operación, su desagregación por vencimiento o por tipo de institución,
para efectos de facilitar la implementación de metodologías de evaluación de riesgos, con su
clasificación dentro de los elementos de los estados financieros, en armonía con las
disposiciones de las regulaciones y resoluciones que emita la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Las cuentas que componen el Catálogo Único de Cuentas se desagregan hasta un nivel de
seis dígitos, el último de los cuáles permite registrar los grupos, cuentas, y subcuentas de
movimientos, de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle.
14
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
Los tres primeros comprenden las cuentas expresivas del activo (1), pasivo (2) y patrimonio (3),
destinadas a conformar el balance de situación patrimonial. Los dos elementos siguientes
agrupan las cuentas de gestión, sintetizadas en las partidas de gastos (4) e ingresos (5). El
elemento (6) integra las cuentas contingentes que agrupan los compromisos y las obligaciones
eventuales; y, el elemento (7) que resume las cuentas de orden y de control indispensables
para una acertada administración.
A efectos de permitir en el futuro la inclusión de nuevas cuentas se han utilizado los dígitos “90”
para el concepto “Otros”. Y, con el fin de identificar cuentas y subcuentas de valuación, con
saldos acreedores en el activo (provisiones y depreciaciones), se ha previsto la utilización de
los dígitos “99”.
Las entidades que no estén obligadas a reportar cuentas contables abiertas a seis dígitos
deben utilizar la misma dinámica de al menos una las cuentas abiertas a dicho nivel para
poder establecer los valores a cuatro dígitos por agregación.
4. DESCRIPCIÓNES Y DINÁMICAS
El artículo 10-C del “Reglamento sobre Negocios Fiduciarios”, agregado por el artículo 2 de la
resolución No. CNV.05.004, publicada en el Registro Oficial No. 344 de 28 de mayo del 2004,
establece que en todas las normas en cuyo texto se haga mención a "certificados de derechos
fiduciarios", se entenderá que se refiere a “constancias documentales respecto de la calidad de
constituyentes adherentes o constituyentes y/o beneficiarios".
Por lo expuesto, las instituciones del sector financiero popular y solidario, por ningún concepto
podrán adquirir ni mantener como inversiones ningún tipo de derechos fiduciarios provenientes
de fiducias mercantiles, con excepción de las cuotas de participación en fideicomisos de fondos
de liquidez.
Las instituciones del sector financiero popular y solidario podrán efectuar a través de
fideicomisos mercantiles, como constituyentes y beneficiarios, las operaciones que se
encuentren previstas en el artículo 194 del Código Orgánico Monetario y Financiero En caso de
incumplimiento de la disposición contenida en el párrafo anterior, la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria dispondrá las acciones pertinentes e impondrá las sanciones
previstas en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.
Cuando una institución del sistema financiero se niegue a entregar información o ésta fuere
incompleta, sobre los patrimonios autónomos, donde ésta sea constituyente y beneficiario, la
Superintendencia ordenará la constitución del 100% de provisiones del valor registrado en la
cuenta 1902 “Derechos fiduciarios”; y, dispondrá, adicionalmente, las acciones pertinentes.
15
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
6. INSTRUCCIONES GENERALES
Las instituciones del sector financiero popular y solidario deben observar y mantener los
criterios mencionados en los acápites anteriores, al momento de incorporar las operaciones
efectuadas en sus sistemas de información contable. Adicionalmente, las transacciones que se
registren, deben contar con el suficiente y apropiado soporte documental de manera que se
garantice su validación y revisión posterior.
7. CUENTAS FIDUCIARIAS
Los registros contables, documentos y estados financieros del fiduciario, deben mantenerse
completamente separados de aquellos que registren las operaciones de los fideicomisos e
igualmente estos entre sí.
Tratándose del volumen y complejidad de cada negocio fiduciario, en notas a los estados
financieros, se deberá incluir información que permita determinar la identificación de los
mismos, así como su tamaño relativo en relación con el riesgo que significa para el fiduciario y
el grupo del cual hace parte.
Las operaciones efectuadas por las instituciones del sector financiero popular y solidario,
deben incorporarse en los sistemas de información contable, respetando las dinámicas,
descripciones y cuentas contempladas en el Catálogo Único de Cuentas hasta un nivel de seis
(6) dígitos.
Para propósitos administrativos y manejo interno de las instituciones vigiladas, existe libertad
en cuanto al uso de subcuentas auxiliares (8 dígitos en adelante) siempre y cuando las mismas
se agrupen de manera técnica y ordenada y respondan a las descripciones de la cuenta a la
cual pertenecen.
Los libros de contabilidad registrarán una por una todas las transacciones que realiza la
entidad. Las reversiones o ajustes contables que se considere necesario efectuar para
incorporar los efectos de procedimientos que se hubieren dejado de realizar, o para corregir las
consecuencias de procesos cuya aplicación hubiere generado cifras equívocas, deberán
contabilizarse en la fecha en que se conocen o detectan, sin proceder a la reapertura contable
del balance correspondiente, sea diario, mensual o anual.
16
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
afectadas, una descripción clara y precisa de la transacción realizada, el visto bueno de los
funcionarios autorizados y la referencia correspondiente que deberá constar en el libro diario y
en el mayor general para su fácil localización.
Las transacciones concretadas a través de medios de comunicación inmediata deberán
registrarse el mismo día que se producen, debiendo estar sustentadas por la documentación
pertinente y las efectuadas telefónicamente deben ser reconfirmadas vía fax o mediante
cualquier otro medio que deje constancia escrita de la operación y que contenga, en cada caso,
la firma del funcionario competente. Las transacciones efectuadas mediante notas de débito o
de crédito, serán registradas a la fecha de emisión o recepción de las mismas.
Las instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario mantendrán sus archivos contables
físicos, incluyendo los respaldos respectivos, por el plazo de diez (10) años contados a partir de
la conclusión de la operación correspondiente y por quince años en el formato digital autorizado
por las superintendencias. Al efecto podrán utilizar los medios de conservación y archivo que
estén autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y de acuerdo con
las disposiciones establecidas en las resoluciones que emita el organismo de control y la Junta
de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en lo referente a dicha materia.
10. RESPONSABILIDADES
Los estados financieros de las entidades del sistema financiero popular y solidario, con corte al
31 de diciembre de cada año, deberán ser suscritos por el representante legal y el contador
general de la entidad y contarán con la opinión de los auditores interno y externo calificados por
la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, conforme a lo establecido en los
artículos 219 y 220 del Código Orgánico Monetario y Financiero.
El contador general, debe acreditar título en el área contable, con suficiente entrenamiento,
capacidad, experiencia y capacitación constante. En las sucursales y oficinas que tengan la
calidad de tales, la responsabilidad será de los respectivos gerente y contador.
OPORTUNIDAD DE INFORMACIÓN
11.1 OPORTUNIDAD
Las instituciones del sector financiero popular y solidario, remitirán en los plazos definidos por
la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la información regular y extraordinaria,
que les sea exigida. La falta de oportunidad en el envío de los estados financieros y demás
documentación solicitada por la mencionada Superintendencia será sancionada de
conformidad con lo establecido el Código Orgánico Monetario y Financiero.
17
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
Las instituciones del sector financiero popular y solidario deben designar un funcionario
responsable de dar oportuno cumplimiento a los requerimientos de información, regulares y
extraordinarios, solicitados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sin
perjuicio de la responsabilidad que le compete al representante legal, al auditor interno y al
contador general.
11.2 FRECUENCIA
11.3 PROCEDIMIENTOS
Los estados financieros deberán presentarse según las instrucciones que imparta la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Las características técnicas de los archivos, así como el medio de transmisión y reporte, serán
definidos por el organismo de control y serán de obligatorio cumplimiento por parte de las
instituciones del sector financiero popular y solidario.
Las instituciones del sector financiero popular y solidario, deben contar con un sistema de
control interno, que garantice, entre otros propósitos, la confiabilidad y transparencia de la
información contenida en los estados financieros y el cumplimiento de las disposiciones
Normativas que les son aplicables.
En ese sentido, la correcta aplicación del Catálogo Único de Cuentas, como parte fundamental
del sistema de control interno, debe ser complementada con las demás medidas de control, de
manera que se constituya en un cuerpo integrado y homogéneo que sustente la operación y
registro de los hechos económicos presentados en los estados financieros y demás información
complementaria.
13. TITULARIZACIÓN
18
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
Si una entidad financiera vende a otra similar, préstamos de su cartera de créditos a precios
previamente convenidos, la entidad compradora respetará, en principio, los plazos de los
créditos, los vencimientos de acuerdo al plan de pagos y las tasas de interés pactadas
originalmente en los contratos de crédito entre la entidad vendedora y los prestatarios.
Posteriormente, podrá, previo acuerdo y consentimiento de cada uno de los prestatarios
modificar los términos contractuales.
19
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
1 ACTIVO X X X X X X
11 FONDOS DISPONIBLES X X X X X X
1101 Caja X X X X X X
110105 Efectivo X X X X X X
12 OPERACIONES INTERFINANCIERAS X X X X X X
120105 Bancos X X X X X X
120210 Bancos X X X X X X
13 INVERSIONES X X X X X X
20
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
130105 De 1 a 30 días sector privado X X X X X X
130205 De 1 a 30 días X X X X X X
130210 De 31 a 90 días X X X X X X
1304 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público X X X X X X
130405 De 1 a 30 días X X X X X X
130410 De 31 a 90 días X X X X X X
21
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
130425 De más de 360 días X X X X X X
130610 De 31 a 90 días X X X X X X
130625 De 1 a 3 años X X X X X X
130630 De 3 a 5 años X X X X X X
130635 De 5 a 10 años X X X X X X
130790 Otros X X X X X X
22
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
139905 (Provisión por deterioro en valuación de inversiones) X X X X X X
14 CARTERA DE CRÉDITOS X X X X X X
140105 De 1 a 30 días X X X X X X
140110 De 31 a 90 días X X X X X X
140205 De 1 a 30 días X X X X X -
140210 De 31 a 90 días X X X X X -
140305 De 1 a 30 días X X X X X -
140310 De 31 a 90 días X X X X X -
140405 De 1 a 30 días X X X X X -
140410 De 31 a 90 días X X X X X -
140505 De 1 a 30 días X X X X X -
140510 De 31 a 90 días X X X X X -
23
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
140605 De 1 a 30 días X X X X X -
140610 De 31 a 90 días X X X X X -
140705 De 1 a 30 días X X X X X -
140710 De 31 a 90 días X X X X X -
140805 De 1 a 30 días X X X X X -
140810 De 31 a 90 días X X X X X -
140905 De 1 a 30 días X X X X X X
140910 De 31 a 90 días X X X X X X
141005 De 1 a 30 días X X X X X -
141010 De 31 a 90 días X X X X X -
141105 De 1 a 30 días X X X X X -
141110 De 31 a 90 días X X X X X -
24
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
141125 De más de 360 días X X X X X -
141205 De 1 a 30 días X X X X X -
141210 De 31 a 90 días X X X X X -
141305 De 1 a 30 días X X X X X -
141310 De 31 a 90 días X X X X X -
141405 De 1 a 30 días X X X X X -
141410 De 31 a 90 días X X X X X -
141505 De 1 a 30 días X X X X X -
141510 De 31 a 90 días X X X X X -
141605 De 1 a 30 días X X X X X -
141610 De 31 a 90 días X X X X X -
141705 De 1 a 30 días X X X X X X
141710 De 31 a 90 días X X X X X X
25
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
141715 De 91 a 180 días X X X X X X
141805 De 1 a 30 días X X X X X -
141810 De 31 a 90 días X X X X X -
141905 De 1 a 30 días X X X X X -
141910 De 31 a 90 días X X X X X -
142005 De 1 a 30 días X X X X X -
142010 De 31 a 90 días X X X X X -
142105 De 1 a 30 días X X X X X -
142110 De 31 a 90 días X X X X X -
142205 De 1 a 30 días X X X X X -
142210 De 31 a 90 días X X X X X -
26
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
142305 De 1 a 30 días X X X X X -
142310 De 31 a 90 días X X X X X -
142410 De 31 a 90 días X X X X X -
142505 De 1 a 30 días X X X X X X
142510 De 31 a 90 días X X X X X X
142605 De 1 a 30 días X X X X X -
142610 De 31 a 90 días X X X X X -
142705 De 1 a 30 días X X X X X -
142710 De 31 a 90 días X X X X X -
142805 De 1 a 30 días X X X X X -
142810 De 31 a 90 días X X X X X -
27
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
142825 De más de 360 días X X X X X -
142905 De 1 a 30 días X X X X X -
142910 De 31 a 90 días X X X X X -
143005 De 1 a 30 días X X X X X -
143010 De 31 a 90 días X X X X X -
143105 De 1 a 30 días X X X X X -
143110 De 31 a 90 días X X X X X -
143210 De 31 a 90 días X X X X X -
143310 De 31 a 90 días X X X X X X
28
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
143410 De 31 a 90 días X X X X X -
143505 De 1 a 30 días X X X X X -
143510 De 31 a 90 días X X X X X -
143605 De 1 a 30 días X X X X X -
143610 De 31 a 90 días X X X X X -
143705 De 1 a 30 días X X X X X -
143710 De 31 a 90 días X X X X X -
143810 De 31 a 90 días X X X X X -
143910 De 31 a 90 días X X X X X -
29
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
143925 De más de 360 días X X X X X -
Cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada que no
1440 X X X X X -
devenga intereses
144005 De 1 a 30 días X X X X X -
144010 De 31 a 90 días X X X X X -
144110 De 31 a 90 días X X X X X X
144210 De 31 a 90 días X X X X X -
144305 De 1 a 30 días X X X X X -
144310 De 31 a 90 días X X X X X -
144405 De 1 a 30 días X X X X X -
144410 De 31 a 90 días X X X X X -
144505 De 1 a 30 días X X X X X -
30
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
144510 De 31 a 90 días X X X X X -
144610 De 31 a 90 días X X X X X -
144710 De 31 a 90 días X X X X X -
144810 De 31 a 90 días X X X X X -
144905 De 1 a 30 días X X X X X X
144910 De 31 a 90 días X X X X X X
145005 De 1 a 30 días X X X X X -
145010 De 31 a 90 días X X X X X -
31
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
145025 De más de 270 días X X X X X -
145105 De 1 a 30 días X X X X X -
145110 De 31 a 90 días X X X X X -
145205 De 1 a 30 días X X X X X -
145210 De 31 a 90 días X X X X X -
145305 De 1 a 30 días X X X X X -
145310 De 31 a 90 días X X X X X -
145405 De 1 a 30 días X X X X X -
145410 De 31 a 90 días X X X X X -
145505 De 1 a 30 días X X X X X -
145510 De 31 a 90 días X X X X X -
145605 De 1 a 30 días X X X X X -
32
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
145610 De 31 a 90 días X X X X X -
145705 De 1 a 30 días X X X X X X
145710 De 31 a 90 días X X X X X X
145805 De 1 a 30 días X X X X X -
145810 De 31 a 90 días X X X X X -
145905 De 1 a 30 días X X X X X -
145910 De 31 a 90 días X X X X X -
146005 De 1 a 30 días X X X X X -
146010 De 31 a 90 días X X X X X -
146105 De 1 a 30 días X X X X X -
146110 De 31 a 90 días X X X X X -
33
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
146120 De 181 a 360 días X X X X X -
146205 De 1 a 30 días X X X X X -
146210 De 31 a 90 días X X X X X -
146305 De 1 a 30 días X X X X X -
146310 De 31 a 90 días X X X X X -
146405 De 1 a 30 días X X X X X -
146410 De 31 a 90 días X X X X X -
146505 De 1 a 30 días X X X X X X
146510 De 31 a 90 días X X X X X X
146605 De 1 a 30 días X X X X X -
146610 De 31 a 90 días X X X X X -
34
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
146705 De 1 a 30 días X X X X X -
146710 De 31 a 90 días X X X X X -
146805 De 1 a 30 días X X X X X -
146810 De 31 a 90 días X X X X X -
146905 De 1 a 30 días X X X X X -
146910 De 31 a 90 días X X X X X -
147005 De 1 a 30 días X X X X X -
147010 De 31 a 90 días X X X X X -
147105 De 1 a 30 días X X X X X -
147110 De 31 a 90 días X X X X X -
147205 De 1 a 30 días X X X X X -
147210 De 31 a 90 días X X X X X -
35
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
147220 De 271 a 360 días X X X X X -
147305 De 1 a 30 días X X X X X -
147310 De 31 a 90 días X X X X X -
147505 De 1 a 30 días X X X X X -
147510 De 31 a 90 días X X X X X -
147705 De 1 a 30 días X X X X X -
147710 De 31 a 90 días X X X X X -
147905 De 1 a 30 días X X X X X -
147910 De 31 a 90 días X X X X X -
148105 De 1 a 30 días X X X X X -
148110 De 31 a 90 días X X X X X -
36
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
148305 De 1 a 30 días X X X X X -
148310 De 31 a 90 días X X X X X -
148505 De 1 a 30 días X X X X X -
148510 De 31 a 90 días X X X X X -
148705 De 1 a 30 días X X X X X -
148710 De 31 a 90 días X X X X X -
148905 De 1 a 30 días X X X X X -
148910 De 31 a 90 días X X X X X -
37
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
149955 (Cartera de créditos educativo) X X X X X -
38
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
160505 Cartera de créditos X X X X X -
160590 Otras X X X X X X
160990 Contingentes - - - - - X
161405 Intereses X X X X X X
161410 Comisiones X X X X X X
161420 Seguros X X X X X X
161425 Impuestos X X X X X X
161490 Otros X X X X X X
39
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
169020 Arrendamientos X X X X X X
170205 Terrenos X X X X X X
170235 Mercaderías X X X X X X
170290 Otros X X X X X X
170505 Inmuebles - - - - - X
170590 Otros - - - - - X
170605 Terrenos X X X X X X
170610 Edificios X X X X X X
40
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
170620 Remodelaciones en curso X X X X X X
170690 Otros X X X X X X
18 PROPIEDADES Y EQUIPO X X X X X X
1801 Terrenos X X X X X X
1802 Edificios X X X X X X
1890 Otros X X X X X X
189905 (Edificios) X X X X X X
189940 (Otros) X X X X X X
19 OTROS ACTIVOS X X X X X X
190115 En compañías X X X X X X
190205 Inversiones X X X X X X
41
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
190215 Cartera de créditos refinanciada por vencer X X X X X X
190405 Intereses X X X X X X
190490 Otros X X X X X X
190515 Estudios X X X X X X
190590 Otros X X X X X X
190615 Proveeduría X X X X X X
42
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
1908 Transferencias internas X X X X X X
Derechos Fiduciarios recibidos por resolución del sector financiero
1909 X X X X X -
popular y solidario
190905 De activos de instituciones financieras inviables X X X X X -
1990 Otros X X X X X X
199090 Varias X X X X X X
2 PASIVOS X X X X X X
210305 De 1 a 30 días X X X X X X
210310 De 31 a 90 días X X X X X X
43
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
210315 De 91 a 180 días X X X X X X
22 OPERACIONES INTERFINANCIERAS X X X X X X
220105 Bancos X X X X X X
220210 Bancos X X X X X X
23 OBLIGACIONES INMEDIATAS X X X X X X
230210 Cobranzas X X X X X X
230405 Bonos - - - - - X
230410 Obligaciones X X X X X X
24 ACEPTACIONES EN CIRCULACIÓN X X X X X -
44
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
250120 Depósitos en garantía X X X X X X
250140 Bonos - - - - - X
250145 Obligaciones X X X X X X
250190 Otros X X X X X X
250305 Remuneraciones X X X X X X
250390 Otras X X X X X X
2504 Retenciones X X X X X X
250510 Multas X X X X X X
2506 Proveedores X X X X X X
250815 Contingentes - - - - - X
45
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
259090 Otras cuentas por pagar X X X X X X
26 OBLIGACIONES FINANCIERAS X X X X X X
2601 Sobregiros X X X X X X
260205 De 1 a 30 días X X X X X X
260210 De 31 a 90 días X X X X X X
260305 De 1 a 30 días X X X X X X
260310 De 31 a 90 días X X X X X X
260410 De 31 a 90 días X X X X X -
260605 De 1 a 30 días X X X X X X
46
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
260610 De 31 a 90 días X X X X X X
260705 De 1 a 30 días X X X X X X
260710 De 31 a 90 días X X X X X X
260905 De 1 a 30 días X X X X X X
260910 De 31 a 90 días X X X X X X
269005 De 1 a 30 días X X X X X X
269010 De 31 a 90 días X X X X X X
27 VALORES EN CIRCULACIÓN X X X X X X
2701 Bonos - - - - - X
2702 Obligaciones X X X X X X
Emitidas por instituciones financieras privadas y del sector financiero
270205 X X X X X X
popular y solidario.
270210 Emitidas por instituciones financieras públicas - - - - - X
47
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
2790 Prima o descuento en colocación de valores en circulación X X X X X X
29 OTROS PASIVOS X X X X X X
290190 Otros X X X X X X
2990 Otros X X X X X X
299090 Varios X X X X X X
3 PATRIMONIO X X X X X X
31 CAPITAL SOCIAL X X X X X X
33 RESERVAS X X X X X X
330115 Donaciones X X X X X -
3302 Generales X X X X X X
3303 Especiales X X X X X X
48
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
35 SUPERÁVIT POR VALUACIONES X X X X X X
36 RESULTADOS X X X X X X
4 GASTOS X X X X X X
41 INTERESES CAUSADOS X X X X X X
410190 Otros X X X X X X
410305 Sobregiros X X X X X X
Obligaciones con instituciones financieras del país y del sector popular y
410310 X X X X X X
solidario
410315 Obligaciones con instituciones financieras del exterior X X X X X X
Obligaciones con entidades del grupo financiero en el país y grupo de
410320 X X X X X -
economía popular y solidaria
410330 Obligaciones con entidades financieras del sector público X X X X X X
49
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
410345 Obligaciones con entidades del sector público X X X X X X
410405 Bonos - - - - - X
410410 Obligaciones X X X X X X
410590 Otros X X X X X X
42 COMISIONES CAUSADAS X X X X X X
4203 Cobranzas X X X X X X
4290 Varias X X X X X X
43 PÉRDIDAS FINANCIERAS X X X X X X
430390 Otras X X X X X X
44 PROVISIONES X X X X X X
4401 Inversiones X X X X X X
50
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
440240 Microcrédito X X X X X -
45 GASTOS DE OPERACIÓN X X X X X X
450190 Otros X X X X X X
4502 Honorarios X X X X X X
450205 Directores X X X X X X
450325 Seguros X X X X X X
450330 Arrendamientos X X X X X X
51
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
450430 Multas y otras sanciones X X X X X X
4505 Depreciaciones X X X X X X
450515 Edificios X X X X X X
450590 Otros X X X X X X
4506 Amortizaciones X X X X X X
450620 Estudios X X X X X X
450690 Otros X X X X X X
450710 Donaciones X X X X X X
450790 Otros X X X X X X
4690 Otras X X X X X X
4790 Otros X X X X X X
52
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
479005 Pérdida garantías concedidas no recuperadas - - - - - X
479010 Otros X X X X X X
4890 Otros X X X X X -
5 INGRESOS X X X X X X
5101 Depósitos X X X X X X
Depósitos en instituciones financieras e instituciones del sector
510110 X X X X X X
financiero popular y solidario
510115 Overnight X X X X X X
510450 De mora X X X X X X
53
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
519090 Otros X X X X X X
52 COMISIONES GANADAS X X X X X X
5203 Avales X X X X X X
5204 Fianzas X X X X X X
5290 Otras X X X X X X
53 UTILIDADES FINANCIERAS X X X X X X
530390 Otras X X X X X X
5390 Otros X X X X X X
5590 Otros X X X X X X
56 OTROS INGRESOS X X X X X X
54
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
5603 Arrendamientos X X X X X X
5690 Otros X X X X X X
59 Pérdidas y ganancias X X X X X X
6 CUENTAS CONTINGENTES X X X X X X
61 DEUDORAS X X X X X X
6301 Avales X X X X X X
64 ACREEDORAS X X X X X X
6401 Avales X X X X X X
640290 Otras X X X X X X
640315 Confirmadas X X X X X -
55
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
6404 Créditos aprobados no desembolsados X X X X X X
7 CUENTAS DE ORDEN X X X X X X
710105 En cobranza X X X X X X
710110 En custodia X X X X X X
710190 Otros X X X X X X
56
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
710255 Cartera de crédito de consumo ordinario X X X X X -
710305 Inversiones X X X X X X
710505 Inversiones X X X X X -
710605 Inversiones X X X X X -
57
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
710705 Comercial prioritario X X X X X X
710715 Inmobiliario X X X X X -
710720 Microcrédito X X X X X -
710745 Refinanciada X X X X X X
710750 Reestructurada X X X X X X
710755 Inversiones X X X X X X
710990 Otros X X X X X X
58
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
719015 Títulos por emitir X X X X X X
740105 En cobranza X X X X X X
59
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
740120 Bienes inmuebles en garantía X X X X X X
740130 En custodia X X X X X X
740135 En administración X X X X X X
740140 En comodato X X X X X -
740250 Contingentes X X X X X -
740350 Contingentes X X X X X -
Depósitos y otras captaciones no cubiertas por El Fondo de Seguro
7404 X X X X X -
de Depósito
740405 Obligaciones con el público X X X X X -
740605 Inversiones X X X X X X
60
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
740635 Operaciones contingentes X X X X X X
740815 Reinversión - - - - - X
740905 En garantía - - - - - X
740910 En administración - - - - - X
740915 Inmobiliarios - - - - - X
740990 Otros - - - - - X
61
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
741205 Pasivos garantizados conforme a la ley X X X X X -
62
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
USUARIOS
S S S S S C
E E E E E O
G G G G G N
A
CÓDIGO CUENTAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
741431 Provisión cartera refinanciada de vivienda de interés público X X X X X -
741715 Contingentes - - - - - X
749090 Otras X X X X X X
63
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 S S S S S C
ACTIVO E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera
obtener, en el futuro, beneficios económicos. Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten
en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y a otros equivalentes al
efectivo de la entidad.
Las cuentas que integran este elemento tendrán siempre saldos deudores; excepto las provisiones, depreciaciones y
descuentos que serán deducidas de los rubros correspondientes, por ser cuentas de valuación de los activos.
Muchos activos, como por ejemplo las propiedades son elementos tangibles; sin embargo, la “tangibilidad” no es
esencial para la existencia del activo.
DINÁMICA
DÉBITO CRÉDITOS
64
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 11 S S S S S C
ACTIVO FONDOS E E E E E O
DISPONIBLES
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
1101 Caja X X X X X X
1103 Bancos y otras instituciones financieras X X X X X X
1104 Efectos de cobro inmediato X X X X X X
1105 Remesas en tránsito X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los recursos de alta liquidez que dispone la entidad para sus operaciones regulares y que su uso no está
restringido.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
65
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 11 1101 S S S S S C
ACTIVO FONDOS CAJA E E E E E O
DISPONIBLES
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
110105 Efectivo X X X X X X
110110 Caja chica X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el efectivo disponible en la entidad en sus cajas y/o bóvedas, tanto en moneda de uso local como en otras
monedas.
Son fondos establecidos para afrontar pagos urgentes de menor cuantía que por su naturaleza no justifican la emisión
de un cheque y que son distintos a los desembolsos originados en las operaciones regulares de la entidad. Son
administrados por un funcionario autorizado. Están sujetos a rendición de cuentas periódicas y deben ser repuestos
según lo establecido en el instructivo en donde consten las políticas internas de la entidad.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los ingresos de dinero en efectivo tanto en 1. Por los egresos de dinero en efectivo tanto en moneda
moneda de su local u otras monedas. de su local u otras monedas.
2. Por las transferencias internas de efectivo. 2. Por las transferencias internas de efectivo.
3. Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos con 3. Por los faltantes en caja al efectuar arqueos con débito a
crédito a la subcuenta 299005 - Sobrantes de caja. la subcuenta 199025 - Faltantes de caja.
4. Por el monto del fondo fijo de caja chica entregado 4. Por la liquidación del fondo.
al empleado autorizado.
5. Por el aumento del fondo fijo de caja chica. 5. Por la disminución del fondo fijo de caja chica.
66
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 11 1103 S S S S S C
ACTIVO FONDOS BANCOS Y OTRAS E E E E E O
DISPONIBLES INSTITUCIONES
G G G G G N
FINANCIERAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los saldos en cuentas corrientes y otros depósitos a la vista incluyendo los depósitos “overnight”, constituidos
por la entidad, en moneda de uso local o en otras monedas, en bancos y en otras entidades del SFPS.
Los depósitos restringidos, entregados en garantía o por marco legal serán registrados en la cuenta 130710 –
Depósitos sujetos a restricción.
Las transacciones concretadas a través de medios de comunicación electrónica inmediata deberán registrarse el
mismo día que se produzcan, debiendo estar sustentadas por la documentación pertinente, las efectuadas
telefónicamente serán reconfirmadas por cualquier medio que deje constancia escrita de la operación, contendrá en
cada caso la firma del funcionario competente.
Las transacciones concretadas a través de notas de débito o crédito deberán registrarse en el momento en que se
produzca la transacción o en el día de recepción de las mismas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los depósitos que se efectúen. 1. Por el valor de los cheques girados.
2. Por el valor de las transferencias de fondos. 2. Por el valor de las transferencias de fondos.
3. Por el valor de las notas de crédito recibidas o 3. Por el valor de las notas de débito recibidas o los
créditos solicitados por la entidad. débitos solicitados o conocidos por la entidad.
4. Por la anulación de los cheques girados contra 4. Por cualquier otra operación que disminuya las
bancos locales y entidades del sector financiero disponibilidades de la Entidad en el banco
popular y solidario que no fueren cobrados luego depositario.
de trece meses de su emisión, con crédito a la
subcuenta 259015 Cuentas por pagar varias- 5. Los saldos acreedores que pudieran presentarse por
Cheques girados no cobrados. sobregiros en cuenta, representan obligaciones a
favor de dichos bancos y entidades financieras y por
5. Por la anulación de los cheques girados contra tanto deberán reclasificarse a la cuenta 2601
bancos del exterior cuando haya expirado el plazo Obligaciones financieras – Sobregiros.
de vigencia, de acuerdo con la ley de cada país,
con crédito a la subcuenta 259015 Cuentas por
pagar varias - Cheques girados no cobrados.
67
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 11 1104 S S S S S C
ACTIVO FONDOS EFECTOS DE E E E E E O
DISPONIBLES COBRO INMEDIATO
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registra el valor de los cheques locales recibidos por la institución que han sido girados contra
otras instituciones, cuyo cobro se efectúa a través de la cámara de compensación.
Los cheques deben ser enviados a la próxima sesión de cámara de compensación o a más tardar al siguiente día
hábil al de su recepción, es decir deben remitirse al cobro dentro de las 24 horas siguientes a su recepción,
debidamente revisados, registrados y en depósitos intactos.
Los documentos que al ser presentados para su cobro sean rechazados no deben ser registrados en esta cuenta,
sino que deben ser devueltos a los clientes correspondientes y darse de baja de los pasivos de la institución.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los cheques que reciba la entidad a 2. Por el valor de los cheques remitidos a Cámara de
cargo de otra institución. compensación, una vez que los fondos han sido
confirmados o acreditados.
68
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 11 1105 S S S S S C
ACTIVO FONDOS REMESAS EN E E E E E O
DISPONIBLES TRANSITO
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registra el valor de los cheques recibidos por la institución que han sido girados contra instituciones de
otras plazas del país (que no participan en cámara de compensación) o instituciones del exterior y que deben ser
cobrados directamente por la entidad o a través de un banco corresponsal. Estos cheques deben ser remitidos para su
cobro máximo al siguiente día hábil.
La remesa de los cheques sobre otras plazas del país deberá ser debidamente revisada, registrada y depositada intacta.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los cheques que se entreguen al Banco 1. Por el valor de las remesas enviadas, una vez
Central y que éste no acredite de inmediato... recibida la respectiva nota de crédito o estado de
cuenta.
2. Por el valor de los cheques que reciba la entidad, los
cuales son enviados al cobro a otras entidades 2. Por el valor de la remesas rechazadas con débito a
financieras. la cuenta de pasivo respectiva.
69
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 12 S S S S S C
ACTIVO OPERACIONES E E E E E O
INTERFINANCIERAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los fondos interfinancieros vendidos hasta un plazo de 8 días y las compras con pactos de reventa hasta un
plazo de 30 días a entidades del sistema financiero cuando la entidad tiene excesos de liquidez, así como las
provisiones requeridas, según disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. En el
evento que la operación no sea recaudada al vencimiento, su registro debe hacerse en la subcuenta pertinente del
Grupo 13 - Inversiones o del Grupo 14 Cartera de Créditos, según corresponda.
Las transacciones concretadas a través de medios de comunicación inmediata deberán registrarse el mismo día que
se producen, debiendo estar respaldadas por la documentación pertinente. Las efectuadas telefónicamente serán
reconfirmadas vía correo electrónico o cualquier otro medio que deje constancia escrita de la operación y que contenga
en cada caso la firma del funcionario competente y las realizadas a través de notas de débito o de crédito deberán
registrarse el día de la recepción de estas. Las entidades autorizadas no podrán realizar operaciones activas y pasivas
con la misma entidad al mismo tiempo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITO
70
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 12 1201 S S S S S C
ACTIVO OPERACIONES FONDOS E E E E E O
INTERFINANCIERAS INTERFINANCIEROS
G G G G G N
VENDIDOS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
120105 Bancos X X X X X X
120110 Otras instituciones del sistema financiero X X X X X X
120115 Instituciones del sector financiero popular y X X X X X X
solidario
DESCRIPCIÓN
Registra el monto de los fondos que colocan las entidades financieras legalmente autorizadas a corto plazo (no mayor
de 8 días) en otras entidades del país, en las cuales el BCE interviene y actúa como intermediario.
Las transacciones y transferencias de recursos que se efectúen entre las instituciones del sistema financiero se
realizarán exclusivamente a través del BCE, utilizando el servicio que para el efecto ofrece entre cuentas e
instituciones.
La instrumentación de estas operaciones debe efectuarse contractualmente, de acuerdo con las normas GENERALES
y reglamentarias. Las transacciones concretadas a través de medios de comunicación inmediata deberán registrarse
el mismo día que se producen, debiendo estar respaldadas por los contratos celebrados entre las partes; las
transacciones efectuadas telefónicamente serán reconfirmadas vía correo electrónico o por cualquier otro medio que
deje constancia escrita autorizada de la operación y que contenga en cada caso la firma del funcionario competente.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la entrega de los fondos por la compras. 1. Por el cumplimiento del contrato o pacto de reventa.
71
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 12 1202 S S S S S C
ACTIVO OPERACIONES OPERACIONES DE E E E E E O
INTERFINANCIERAS REPORTO CON
G G G G G N
INSTITUCIONES
FINANCIERAS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los fondos que la entidad entrega a las instituciones del sistema financiero, por el cumplimiento de aquellas
operaciones en las que adquiere, por una suma de dinero, la propiedad del portafolio de inversiones o de crédito, con
la obligación de transferir al vendedor (reportado) dicha propiedad o la de otros de la misma especie y características,
en el plazo concedido, el cual no podrá ser mayor de 30 días; y contra el reembolso del mismo precio más un premio o
interés.
La diferencia entre el valor presente (entrega de efectivo) y el valor futuro (precio de reventa) constituye un ingreso de
rendimiento financiero que se registra en la cuenta 510210 Operaciones interfinancieras - Operaciones de reporto, que
se debe reconocer en los términos pactados (anticipados o vencidos) en función de la causación de los mismos.
El valor de los documentos que garantizan la operación debe registrarse en las cuentas de orden 710110 Valores y
Bienes propios en poder de terceros - En custodia.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la entrega de los fondos por la compra. 1. Por el cumplimiento del contrato o pacto de reventa.
72
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 12 1299 S S S S S C
ACTIVO OPERACIONES (PROVISIÓN PARA E E E E E O
INTERFINANCIERAS OPERACIONES
INTERFINANCIERAS G G G G G N
Y DE REPORTO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
129905 (Provisión fondos interfinancieros vendidos) X X X X X X
129910 (Provisión para operaciones de reporto con X X X X X X
instituciones financieras)
DESCRIPCIÓN
Es una cuenta de valuación del activo (acreedora) que registra los valores que periódicamente se van acumulando, con
cargo a la cuenta de resultados 4407 Provisiones – Operaciones de reporto, con el fin de cubrir eventuales pérdidas de
las cuentas que integran este grupo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el monto de las partidas castigadas, debidamente 1. Por el valor de provisión determinada en la
autorizadas. calificación de activos de riesgo.
2. Por las reversiones de los saldos de las cuentas de 2. Por los valores adicionales determinados en
resultados cuando se determine exceso en las cualquier tiempo por la institución, auditorías
provisiones. externas o la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria.
73
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran todos los instrumentos de inversión adquiridos por la entidad, con la finalidad de mantener
reservas secundarias de liquidez, conforme lo establecido la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.
En el caso de que el precio de la transacción incorpore intereses devengados pendientes de pago por parte del emisor,
éstos serán separados, identificados y registrados en la respectiva subcuenta de la cuenta 1602 “Cuentas por cobrar -
Intereses por cobrar inversiones”.
Los títulos que no se consideran para el registro en este grupo son: Contratos de opciones, Contratos financieros de
futuros, contratos de arrendamiento, cuentas de clientes por cobrar originadas en ventas a crédito, préstamos por
cobrar originados en actividades crediticias de consumo, comerciales y de bienes inmuebles a cargo de las
instituciones financieras.
Las instituciones del sector financiero popular y solidario deberán mantener registros auxiliares de los instrumentos de
inversión, como mínimo con los siguientes datos: denominación, fecha de adquisición, valor nominal, valor de compra,
descuento o premio, fecha de emisión y de vencimiento, serie y número, tasa de interés, ganancias y pérdidas no
realizadas y cualquier otro dato que se considere de importancia.
La entidad deberá mantener un control auxiliar de las ganancias y pérdidas no realizadas por la valuación de
inversiones y los descuentos y premios en la adquisición.
Las compras y ventas de instrumentos de inversión, así como las ganancias o pérdidas se registran en la fecha de la
transacción.
En el momento de la adquisición de los instrumentos de inversión, la institución financiera debe documentar y clasificar
su inversión según el objetivo por el cual se adquiere el instrumento, de acuerdo con la Norma de calificación de
activos de riesgo expedida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
74
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1301 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES A VALOR E E E E E O
RAZONABLE CON G G G G G N
CAMBIOS EN EL
A
ESTADO DE
F
RESULTADOS DE
I
ENTIDADES DEL
P
SECTOR PRIVADO
S
Y SECTOR
1 2 3 4 5
FINANCIERO
POPULAR Y X X X X X X
SOLIDARIO
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los instrumentos de inversión emitidos por entidades del sector privado y sector financiero
popular y solidario, adquiridos con el objetivo de venderlos en un plazo no mayor a 90 días, que cumplan con las
siguientes condiciones: que exista un mercado activo de alta transaccionalidad y se evidencie un patrón reciente de
toma de ganancias a corto plazo; y, que desde el momento de su registro contable inicial, la institución del sector
financiero popular y solidario haya decidido contabilizarlo a valor razonable con efecto en el estado de resultados.
No se pueden considerar en esta cuenta a los instrumentos de inversión que se encuentren en cualquiera de las
siguientes situaciones: aquellos transferidos mediante una operación de reporto; los utilizados como mecanismos de
cobertura; como garantía; o, aquellos cuya disponibilidad está restringida; los emitidos por la propia institución o por
instituciones de su grupo popular y solidario; los Instrumentos financieros adquiridos con el objeto de venderlos en un
plazo mayor a noventa (90) días, contados desde la fecha de su adquisición, a partir de lo cual se deberán reclasificar a
inversiones disponibles para la venta; y, otros instrumentos que determine la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria.
El registro contable inicial se efectuará a valor razonable, utilizando la metodología de la “fecha de negociación”, es
decir, a la fecha en que se asume las obligaciones recíprocas que deben consumarse dentro del plazo establecido por
las regulaciones y usos del mercado en el que se efectúe la operación, sin considerar los costos de la transacción, los
mismos que se registrarán como gastos en las cuentas de resultados.
El valor razonable de un instrumento de inversión deberá estar debidamente fundamentado y reflejar el valor que la
institución financiera recibiría o pagaría al transarlo en el mercado; este valor no incluye los costos en que se incurriría
para vender o transferir los instrumentos de que se trate.
La mejor medida del valor razonable de un instrumento de inversión está dada por los precios cotizados en un mercado
activo; el precio de mercado para los instrumentos de inversión que se negocien en mecanismos centralizados de
negociación deberá ser el precio de cierre correspondiente al día de la valoración.
La valoración de las inversiones de esta cuenta se efectuará diariamente al valor razonable utilizando los precios de
mercado o mediante modelos de valoración, según corresponda; y, cuando el valor razonable exceda al valor contable
se reconocerá una ganancia por fluctuación de valor. Cuando el valor razonable sea inferior al valor contable se
reconocerá una pérdida por fluctuación de valor. En ambos casos, dicha fluctuación afectará a los resultados del
ejercicio. Dichas ganancias o pérdidas se reconocerán en el estado de resultados en las cuentas 5302 “Utilidades
financieras – En valuación de inversiones” y 4302 “Pérdidas financieras – En valuación de inversiones”,
respectivamente.
75
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1301 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES A VALOR E E E E E O
RAZONABLE CON G G G G G N
CAMBIOS EN EL
A
ESTADO DE
F
RESULTADOS DE
I
ENTIDADES DEL
P
SECTOR PRIVADO
S
Y SECTOR
1 2 3 4 5
FINANCIERO
POPULAR Y X X X X X X
SOLIDARIO
DESCRIPCIÓN
Cuando el valor de la venta sea mayor que el saldo según libros, la diferencia se acreditará a la cuenta 530305
“Utilidades financieras – En venta de inversiones”. Si el valor de la venta fuere menor al saldo según libros, la
diferencia se debitará a la subcuenta 430305 “Pérdidas financieras – En venta de inversiones”.
En el caso de que el precio de la transacción incorpore intereses devengados pendientes de pago por parte del emisor,
éstos serán separados, identificados y registrados conforme lo establecido en este Catálogo.
Una vez adquiridos o asumidos, los instrumentos de inversión y se registren en esta cuenta, no podrán ser
reclasificados, incluyéndolos o excluyéndolos de esta categoría, con excepción de aquellos instrumentos que sean
entregados en garantía; o, sean transferidos mediante una operación de reporto; y siempre y cuando dichas
operaciones se realicen dentro del plazo de 90 días; en estos casos, se reclasificarán a la categoría de disponibilidad
restringida. Finalizadas dichas operaciones, de ser el caso, los referidos instrumentos deberán ser reclasificados a su
categoría original, transfiriéndose los resultados no realizados al estado de resultados del ejercicio
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor razonable de los instrumentos 1. Por la venta, vencimiento o castigo de las inversiones,
financieros adquiridos, sin considerar los costos de cuando el valor de negociación sea diferente al
transacción. registrado en libros, la diferencia se registrará en el
estado de pérdidas y ganancias, según corresponda.
2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de los instrumentos. 2. Por la transferencia entre las subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de los títulos.
3. Por la ganancia determinada en la valuación a valor
razonable de las inversiones, con crédito a la cuenta 3. Por la pérdida en la valuación a valor razonable de las
5302 “Utilidades financieras - En valuación de inversiones, con débito a la cuenta 4302 “Pérdidas
inversiones”. financieras - En valuación de inversiones”.
4. Por la transferencia de la cuenta 130705 “De 4. Por la transferencia a la cuenta 130705 “De
disponibilidad restringida - Entregadas para disponibilidad restringida - Entregadas para
operaciones de reporto”, por el valor de la recompra operaciones de reporto”, por el valor en libros de los
de los títulos vendidos en cumplimiento del contrato. títulos valores vendidos con acuerdo de recompra.
76
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1302 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES A VALOR E E E E E O
RAZONABLE CON G G G G G N
CAMBIOS EN EL
A
ESTADO DE
F
RESULTADOS DEL
I
ESTADO O DE
P
ENTIDADES DEL
S
SECTOR PUBLICO
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
130205 De 1 a 30 días X X X X X X
130210 De 31 a 90 días X X X X X X
130215 De 91 a 180 días X X X X X X
130220 De 181 a 360 días X X X X X X
130225 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los instrumentos de inversión emitidos por entidades del sector público, adquiridos con el
objetivo de venderlos en un plazo no mayor a 90 días, que cumplan con las siguientes condiciones: que exista un
mercado activo de alta transaccionalidad y se evidencie un patrón reciente de toma de ganancias a corto plazo; y, que
desde el momento de su registro contable inicial, haya sido designado por la institución del sistema financiero para
contabilizarlo a valor razonable con efecto en el estado de resultados.
No se pueden considerar en esta cuenta a los instrumentos de inversión que se encuentren en cualquiera de las
siguientes situaciones: aquellos transferidos mediante una operación de reporto; los utilizados como mecanismos de
cobertura; como garantía; o, aquellos cuya disponibilidad está restringida; los emitidos por la propia institución del
sistema financiero o por instituciones de su grupo financiero; los Instrumentos financieros adquiridos con el objeto de
venderlos en un plazo mayor a noventa (90) días, contados desde la fecha de su adquisición, a partir de lo cual se
deberán reclasificar a inversiones disponibles para la venta; y, otros instrumentos que determine la Superintendencia
de Bancos y Seguros.
El registro contable inicial se efectuará a valor razonable, utilizando la metodología de la “fecha de negociación”, es
decir, a la fecha en que se asume las obligaciones recíprocas que deben consumarse dentro del plazo establecido por
las regulaciones y usos del mercado en el que se efectúe la operación, sin considerar costos de transacción, los
mismos que se registrarán como gastos en las cuentas de resultados.
El valor razonable de un instrumento de inversión deberá estar debidamente fundamentado y reflejar el valor que la
institución financiera recibiría o pagaría al transarlo en el mercado; este valor no incluye los costos en que se incurriría
para vender o transferir los instrumentos de que se trate.
La mejor medida del valor razonable de un instrumento de inversión está dada por los precios cotizados en un mercado
activo; el precio de mercado para los instrumentos de inversión que se negocien en mecanismos centralizados de
negociación deberá ser el precio de cierre correspondiente al día de la valoración.
La valoración de las inversiones de esta cuenta se efectuará diariamente al valor razonable utilizando los precios de
mercado o mediante modelos de valoración, según corresponda; y, cuando el valor razonable exceda al valor contable
se reconocerá una ganancia por fluctuación de valor. Cuando el valor razonable sea inferior al valor contable se
reconocerá una pérdida por fluctuación de valor. En ambos casos, dicha fluctuación afectará a los resultados del
ejercicio. Dichas ganancias o pérdidas se reconocerán en el estado de resultados en las cuentas 5302 “Utilidades
financieras - En valuación de inversiones” y 4302 “Pérdidas financieras – En valuación de inversiones”,
respectivamente.
Las ganancias o pérdidas por diferencias en la cotización de la moneda se reconocerán en los resultados del ejercicio,
en la cuenta 4301 “Pérdidas financieras - Pérdida en cambio” o 5301 “Utilidades financieras - Ganancia en cambio”,
según corresponda.
Cuando el valor de la venta sea mayor que el saldo según libros, la diferencia se acreditará a la cuenta 530305
“Utilidades financieras - En venta de inversiones”. Si el valor de la venta fuere menor al saldo según libros, la diferencia
se debitará a la subcuenta 430305 “Pérdidas financieras - En venta de inversiones”.
En el caso de que el precio de la transacción incorpore intereses devengados pendientes de pago por parte del emisor,
éstos serán separados, identificados y registrados conforme lo establecido en este Catálogo.
.
77
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1302 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES A VALOR E E E E E O
RAZONABLE CON G G G G G N
CAMBIOS EN EL
A
ESTADO DE
F
RESULTADOS DEL
I
ESTADO O DE
P
ENTIDADES DEL
S
SECTOR PUBLICO
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Una vez adquiridos o asumidos, los instrumentos de inversión y se registren en esta cuenta, no podrán ser
reclasificados, incluyéndolos o excluyéndolos de esta categoría, con excepción de aquellos instrumentos que sean
entregados en garantía; o, sean transferidos mediante una operación de reporto; y siempre y cuando dichas
operaciones se realicen dentro del plazo referido en el numeral 2.3.1.1 del numeral 2.3.1, del numeral 2, del artículo
5, capítulo II “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones
controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros”, del título IX
“De los activos y de los límites de crédito”, del libro I “Normas generales para la aplicación de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero” de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y
Seguros y de la Junta Bancaria; en estos casos, se reclasificarán a la categoría de disponibilidad restringida.
Finalizadas dichas operaciones, de ser el caso, los referidos instrumentos deberán ser reclasificados a su categoría
original, transfiriéndose los resultados no realizados al estado de resultados del ejercicio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor razonable de los instrumentos 1. Por la venta, vencimiento o castigo de las
financieros adquiridos, sin considerar los costos inversiones, cuando el valor de negociación sea
de transacción. diferente al registrado en libros, la diferencia se
registrará en el estado de pérdidas y ganancias,
2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme según corresponda.
transcurre el plazo remanente de los instrumentos.
2. Por la transferencia entre las subcuentas, conforme
3. Por la ganancia determinada en la valuación a transcurre el plazo remanente de los títulos.
valor razonable de las inversiones, con crédito a la
cuenta 5302 “Utilidades financieras - En valuación 3. Por la pérdida en la valuación a valor razonable de
de inversiones”. las inversiones, con débito a la cuenta 4302
“Pérdidas financieras - En valuación de inversiones”.
4. Por las actualizaciones a la cotización de cierre de
los saldos en moneda extranjera cuando esta ha 4. Por las actualizaciones a la cotización de cierre de
aumentado respecto a la actualización anterior, los saldos en moneda extranjera cuando ésta ha
con crédito a la cuenta 5301 “Utilidades financieras disminuido respecto a la actualización anterior, con
- Ganancia en cambio”. débito a la cuenta 4301 “Pérdidas financieras -
Pérdida en cambio”.
5. Por la transferencia de la cuenta 130705 “De
disponibilidad restringida - Entregadas para 5. Por la transferencia a la cuenta 130705 “De
operaciones de reporto”, por el valor de la disponibilidad restringida - Entregadas para
recompra de los títulos vendidos en cumplimiento operaciones de reporto”, por el valor en libros de los
del contrato. títulos valores vendidos con acuerdo de recompra.
6. Por la transferencia de la cuenta 1307 “De 6. Por la transferencia a la cuenta 1307 “De
disponibilidad restringida”. disponibilidad restringida”, cuando los instrumentos
financieros sean entregados en garantía.
78
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1303 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES DISPONIBLES E E E E E O
PARA LA VENTA G G G G G N
DE ENTIDADES
A
DEL SECTOR
F
PRIVADO Y
I
SECTOR
P
POPULAR Y
S
SOLIDARIO
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los instrumentos financieros emitidos por entidades del sector privado, que no se
encuentren clasificados en inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados o en inversiones
mantenidas hasta su vencimiento, así como todos aquellos que determine la Superintendencia de Bancos.
El registro contable inicial de las inversiones disponibles para la venta se efectuará al valor razonable, incluyendo los
costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichas inversiones.
El valor razonable de estos instrumentos de inversión deberán estar debidamente fundamentados y reflejar el valor que
la institución financiera recibiría o pagaría al transarlo en el mercado; este valor no incluye los costos en que se
incurriría para vender o transferir los instrumentos de que se trate.
La valoración de las inversiones disponibles para la venta se efectuará diariamente a valor razonable, utilizando los
precios de
mercado o precios estimados a través de modelos de valoración;
La ganancia o pérdida originada por la fluctuación del valor razonable del instrumento de inversión clasificado en esta
cuenta se reconocerá directamente en el patrimonio hasta que el instrumento sea vendido o dispuesto, momento en el
cual la ganancia o pérdida que hubiese sido reconocida previamente en el patrimonio será transferida y registrada en
los resultados del ejercicio.
Bajo el escenario de que uno o más de los instrumentos de inversión clasificados como disponibles para la venta hayan
sufrido un descenso en su valor razonable, y se verifique que tienen un deterioro de su valor, de acuerdo a lo
establecido en el numeral 2.4.1.12, de la norma arriba citada, la pérdida acumulada que haya sido reconocida
directamente en el patrimonio deberá ser reclasificada de éste y reconocida en el estado de resultados, aunque dichos
instrumentos de inversión no hayan sido vendidos o dispuestos.
Las pérdidas emergentes por deterioro de valor de un instrumento de inversión reconocida en el estado de resultados,
se revertirán a través del resultado del ejercicio, siempre que el incremento del valor razonable de dicho instrumento
pueda asociarse comprobada y objetivamente a un suceso favorable ocurrido después de la pérdida.
79
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1303 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA E E E E E O
VENTA DE ENTIDADES G G G G G N
DEL SECTOR PRIVADO
A
Y SECTOR POPULAR Y
F
SOLIDARIO
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Si fuere adecuado contabilizar una inversión al costo amortizado, en lugar de a su valor razonable, debido a un
cambio en la capacidad financiera de la entidad controlada, o en la excepcional circunstancia de la falta de una
medida fiable del valor razonable, al no contar con suficientes cotizaciones de fuentes de precios de libre acceso o
fuentes alternativas de precios por un período no menor a 30 días calendario, o cuando hubiere transcurrido el
período en el que las instituciones del sistema financiero no pueden clasificar como inversión mantenida hasta su
vencimiento, referido en el segundo inciso del numeral 2.5.3,de la norma contenida en la Codificación de
Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, el importe en libros a valor
razonable del instrumento de inversión en esa fecha se convertirá en su nuevo costo amortizado. Cualquier
resultado anterior de ese instrumento que se hubiera reconocido directamente en el patrimonio, se llevará al estado
de resultados a lo largo del plazo remanente de la inversión mantenida hasta el vencimiento, utilizando el método de
la tasa de interés efectiva. Cualquier diferencia entre el nuevo costo amortizado y el importe al vencimiento se
amortizará también a lo largo del plazo remanente del instrumento de inversión, utilizando el método de la tasa de
interés efectiva, de forma similar a la amortización de una prima o un descuento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor razonable, incluyendo los costos de 1. Por la venta, vencimiento o castigo de las
transacción que sean directamente atribuibles a la inversiones; cuando el valor de negociación sea
adquisición de dichas inversiones. mayor o menor al registrado en libros, la diferencia
se registrará en el estado de pérdidas y ganancias.
2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de los instrumentos. 2. Por las pérdidas originadas por la fluctuación del
valor razonable del instrumento de inversión, con
3. Por la ganancia generada en la valuación a valor débito a la cuenta 3504 “Superávit por valuación -
razonable de las inversiones disponibles para la Valuación de inversiones en instrumentos
venta, con crédito a la cuenta 3504 “Superávit por financieros”.
valuación - Valuación de inversiones en
instrumentos financieros”. 3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de los instrumentos.
4. Por la reversión de las pérdidas por deterioro de
valor. 4. Por las actualizaciones a la cotización de cierre de
los saldos en moneda extranjera cuando ésta ha
5. Por la transferencia de la cuenta 1202 disminuido respecto a la actualización anterior, con
“Operaciones interfinancieras - Operaciones de débito a la cuenta 4301 “Pérdidas financieras -
reporto con instituciones financieras”, cuando las Pérdida en cambio”.
operaciones no han sido recuperadas a su
vencimiento y se instrumenta con la 5. Por la transferencia a otras categorías tales como
documentación apropiada 1305 “Mantenidas hasta el vencimiento de entidades
del estado o de entidades del sector privado” o 1307
6. Por las actualizaciones a la cotización de cierre de “De disponibilidad restringida”, ésta última en el caso
los saldos en moneda extranjera cuando esta ha de que los títulos tengan alguna restricción.
aumentado respecto a la actualización anterior, con
crédito a la cuenta 5301 Utilidades financieras - 6. Por la transferencia a la cuenta 130705 “De
Ganancia en cambio disponibilidad restringida - Entregadas para
operaciones de reporto”, por el valor en libros de los
7. Por la transferencia de otras categorías tales como títulos valores vendidos con acuerdo de recompra.
1305 “Mantenidas hasta el vencimiento de
entidades del sector privado”, o 1307 “De 7. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
disponibilidad restringida”. 190205 “Derechos fiduciarios - Inversiones”.
80
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1304 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES DISPONIBLES PARA E E E E E O
LA VENTA DEL
G G G G G N
ESTADO O DE
ENTIDADES DEL A
SECTOR PÚBLICO F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
130405 De 1 a 30 días X X X X X X
130410 De 31 a 90 días X X X X X X
130415 De 91 a 180 días X X X X X X
130420 De 181 a 360 días X X X X X X
130425 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los instrumentos financieros emitidos por entidades del sector público, que no se
encuentren clasificados en inversiones a valor razonable con cambios en el estado de resultados o en inversiones
mantenidas hasta su vencimiento, así como todos aquellos que determine la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria .
El registro contable inicial de las inversiones disponibles para la venta se efectuará al valor razonable, incluyendo los
costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichas inversiones.
El valor razonable de estos instrumentos de inversión deberán estar debidamente fundamentados y reflejar el valor que
la institución del sector financiero popular y solidario recibiría o pagaría al transarlo en el mercado; este valor no incluye
los costos en que se incurriría para vender o transferir los instrumentos de que se trate.
La valoración de las inversiones disponibles para la venta se efectuará diariamente a valor razonable, utilizando los
precios de mercado o precios estimados a través de modelos de valoración.
En el caso de instrumentos representativos de deuda emitidos en el mercado doméstico que tengan una baja o ninguna
bursatilidad, o no se disponga de información para estimar un precio, el valor razonable de estos instrumentos se
estimará mediante el cálculo del costo amortizado aplicando la metodología de la tasa de interés efectiva.
La ganancia o pérdida originada por la fluctuación del valor razonable del instrumento de inversión clasificado en esta
cuenta se reconocerá directamente en el patrimonio hasta que el instrumento sea vendido o dispuesto, momento en el
cual la ganancia o pérdida que hubiese sido reconocida previamente en el patrimonio será transferida y registrada en
los resultados del ejercicio.
Bajo el escenario de que uno o más de los instrumentos de inversión clasificados como disponibles para la venta hayan
sufrido un descenso en su valor razonable, y se verifique que tienen un deterioro de su valor, la pérdida acumulada que
haya sido reconocida directamente en el patrimonio deberá ser reclasificada de éste y reconocida en el estado de
resultados, aunque dichos instrumentos de inversión no hayan sido vendidos o dispuestos.
Las pérdidas emergentes por deterioro de valor de un instrumento de inversión reconocida en el estado de resultados,
se revertirán a través del resultado del ejercicio, siempre que el incremento del valor razonable de dicho instrumento
pueda asociarse comprobada y objetivamente a un suceso favorable ocurrido después de la pérdida.
Si fuere adecuado contabilizar una inversión al costo amortizado, en lugar de a su valor razonable, debido a un cambio
en la capacidad financiera de la entidad controlada, o en la excepcional circunstancia de la falta de una medida fiable
del valor razonable, al no contar con suficientes cotizaciones de fuentes de precios de libre acceso o fuentes
alternativas de precios por un período no menor a 30 días calendario, o cuando hubiere transcurrido el período en el
que las instituciones del sistema financiero no pueden clasificar como inversión mantenida hasta su vencimiento, el
importe en libros a valor razonable del instrumento de inversión en esa fecha se convertirá en su nuevo costo
amortizado.
Cualquier resultado anterior de ese instrumento que se hubiera reconocido directamente en el patrimonio, se llevará al
estado de resultados a lo largo del plazo remanente de la inversión mantenida hasta el vencimiento, utilizando el
método de la tasa de interés efectiva. Cualquier diferencia entre el nuevo costo amortizado y el importe al vencimiento
se amortizará también a lo largo del plazo remanente del instrumento de inversión, utilizando el método de la tasa de
interés efectiva, de forma similar a la amortización de una prima o un descuento. Si el instrumento de inversión sufriese
posteriormente un deterioro en el valor, la pérdida por deterioro se reconocerá en el estado de resultados del ejercicio.
81
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1304 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES DISPONIBLES PARA E E E E E O
LA VENTA DEL
G G G G G N
ESTADO O DE
ENTIDADES DEL A
SECTOR PÚBLICO F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor razonable, incluyendo los costos de 1. Por la venta, vencimiento o castigo de las inversiones;
transacción que sean directamente atribuibles a la cuando el valor de negociación sea mayor o menor al
adquisición de dichas inversiones. registrado en libros, la diferencia se registrará en el
estado de pérdidas y ganancias.
2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de los instrumentos. 2. Por las pérdidas originadas por la fluctuación del valor
razonable del instrumento de inversión, con débito a
3. Por la ganancia generada en la valuación a valor la cuenta 3504 “Superávit por valuación - Valuación
razonable de las inversiones disponibles para la de inversiones en instrumentos financieros”.
venta, con crédito a la cuenta 3504 “Superávit por
valuación - Valuación de inversiones en 3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
instrumentos financieros”. transcurre el plazo remanente de los instrumentos.
4. Por la reversión de las pérdidas por deterioro de 4. Por la transferencia a otras categorías tales como
valor. 1306 “Mantenidas hasta el vencimiento de entidades
del estado o de entidades del sector público” o 1307
5. Por la transferencia de la cuenta 1202 “Operaciones “De disponibilidad restringida”, ésta última en el caso
interfinancieras - Operaciones de reporto con de que los títulos tengan alguna restricción.
instituciones financieras”, cuando las operaciones no
han sido recuperadas a su vencimiento y se 5. Por la transferencia a la cuenta 130705 “De
instrumenta con la documentación apropiada. disponibilidad restringida - Entregadas para
operaciones de reporto”, por el valor en libros de los
6. Por la transferencia de otras categorías tales como títulos valores vendidos con acuerdo de recompra.
1306 “Mantenidas hasta el vencimiento de entidades
del estado o de entidades del sector público”, o 1307 6. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
“De disponibilidad restringida”. 190205
82
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1305 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES MANTENIDAS E E E E E O
HASTA EL
G G G G G N
VENCIMIENTO DE
ENTIDADES DEL A
SECTOR PRIVADO Y F
SECTOR I
FINANCIERO P
POPULAR Y S
SOLIDARIO 1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registrarán los instrumentos de inversión emitidos por entidades del sector privado y sector
financiero popular y solidario, adquiridos o reclasificados con la intención de mantenerlos hasta la fecha de su
vencimiento. Se considera que existe dicha intención, sólo si la política de gestión de inversiones de la institución del
sector financiero popular y solidario prevé la tenencia de estos instrumentos bajo condiciones que impidan su venta,
cesión o reclasificación, salvo en los casos previstos en la Normativa.
Para que los instrumentos de inversión sean registrados en esta cuenta, deberán cumplir con las calificaciones de
riesgo determinadas en la Normativa expedida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
No pueden estar clasificados en esta categoría, los instrumentos de inversión que la institución del sector financiero
popular y solidario planifique mantener por un período indeterminado; aquellos emitidos por la misma institución del
SFPS o por instituciones de su grupo popular y solidario; aquellos que cuenten con la opción de rescate por parte de la
institución del mencionado sector; los instrumentos de deuda perpetua que prevén pagos por intereses por tiempo
indefinido; y, otros que determine la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
El registro contable inicial de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento se efectuará al valor razonable,
incluyendo los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichas inversiones.
Los instrumentos de inversión registrados en esta cuenta se valorarán, al menos al cierre del balance mensual, al costo
amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva. La prima o descuento y los costos de transacción
incurridos se reconocerán en el estado de resultados durante el plazo remanente del instrumento.
El resultado del ejercicio no será afectado por reconocimientos de ganancias ni de pérdidas por el aumento o
disminución en el valor razonable de los instrumentos clasificados dentro de esta categoría.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, cuando el instrumento de inversión se haya deteriorado, las pérdidas
correspondientes se reconocerán en el estado de resultados del ejercicio.
DISPOSICIONES GENERALES: Resolución No.
83
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1305 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES MANTENIDAS E E E E E O
HASTA EL
G G G G G N
VENCIMIENTO DE
ENTIDADES DEL A
SECTOR PRIVADO F
Y SECTOR I
FINANCIERO P
POPULAR Y S
SOLIDARIO 1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
El importe de la pérdida incurrida por el deterioro del valor se calculará como la diferencia entre el valor en libros del
instrumento de inversión al momento de constatarse el deterioro y el valor presente de los flujos de caja futuros que se
necesitan recuperar, dadas las condiciones de riesgo que se han identificado, descontados a la tasa de interés efectiva
original si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa fija, o a la tasa de interés efectiva vigente para el
período, determinada según el contrato, si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa variable. El importe en
libros del instrumento se reducirá vía constitución de provisiones y el valor de la pérdida se reconocerá en los
resultados del ejercicio.
Las provisiones por deterioro de valor registradas según lo indicado en el numeral anterior serán ajustadas
posteriormente, de acuerdo con las evaluaciones que se realicen, y se mantendrán mientras no se comprueben
eventos favorables. Si el monto de la pérdida por deterioro del valor del instrumento de inversión disminuyese y la
disminución es objetivamente relacionada con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, la pérdida por
deterioro registrada será revertida. No obstante, la reversión no dará lugar a un importe en libros del instrumento de
inversión que exceda el costo amortizado que hubiera sido contabilizado, de no haber existido la pérdida generada por
el deterioro del valor del instrumento, en la fecha de reversión. El importe de la reversión se registrará en los resultados
del ejercicio.
Las reclasificaciones entre categorías y venta de inversiones se realizarán considerando los criterios que se
establezcan en la normativa que emita la Junta de Regulación con respecto a la “Calificación de activos de riesgo y
constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor razonable de las inversiones adquiridas 1. Por la venta, vencimiento o castigo de las
más los costos de transacción que sean directamente inversiones; cuando el valor de negociación sea
atribuibles a la adquisición de dichas inversiones. mayor o menor al registrado en libros, la diferencia se
registrará en el estado de pérdidas y ganancias.
2. Por la valoración del portafolio de inversiones a
vencimiento al costo amortizado, como mínimo 2. Por la transferencia entre las subcuentas, conforme
mensualmente con el método de la tasa de interés transcurre el plazo remanente de los títulos.
efectiva, con crédito a la cuenta 5302 “Utilidades
financieras - En valuación de inversiones”. 3. Por la transferencia a otras categorías tales como
1303 “Disponibles para la venta de entidades del
3. Por el valor proporcional de los descuentos sector privado y sector financiero popular y solidario
devengados mensualmente de acuerdo al plazo de o 1307 “De disponibilidad restringida”, ésta última en
los títulos con crédito a la respectiva subcuenta de la el caso de que los títulos tengan alguna restricción.
cuenta 5103 “Intereses y descuentos de inversiones
en títulos valores”. 4. Por la transferencia a otras subcuentas de la cuenta
1307 De disponibilidad restringida en el caso de que
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme los títulos mantengan otra restricción.
transcurre el plazo remanente de los títulos.
5. Por el valor proporcional de las primas devengadas
5. Por la transferencia de otras categorías tales como mensualmente de acuerdo al plazo de los respectivos
1303 “Disponibles para la venta de entidades del títulos, con débito a la cuenta 4305 “Prima de
sector privado y sector financiero popular y solidario” inversiones en títulos valores”.
o 1307 “De disponibilidad restringida”.
6. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
190205 “Derechos fiduciarios – Inversiones”.
84
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1306 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES MANTENIDAS E E E E E O
HASTA SU
G G G G G N
VENCIMIENTO DEL
ESTADO O DE A
ENTIDADES DEL F
SECTOR PUBLICO I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
130605 De 1 a 30 días X X X X X X
130610 De 31 a 90 días X X X X X X
130615 De 91 a 180 días X X X X X X
130620 De 181 días a 1 año X X X X X X
130625 De 1 a 3 años X X X X X X
130630 De 3 a 5 años X X X X X X
130635 De 5 a 10 años X X X X X X
130640 De más de 10 años X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registrarán los instrumentos de inversión emitidos por entidades del sector público, adquiridos o
reclasificados con la intención de mantenerlos hasta la fecha de su vencimiento. Se considera que existe dicha
intención, sólo si la política de gestión de inversiones de la institución del SFPS prevé la tenencia de estos instrumentos
bajo condiciones que impidan su venta, cesión o reclasificación, salvo en los casos previstos en la Normativa.
Para que los instrumentos de inversión sean registrados en esta cuenta, deberán cumplir con las calificaciones de
riesgo determinadas en la Normativa expedida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
No pueden estar clasificados en esta categoría, los instrumentos de inversión que la institución del sector financiero
popular y solidario planifique mantener por un período indeterminado; aquellos emitidos por la misma institución del
SFPS o por instituciones de su grupo popular y solidario; aquellos que cuenten con la opción de rescate por parte de la
institución del mencionado sector; los instrumentos de deuda perpetua que prevén pagos por intereses por tiempo
indefinido; y, otros que determine la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
El registro contable inicial de las inversiones mantenidas hasta su vencimiento se efectuará al valor razonable,
incluyendo los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichas inversiones.
Los instrumentos de inversión registrados en esta cuenta se valorarán, al menos al cierre del balance mensual, al costo
amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva. La prima o descuento y los costos de transacción
incurridos se reconocerán en el estado de resultados durante el plazo remanente del instrumento.
Los intereses se reconocerán utilizando la metodología de la tasa de interés efectiva, y se registrarán de acuerdo a las
disposiciones del Catálogo Único de Cuentas.
El resultado del ejercicio no será afectado por reconocimientos de ganancias ni de pérdidas por el aumento o
disminución en el valor razonable de los instrumentos clasificados dentro de esta categoría.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, cuando el instrumento de inversión se haya deteriorado, las pérdidas
correspondientes se reconocerán en el estado de resultados del ejercicio.
El importe de la pérdida incurrida por el deterioro del valor se calculará como la diferencia entre el valor en libros del
instrumento de inversión al momento de constatarse el deterioro y el valor pendiente de los flujos de caja futuros que se
necesitan recuperar, dadas las condiciones de riesgo que se han identificado, descontados a la tasa de interés efectiva
original si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa fija, o a la tasa de interés efectiva vigente para el
período, determinada según el contrato, si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa variable. El importe en
libros del instrumento se reducirá vía constitución de provisiones y el valor de la pérdida se reconocerá en los
resultados del ejercicio
Las provisiones por deterioro de valor registradas según lo indicado en el numeral anterior serán ajustadas
posteriormente, de acuerdo con las evaluaciones que se realicen, y se mantendrán mientras no se comprueben
eventos favorables. Si el monto de la pérdida por deterioro del valor del instrumento de inversión disminuyese y la
disminución es objetivamente relacionada con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, la pérdida por
deterioro registrada será revertida. No obstante, la reversión no dará lugar a un importe en libros del instrumento de
inversión que exceda el costo amortizado que hubiera sido contabilizado, de no haber existido la pérdida generada por
el deterioro del valor del instrumento, en la fecha de reversión. El importe de la reversión se registrará en los resultados
del ejercicio.
Las reclasificaciones entre categorías y venta de inversiones se realizarán considerando los criterios que se
establezcan en la Normativa que emita la Junta de Regulación con respecto a la “Calificación de activos de riesgo y
constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria.”.
DISPOSICIONES GENERALES: Resolución
85
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1306 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES MANTENIDAS E E E E E O
HASTA SU
G G G G G N
VENCIMIENTO DEL
ESTADO O DE A
ENTIDADES DEL F
SECTOR PUBLICO I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor razonable de las inversiones adquiridas 1. Por la venta, vencimiento o castigo de las inversiones;
más los costos de transacción que sean cuando el valor de negociación sea mayor o menor al
directamente atribuibles a la adquisición de dichas registrado en libros, la diferencia se registrará en el
inversiones. estado de pérdidas y ganancias.
2. Por la valoración del portafolio de inversiones a 2. Por la transferencia entre las subcuentas, conforme
vencimiento al costo amortizado, como mínimo transcurre el plazo remanente de los títulos.
mensualmente con el método de la tasa de interés
efectiva, con crédito a la cuenta 5302 “Utilidades 3. Por la transferencia a otras categorías tales como
financieras - En valuación de inversiones”. 1304 “Disponibles para la venta del Estado o de
entidades del sector público” o 1307 “De disponibilidad
3. Por el valor proporcional de los descuentos restringida”, ésta última en el caso de que los títulos
devengados mensualmente de acuerdo al plazo de tengan alguna restricción.
los títulos con crédito a la respectiva subcuenta de la
cuenta 5103 “Intereses y descuentos de inversiones 4. Por la transferencia a otras subcuentas de la cuenta
en títulos valores”. 1307 De disponibilidad restringida en el caso de que
los títulos mantengan otra restricción.
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de los títulos. 5. Por el valor proporcional de las primas devengadas
mensualmente de acuerdo al plazo de los respectivos
5. Por la transferencia de otras categorías tales como títulos, con débito a la cuenta 4305 “Prima de
1304 “Disponibles para la venta del Estado o de inversiones en títulos valores”.
entidades del sector público” o 1307 “De
disponibilidad restringida”. 6. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
190205 “Derechos fiduciarios – Inversiones”.
86
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1307 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES DE DISPONIBILIDAD E E E E E O
RESTRINGIDA
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los instrumentos de inversión del país o del exterior para cuya transferencia de dominio
existen limitaciones o restricciones de carácter legal o contractual. Los instrumentos de inversión que se mantengan en
los portafolios de las instituciones del SFPS en liquidación se deberán clasificar como inversiones disponibles para la
venta y someterse a los criterios de valoración establecidos para esa categoría.
El registro contable inicial de estas inversiones se realizará en el momento en que se produzca la restricción sobre el
instrumento de inversión, para lo cual la reclasificación desde la categoría de que se trate, se realizará utilizando la
última valoración.
La valoración de las inversiones registradas en esta cuenta se efectuará al costo amortizado utilizando el método de la
tasa de interés efectiva. La frecuencia de su valoración se realizará al menos al cierre del balance mensual.
Las ganancias o pérdidas por actualización del costo amortizado de los instrumentos de inversión registrados en esta
categoría se reconocerán directamente en el patrimonio hasta que la condición que generó la restricción haya
desaparecido, momento en el cual, la pérdida o ganancia acumulada no realizada se transferirá a los resultados del
ejercicio en el caso de que la inversión sea reclasificada a las inversiones a valor razonable con cambios en el estado
de resultados o a la categoría mantenidas hasta el vencimiento, o permanecerá en las cuentas patrimoniales en caso
de que se la reclasifique a las inversiones disponibles para la venta.
El importe de la pérdida incurrida por deterioro del valor se calculará como la diferencia entre el valor en libros del
instrumento de inversión al momento de constatarse el deterioro y el valor presente de los flujos de caja futuros que se
necesitan recuperar, dadas las condiciones de riesgo que se han identificado, descontados a la tasa de interés efectiva
original si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa fija, o a la tasa de interés efectiva vigente para el
período, determinada según el contrato, si se trata de un instrumento de inversión que tiene tasa variable. El importe
en libros del instrumento se reducirá vía constitución de provisiones y el valor de la pérdida se reconocerá en los
resultados del ejercicio.
Las provisiones por deterioro de valor registradas según lo indicado en el inciso anterior serán ajustadas
posteriormente, de acuerdo con las evaluaciones que se realicen, y se mantendrán mientras no se comprueben
eventos favorables; si el monto de la pérdida por deterioro del valor del instrumento de inversión disminuyese y la
disminución es objetivamente relacionada con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, la pérdida por
deterioro registrada será revertida. No obstante, la reversión no dará lugar a un importe en libros del instrumento de
inversión que exceda el costo amortizado que hubiera sido contabilizado, de no haber existido la pérdida generada por
el deterioro del valor del instrumento, en la fecha de reversión. El importe de la reversión se registrará en los resultados
del ejercicio.
Cuando, a criterio de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, exista alguna distorsión en el cálculo de la
pérdida estimada y la situación crediticia real del emisor, se requerirá a la institución del SFPS que justifique los
cálculos realizados o proceda a constituir provisiones adicionales.
87
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1307 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES DE DISPONIBILIDAD E E E E E O
RESTRINGIDA G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DINÁMICA
DÉBITOS
CRÉDITOS
1. Por el valor de la inversión en el momento en que se
1. Por el vencimiento o castigo de los títulos.
produjo la restricción, utilizando la última valoración.
2. Por la reclasificación a otras cuentas cuando se
2. Por la ganancia generadas en la valuación a valor
elimina la condición de restricción para su
razonable de las inversiones; o de ser el caso, por la
transferencia.
valuación al costo amortizado, con crédito a la
cuenta 3504 “Superávit por valuación - Valuación de
3. Por la transferencia a las cuentas 1301 “A valor
inversiones instrumentos financieros”.
razonable con cambios en el estado de resultados de
entidades del sector privado y sector financiero
3. Por la transferencia desde las cuentas 1301 “A valor
popular y solidario”, 1302 “A valor razonable con
razonable con cambios en el estado de resultados
cambios en el estado de resultados del Estado o de
de entidades del sector privado y sector financiero entidades del sector público”, 1303 “Disponibles para
popular y solidario”, 1302 “A valor razonable con
la venta de entidades del sector privado y sector
cambios en el estado de resultados del Estado o de
financiero popular y solidario”, 1304 “Disponibles para
entidades del sector público”, 1303 “Disponibles la venta del Estado o entidades del sector público”,
para la venta de entidades del sector privado y
1305 “Mantenidas hasta el vencimiento de entidades
sector financiero popular y solidario”, 1304
del sector privado y sector financiero popular y
“Disponibles para la venta del Estado o entidades solidario”, 1306 “Mantenidas hasta su vencimiento del
del sector público”, 1305 “Mantenidas hasta el
Estado o de entidades del sector público”, por el valor
vencimiento de entidades del sector privado y sector
en libros de los instrumentos financieros recomprados,
financiero popular y solidario”, 1306 “Mantenidas en cumplimiento del contrato.
hasta su vencimiento del Estado o de entidades del
sector público”., y, por el valor en libros de los
4. Por la eliminación de la opción de recompra, si las
instrumentos financieros vendidos con acuerdo de operaciones no se han adquirido dentro del plazo
recompra.
pactado en el respectivo contrato.
88
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 13 1399 S S S S S C
ACTIVO INVERSIONES (PROVISION PARA E E E E E O
INVERSIONES)
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Es una cuenta de valuación del activo (acreedora) que registra los valores acumulados con cargo a cuentas de
resultados deudoras, que la entidad efectúa con el propósito de cubrir adecuadamente la posible reducción del valor de
las inversiones registradas en las categorías “Inversiones disponibles para la venta”, “Inversiones mantenidas hasta su
vencimiento” y “De disponibilidad restringida”, de conformidad con lo que establezca la Junta de Regulación con
respecto a la “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas
por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de las reversiones de las provisiones 1. Por las provisiones constituidas por el deterioro de
excesivas o indebidas con abono a la cuenta de valor de los instrumentos financieros, con débito a la
resultados deudora 4401 “Provisiones – Inversiones”, cuenta de resultados deudora 4401 “Provisión -
cuando corresponda al mismo ejercicio económico; Inversiones”.
o, a la subcuenta 560410 “Otros Ingresos -
Reversión de provisiones” cuando corresponda a 2. Por las provisiones generales constituidas por
ejercicios anteriores. decisión de la administración, con cargo a la cuenta
de resultados eudora 4401 “Provisión - Inversiones”.
2. Por la diferencia entre el precio de venta y el saldo
de los títulos valores neto de provisiones, cuando el
precio de venta sea menor que el valor en libros.
89
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
90
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
91
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
92
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
93
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
El grupo de cartera de créditos incluye una clasificación principal de acuerdo a la actividad a la cual se destinan los
recursos. Dentro de los créditos productivo y comercial prioritario se incluyen los créditos participados que son una
modalidad especial de operación crediticia caracterizada por la participación conjunta de un grupo de instituciones del
sistema financiero, que concurren en la concesión de un crédito que, por su elevada cuantía u otras características,
precisa la colaboración de algunas instituciones. Para este tipo de operaciones deberá designarse una institución
agente. Las instituciones del sistema financiero que concurran en la concesión de créditos participados (consorciados),
deberán dar cumplimiento a lo dispuesto en el Código Orgánico Monetario y Financiero, y la respectiva Normativa
vigente. Los créditos otorgados a otras instituciones financieras se registrarán en esta cuenta siempre y cuando el
plazo de dichos créditos sea mayor a 30 días, caso contrario se registrarán en la cuenta 120110 “Operaciones
interfinancieras - Otras instituciones del sistema financiero”.
La clasificación de las operaciones de cartera a su vez incluye una segregación por su vencimiento en: cartera por
vencer, refinanciada, reestructurada, que no devenga intereses y vencida. La cartera por vencer, refinanciada,
reestructurada y la cartera que no devenga intereses, mantienen una subclasificación por maduración, es decir en
función del rango del vencimiento futuro de las operaciones, cánones o cuotas; y, la cartera vencida mantiene una
subclasificación en función de los días que se mantiene cada operación, canon o cuota como vencida.
Se entiende por cartera por vencer aquella cuyo plazo no ha vencido y aquella vencida hasta 60, 30 o 15 días
posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, según sea el caso conforme a la Normativa vigente, o de
acuerdo a lo establecido en el manual crediticio de la institución y en el respectivo contrato, sin perjuicio del cálculo de
los intereses por mora a que hubiere lugar desde el día siguiente del vencimiento de la operación.
Los créditos que deban ser cancelados mediante cánones, cuotas o la porción del capital que forma parte de los
dividendos, se registrarán según la maduración de cada canon, cuota o cuota de dividendo. Cuando exista una porción
del capital de estos créditos, vencida hasta 60, 30 o 15 días, según sea el caso conforme a la Normativa vigente, dicha
porción se transferirá a cartera vencida y simultáneamente el resto del capital del crédito pasará a cartera que no
devenga intereses, respetando las condiciones de maduración del crédito. Estas operaciones registradas en tal cuenta
no generarán intereses. Igualmente, cuando existan cánones, cuotas o cuotas de dividendos de los créditos registrados
en cartera que no devenga intereses, vencidos por más de sesenta, treinta o quince días, según sea el caso conforme
la Normativa vigente, dichos cánones, cuotas o cuotas de dividendos se transferirán a cartera vencida. Cada una de las
cuotas o porciones de capital de los dividendos registrados en cartera vencida se reclasificarán a la subcuenta
correspondiente conforme se incremente su período de morosidad.
94
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Las instituciones registrarán la totalidad de un crédito como cartera vencida, de acuerdo a lo que establezca la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera, con respecto a la “Calificación de activos de riesgo y constitución de
provisiones” por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, o en el
momento en que el respectivo contrato de crédito lo establezca, lo que ocurra primero. Para la reclasificación y registro
en las cuentas de refinanciamiento y reestructuración de créditos se considerarán las disposiciones que emita la Junta
de Política y Regulación Monetaria y Financiera con respecto a la “Calificación de activos de riesgo y constitución de
provisiones” por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
El registro de la cartera comprada, en sus diferentes segmentos, se hará al valor de adquisición. En caso que se
presenten diferencias entre el valor nominal de los créditos adquiridos y el valor desembolsado, tales diferencias se
controlarán extracontablemente como descuentos o prima en compra de cartera. Las primas o descuentos en la
adquisición de cartera serán devengados en forma lineal en función del plazo de cada operación, con contrapartida a
las respectivas cuentas de resultados.
Las instituciones del SFPS, en los Manuales respectivos, deberán determinar los plazos en los cuales la entidad debe
entregar, obligatoriamente para el cobro por la vía judicial, los documentos de cartera y sus accesorios.
Toda operación que cumpla las características antes señaladas, deberá ser sustentada en un reporte de crédito,
debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago. Los valores que la entidad reciba por concepto de abono a las
operaciones de cartera, deberán aplicarse directamente a las respectivas cuentas de este grupo de cuentas.
Las instituciones del SFPS están obligadas a realizar el control del destino de los créditos y la permanencia integral de
las garantías que lo respalden, las cuales pueden ser, entre otras, personales, prendarias, hipotecarias, fiduciarias,
avales y garantías de instituciones financieras, títulos y valores, adecuadas según las Normativas que dicte la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera y de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Para la constitución de provisiones de los sujetos de crédito se deberá considerar, los parámetros establecidos en las
disposiciones expedidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria respecto de la “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
95
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1401 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE E E E E E O
CREDITOS CRÉDITOS G G G G G N
COMERCIAL
A
PRORITARIO
F
POR VENCER
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
140105 De 1 a 30 días X X X X X X
140110 De 31 a 90 días X X X X X X
140115 De 91 a 180 días X X X X X X
140120 De 181 a 360 días X X X X X X
140125 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Se entiende por crédito comercial prioritario el otorgado a personas naturales obligadas a llevar contabilidad o a
personas jurídicas que registren ventas anuales superiores a USD 100,000.00 destinado a la adquisición de bienes y
servicios para actividades productivas y comerciales, que no estén categorizados en el segmento comercial ordinario.
Se incluye en este segmento las operaciones de financiamiento de vehículos pesados.
La cartera de crédito comercial cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera de
Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo
del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación, canon, cuota o
porción del capital que forma parte de los dividendos.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos
comerciales prioritarios, establecidos en el marco legal regulatorio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor del sobregiro ocasional concedido. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y
extraordinarias de principal efectuadas por los clientes
2. Por el valor de los desembolsos efectuados al cliente de las operaciones, cuotas o porción del capital que
por las operaciones en sus diferentes forma parte de los dividendos.
modalidades, aprobadas.
2. Por el valor nominal de los documentos comprados, al
3. Por la transferencia desde la cuenta 1201 momento de su venta o devolución, debidamente
“Operaciones Interfinancieras - Fondos cancelados.
interfinancieros vendidos” cuando los
fondos no han
sido recuperados a su vencimiento yse instrumenta 1. Por la transferencia a las cuenta 14 relacionada:
con la documentación apropiada. refinanciada o reestructurada, que no devenga
intereses o vencida, según sea el caso.
4. Por el valor pagado de la cartera comercial prioritario
comprada por la entidad. 2. Por la transferencia entre subcuentas conforme
transcurre el plazo remanente de las operaciones,
5. Por el valor de las operaciones contingentes y cuotas, porción del capital que forma parte de los
aceptaciones pagadas por la entidad por cuenta de dividendos, o cánones.
clientes.
3. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
6. Por la restitución desde la cartera que no devenga 190210 “Derechos fiduciarios - Cartera de créditos por
intereses a la cartera por vencer, luego de vencer”.
regularizada la situación de morosidad de la
operación. 4. Por el valor proporcional de las primas devengadas
7. Por la transferencia entre subcuentas, conforme mensualmente en cartera comprada de acuerdo al
transcurre el plazo remanente de las operaciones, plazo de las operaciones, con crédito a la cuenta 4306
cuotas, porción del capital que forma parte de los “Primas en cartera comprada”
dividendos o cánones.
8. Por el valor proporcional de los descuentos
devengados mensualmente en la cartera
comprada, de acuerdo al plazo de las operaciones,
con crédito a la subcuenta 510455 “Descuentos en
cartera comprada”.
DISPOSICIONES LEGALES: Resolución No.
96
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1402 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE CRÉDITOS E E E E E O
CRÉDITOS DE CONSUMO
PRIORITARIO POR G G G G G N
VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
140205 De 1 a 30 días X X X X X -
140210 De 31 a 90 días X X X X X -
140215 De 91 a 180 días X X X X X -
140220 De 181 a 360 días X X X X X -
140225 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Se registrarán en esta cuenta aquellos créditos otorgados a personas naturales, destinado a la compra de bienes,
servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva, comercial y otras compras y gastos no incluidos en el
segmento de consumo ordinario, incluidos los créditos prendarios de joyas. Incorpora los anticipos de efectivo o
consumos con tarjetas de crédito corporativas y de personas naturales, cuyo saldo adeudado sea hasta USD 5,000.00
con excepción de los efectuados en los establecimientos educativos; así como, los consumos efectuados en los
establecimientos médicos cuyo saldo adeudado por este concepto sea superior a USD 5,000.00.
Estos créditos podrán ser cancelados a su vencimiento o periódicamente, por medio de cuotas de amortización.
La cartera de crédito de consumo prioritario cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4.
Cartera de Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos de consumo
prioritario.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor del sobregiro ocasional concedido. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
de principal efectuadas por los clientes de las operaciones,
2. Por el valor de los desembolsos efectuados a los cuotas o porción del capital que forma parte de los
clientes por las operaciones aprobadas. dividendos.
3. Por el valor de adquisición de la cartera de 2. Por el valor de adquisición de los documentos comprados
créditos de consumo prioritario comprada por la el momento de su venta o devolución, debidamente
entidad. cancelados.
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme 3. Por la transferencia a las cuenta 14 relacionada:
transcurre el plazo remanente de las refinanciada o reestructurada, que no devenga intereses o
operaciones, cuotas, porción del capital que vencida, según sea el caso. Por el valor de los cánones
forma parte de los dividendos o cánones. cobrados anticipadamente.
97
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1403 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS CRÉDITO
G G G G G N
INMOBILIARIO
POR VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
140305 De 1 a 30 días X X X X X -
140310 De 31 a 90 días X X X X X -
140315 De 91 a 180 días X X X X X -
140320 De 181 a 360 días X X X X X -
140325 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Es el otorgado con garantía hipotecaria a personas naturales para la adquisición para la construcción, reparación,
remodelación y mejora de inmuebles propios; para la adquisición de terrenos destinados a la construcción de vivienda
propia y para la adquisición de vivienda terminada para uso del deudor y su familia, no categorizada en el segmento de
crédito Vivienda de Interés Público. El criterio de calificación de los deudores por créditos para la vivienda es permanente.
Estos créditos se evaluarán en función de la antigüedad de los dividendos pendientes de pago, y la calificación resultante
se extenderá a la totalidad del monto adeudado, tanto por vencer, vencido y que no devenga intereses. Este tipo de
créditos se cancelan mediante tablas de amortización con abonos en fechas previamente señaladas.
La cartera de crédito inmobiliario cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera de
Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos inmobiliario.
El registro de las operaciones de cartera hipotecaria comprada se hará al valor de adquisición. En caso que se presenten
diferencias entre el valor nominal de los créditos adquiridos y el valor desembolsado, tales diferencias se llevarán para
control en una cuenta extracontable de control como descuentos o primas en compra de cartera. La amortización de las
primas o descuentos se hará considerando la vigencia de cada operación con contrapartida a las respectivas cuentas de
resultados.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo
del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación, cuota o
dividendo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los desembolsos de principal 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
efectuados por las operaciones de crédito de de principal efectuadas por los clientes de las operaciones,
vivienda aprobadas. cuotas o porción del capital que forma parte de los
dividendos.
2. Por el valor de adquisición de la cartera 2. Por la aplicación del seguro de desgravamen en los casos y
hipotecaria comprada. condiciones que señalan los reglamentos respectivos.
3. Por la trasferencia entre subcuentas, conforme transcurre el
3. Por la restitución desde la cartera que no genera plazo remanente de las cuotas o porción del capital que
intereses a la cartera por vencer, luego de forma parte de los dividendos.
regularizada la situación de morosidad de la 4. Por la transferencia a la respectiva cuenta de créditos
operación. refinanciados o reestructurados, de conformidad con las
disposiciones de la Superintendencia de Economía Popular
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme y Solidaria.
transcurre el plazo remanente de las cuotas o 5. Por la transferencia a la respectiva cuenta de créditos que
dividendos. no devengan intereses o a cartera vencida, de conformidad
con las disposiciones de la Superintendencia de Economía
5. Por el valor proporcional de los descuentos Popular y Solidaria.
devengados mensualmente en cartera 6. Por el valor proporcional de las primas devengadas
comprada de acuerdo al plazo de las operaciones, mensualmente en cartera comprada de acuerdo al plazo de
con crédito a la subcuenta 510455 “Descuentos las operaciones, con crédito a la cuenta 4306 “Primas en
en cartera comprada”. cartera comprada”.
7. Por el valor de los documentos comprados, el momento de
su venta o devolución, debidamente cancelados.
8. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta 190210
“Derechos fiduciarios - Cartera de créditos por vencer”.
98
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1404 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS MICROCRÉDITO
G G G G G N
POR VENCER
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
140405 De 1 a 30 días X X X X X -
140410 De 31 a 90 días X X X X X -
140415 De 91 a 180 días X X X X X -
140420 De 181 a 360 días X X X X X -
140425 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Es el otorgado a una persona natural o jurídica con un nivel de ventas anuales inferior o igual a USD 100,000.00, o a
un grupo de prestatarios con garantía solidaria, destinado a financiar actividades de producción y/o comercialización
en pequeña escala, cuya fuente principal de pago la constituye el producto de las ventas o ingresos generados por
dichas actividades, verificados adecuadamente por la entidad.
La cartera de crédito inmobiliario cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera
de Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
La cartera de microcrédito cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera de
Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
Este tipo de créditos podrán ser cancelados a su vencimiento o mediante tablas de amortización con abonos en fechas
previamente señaladas. Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes
subcuentas, dependiendo del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de
cada operación, cuota o porción del capital que forma parte del dividendo.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos para la
microcrédito.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los desembolsos de principal 1. Por los abonos y cancelaciones, ordinarias y
efectuados por las operaciones de crédito aprobadas. extraordinarias, de principal, efectuados por los
clientes, de las operaciones, cuota o porción del
2. Por la restitución desde la cartera que no genera capital que forma parte del dividendo.
intereses a la cartera por vencer, luego de
regularizada la situación de morosidad de la 2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
operación. transcurre el plazo remanente de las cuotas o
dividendos.
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de las cuotas o 3. Por la transferencia a las cuenta 14 relacionada:
dividendos. refinanciada o reestructurada, que no devenga
intereses o vencida, según sea el caso.
4. Por el valor del principal en los consumos realizados
a través del sistema de tarjetas de crédito a 4. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
microempresarios, incluidos avances en efectivo, en 190210 “Derechos fiduciarios - Cartera de créditos
las modalidades de crédito rotativo y diferido. por vencer”.
99
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1405 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITO
G G G G G N
PRODUCTIVO POR
VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
140505 De 1 a 30 días X X X X X -
140510 De 31 a 90 días X X X X X -
140515 De 91 a 180 días X X X X X -
140520 De 181 a 360 días X X X X X -
140525 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Se entiende por crédito productivo aquellos operaciones otorgadas a personas naturales obligadas a llevar
contabilidad o jurídicas, por un plazo superior a un año, destinados a financiar proyectos productivos cuyo monto, en al
menos el noventa por ciento (90%), sea destinado a la adquisición de bienes de capital, terrenos, construcción de
infraestructura y compra de derechos de propiedad industrial. Se exceptúa la adquisición de franquicias, marcas,
pagos de regalías, licencias, la compra de vehículos de combustible fósil. Se incluye además en este segmento el
crédito directo otorgado a favor de las personas jurídicas no residentes de la economía ecuatoriana para la adquisición
de exportaciones de bienes y servicios producidos por residentes.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas,
dependiendo del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación,
cuota o porción del capital que forma parte de los dividendos.
La cartera de crédito productivo cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera
de Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
El registro de las operaciones de cartera productiva comprada se hará al valor de adquisición. En caso que se
presenten diferencias entre el valor nominal de los créditos adquiridos y el valor desembolsado, tales diferencias se
controlarán extracontablemente como descuentos o primas en compra de cartera. Las primas o descuentos en la
adquisición de cartera serán devengados en forma lineal, en función del plazo de cada operación con contrapartida a
las respectivas cuentas de resultados.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos
productivos. Las instituciones controladas, en los Manuales respectivos, deberán determinar los plazos en los cuales
la entidad debe entregar, obligatoriamente para el cobro por la vía judicial, los documentos de cartera y sus
accesorios.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los desembolsos efectuados al 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y
cliente por las operaciones en sus diferentes extraordinarias de principal efectuadas por los clientes
modalidades, aprobadas. de las operaciones, cuotas o porción del capital que
forma parte de los dividendos.
2. Por la restitución desde la cartera que no genera
intereses a la cartera por vencer, luego de 2. Por el valor nominal de los documentos comprados, al
regularizada la situación de morosidad de la momento de su venta o devolución, debidamente
operación. cancelados.
100
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1406 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS
G G G G G N
COMERCIAL
ORDINARIO POR A
VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
140605 De 1 a 30 días X X X X X -
140610 De 31 a 90 días X X X X X -
140615 De 91 a 180 días X X X X X -
140620 De 181 a 360 días X X X X X -
140625 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Se entiende por crédito comercial ordinario el otorgado a personas naturales obligadas a llevar contabilidad o a
personas jurídicas que registren ventas anuales superiores a cien mil dólares de los Estados Unidos de América (US$
100.000,00), destinado a la adquisición o comercialización de vehículos livianos, incluyendo los que son para fines
productivos y comerciales; y, que cumplan los requisitos para ser considerados como comerciales ordinarios de
acuerdo con el marco legal.
Los créditos comerciales ordinarios podrán ser cancelados a su vencimiento o periódicamente, por medio de cuotas
establecidas en las tablas de amortización.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas,
dependiendo del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación,
canon, cuota o porción del capital que forma parte de los dividendos.
La cartera de crédito comercial cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera
de Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
El registro de las operaciones de cartera comercial ordinaria comprada, se hará al valor de adquisición. En caso que
se presenten diferencias entre el valor nominal de los créditos adquiridos y el valor desembolsado, tales diferencias se
controlarán extracontablemente como descuentos o primas en compra de cartera. Las primas o descuentos en la
adquisición de cartera serán devengados en forma lineal, en función del plazo de cada operación con contrapartida a
las respectivas cuentas de resultados. Las instituciones de SFPS, en los Manuales respectivos, deberán determinar
los plazos en los cuales la entidad debe entregar, obligatoriamente para el cobro por la vía judicial, los documentos de
cartera y sus accesorios.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor del sobregiro ocasional concedido. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y
extraordinarias de principal efectuadas por los clientes
2. Por el valor de los desembolsos efectuados al de las operaciones, cuotas o porción del capital que
cliente por las operaciones en sus diferentes forma parte de los dividendos.
modalidades, aprobadas. 2. Por el valor nominal de los documentos comprados, al
momento de su venta o devolución, debidamente
3. Por el valor pagado de la cartera comercial cancelados.
ordinario comprada por la entidad. 3. Por la transferencia a las cuentas 1414 “Cartera de
créditos comercial ordinario refinanciada por vencer”,
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme 1422 “Cartera de créditos comercial ordinario
transcurre el plazo remanente de las operaciones, reestructurada por vencer”
cuotas, porción del capital que forma parte de los 4. Por la transferencia a la cuenta de 1429 es 1430
dividendos o cánones. “Cartera de crédito productivo que no devenga
intereses”, de conformidad con las disposiciones
5. Por el valor proporcional de los descuentos vigentes.
devengados mensualmente en la cartera 5. Por la transferencia a la cuenta 1453 es 1454 “Cartera
comprada, de acuerdo al plazo de las operaciones, de crédito comercial ordinario vencida”, cuando haya
con crédito a la subcuenta 510455 “Descuentos en transcurrido más de 30 días a partir del día del
cartera comprada”. vencimiento original cuotas, porción del capital que
forman parte de los dividendos o cánones
6. Por la transferencia entre subcuentas conforme
transcurre el plazo remanente de las operaciones,
cuotas, porción del capital que forma parte de los
dividendos, o cánones.
7. Por el valor proporcional de las primas devengadas
mensualmente en cartera comprada de acuerdo al
plazo de las operaciones, con crédito a la cuenta 4306
“Primas en cartera comprada”.
8. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
190210 “Derechos fiduciarios - Cartera de créditos por
vencer”.
DISPOSICIONES LEGALES: Resolución No.
101
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1407 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS CRÉDITOS DE
G G G G G N
CONSUMO
ORDINARIO POR A
VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
140705 De 1 a 30 días X X X X X -
140710 De 31 a 90 días X X X X X -
140715 De 91 a 180 días X X X X X -
140720 De 181 a 360 días X X X X X -
140725 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
La cartera de crédito de consumo cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera
de Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
Estos créditos podrán ser cancelados a su vencimiento o periódicamente, por medio de cuotas establecidas en tablas
de amortización.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo
del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación, canon o
cuota.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor del sobregiro ocasional concedido. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y
extraordinarias de principal efectuadas por los clientes
2. Por el valor de los desembolsos efectuados a los de las operaciones.
clientes por las operaciones aprobadas.
2. Por el valor de adquisición de los documentos
3. Por el valor de adquisición de la cartera de créditos comprados el momento de su venta o devolución,
de consumo ordinario comprada por la entidad. debidamente cancelados.
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme 3. Por la transferencia a las cuentas 1415 “Cartera de
transcurre el plazo remanente de las operaciones, créditos de consumo ordinario refinanciada por
cuotas, porción del capital que forma parte de los vencer”, 1423 “Cartera de créditos de consumo
dividendos o cánones. ordinario reestructurada por vencer”
5. Por el valor de las operaciones contingentes y 4. Por la transferencia a la cuenta 1431 “Cartera de
aceptaciones pagadas por la entidad por cuenta de créditos de consumo ordinario que no devenga
clientes. intereses”, de conformidad con las disposiciones
vigentes.
6. Por la restitución a la cartera por vencer luego de
regularizada la situación de morosidad superior a 5. Por la transferencia a la cuenta de 1455 “Cartera de
30 días. créditos de consumo ordinario vencida” cuando haya
transcurrido más de 15 días a partir del día del
7. Por el valor proporcional de los descuentos en vencimiento original.
cartera comprada devengados mensualmente de
acuerdo al plazo de las operaciones, con crédito a 6. Por el valor de los cánones cobrados anticipadamente.
la subcuenta 510435 “Descuentos en cartera
comprada”. 7. Por la transferencia entre subcuentas conforme
transcurre el plazo remanente de las operaciones,
8. Por el valor del principal en los consumos ordinarios cuotas, porción del capital que forma parte de los
realizados a través del sistema de tarjetas de dividendos o cánones.
crédito, en las modalidades de crédito rotativo y
diferido.
102
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1408 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS CRÉDITOS DE
G G G G G N
VIVIENDA DE
INTERÉS PÚBLICO A
POR VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
140805 De 1 a 30 días X X X X X -
140810 De 31 a 90 días X X X X X -
140815 De 91 a 180 días X X X X X -
140820 De 181 a 360 días X X X X X -
140825 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Se registrarán en esta cuenta aquellos créditos otorgados con garantía hipotecaria a personas naturales para la
adquisición o construcción de vivienda única y de primer uso, concedido con la finalidad de transferir la cartera
generada a un fideicomiso de titularización con participación del BCE o el sistema financiero público, cuyo valor
comercial sea menor o igual a USD 70,000.00 y cuyo valor por metro cuadrado sea menor o igual a USD 890.00
La cartera de crédito de consumo cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera
de Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
Estos créditos se evaluarán en función de la antigüedad de los dividendos pendientes de pago, y la calificación
resultante se extenderá a la totalidad del monto adeudado, tanto por vencer, vencido y que no devenga intereses. Este
tipo de créditos se cancelan mediante tablas de amortización con abonos en fechas previamente señaladas. Las
entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del
rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación, cuota o dividendo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los desembolsos de principal 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y
efectuados por las operaciones de crédito de extraordinarias de principal efectuadas por los clientes
vivienda de interés público aprobadas. de las operaciones, cuotas, cánones o porción del
capital que forma parte de los dividendos.
2. Por el valor de adquisición de la cartera de vivienda 2. Por la aplicación del seguro de desgravamen en los
de interés público comprada. casos y condiciones que señalan los reglamentos
respectivos.
3. Por la restitución desde la cartera que no genera 3. Por el valor nominal de las cédulas hipotecarias de
intereses a la cartera por vencer, luego de propia emisión recibidas en concepto de pago de
regularizada la situación de morosidad de la capital de los préstamos hipotecarios de amortización
operación. gradual.
4. Por la trasferencia entre subcuentas, conforme
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme transcurre el plazo remanente de las cuotas, cánones o
transcurre el plazo remanente de las cuotas, porción del capital que forma parte de los dividendos.
cánones o porción del capital que forma parte de 5. Por la transferencia a la respectiva cuenta de créditos
los dividendos. refinanciados o reestructurados, de conformidad con
las disposiciones vigentes.
5. Por el valor proporcional de los descuentos 6. Por la transferencia a la respectiva cuenta de créditos
devengados mensualmente en cartera que no devengan intereses o a cartera vencida, de
comprada de acuerdo al plazo de las operaciones, conformidad con de conformidad con las disposiciones
con crédito a la subcuenta 510455 “Descuentos en vigentes.
cartera comprada”. 7. Por el valor proporcional de las primas devengadas
mensualmente en cartera comprada de acuerdo al
plazo de las operaciones, con crédito a la cuenta 4306
“Primas en cartera comprada”.
8. Por el valor de los documentos comprados, el
momento de su venta o devolución, debidamente
cancelados.
9. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
190210 “Derechos fiduciarios - Cartera de créditos por
vencer”.
DISPOSICIONES LEGALES: Resolución No.
103
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1409 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS CRÉDITOS
G G G G G N
COMERCIAL
PRIORITARIO A
REFINANCIADA POR F
VENCER I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
140905 De 1 a 30 días X X X X X X
140910 De 31 a 90 días X X X X X X
140915 De 91 a 180 días X X X X X X
140920 De 181 a 360 días X X X X X X
140925 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de cartera comercial prioritario, que han sido sujetas a procesos de refinanciación, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con Normatividad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el directorio de
cada entidad.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de crédito,
debidamente documentado y analizado individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente aquellas
referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para calificación de activos de riesgo
vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos productivos,
establecidos en el marco legal regulatorio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cartera refinanciada. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
efectuados por los clientes de la cuota o porción del capital
2. Por la restitución desde la cartera que no genera que forma parte del dividendo.
intereses a la cartera por vencer, luego de regularizada
la situación de morosidad de la operación.
2. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme reestructurada.
transcurre el plazo remanente de las cuotas, cánones o
porción del capital que forma parte del dividendo. 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera que no
devenga intereses o a cartera vencida, de conformidad con
las disposiciones vigentes.
104
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1410 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS DE
G G G G G N
CONSUMO
PRIORITARIO A
REFINANCIADA POR F
VENCER I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141005 De 1 a 30 días X X X X X -
141010 De 31 a 90 días X X X X X -
141015 De 91 a 180 días X X X X X -
141020 De 181 a 360 días X X X X X -
141025 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de consumo prioritario que han sido sujetas al proceso de refinanciación, en aplicación del marco legal
regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el consejo de
administración de cada entidad.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para calificación de activos de
riesgo que emita la entidad de control.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada inversión.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos productivos,
establecidos en el marco legal regulatorio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
105
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1411 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITO
G G G G G N
INMOBILIARIO
REFINANCIADA POR A
VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141105 De 1 a 30 días X X X X X -
141110 De 31 a 90 días X X X X X -
141115 De 91 a 180 días X X X X X -
141120 De 181 a 360 días X X X X X -
141125 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de vivienda que han sido sujetas al proceso de refinanciación, en aplicación del marco legal regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con normalidad sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el consejo de
administración de cada entidad.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para calificación de activos de
riesgo que emita por la entidad de control.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada inversión.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
106
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1412 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS MICROCREDITO
G G G G G N
REFINANCIADA POR
VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141205 De 1 a 30 días X X X X X -
141210 De 31 a 90 días X X X X X -
141215 De 91 a 180 días X X X X X -
141220 De 181 a 360 días X X X X X -
141225 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones para microempresa que han sido sujetas al proceso de refinanciación, en aplicación del marco legal
regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el consejo de
administración de cada entidad.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para calificación de activos de
riesgo emitida por la entidad de control.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cartera refinanciada. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
efectuados por los clientes de la cuota o dividendo.
2. Por la restitución desde la cartera que no genera
intereses a la cartera por vencer, luego de regularizada 2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme transcurre
la situación de morosidad de la operación. el plazo remanente de las cuotas o dividendos.
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera
transcurre el plazo remanente de las cuotas o reestructurada.
dividendos.
4. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera que no
devenga intereses o a cartera vencida.
107
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1413 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CREDITO
G G G G G N
PRODUCTIVO
REFINANCIADA A
POR VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141305 De 1 a 30 días X X X X X -
141310 De 31 a 90 días X X X X X -
141315 De 91 a 180 días X X X X X -
141320 De 181 a 360 días X X X X X -
141325 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de cartera de crédito educativo, que han sido sujetas a procesos de refinanciación, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el directorio de
cada entidad.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizado individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para calificación de activos de
riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos productivos,
establecidos en el marco legal regulatorio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cartera refinanciada. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
efectuados por los clientes de la cuota o dividendo.
2. Por la restitución desde la cartera que no genera
intereses a la cartera por vencer, luego de regularizada 2. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera
la situación de morosidad de la operación. reestructurada.
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera que no
transcurre el plazo remanente de las cuotas o devenga intereses o a cartera vencida.
dividendos.
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme transcurre
el plazo remanente de las cuotas o dividendos.
108
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1414 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS
G G G G G N
COMERCIAL
ORDINARIO A
REFINANCIADA POR F
VENCER I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141405 De 1 a 30 días X X X X X -
141410 De 31 a 90 días X X X X X -
141415 De 91 a 180 días X X X X X -
141420 De 181 a 360 días X X X X X -
141425 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de cartera comercial ordinario, que han sido sujetas a procesos de refinanciación, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el consejo.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizado individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para calificación de activos de
riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cartera refinanciada. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
efectuados por los clientes de la cuota o porción del capital
2. Por la restitución desde la cartera que no genera que forma parte del dividendo.
intereses a la cartera por vencer, luego de regularizada
la situación de morosidad de la operación.
2. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme reestructurada.
transcurre el plazo remanente de las cuotas, cánones o
porción del capital que forma parte del dividendo. 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera que no
devenga intereses o a cartera vencida, de conformidad con
las disposiciones vigentes.
109
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1415 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS DE
G G G G G N
CONSUMO
ORDINARIO A
REFINANCIADA F
POR VENCER I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141505 De 1 a 30 días X X X X X -
141510 De 31 a 90 días X X X X X -
141515 De 91 a 180 días X X X X X -
141520 De 181 a 360 días X X X X X -
141525 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de cartera comercial ordinario, que han sido sujetas a procesos de refinanciación, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el consejo.
Las operaciones que habiendo sido instrumentadas a través de una línea de crédito, al ser refinanciadas, se dejará insubsistente
dicha línea de crédito.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizado individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para calificación de activos de
riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
110
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1416 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS DE
G G G G G N
VIVIENDA DE INTERÉS
PÚBLICO A
REFINANCIADA POR F
VENCER I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141605 De 1 a 30 días X X X X X -
141610 De 31 a 90 días X X X X X -
141615 De 91 a 180 días X X X X X -
141620 De 181 a 360 días X X X X X -
141625 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de cartera comercial ordinario, que han sido sujetas a procesos de refinanciación, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los flujos de pago para
operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las que no se advierta
razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado por el consejo.
Las operaciones que habiendo sido instrumentadas a través de una línea de crédito, al ser refinanciadas, se dejará insubsistente
dicha línea de crédito.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizado individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para calificación de activos de
riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
1. Por el valor de la cartera refinanciada. efectuados por los clientes de la cuota o porción del capital
que forman parte del dividendo.
2. Por la restitución desde la cartera que no genera
intereses a la cartera por vencer, luego de regularizada 2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme transcurre
la situación de morosidad de la operación. el plazo remanente de las cuotas, cánones o porción del
capital que forman parte del dividendo.
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de las cuotas, cánones o 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera
porción del capital que forman parte del dividendo. reestructurada.
111
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 1417 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS
G G G G G N
COMERCIAL
PRIORITARIO A
REESTRUCTURADA F
POR VENCER I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
141705 De 1 a 30 días X X X X X X
141710 De 31 a 90 días X X X X X X
141715 De 91 a 180 días X X X X X X
141720 De 181 a 360 días X X X X X X
141725 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de cartera comercial ordinario, que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El traslado
de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el deudor haya
efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis (6) meses,
cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructurada, quedarán insubsistentes, salvo casos excepcionales en
que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las
que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado
por el consejo.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del consejo de
administración, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizado individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para calificación de activos de
riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cartera reestructurada. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
efectuados por los clientes de la cuota o dividendo.
2. Por la restitución desde la cartera que no genera
intereses a la cartera por vencer, luego de regularizada 2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme transcurre
la situación de morosidad de la operación. el plazo remanente de las cuotas o dividendos.
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera que no
transcurre el plazo remanente de las cuotas o devenga intereses o a cartera vencida.
dividendos.
4. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta 190220
“Derechos fiduciarios - Cartera de créditos reestructurada
vencer”.
112
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 1418 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS DE
G G G G G N
CONSUMO
PRIORITARIO A
REESTRUCTURADA F
POR VENCER I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141805 De 1 a 30 días X X X X X -
141810 De 31 a 90 días X X X X X -
141815 De 91 a 180 días X X X X X -
141820 De 181 a 360 días X X X X X -
141825 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de cartera comercial ordinario, que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El traslado
de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el deudor haya
efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis (6) meses,
cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito mantenga
con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructuradas, quedarán insubsistentes salvo casos excepcionales en
que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las
que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito aprobado
por el consejo.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del consejo de
administración, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizado individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para calificación de activos de
riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos productivos,
establecidos en el marco legal regulatorio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
113
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 1419 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS
G G G G G N
INMOBILIARIA
REESTRUCTURADA A
POR VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
141905 De 1 a 30 días X X X X X -
141910 De 31 a 90 días X X X X X -
141915 De 91 a 180 días X X X X X -
141920 De 181 a 360 días X X X X X -
141925 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de vivienda que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación del marco legal
regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El
traslado de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el
deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante
seis (6) meses, cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito
mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructuradas, quedarán insubsistentes, salvo casos
excepcionales en que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes
de las otras y en las que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberán constar en el
manual de crédito aprobado por el consejo de administración de cada entidad.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del consejo de
administración, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes,
especialmente aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para
calificación de activos de riesgo emitida por la entidad de control.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del
rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
114
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 1420 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA E E E E E O
DE CRÉDITOS MICROCREDITO
REESTRUCTURADA G G G G G N
POR VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
142005 De 1 a 30 días X X X X X -
142010 De 31 a 90 días X X X X X -
142015 De 91 a 180 días X X X X X -
142020 De 181 a 360 días X X X X X -
142025 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones para la microempresa que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación del marco
legal regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El
traslado de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el
deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante
seis (6) meses, cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito
mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructuradas, quedarán insubsistentes, salvo casos
excepcionales en que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes
de las otras y en las que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberán constar en el
manual de crédito aprobado por el consejo de administración de cada entidad.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del consejo de
administración, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes,
especialmente aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para
calificación de activos de riesgo emitida por la entidad de control.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del
rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
115
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 1421 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CREDITO
PRODUCTIVO G G G G G N
REESTRUCTURADA A
POR VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
142105 De 1 a 30 días X X X X X -
142110 De 31 a 90 días X X X X X -
142115 De 91 a 180 días X X X X X -
142120 De 181 a 360 días X X X X X -
142125 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de crédito de desarrollo educativo que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en
aplicación del marco legal regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El
traslado de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el
deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante
seis (6) meses, cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito
mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructuradas, quedarán insubsistentes, salvo casos
excepcionales en que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes
de las otras y en las que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberán constar en el
manual de crédito aprobado por el directorio o el organismo que haga sus veces de cada entidad.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del consejo de
administración, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes,
especialmente aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la Normativa para
calificación de activos de riesgo emitida por la entidad de control.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del
rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
116
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 1422 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITO COMERCIAL
G G G G G N
ORDINARIO
REESTRUCTURADA A
POR VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
142205 De 1 a 30 días X X X X X -
142210 De 31 a 90 días X X X X X -
142215 De 91 a 180 días X X X X X -
142220 De 181 a 360 días X X X X X -
142225 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de crédito comerciales ordinarios que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación
del marco legal regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El
traslado de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el
deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis
(6) meses, cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de los créditos comerciales ordinarios, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el
sujeto de crédito mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructuradas, quedarán insubsistentes, salvo casos excepcionales
en que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en
las que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberán constar en el manual de crédito
aprobado por el directorio o el organismo que haga sus veces de cada entidad.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del directorio o del
organismo que haga sus veces, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para calificación de activos
de riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del
rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
117
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 1423 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS CRÉDITOS DE
G G G G G N
CONSUMO ORDINARIO
REESTRUCTURADA A
POR VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
142305 De 1 a 30 días X X X X X -
142310 De 31 a 90 días X X X X X -
142315 De 91 a 180 días X X X X X -
142320 De 181 a 360 días X X X X X -
142325 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de consumo ordinario que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación en aplicación
del marco legal regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El traslado
de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá cuando el deudor haya
efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis (6) meses,
cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de los créditos de consumo ordinario, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el
sujeto de crédito mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
Las líneas de crédito de las operaciones que hayan sido reestructuradas, quedarán insubsistentes, salvo casos excepcionales en
que los flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las
que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberán constar en el manual de crédito aprobado
por el directorio o el organismo que haga sus veces de cada entidad.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del directorio o del
organismo que haga sus veces, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte de
crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes, especialmente
aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para calificación de activos de
riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo del rango
de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cartera reestructurada. 1. Por los abonos y cancelaciones ordinarias y extraordinarias
efectuados por los clientes de la cuota o porción del capital
2. Por la restitución desde la cartera que no genera que forma parte del dividendo.
intereses a la cartera por vencer, luego de
regularizada la situación de morosidad de la 2. Por la transferencia entre subcuentas, conforme transcurre
operación. el plazo remanente de las cuotas, cánones o porción del
capital que forma parte del dividendo.
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de las cuotas,
cánones o porción del capital que forma parte del 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera que no
dividendo. devenga intereses o a cartera vencida, de conformidad con
las disposiciones vigentes.
118
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 1424 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA DE E E E E E O
DE CRÉDITOS DE VIVIENDA
CRÉDITOS DE INTERÉS PÚBLICO G G G G G N
REESTRUCTURADA A
POR VENCER F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
142405 De 1 a 30 días X X X X X -
142410 De 31 a 90 días X X X X X -
142415 De 91 a 180 días X X X X X -
142420 De 181 a 360 días X X X X X -
142425 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de consumo ordinario que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación
en aplicación del marco legal regulatorio.
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha
operación. El traslado de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor
riesgo, procederá cuando el deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado
situaciones de falta de pago durante seis (6) meses, cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de los créditos de consumo ordinario, se deberá efectuar la consolidación de todas las
deudas que el sujeto de crédito mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del
directorio o del organismo que haga sus veces, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de
riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un
reporte de crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones
vigentes, especialmente aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la
normativa para calificación de activos de riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas,
dependiendo del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada
operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
119
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA QUE NO E E E E E O
DE CRÉDITOS DEVENGA G G G G G N
INTERÉS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5 S
X X X X X X
CUENTAS
1425 Cartera de créditos comercial
X X X X X X
prioritario que no devenga intereses
1426 Cartera de créditos de consumo
X X X X X -
prioritario que no devenga intereses
1427 Cartera de créditos inmobiliario que no
X X X X X -
devenga intereses
1428 Cartera de microcrédito que no
X X X X X -
devenga intereses
1429 Cartera de crédito productivo que no
X X X X X -
devenga intereses
1430 Cartera de créditos comercial
X X X X X -
ordinario que no devenga intereses
1431 Cartera de créditos de consumo
X X X X X -
ordinario que no devenga intereses
1432 Cartera de créditos de vivienda de
interés público que no devenga X X X X X -
intereses
1433 Cartera de créditos comercial
prioritario refinanciada que no X X X X X X
devenga intereses
1434 Cartera de créditos de consumo
prioritario refinanciada que no X X X X X -
devenga intereses
1435 Cartera de créditos inmobiliario
refinanciada que no devenga X X X X X -
intereses
1436 Cartera de microcrédito refinanciada
X X X X X -
que no devenga intereses
1437 Cartera de crédito productivo
refinanciada que no devenga X X X X X -
intereses
1438 Cartera de créditos comercial
ordinario refinanciada que no devenga X X X X X -
intereses
1439 Cartera de créditos de consumo
ordinario refinanciada que no devenga X X X X X -
intereses
1440 Cartera de créditos de vivienda de
interés público refinanciada que no X X X X X -
devenga intereses
1441 Cartera de créditos comercial
prioritario reestructurada que no X X X X X X
devenga intereses
1442 Cartera de créditos de consumo
prioritario reestructurada que no X X X X X -
devenga intereses
1443 Cartera de créditos de inmobiliario
reestructurada que no devenga X X X X X -
intereses
1444 Cartera de microcrédito reestructurada
X X X X X -
que no devenga intereses
1445 Cartera de crédito productivo
reestructurada que no devenga X X X X X -
intereses
1446 Cartera de créditos comercial
ordinario restructurada que no X X X X X -
devenga intereses
120
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA QUE NO E E E E E O
DE DEVENGA INTERÉS
CRÉDITOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
1447 Cartera de créditos de consumo X X X X X -
ordinario restructurada que no devenga
intereses
1448 Cartera de créditos de vivienda de X X X X X -
interés público restructurada que no
devenga intereses
DESCRIPCIÓN
Las subcuentas por períodos de morosidad para cada cuenta están detalladas en el plan de cuentas.
Registra el valor de los créditos que por mantener valores, cuotas o porciones de capital que forman parte de los
dividendos y cánones de arrendamiento vencidos por más del plazo determinado en la Normativa expedida por la
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y por la SEPS, dejan de devengar intereses e ingresos.
Adicionalmente registrará la porción del capital de los créditos directos, cuotas y dividendos de préstamos por
vencer que por efecto de encontrarse calificados de dudoso recaudo o pérdida dejan de devengar intereses e
ingresos.
Una vez que un crédito se transfiere a cartera vencida todos los valores restantes por vencer, en el plazo
determinado en la Normativa legal vigente, o para el caso de créditos otorgados con períodos de gracia, cuyos
dividendos estén conformados exclusivamente por intereses, y dos dividendos estuvieren impagos, se
reclasificarán a cartera que no devenga intereses en la subcuenta correspondiente al rango del vencimiento futuro
de cada cuota, porción del capital que forma parte del dividendo o canon (maduración). Las entidades controladas
deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, conforme se acerca la fecha de
vencimiento de cada cuota, o porción del capital que forma parte del dividendo (maduración).
La totalidad de las cuotas o porción del capital que forma parte del dividendo registrado en cartera que no devenga
intereses se reclasificarán a cartera vencida de acuerdo a lo establecido en la Normativa vigente o en el momento
en que el respectivo contrato de crédito lo establezca, lo que ocurra primero.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de los créditos,
establecidos en el marco legal regulatorio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la transferencia desde cartera por vencer al 1. Por el pago de los valores, cuotas o dividendos.
cumplirse las condiciones previstas.
2. Por la cancelación total de la operación.
2. Por el valor que no devenga intereses del riesgo
asumido en las operaciones de cartera adquiridas 3. Por el refinanciamiento o reestructuración de la
en subasta pública y sujetas a un contrato de operación.
riesgo compartido. 4. Por la restitución a cartera por vencer luego de
3. Por la transferencia entre subcuentas, dependiendo regularizada la situación de morosidad; o, por la
del rango de vencimiento, conforme transcurre el reclasificación del riesgo a categoría diferente a
plazo y se aproxima el vencimiento de cada dudoso recaudo o pérdida, de las operaciones por
operación, cuota o dividendo vencer.
5. Por la transferencia a las respectivas cuentas de
cartera vencida luego de transcurrido el plazo
establecido en la disposición legal vigente.
6. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de las operaciones,
cuotas o dividendos.
7. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
190221 “Derechos fiduciarios - Cartera de créditos
que no devenga intereses”.
DISPOSICIONES LEGALES: Resolución No.
121
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA VENCIDA E E E E E O
DE
CRÉDITOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
122
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA CARTERA E E E E E O
DE CRÉDITOS VENCIDA G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Las subcuentas por períodos de morosidad para cada cuenta están detalladas en el plan de cuentas.
Registra los créditos, en todas sus modalidades que no hubieren sido cancelados dentro de los plazos establecidos en
las resoluciones que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la SEPS y respecto de la
“Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones” Adicionalmente registra las operaciones contingentes
pagadas por la institución por cuenta de clientes que no se hayan recuperado.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, en función
de los días que se mantiene cada porción del capital de una cuota o dividendo como vencida (morosidad).
Los valores por vencer registrados como cartera que no devenga intereses, deben ser reclasificados a cartera vencida
cuando no han sido recaudadas dentro de los días determinados en la disposición Normativa que se emita, posterior a
la fecha de vencimiento.
La totalidad de las porciones de principal de las cuotas o porciones de capital que forman parte de los dividendos
registrados en cartera por vencer o en cartera que no devenga intereses, se reclasificarán a cartera vencida de acuerdo
a lo establecido en la Normativa que se emita, o en el momento en que el respectivo contrato de crédito lo establezca,
lo que ocurra primero.
Las entidades deberán llevar registros adicionales que identifiquen claramente los subsegmentos de créditos
productivos, establecidos en el marco legal regulatorio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los préstamos y de las 1. Por abono o cancelación por parte del cliente.
correspondientes porciones de principal de las
cuotas o dividendos vencidos y de los cánones. 2. Por la transferencia entre subcuentas conforme se
incrementa el período de morosidad de la primera
2. Por el valor vencido del riesgo asumido en las cuota, canon o porción del capital que forma parte del
operaciones de cartera adquiridas en subasta dividendo vencido.
pública y sujetas a un contrato de riesgo compartido.
3. Por la reestructuración de la operación.
3. Por la transferencia entre subcuentas conforme se
incrementa el período de morosidad de los 4. Por castigo de los valores considerados incobrables,
préstamos y de las correspondientes porciones de de acuerdo a la Normativa vigente.
capital de las cuotas, porción del capital que forma
parte del dividendo o cánones 5. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta
123
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1473 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE E E E E E O
CRÉDITOS CRÉDITO
G G G G G N
EDUCATIVO POR
VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
147305 De 1 a 30 días X X X X X -
147310 De 31 a 90 días X X X X X -
147315 De 91 a 180 días X X X X X -
147320 De 181 a 360 días X X X X X -
147325 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Se entiende por crédito educativo a aquellos otorgados a personas naturales para su formación y capacitación
profesional o técnica y a personas jurídicas para el financiamiento de formación y capacitación profesional o técnica de
su talento humano, en ambos casos la formación y capacitación deberá ser debidamente acreditada por los órganos
competentes. En esta categoría se incluyen todos los consumos y saldos con tarjetas de crédito en los establecimientos
educativos; y, que cumplan los requisitos para ser considerados como tales de acuerdo con la normativa emitida por la
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la Normativa de calificación de activos de riesgo expedida por
la SEPS.
La cartera de crédito educativo cumplirá con lo establecido en el la descripción y dinámica de la cuenta 1.4. Cartera de
Créditos, establecida en este CUC. Así mismo, le aplica el mismo marco legal regulatorio.
Estos créditos podrán ser cancelados a su vencimiento o periódicamente, por medio de cuotas de amortización.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo
del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación, canon, cuota o
porción del capital que forma parte de los dividendos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
124
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1475 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE CRÉDITO E E E E E O
CRÉDITOS EDUCATIVO
G G G G G N
REFINANCIADA POR
VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
147505 De 1 a 30 días X X X X X -
147510 De 31 a 90 días X X X X X -
147515 De 91 a 180 días X X X X X -
147520 De 181 a 360 días X X X X X -
147525 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de crédito educativo que han sido sujetas al proceso de refinanciación, en aplicación del
marco legal regulatorio.
Para el refinanciamiento de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito
mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación, salvo casos excepcionales en que los
flujos de pago para operaciones que están siendo atendidas con normalidad, sean independientes de las otras y en las
que no se advierta razonablemente su eventual deterioro, este tipo de casos deberá constar en el manual de crédito
aprobado por el Consejo de Administración de cada entidad.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte
de crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes,
especialmente aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para
calificación de activos de riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo
del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme 3. Por la transferencia a la respectiva cuenta de cartera
transcurre el plazo remanente de las cuotas, que no devenga intereses o a cartera vencida, de
cánones o porción del capital que forma parte del conformidad con las disposiciones vigentes.
dividendo.
4. Por la transferencia entre subcuentas, conforme
transcurre el plazo remanente de las cuotas, cánones
o porción del capital que forma parte del dividendo.
125
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1477 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE CRÉDITO E E E E E O
CRÉDITOS EDUCATIVO
G G G G G N
REESTRUCTURADA
POR VENCER A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
147705 De 1 a 30 días X X X X X -
147710 De 31 a 90 días X X X X X -
147715 De 91 a 180 días X X X X X -
147720 De 181 a 360 días X X X X X -
147725 De más de 360 días X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones de crédito educativo que han sido sujetas a procesos de reestructuración, en aplicación del
marco legal regulatorio...
Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al momento de implementar dicha operación. El
traslado de la calificación de una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo, procederá
cuando el deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3) cuotas o no haya presentado situaciones de falta de
pago durante seis (6) meses, cualquiera sea menor.
Para la reestructuración de créditos, se deberá efectuar la consolidación de todas las deudas que el sujeto de crédito
mantenga con la institución del SFPS, al momento de instrumentar la operación.
No podrá concederse más de una reestructuración para un mismo préstamo, salvo aprobación excepcional del Consejo
de Administración o del organismo que haga sus veces, previo informe favorable del área comercial y de la unidad de
riesgos.
Toda operación que cumpla las características señaladas en la Normativa vigente, deberá ser sustentada en un reporte
de crédito, debidamente documentado y analizada individualmente teniendo en cuenta las disposiciones vigentes,
especialmente aquellas referentes a la nueva capacidad de pago y conforme los anexos adjuntos a la normativa para
calificación de activos de riesgo vigente.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, dependiendo
del rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se aproxima el vencimiento de cada operación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
126
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE EDUCATIVO QUE NO E E E E E O
CRÉDITOS DEVENGA INTERESES
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los créditos que por mantener valores, cuotas o porciones de capital que forman parte de los
dividendos por más del plazo determinado en la normativa expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera y por la SEPS, dejan de devengar intereses e ingresos. Adicionalmente registrará la porción del capital de los
créditos, cuotas y dividendos de préstamos por vencer que por efecto de encontrarse calificados de dudoso recaudo o
pérdida dejan de devengar intereses e ingresos.
Una vez que un crédito se transfiere a cartera vencida todos los valores restantes por vencer, en el plazo determinado en
la Normativa legal vigente, o para el caso de créditos otorgados con períodos de gracia, cuyos dividendos estén
conformados exclusivamente por intereses, y dos dividendos estuvieren impagos, se reclasificarán a cartera que no
devenga intereses en la subcuenta correspondiente al rango del vencimiento futuro de cada cuota, porción del capital que
forma parte del dividendo o canon (maduración). Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones
necesarias entre las diferentes subcuentas, conforme se acerca la fecha de vencimiento de cada cuota, o porción del
capital que forma parte del dividendo (maduración).
La totalidad de las cuotas o porción del capital que forma parte del dividendo registrado en cartera que no devenga
intereses se reclasificarán a cartera vencida de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente o en el momento en que
el respectivo contrato de crédito lo establezca, lo que ocurra primero.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la transferencia desde cartera por vencer al 1. Por el pago de los valores, cuotas o porción del capital
cumplirse las condiciones previstas. que forma parte del dividendo.
2. Por el valor que no devenga intereses del riesgo 2. Por la cancelación total de la operación.
asumido en las operaciones de cartera adquiridas en
subasta pública y sujetas a un contrato de riesgo 3. Por el refinanciamiento o reestructuración de la
compartido. operación.
3. Por la transferencia entre subcuentas, dependiendo del 4. Por la restitución a cartera por vencer luego de
rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y se regularizada la situación de morosidad; o, por la
aproxima el vencimiento de cada operación, cuota, reclasificación del riesgo a categoría diferente a dudoso
canon o porción del capital que forman parte del recaudo o pérdida, de las operaciones por vencer.
dividendo.
5. Por la transferencia a las respectivas cuentas de
cartera vencida luego de transcurrido el plazo
establecido en la disposición legal vigente.
127
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE CARTERA DE CRÉDITO E E E E E O
CRÉDITOS EDUCATIVO VENCIDA G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los créditos que no hubieren sido cancelados dentro de los plazos que establezca la resolución de “Calificación
de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la SEPS”. Adicionalmente
registra las operaciones contingentes pagadas por la institución por cuenta de clientes que no se hayan recuperado.
Las entidades controladas deben realizar las reclasificaciones necesarias entre las diferentes subcuentas, en función de
los días que se mantiene cada porción del capital de una cuota o dividendo como vencida (morosidad).
Los valores por vencer registrados como cartera que no devenga intereses, deben ser reclasificados a cartera vencida
cuando no han sido recaudadas dentro de los días determinados en la disposición Normativa que se emita, posterior a la
fecha de vencimiento.
La totalidad de las porciones de principal de las cuotas o porciones de capital que forman parte de los dividendos
registrados en cartera por vencer o en cartera que no devenga intereses, se reclasificarán a cartera vencida de acuerdo a
lo establecido en la Normativa que se emita, o en el momento en que el respectivo contrato de crédito lo establezca, lo
que ocurra primero.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la transferencia desde cartera por vencer al 1. Por el pago de los valores, cuotas o porción del capital
cumplirse las condiciones previstas. que forma parte del dividendo.
2. Por el valor que no devenga intereses del riesgo 2. Por la cancelación total de la operación.
asumido en las operaciones de cartera adquiridas en
subasta pública y sujetas a un contrato de riesgo 3. Por el refinanciamiento o reestructuración de la
compartido. operación.
3. Por la transferencia entre subcuentas, dependiendo del 4. Por la restitución a cartera por vencer luego de
rango de vencimiento, conforme transcurre el plazo y regularizada la situación de morosidad; o, por la
reclasificación del riesgo a categoría diferente a dudoso
se aproxima el vencimiento de cada operación, cuota,
recaudo o pérdida, de las operaciones por vencer.
canon o porción del capital que forman parte del
dividendo 5. Por la transferencia a las respectivas cuentas de cartera
vencida luego de transcurrido el plazo establecido en la
disposición legal vigente.
128
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 14 1499 S S S S S C
ACTIVO CARTERA DE (PROVISIÓN PARA E E E E E O
CRÉDITOS CRÉDITOS
G G G G G N
INCOBRABLES)
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Es una cuenta de valuación del activo (de naturaleza acreedora) que registra las provisiones que se constituirán de
conformidad con la Normativa expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la SEPS, y las
normativas de calificación de activos de riesgo vigentes, para cada clase y categoría de crédito.
Adicionalmente las instituciones financieras podrán constituir una provisión general para cubrir las pérdidas potenciales
basada en la experiencia del negocio, que indica que las pérdidas están presentes en la cartera de préstamos la cual
debe contabilizarse con cargo a resultados del ejercicio. Adicionalmente, en esta cuenta se registrará la provisión de los
intereses provenientes de operaciones de crédito refinanciadas o reestructuradas con acumulación de costos
financieros, previa autorización de la SEPS.
DINÁMICA
DÉBITO CRÉDITOS
1. Por el valor de los castigos debidamente
1. Por las provisiones constituidas estimadas por la
autorizados.
comisión especial de calificación de activos de riesgo.
2. Por la reversión de provisiones con crédito a la 2. Por la provisión general constituida por la entidad.
cuenta 4402 “Provisiones - Cartera de créditos”
cuando corresponda al mismo ejercicio económico o 3. Por las provisiones constituidas recomendadas por la
a la subcuenta 560410 “Recuperación de activos SEPS o auditoría externa.
financieros - Reversión de provisiones”, cuando
corresponden a ejercicios diferentes. 4. Por el valor de la provisión de la totalidad de los
intereses provenientes de operaciones de crédito
3. Por reclasificación a otras cuentas de provisión para refinanciadas previa autorización de la SEPS.
créditos incobrables.
129
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 15 S S S S S C
ACTIVO DEUDORES E E E E E O
POR
G G G G G N
ACEPTACIÓN
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Las aceptaciones podrán originarse en transacciones de importación y exportación de bienes o compra y venta de bienes en el
país. Se considerarán aceptaciones las cartas de crédito de importación o exportación en las que la institución asume la
responsabilidad de pago una vez cumplidos los requisitos, los documentos (letras de cambio) aceptados por la entidad por
solicitud del cliente, para efectuar el pago a un beneficiario, por compras y ventas de bienes en el país.
Al crear una aceptación la entidad recibe una comisión sin que sea necesario adelantar o desembolsar fondos hasta el
vencimiento de la aceptación.
Los saldos de la cuentas 15 Deudores por aceptaciones y 24 Aceptaciones en circulación, solamente pueden ser diferentes
cuando el cliente ha anticipado el pago del total o de parte de la aceptación, por lo cual el saldo del activo es menor, mientras que
la obligación de la entidad sigue siendo la misma, toda vez que la entidad no cumplirá con esta obligación sino hasta la fecha de
vencimiento de la aceptación.
En esta cuenta se registrarán los deudores por aceptación que incluyen las que están dentro del plazo y después del plazo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
130
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 15 1501 S S S S S C
ACTIVO DEUDORES DENTRO DEL PLAZO E E E E E O
POR
G G G G G N
ACEPTACIÓN
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las aceptaciones constituidas por la entidad o por sus corresponsales, que se encuentran dentro
del plazo de vencimiento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
131
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 15 1502 S S S S S C
ACTIVO DEUDORES DESPUÉS DEL PLAZO E E E E E O
POR
G G G G G N
ACEPTACIÓN
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las aceptaciones constituidas por la entidad o por sus corresponsales, que no han sido presentadas para su
cobro después del vencimiento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de las aceptaciones trasladadas de la cuenta 1. Por los abonos y cancelaciones totales efectuados por los
1501 - Deudores por Aceptación - Dentro del Plazo. clientes.
132
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR E E E E E O
COBRAR
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores de cobro inmediato provenientes del giro normal del negocio, comprende principalmente los intereses y
comisiones ganados, rendimientos por cobrar de fideicomisos mercantiles, pagos por cuenta de clientes, anticipo para la
adquisición de acciones, inversiones vencidas, cuentas por cobrar entregadas en fideicomiso mercantil, cuentas por cobrar varias
y la provisión para cuentas por cobrar incobrables.
Dentro de las cuentas de intereses por cobrar se incluyen los intereses devengados (causados) por operaciones interfinancieras,
inversiones y créditos otorgados. Adicionalmente, se incluyen las comisiones por cobrar que se originan en las distintas
operaciones efectuadas por la entidad, diferentes a las operaciones de crédito.
El débito de las acumulaciones de intereses y comisiones devengadas se hará con crédito simultáneo a las correspondientes
cuentas de resultados 51 Intereses y descuentos ganados y 52 Comisiones ganadas, respectivamente.
Los intereses y otros ingresos devengados por las partidas registradas en la cuenta 11 “Fondos disponibles” se registran
directamente en la cuenta 5101 Intereses y descuentos ganados - Depósitos.
Se castigarán los intereses y comisiones por cobrar que no hubieren sido recaudados hasta 3 años posteriores a su exigibilidad
de cobro, o que estén debidamente autorizados por la SEPS, excepto los intereses provenientes de operaciones de cartera de
créditos y se registrarán en la cuenta de orden correspondiente
Los intereses ganados y no recaudados después de ser exigibles, serán provisionados en su totalidad con débito a la cuenta
4403 “Provisiones - Cuentas por cobrar” y crédito a la cuenta 169905 “Cuentas por cobrar - Provisión para intereses y comisiones
por cobrar”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
133
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1601 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR INTERESES POR E E E E E O
COBRAR COBRAR DE G G G G G N
OPERACIONES
A
INTERFINANCIERAS
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las acumulaciones de los intereses devengados, generados por fondos interfinancieros vendidos y por operaciones de
compras con pacto de reventa (reverse repos), realizadas con otras instituciones financieras, los cuales se encuentran pendientes
de cobro.
El débito de las acumulaciones se hará con crédito simultáneo a las correspondientes cuentas de resultados 5102 Intereses y
descuentos ganados - Operaciones interfinancieras.
Los intereses ganados en operaciones interfinancieras y operaciones de reporto no recaudados después de ser exigibles, serán
provisionados en su totalidad con débito a la cuenta 4403 “Provisiones - Cuentas por cobrar” y crédito a la cuenta 169905 “Cuentas
por cobrar - Provisión para intereses y comisiones por cobrar”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los intereses devengados por las 1. Por el valor de los intereses cobrados.
colocaciones realizadas a través de Compras de Títulos
valores con pacto de reventa (Reverse repos) 2. Por los castigos de los intereses por cobrar que no
hubieren sido recaudados hasta 3 años posteriores a su
2. Por el valor de los intereses por cobrar vencidos de exigibilidad de cobro o que estén debidamente autorizados
operaciones interfinancieras que se encuentran pendientes por la SEPS.
de cobro.
134
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1602 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR INTERESES POR E E E E E O
COBRAR COBRAR
G G G G G N
INVERSIONES
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las acumulaciones de los intereses devengados, generados por las inversiones vigentes y cuyo cobro se ha pactado al
vencimiento del plazo o a una fecha de pago determinada según un cronograma de pagos.
El débito de las acumulaciones se hará con crédito simultáneo a las correspondientes cuentas de resultados 5103 “Intereses y
descuentos de inversiones en títulos valores”.
Los intereses ganados n instrumentos financieros y no recaudados después de ser exigibles, serán provisionados en su totalidad
con débito a la cuenta 4403 “Provisiones - Cuentas por cobrar” y crédito a la cuenta 169905 “Cuentas por cobrar - Provisión para
intereses y comisiones por cobrar”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los intereses devengados sobre las 1. Por el valor de los intereses cobrados.
inversiones en instrumentos financieros.
2. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta 190245
2. Por el valor de los intereses devengados pendientes “Derechos fiduciarios - Cuentas por cobrar”.
de pago por parte del emisor, incorporados en el precio
de la transacción. 3. Por los castigos de los intereses por cobrar que no hubieren
sido recaudados hasta 3 años posteriores a su exigibilidad de
cobro o que estén debidamente autorizados por la SEPS.
135
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 16 1603 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR INTERESES POR E E E E E O
COBRAR COBRAR DE
G G G G G N
CARTERA DE
CRÉDITOS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las acumulaciones de los intereses devengados, originadas por la cartera de créditos comercial prioritario, consumo
prioritario, inmobiliario, microcrédito, productivo, comercial ordinario, consumo ordinario, de vivienda de interés público, educativo,
refinanciada y reestructurada, en todas las categorías, cuyo cobro se ha pactado al vencimiento del plazo o a una fecha de pago
determinada según un cronograma de pagos.
El débito de las acumulaciones se hará con crédito simultáneo a las correspondientes subcuentas de la cuenta de resultados
5104 “Intereses y descuentos de cartera de créditos”.
Los intereses ganados y no recaudados luego del plazo de exigibilidad, determinado en la Normativa legal vigente, se reversarán
en un 100% con cargo a las correspondientes cuentas de ingresos 5104 “Intereses y descuentos de cartera de créditos”, si el
vencimiento se produce dentro del mismo ejercicio económico. Si los intereses hubieren sido devengados en dos ejercicios, la
parte correspondiente al ejercicio inmediato anterior se cargará a la cuenta 4703 “Intereses y comisiones devengados en
ejercicios anteriores”.
Los intereses reversados de acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior, se registrarán para efectos de control, en la cuenta
de orden 7109 “Intereses, comisiones e ingresos en suspenso”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor proporcional de los intereses devengados 1. Por la recuperación efectiva de los intereses devengados,
hasta el vencimiento del préstamo. dentro del plazo determinado en la Normativa legal vigente
para su exigibilidad de cobro.
136
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 16 1604 OTROS S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR INTERESES POR E E E E E O
COBRAR COBRAR
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las acumulaciones de los intereses devengados, originados por pagos por cuenta de clientes, préstamos entregados
sobre los fondos de reserva y otros.
El débito de las acumulaciones se hará con crédito simultáneo a las correspondientes cuentas de resultados 5190 - Otros
intereses y descuentos.
Los intereses ganados y no recaudados después de ser exigibles, serán provisionados en su totalidad con débito a la cuenta
4403 “Provisiones - Cuentas por cobrar” y crédito a la cuenta 169905 “Cuentas por cobrar - Provisión para intereses y comisiones
por cobrar”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor proporcional de los intereses devengados 1. Por la recuperación efectiva de los intereses devengados.
137
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 16 1605 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR COMISIONES POR E E E E E O
COBRAR COBRAR
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra la acumulación de las comisiones devengadas, originadas en la concesión de operaciones de cartera de créditos
(comercial, consumo, vivienda y reestructurada) contratadas antes del 26 de julio del 2007, aceptaciones y operaciones
contingentes cuyo cobro se ha pactado al inicio de la operación o a una fecha de pago determinada según un cronograma de
pagos.
El débito de las acumulaciones se hará con crédito simultáneo a las correspondientes cuentas de resultados del grupo 52
“Comisiones ganadas”.
Las comisiones ganadas y no recaudadas luego de 30 días de ser exigibles, se reversarán en un 100% con cargo a las
correspondientes cuentas de ingresos 52 Comisiones ganadas, si el vencimiento se produce dentro del mismo ejercicio
económico. Si las comisiones hubieren sido devengadas en dos ejercicios, la parte correspondiente al ejercicio inmediato anterior
se cargará a la cuenta 4703 Intereses y comisiones devengados en ejercicios anteriores.
El saldo de la subcuenta 160505 “Comisiones por cobrar - Cartera de créditos”, no puede incrementarse a partir del 26 de julio del
2007, fecha en que se publicó en el suplemento del Registro Oficial No. 135, la “Ley de Regulación del Costo Máximo Efectivo del
Crédito”, que sustituyó el artículo 201 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, en cuyo inciso sexto se prohíbe a
todo acreedor cobrar cualquier tipo de comisión en las operaciones de crédito.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor proporcional de las comisiones devengadas 1. Por la recuperación efectiva de las comisiones.
sobre las operaciones efectuadas por la institución.
2. Por el valor de las reversiones de las comisiones que no
hubieren sido recaudadas dentro de los 30 días posteriores
a su exigibilidad de cobro.
138
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1606 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR RENDIMIENTOS POR E E E E E O
COBRAR COBRAR DE
G G G G G N
FIDEICOMISOS
MERCANTILES A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra la acumulación mensual de los rendimientos devengados que se originan por los bienes entregados en fideicomiso
mercantil y los rendimientos de las inversiones en participación en fideicomisos cuyo cobro se ha pactado al vencimiento del
plazo o a una fecha de pago determinada.
El débito de las acumulaciones se hará con crédito simultáneo a las correspondientes cuentas de resultados 5304 Utilidades
Financieras - Rendimientos por fideicomiso mercantil
Los rendimientos ganados y no recaudados luego de 30 días de ser exigibles, se reversarán en un 100% con cargo a las
correspondientes cuentas de ingresos 53 Utilidades Financieras, si el vencimiento se produce dentro del mismo ejercicio
económico. Si los rendimientos hubieren sido devengados en dos ejercicios, la parte correspondiente al ejercicio inmediato
anterior se cargará a la cuenta 4703 - Intereses y comisiones devengados en ejercicios anteriores.
Los rendimientos reversados de acuerdo a lo mencionado en el párrafo anterior se registrarán para efectos de control, en la
cuenta de orden 7109 - Intereses, comisiones e ingresos en suspenso.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los rendimientos por cobrar sobre los 1. Por la recuperación efectiva de los rendimientos de los
derechos fiduciarios que posee la institución. fideicomisos.
139
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1609 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR GARANTÍAS PAGADAS E E E E E O
COBRAR PENDIENTES DE
G G G G G N
RECUPERACIÓN
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las garantías pagadas por las instituciones que conforman el sistema de garantía crediticia a las instituciones
financieras participantes, pendiente de recuperación, una vez que el crédito o el contingente haya vencido o haya sido declarado
de plazo vencido y se han iniciado las acciones judiciales de cobro por parte de la institución financiera beneficiaria de la
garantía.
Las instituciones del sistema de garantía crediticia deberán llevar, a nivel de auxiliares contables de cada una de las subcuentas
la identificación de cada una de las instituciones financieras subrogantes, de cada uno de los deudores garantizados y la porción
del crédito cubierto. Este registro se realizará el momento del desembolso de la porción cubierta por la garantía, por parte de la
entidad del sistema de garantía crediticia.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la suma desembolsada por la entidad del sistema de 1. Por la entrega de los recursos que le correspondan a la
garantía crediticia en cumplimiento de la fianza otorgada. entidad del sistema de garantía crediticia por la distribución
de las recuperaciones, producto de la cobranza realizadas
por la institución financiera de las operaciones de
financiamiento afianzadas.
140
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1611 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR ANTICIPO PARA E E E E E O
COBRAR ADQUISICIÓN DE
G G G G G N
ACCIONES
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los anticipos para adquisición de acciones con la finalidad de obtener rendimientos y servicios de apoyo o
complementario a la gestión principal de la entidad. Se registrarán en la cuenta 1901 Inversiones en acciones y participaciones,
el momento en que se reciban los títulos y se actualizará el número de acciones y el valor nominal de las mismas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los anticipos entregados para la 1. Por el valor de las acciones y participaciones recibidas de
adquisición de acciones y participaciones de compañías compañías al momento de la capitalización de los anticipos.
o para aumentos de capital en otras entidades ya
constituidas.
141
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1612 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR INVERSIONES E E E E E O
COBRAR VENCIDAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el monto total de las inversiones que realice la institución en los títulos valores registrados en las cuentas 1301, 1302,
1303, 1304, 1305, 1306 y 1307 y que se encuentran pendientes de cobro después de su vencimiento.
NOTA: Las instituciones deben entregar obligatoriamente al cobro por vía judicial los títulos valores que no hayan sido
recuperados dentro de los 15 días posteriores a su vencimiento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los títulos vencidos que no han sido 1. Por la recuperación de los títulos valores vencidos.
recuperados por la entidad.
2. Por la recuperación de los cupones vencidos.
2. Por el valor de los cupones vencidos y que no han sido
recuperados por la entidad. 3. Por el castigo de los títulos valores o cupones vencidos
142
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1614 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR PAGOS POR CUENTA E E E E E O
COBRAR DE SOCIOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
161405 Intereses X X X X X X
161410 Comisiones X X X X X X
161415 Gastos por operaciones contingentes X X X X X X
161420 Seguros X X X X X X
161425 Impuestos X X X X X X
161430 Gastos judiciales X X X X X X
161490 Otros X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los valores pagados por la institución por cuenta de sus clientes siempre y cuando exista la probabilidad razonable de
que serán recuperados caso contrario deben ser contabilizadas directamente en la cuenta de gastos correspondiente. En esta
cuenta se incluyen los intereses, comisiones y gastos por operaciones contingentes, seguros, impuestos, gastos judiciales y
otros.
La calificación para esta cuenta se hará de acuerdo a la misma base con la que se calificó el crédito que dio lugar al pago por
parte de la institución.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los pagos efectuados por la institución por 1. Por el valor de la recuperación efectiva de los valores.
cuenta de sus clientes, que estén pendientes de
recuperación. 2. Por los castigos de los pagos realizados que hubieren
cumplido 3 años de morosidad o que estén debidamente
autorizados por la SEPS.
143
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 16 1615 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR INTERESES E E E E E O
COBRAR REESTRUCTURADOS
G G G G G N
POR COBRAR
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los intereses vencidos corrientes y de mora, reestructurados por las entidades del SFPS, siempre y cuando
dichos intereses estén respaldados por pagares suscritos por los deudores.
El débito de las acumulaciones se hará con crédito paralelo a las correspondientes cuentas de resultados 5104 “Intereses de
cartera de créditos”, debiendo simultáneamente constituirse provisiones en un 100%, con crédito a la subcuenta de activo 169905
“Provisión para intereses descuentos y comisiones” y cargo a la cuenta de gasto 4403 “Provisiones - Cuentas por cobrar”.
El momento en que se cobren las acumulaciones, se deberá reversar simultáneamente el registro de las provisiones constituidas,
debitando la subcuenta 169905 contra la 4403.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor proporcional de los intereses vencidos 1. Por abono o cancelación de los intereses, según la respectiva
corrientes y/o de mora que han sido reestructurados, que tabla de amortización o al vencimiento final.
tienen como respaldo pagares suscritos por los clientes.
144
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1617 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR SUBSIDIOS E E E E E O
COBRAR POR COBRAR
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
DESCRIPCIÓN
Registra los valores pendientes de cobro por concepto de subsidios del gobierno nacional, según lo estipulado en los convenios
pactados, que excedan los costos operacionales en que deba incurrir la institución financiera pública en el otorgamiento de
créditos de desarrollo productivo e inclusión social o reestructuraciones instrumentadas, en aplicación de leyes o decretos
especiales.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor pendiente de cobro por concepto de 1. Por los abonos recibidos o las cancelaciones, de las
compensación en el otorgamiento de créditos de compensaciones.
desarrollo productivo e inclusión social o
reestructuraciones instrumentadas, con contrapartida en
la subcuenta 291110 “Subsidios pendientes de liquidar”.
145
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
1 16 1619 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR CUENTAS POR COBRAR POR E E E E E O
COBRAR CARTERA DE VIVIENDA
VENDIDA AL FIDECOMISO DE G G G G G N
TITULARIZACIÓN A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de la cartera de crédito de vivienda de interés público, vendida a plazo al fideicomiso mercantil que se
constituya con el propósito de realizar un proceso de titularización.
Luego del plazo establecido en la Normativa vigente, la institución financiera deberá registrar la provisión requerida en la
Normativa respectiva, conforme transcurra la morosidad.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cartera de crédito de vivienda de interés 1. Por abono o cancelación de los valores pendientes de
público vendida a un fideicomiso de titularización. operación.
146
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1690 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR CUENTAS POR E E E E E O
COBRAR COBRAR VARIAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores pendientes de cobro originados en anticipos al personal, cheques protestados y rechazados,
arrendamientos, establecimientos afiliados, venta de bienes, cuotas por emisión o renovación de tarjetas de crédito, tarjetas de
pago o de cargo o tarjetas de afinidad y otros conceptos que no hayan sido especificados en las categorías anteriores.
El cargo de los préstamos otorgados a los servidores de la entidad será de la cuenta 2904 - Fondos de reserva empleados, de
conformidad con las disposiciones del Código del trabajo y las demás disposiciones GENERALES y reglamentarias. Esta cuenta
no podrá incrementarse en el futuro, será susceptible únicamente de disminución, por haberse trasladado la administración del
fondo de reserva de los empleados del sector financiero popular y solidario al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Se incluye los valores entregados en exceso a los establecimientos afiliados de las compañías de tarjetas de crédito.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los anticipos a la remuneración mensual del 1. Por los abonos o cancelaciones de los valores que la
personal. entidad concedió a su personal para descontarles en sus
remuneraciones.
2. Por el valor de los cheques devueltos por los bancos
girados por insuficiencia de fondos u otros defectos. 2. Por abonos o cancelaciones de cheques protestados y
rechazados.
3. Por el arrendamiento de los locales propios y
adjudicados que se encuentre pendiente de cobro. 3. Por los abonos o cancelaciones de los valores pendientes
de cobro por arrendamiento de locales propios y
4. Por los valores entregados en exceso a los adjudicados, pagos en exceso a establecimientos afiliados,
establecimientos afiliados de las compañías de tarjetas venta de bienes, dividendos por cobrar y otros valores
de crédito. reclamados por la institución.
5. Por el valor no cobrado de los bienes y acciones 4. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta 190245
vendidos por la institución. Derechos fiduciarios - Cuentas por cobrar.
6. Por la transferencia del grupo 14 “Cartera de créditos” 5. Por la recuperación o castigo del valor impago en el remate
del valor impago en el remate de los bienes embargados de los bienes embargados a los deudores, dentro del
a los deudores, dentro del proceso del juicio ejecutivo, proceso del juicio ejecutivo, hasta que el mismo tenga un
hasta que el mismo tenga un fallo definitivo. fallo definitivo
147
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 16 1699 S S S S S C
ACTIVO CUENTAS POR (PROVISION PARA E E E E E O
COBRAR CUENTAS POR
G G G G G N
COBRAR)
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Es una cuenta de valuación del activo (acreedora) que registra los valores que periódicamente se van acumulando, con cargo a
la cuenta de resultados 4403 Provisiones - Cuentas por cobrar, con el fin de cubrir eventuales pérdidas de las cuentas que
integran el grupo de cuentas por cobrar.
La provisión para intereses, descuentos y comisiones será registrada de acuerdo a las disposiciones emitidas por la
Superintendencia de Compañía Popular y Solidaria.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el monto de las partidas castigadas, debidamente 1. Por el valor de provisión determinada en la calificación de
autorizadas. activos de riesgo
2. Por las reversiones de los saldos de las cuentas de 2. Por los valores adicionales determinados en cualquier
resultados cuando se determine exceso en las tiempo por la institución, auditorías externas o la
provisiones Superintendencia de Economía Popular y solidaria.
148
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 17 S S S S S C
ACTIVO BIENES ADJUDICADOS E E E E E O
POR PAGO, DE
ARRENDAMIENTO G G G G G N
MERCANTIL Y NO A
UTILIZADOS POR LA F
INSTITUCION I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Agrupa las cuentas que registran los bienes recibidos por la entidad en pago de obligaciones y bienes no utilizados por las
instituciones.
Registra además la provisión para bienes adjudicados por pago recuperados y de bienes no utilizados por la institución.
No se registrarán en estas cuentas los valores que se refieren a mantenimiento o reparaciones ni las rentas que produzcan los
bienes adjudicados y no utilizados por la institución, estos gastos e ingresos se registrarán en cuentas de resultados.
Los bienes adjudicados por pago y no utilizados por la institución pueden ser transferidos a fideicomiso mercantil para lo cual se
seguirán las Normativas establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
149
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 17 1702 S S S S S C
ACTIVO BIENES ADJUDICADOS BIENES E E E E E O
POR PAGO, DE ADJUDICADOS
G G G G G N
ARRENDAMIENTO POR PAGO
MERCANTIL Y NO A
UTILIZADOS POR LA F
INSTITUCIÓN. I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
170205 Terrenos X X X X X X
170210 Edificios y otros locales X X X X X X
170215 Mobiliario, maquinaria y equipo X X X X X X
170220 Unidades de transporte X X X X X X
170225 Derechos fiduciarios X X X X X X
170230 Otros títulos valores X X X X X X
170235 Mercaderías X X X X X X
170250 Cartera de créditos X X X X X X
170290 Otros X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el monto de los bienes y valores entregados a la entidad en cancelación de deudas o adquiridos en ventas judiciales
para satisfacer el pago de obligaciones en favor de la institución. Dichos bienes se contabilizarán por la suma de remate o
cesión.
Las instituciones del sistema financiero efectuarán el análisis de riesgo de la entidad emisora de las acciones o participaciones de
conformidad con las normas de calificación de activos de riesgo que emita la SEPS, en el mismo esquema establecido para las
operaciones de crédito. La constitución de las provisiones correspondientes se las efectuará de conformidad con lo establecido
en la Resolución que emita el organismo de control respecto a la “Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones
por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de remate o cesión de los bienes, más los 1. Por el saldo de los bienes enajenados. La diferencia entre
gastos de adjudicación. el saldo registrado y el precio de venta se afectará a las
respectivas cuentas de resultados.
2. Por las mejoras, terminaciones o reparaciones, siempre
que fueren destinadas a mantener en funcionamiento el 2 Por el valor de los activos transferidos a la subcuenta
bien, evitar el deterioro de su valor comercial y para 190255 Derechos fiduciarios - Bienes adjudicados por
obtener un mejor precio en su enajenación. pago.
3. Por el valor de las acciones o participaciones pagadas y 3. Por el valor de los bienes transferidos como propiedad y
recibidas por la institución financiera, conforme los equipo, previa autorización de la SEPS.
convenios correspondientes.
4. Por el valor de las acciones o participaciones pagadas y
4. Por las aportaciones adicionales que realice la institución, vendidas. La diferencia entre el valor registrado y el precio de
previa la autorización de la SEPS. venta se afectará a la cuenta utilidad en venta de acciones y
participaciones.
150
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 17 1705 S S S S S C
ACTIVO BIENES REALIZABLES BIENES E E E E E O
ADJUDICADOS POR ARRENDADOS
G G G G G N
PAGO DE
ARRENDAMIENTO A
MERCANTIL Y BIENES F
NO UTILIZADOS POR LA I
INSTITUCION P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
170505 Inmuebles - - - - - X
170510 Muebles, enseres y equipos de oficina - - - - - X
170515 Equipos de computación - - - - - X
170520 Unidades de transporte - - - - - X
170590 Otros - - - - - X
170599 (Depreciación de bienes arrendados) - - - - - X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor correspondiente de los bienes que han sido objeto de arrendamiento bajo la modalidad de contrato de
arrendamiento operativo.
Incluye la depreciación de los bienes arrendados que es una cuenta acreedora que registra el valor de la depreciación destinada
a cubrir la pérdida de valor de los activos fijos por efecto de desgaste, uso deficiencias producidas por su utilización,
funcionamiento y obsolescencia técnica con excepción de terrenos, biblioteca y pinacoteca. Adicionalmente se registrará la baja
de los bienes arrendados por su destrucción o deterioro parcial o total.
El activo arrendado se depreciara de acuerdo a las políticas de depreciación que el arrendador normalmente aplica a activos
similares, calculando en forma sistemática el monto depreciable del activo a cada periodo contable durante su vida útil.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la suscripción del contrato de arrendamiento 1. Por el saldo en libros de los bienes que se vendan o que
operativo. hubieren sido dados de baja por funcionarios autorizados
de la entidad, en razón de su destrucción o deterioro.
2. Por el valor de obras permanentes, ampliaciones y
mejoras que valoricen la propiedad. 2 Por el valor de la acumulación mensual de la depreciación
con contrapartida a la subcuenta 450505 Depreciaciones
3. Por el valor en libros de la depreciación cuando se bienes arrendados.
enajena o se da de baja el bien.
3. Por terminación anticipada del contrato de arrendamiento
operativo.
151
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 17 1706 S S S S S C
ACTIVO BIENES REALIZABLES BIENES NO E E E E E O
ADJUDICADOS POR UTILIZADOS
G G G G G N
PAGO,DE POR LA
ARRENDAMIENTO INSTITUCION A
MERCANTIL Y NO F
UTILIZADOS POR LA I
INSTITUCIÓN P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
170605 Terrenos X X X X X X
170610 Edificios X X X X X X
170615 Otros locales X X X X X X
170620 Remodelaciones en curso X X X X X X
170690 Otros X X X X X X
170699 (Depreciación de bienes no utilizados por la
X X X X X X
institución)
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los bienes que la institución ha adquirido con propósitos de expansión futura o que ha dejado de
utilizar.
De acuerdo con las políticas de protección de activos, la administración contratará seguros contra incendio destrucción total o
parcial, etc.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
2. Por el valor del costo del activo al momento que deja de 2. Por el saldo en libros al asignarse otro destino al bien.
ser utilizado.
3. Por el valor de los activos transferidos a la subcuenta
3. Por el valor de obras permanentes, ampliaciones y 190265 Derechos fiduciarios - Bienes no utilizados por la
mejoras que revaloricen la propiedad. institución.
152
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 17 1799 S S S S S C
ACTIVO BIENES (PROVISIONES E E E E E O
ADJUDICADOS POR PARA BIENES
G G G G G N
PAGO,DE REALIZABLES
ARRENDAMIENTO ADJUDICADOS A
MERCANTIL Y NO POR PAGO Y F
UTILIZADOS POR LA RECUPERADOS) I
INSTITUCION P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Es una cuenta de valuación del activo (acreedora), que incluye la provisión para cubrir la desvalorización de los bienes
adjudicados y bienes no utilizados por la institución sea por el uso, obsolescencia, desmedro, mermas, disminución del precio de
mercado o disposiciones de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la cual será constituida con cargo a gastos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el monto de las partidas castigadas, debidamente 1. Por la porción mensual de las provisiones determinadas
autorizadas. por la entidad o por obsolescencia, desmedro, mermas de
los bienes.
2. Por las reversiones de saldos a cuentas de resultados
cuando se determine exceso en las provisiones. 2. Por los valores adicionales que requiere la entidad,
determinadas por las auditorías externas o por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
153
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 18 S S S S S C
ACTIVO PROPIEDADES E E E E E O
Y EQUIPO
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
1801 Terrenos X X X X X X
1802 Edificios X X X X X X
1803 Construcciones y remodelaciones en curso X X X X X X
1804 Otros locales X X X X X X
1805 Muebles, enseres y equipos de oficina X X X X X X
1806 Equipos de computación X X X X X X
1807 Unidades de transporte X X X X X X
1808 Equipos de construcción X X X X X -
1890 Otros X X X X X X
1899 (Depreciación acumulada) X X X X X X
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de adquisición incluidos gastos GENERALES 1. Por el saldo en libros del inmueble enajenado.
y de escrituras o por los desembolsos que efectúe la
institución destinados a las construcciones, ampliaciones y 2. Por el valor del bien por destrucción total o parcial
remodelaciones de los edificios y locales para uso de la ocasionada por un siniestro producido.
misma.
3. Por el valor de los activos transferidos a la cuenta 190270
2. Por el valor de obras permanentes y mejoras que Derechos fiduciarios - Propiedades y equipo
valoricen la propiedad.
154
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 18 1801 S S S S S C
ACTIVO PROPIEDADES Y TERRENOS E E E E E O
EQUIPO
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Son aquellos predios en los que se hallan edificadas las oficinas de la entidad.
Las instituciones del SFPS deberán, ajustar anualmente a precios de mercado, al cierre del ejercicio económico correspondiente
el valor neto en libros de los bienes inmuebles que mantengan.
Al efectuarse la enajenación de un inmueble, la utilidad o pérdida causada se determinará por la diferencia entre el valor en libros
y el valor de realización del respectivo bien, como contrapartida se registrará un débito a la cuenta 3501 - “Superávit por
valuación de propiedades, equipo y otros”.
Se procederá a este ajuste respecto de todos los activos registrados en la cuenta 1801 “Propiedades y equipo - Terrenos” y no
solo para una parte de ellos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de adquisición incluidos gastos GENERALES 1. Por el saldo en libros del inmueble enajenado.
y de escrituras.
2. Por reajustes al valor de mercado de los bienes
2. Por el importe del ajuste a precios de mercado del valor inmuebles.
neto en libros de los bienes inmuebles.
155
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 18 1802 S S S S S C
ACTIVO PROPIEDADES EDIFICIOS E E E E E O
Y EQUIPO
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Las instituciones del SFPS deberán, ajustar anualmente a precios de mercado, al cierre del ejercicio económico correspondiente
el valor neto en libros de los bienes inmuebles que mantengan, de conformidad con las disposiciones que emita la SEPS.
Al efectuarse la enajenación de un inmueble, la utilidad o pérdida causada se determinará por la diferencia entre el valor en libros
y el valor de realización del respectivo bien, como contrapartida se registrará un débito a la cuenta 3501 Superávit por valuación
de propiedades, equipos y otros.
Se procederá a este ajuste respecto de todos los activos registrados en la cuenta 1802 “Propiedades y equipo - Edificios” y no
solo para una parte de ellos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de adquisición incluidos gastos GENERALES y 1. Por el saldo en libros del inmueble enajenado.
de escrituras.
2. Por reajustes al valor de mercado de los bienes
2. Por el valor de obras permanentes y mejoras que valoricen inmuebles.
la propiedad.
156
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 18 1805 S S S S S C
ACTIVO PROPIEDADES MUEBLES, ENSERES E E E E E O
Y EQUIPO Y EQUIPOS DE
G G G G G N
OFICINA
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de muebles, enseres y equipos adquiridos por la institución para ser utilizados por la misma o que sirva para su
ornato o promoción cultural y que están sujetos a un régimen de depreciación, con excepción de biblioteca y pinacoteca.
Las entidades deberán llevar registros de inventarios permanentes clasificados por grupos homogéneos, según sus
características físicas y de ubicación, debidamente valorados, que registren las depreciaciones respectivas. Los bienes muebles
totalmente depreciados deberán permanecer por separado en una subcuenta de cada rubro y serán identificados mediante
cualquier sistema que permita la inscripción de números o códigos de referencia.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de adquisición de los bienes. 1. Por el saldo en libros de los bienes enajenados.
157
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
189905 (Edificios) X X X X X X
189910 (Otros locales) X X X X X X
189915 (Muebles, enseres y equipo de oficina) X X X X X X
189920 (Equipos de computación) X X X X X X
189925 (Unidades de transporte) X X X X X X
189930 (Equipos de construcción) X X X X X -
189940 (Otros) X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Esta cuenta registra los valores de las provisiones destinadas a cubrir la pérdida de valor de los activos fijos por efecto de
desgaste, uso, deficiencias producidas por su utilización, funcionamiento y obsolescencia técnica, con excepción de terrenos,
biblioteca y pinacoteca.
La depreciación se calculará a partir de la fecha en que entre a servicio el activo correspondiente y cesará cuando éste sea
retirado de servicio, dejando un valor residual de un dólar para efectos de control.
La depreciación se calculará sobre el costo de adquisición, más las mejoras de carácter permanente.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la depreciación acumulada del bien 1. Por el valor de la acumulación mensual.
enajenado.
2. Por los valores adicionales que requiere la entidad,
2. Por el valor de la depreciación acumulada del bien determinados por las auditorías externas o por la
dado de baja. SEPS.
158
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 S S S S S C
ACTIVO OTROS E E E E E O
ACTIVOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
En este grupo se registran las Inversiones en acciones, Pagos anticipados, Materiales, mercaderías e insumos, Transferencias
internas entre las oficinas, sucursales, agencias de las entidades y Otros, adicionalmente incluye las amortizaciones y provisiones
para cubrir eventuales pérdidas de los activos registrados en este grupo.
Aquellas cuentas que son de naturaleza transitoria deben ser objeto de regularización permanente, transfiriéndolas a las cuentas
correspondientes. La institución debe efectuar una evaluación de la cobrabilidad de las partidas registradas en este grupo y
deben contabilizarse las provisiones necesarias, de conformidad con las disposiciones que emita al respecto la SEPS.
Si existen saldos registrados dentro de este grupo correspondientes a deudores vinculados a la entidad por propiedad, dirección,
gestión o control de la institución, dichos saldos no deberán castigarse, de acuerdo a lo que establezca la SEPS.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
159
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1901 S S S S S C
ACTIVO OTROS INVERSIONES EN E E E E E O
ACTIVOS ACCIONES Y
G G G G G N
PARTICIPACIONES
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
190105 En subsidiarias y afiliadas X X X X X -
190110 En otras instituciones financieras X X X X X X
190115 En compañías X X X X X X
190120 En compañías de servicios auxiliares del
X X X X X X
sistema financiero
190125 En otros organismos de integración
X X X X X X
cooperativa
190130 Inversiones no financieras X X X X X -
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se incluyen las inversiones en instrumentos representativos de capital, con la finalidad de obtener rendimientos y
servicios de apoyo complementarios a la gestión principal de la entidad. Adicionalmente registra las inversiones en acciones o
participaciones en organismos de integración cooperativa o entidades sin fines de lucro nacionales o internacionales.
Esta categoría comprende los instrumentos representativos de capital adquiridos por la entidad financiera con el fin de Participar
patrimonialmente en el capital de la entidad receptora de la inversión; tener control y/o poseer influencia en la entidad receptora
de la inversión tomando en consideración la Normativa Internacional de Contabilidad.
El saldo de esta cuenta debe estar sustentado con la existencia física de los títulos valores y/o certificados correspondientes.
Las inversiones en acciones y participaciones en instituciones del sistema financiero y otras sociedades, poseídas al cierre del
mes anterior, se ajustarán en base a su precio de mercado o valoración en bolsa, si existiere; caso contrario, se ajustará en base
al valor patrimonial proporcional obtenido de los estados financieros correspondientes al mes inmediato anterior al del ajuste.
El registro contable inicial de las inversiones en acciones se efectuará al valor razonable, incluyendo los costos de transacción
que sean directamente atribuibles a la adquisición de dichas inversiones.
Las instituciones financieras mantendrán registros individualizados de las inversiones que efectúen en cada entidad receptora en
el marco de las disposiciones del presente capítulo.
En el registro inicial, la diferencia entre el costo de la inversión y la porción que corresponda al inversionista en el valor razonable
neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables, será contabilizada en la forma siguiente:
En caso de que el costo de adquisición sea mayor al valor razonable de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables,
generándose una plusvalía mercantil o crédito mercantil (goodwill), dicho valor se registrará en la cuenta 190530, separada de la
inversión conforme las disposiciones de éste catálogo.
En caso de que el costo de adquisición sea menor al valor razonable de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables,
generándose una plusvalía mercantil negativa, dicha diferencia deberá registrarse directamente en la cuenta 2912, conforme las
disposiciones establecidas en este catálogo.
El valor en libros de la inversión se incrementará o disminuirá por el reconocimiento de la porción que le corresponde en el
resultado del ejercicio obtenido por la entidad receptora de la inversión, después de la fecha de adquisición. Las distribuciones de
utilidades recibidas de la participada reducirán el valor en libros de la inversión. Cuando las variaciones en el patrimonio de la
entidad receptora de la inversión se deban a variaciones en sus cuentas patrimoniales, la porción que le corresponda a la
institución financiera inversionista será también reconocida directamente en cuentas patrimoniales.
La inversión en acciones se ajustará en base de los estados financieros de la entidad receptora de la inversión, correspondientes
al mes inmediato anterior al del ajuste.
Los efectos derivados de los ajustes por valoración de las inversiones en acciones se contabilizarán aumentando o disminuyendo
la cuenta 1901 “Otros activos – Inversiones en acciones y participaciones” con contrapartida en las cuentas 5501 “Otros ingresos
operacionales - Utilidades en acciones y participaciones” o 4601 “Otras pérdidas operacionales - Pérdidas en acciones y
participaciones”, según el caso; y, a la cuenta 3502 “Superávit por valuaciones - Superávit por valuación de inversiones en
acciones” cuando las variaciones en el valor patrimonial se originen en cambios en cuentas patrimoniales de la participada.
Las diferencias a causa de variaciones en el tipo de cambio surgidas en una partida monetaria que forme parte de la inversión
neta en un negocio en el extranjero, conforme con la Normativa Internacional de Contabilidad NIC - 21 “Efectos de las variaciones
en los tipos de cambio de la moneda extranjera”, se reconocerán en cuentas patrimoniales. Posteriormente serán reconocidas en
los resultados del ejercicio, cuando se enajene el negocio en el extranjero.
En el caso de venta o transferencia total o parcial de acciones, la utilidad o pérdida se determinará por la diferencia que exista, a
la fecha de negociación, entre el valor de venta y el valor en libros neto de provisiones que incluirá el valor de la inversión y el
saldo por amortizar de la plusvalía mercantil o minusvalía mercantil.
Registra las inversiones en las actividades complementarias que podrán efectuar las cooperativas las mismas que serán
reguladas por la Junta de Regulación.
160
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1901 S S S S S C
ACTIVO OTROS INVERSIONES EN E E E E E O
ACTIVOS ACCIONES Y
G G G G G N
PARTICIPACIONES
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
161
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1902 S S S S S C
ACTIVO OTROS DERECHOS FIDUCIARIOS E E E E E O
ACTIVOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
190205 Inversiones X X X X X X
190210 Cartera de créditos por vencer X X X X X X
190215 Cartera de créditos refinanciada por vencer X X X X X X
190220 Cartera de créditos reestructurada por
X X X X X X
vencer
190221 Cartera de créditos que no devenga
X X X X X X
intereses
190225 Cartera de créditos refinanciada que no
X X X X X X
devenga intereses
190226 Cartera de créditos reestructurada que no
X X X X X X
devenga intereses
190230 Cartera de créditos vencida X X X X X X
190231 Cartera de créditos refinanciada vencida X X X X X X
190235 Cartera de créditos reestructurada vencida X X X X X X
190240 Deudores por aceptación X X X X X -
190245 Cuentas por cobrar X X X X X X
190255 Bienes adjudicados por pago X X X X X X
190265 Bienes no utilizados por la institución X X X X X X
190270 Propiedades y equipo X X X X X X
190275 Otros activos X X X X X X
190280 Inversiones en acciones y participaciones X X X X X X
190285 Fondos disponibles X X X X X X
190286 Fondos de liquidez X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra los derechos fiduciarios representativos de los activos entregados en fideicomiso mercantil, contratados de
conformidad con lo establecido en la Ley de Mercado de Valores y sus respectivos reglamentos; así como las cuotas de
participación en el fideicomiso mercantil del “Fondo de liquidez”. (Artículo 112, sección 1, capítulo II, título III, de la Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria.)
La transferencia de activos a un fideicomiso mercantil se efectuará con el objetivo de obtener liquidez en el corto plazo, para lo
cual se podrá utilizar el mecanismo de titularización.
Las provisiones no son susceptibles de transferencia, por lo que de acuerdo con las Normativas de calificación de activos de
riesgo, la constitución del fideicomiso no debe alterar bajo ninguna circunstancia el valor neto de riesgo que la entidad
mantenía con anterioridad a la operación fiduciaria. Por lo tanto, no es permisible la reversión de la provisión en la entidad
constituyente, hasta que el administrador fiduciario efectúe la evaluación del riesgo de los activos entregados como patrimonio
autónomo y constituya las respectivas provisiones requeridas de conformidad con la Normativa que expida la SEPS, y éstas
estén reflejada en la contabilidad del fideicomiso, con lo que se restituyen las condiciones de recuperabilidad de tales
operaciones, o su cobro se haya hecho efectivo.
Para la valoración del patrimonio autónomo, y por consiguiente la de los derechos fiduciarios registrados en la contabilidad de
las instituciones del SFPS, se incluirán en los contratos de constitución de cada fideicomiso mercantil, una cláusula por medio
de la cual se asegure que el administrador fiduciario aplique los criterios que establezca la resolución de “Calificación de
activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la SEPS.
La calificación asignada por el administrador del fideicomiso a los diferentes activos que componen el patrimonio autónomo,
deberá ser informada a la respectiva institución del SFPS.
El contrato de fideicomiso deberá incorporar un detalle desglosado del valor de los activos en fideicomiso, de manera que se
identifique plenamente el valor nominal, los intereses, descuentos y cualquier otro concepto que sea transferido al fideicomiso,
en caso de ser aplicable
162
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1902 S S S S S C
ACTIVO OTROS DERECHOS E E E E E O
ACTIVOS FIDUCIARIOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Los saldos de los derechos fiduciarios se ajustarán conforme estos sean realizados o transferidos a otras cuentas, y sobre
la base de los informes entregados por el administrador fiduciario, cuando se reflejen diferencias en los saldos reportados
y aquellos registrados por la entidad constituyente, de acuerdo a las disposiciones que emita la SEPS.
Conforme se deberá especificar en el contrato de fideicomiso, el fiduciario deberá entregar mensualmente al beneficiario
un detalle desglosado y pormenorizado de los movimientos que hubiere tenido el patrimonio autónomo, en sus activos,
pasivos, cuentas patrimoniales y cuentas de resultados con la especificación de los rubros y valores que generaron tales
modificaciones.
Cuando la institución del SFPS constituya un fideicomiso y defina como beneficiario a otra persona natural o jurídica, no
se efectuará registro alguno en esta cuenta y se deberá cargar el valor de los activos entregados en fideicomiso a los
resultados del ejercicio en la cuenta 4690 Otras pérdidas operacionales - Otras, considerando las provisiones constituidas
para estos activos.
Aquellos fideicomisos constituidos en garantía, cuyo contrato contenga una cláusula de devolución al constituyente en
caso de no haberse cumplido las causales para la efectivización de la garantía, se registrarán en la respectiva subcuenta
de la cuenta 1902. Adicionalmente con el propósito de castigar dichos activos, la institución deberá considerar las
disposiciones que emita la Superintendencia de Economía Popular Solidaria, relacionado con el castigo de préstamos,
descuentos y otras obligaciones por parte de las instituciones controladas.
Las comisiones y costos que se generen en el ejercicio por efecto del fideicomiso se registrarán en la cuenta 4205
“Servicios fiduciarios”.
El fideicomitente está obligado a transferir los activos previa verificación de que el fiduciario llevará la contabilidad
rigiéndose por los principios contables y de valoración dispuestos por la Normativa de vigente, de forma que el activo se
registre en las mismas condiciones que en la institución financiera.
La institución financiera constituyente se encuentra en la obligación de realizar la evaluación de los derechos fiduciarios,
para lo cual se procederá a evaluar los activos que representan el patrimonio autónomo del fideicomiso constituido,
considerando los criterios de la resolución para calificación de activos de riesgo que expida la SEPS.
Los rendimientos o pérdidas con anterioridad a la titularización (emisión de los títulos por parte del fideicomiso) deben ser
reconocidos por la institución constituyente del fideicomiso afectando al saldo de los derechos fiduciarios con
contrapartida a las respectivas cuentas de ingresos o gastos.
Cuando en el contrato de fideicomiso se establezca la opción de reintegrar anticipadamente los rendimientos, estos se
reconocerán afectando al saldo de los derechos fiduciarios con contrapartida a una cuenta de ingresos recibidos por
anticipado.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las entregas a los beneficiarios de acuerdo 1. Por el importe de los fondos recibidos en
a los respectivos convenios. administración.
2. Por la devolución de los fondos en 2. Por los beneficios obtenidos en la utilización de los
administración más el beneficio obtenido, de fondos, de así disponerlo el convenio respectivo.
así disponerlo el convenio respectivo.
163
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1904 S S S S S C
ACTIVO OTROS GASTOS Y PAGOS E E E E E O
ACTIVOS ANTICIPADOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
190405 Intereses X X X X X X
190410 Anticipos a terceros X X X X X X
190490 Otros X X X X X X
190499 (Amortización de gastos anticipados) X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los desembolsos efectuados por la entidad por el pago de servicios que serán recibidos en el futuro, los cuales se
amortizarán durante el período en que sean recibidos o que se causen los costos o gastos. Los gastos anticipados suponen la
ejecución sucesiva de los servicios a recibir, en consecuencia, no tendrán este tratamiento los denominados anticipos.
Registra también, los intereses que se causarán durante el período prepagado en la medida que transcurra el tiempo; los seguros
durante la vigencia de la póliza; los arrendamientos durante el período prepagado; y otros anticipos a terceros.
Las partidas que componen esta subcuenta se cancelan al recibir los servicios adquiridos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los gastos y pagos anticipados 1. Por el valor de las amortizaciones mensuales con cargo a la
subcuenta 450605 “Gastos de operación - Amortizaciones -
Gastos anticipados”, cuando corresponda.
164
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
.ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1905 S S S S S C
ACTIVO OTROS GASTOS DIFERIDOS E E E E E O
ACTIVOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los desembolsos efectuados por la entidad para su constitución, organización e instalación, como también las
inversiones realizadas por la entidad en el estudio de proyectos que pueden ser vendidos a terceras personas.
Adicionalmente registra los desembolsos efectuados por concepto de: gastos de adecuación, programas para computación
(software), plusvalía mercantil y otros. El registro de la plusvalía mercantil se lo realizará con base a las disposiciones que emita
LA SEPS.
La plusvalía mercantil deberá ser amortizada con cargo al estado de resultados. El método de amortización será el de línea recta
y se usará como período de amortización el tiempo estimado de recuperación del gasto efectuado, en función de los beneficios
futuros esperados, sin que éste pueda ser mayor a diez años. A nivel de auxiliares se deberá mantener un control individualizado
de la plusvalía mercantil generada en cada inversión que realice la entidad. La institución financiera podrá modificar el período de
amortización de la plusvalía mercantil, previa notificación a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, exclusivamente
acelerando su tiempo de recuperación, sin que sea posible extenderlo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los gastos incurridos en la constitución, organización e 1. Por el valor de la alícuota mensual de la amortización
instalación de la entidad, así como en los estudios y correspondiente al valor registrado.
programas de computación
2. Por el valor del costo del proyecto al momento de su
2. Por el valor de los egresos incurridos en la elaboración de enajenación.
estudios y proyectos a ser utilizados por terceros. 3. Por el castigo de los programas de computación y
estudios que no estén en ejecución.
3. Por el valor del gasto efectuado en concepto de plusvalía
mercantil al adquirir acciones y participaciones, por sobre 4. Por la proporción correspondiente de plusvalía mercantil
el valor patrimonial proporcional correspondiente. de las acciones y participaciones a la fecha de su
negociación.
165
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1906 S S S S S C
ACTIVO OTROS MATERIALES, E E E E E O
ACTIVOS MERCADERIAS E
G G G G G N
INSUMOS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Incluye las mercaderías de cooperativas adquiridos por la entidad, que servirán para cumplir con ciertos servicios a sus socios.
En esta subcuenta se registran las existencias de papelería, útiles y otros efectos de la institución que serán utilizados en el
futuro, en el desarrollo de sus actividades o que en algunos casos serán vendidos a los clientes.
En la cuenta proveeduría se incluye toda la papelería pre impresa, los útiles y materiales de oficina, chequeras, materiales de
computación, materiales para servicios generales, especies valoradas para la venta de terceros o uso interno, etc.
Estos bienes se valúan al costo de adquisición y se van cargando a gastos a medida que se utilizan.
La institución debe llevar un adecuado control de las existencias de estos bienes y de los consumos mensuales, de manera
que tanto el activo como los gastos, reflejen los valores reales.
Semestralmente deben efectuarse inventarios para verificar la existencia y retirar los que estén fuera de uso o dañados.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el reingreso de materiales, mercaderías o útiles no 1. Por el valor de los materiales y mercaderías que se den
utilizados. de baja por destrucción o merma previo informe de
auditoría interna.
166
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1908 S S S S S C
ACTIVO OTROS TRANSFERENCIAS E E E E E O
ACTIVOS INTERNAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el movimiento de las operaciones realizadas entre agencias, sucursales y oficina principal. Su saldo es de naturaleza
deudora cuando existan notas débito pendientes por corresponder o de naturaleza acreedora cuando, en contrario, representa
notas crédito pendientes de regularizar
La oficina que origine la operación deberá efectuar el registro contable mediante cargos o abonos a las diversas subcuentas. La
oficina que corresponda contabilizará la operación mediante abonos o cargos en la misma subcuenta.
Con el anterior procedimiento, al revelar la existencia de un saldo consolidado de naturaleza débito o crédito, se indica que tales
saldos al corresponderse finalmente, suman o restan un rubro de activo determinado y mientras tanto pueden “valuar” un
concepto activo, dado que si el valor consolidado es de naturaleza contraria a la de los activos, los disminuye y viceversa.
Los saldos de las subcuentas deberán conciliarse mensualmente y, las partidas que resulten pendientes deberán regularizarse
en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario. Para balances de cierre de ejercicio -trimestral, semestral o anual-, así
como para efectos de la publicación de estados financieros, no deberán existir partidas pendientes por corresponder.
Las notas de débito o crédito deberán corresponderse el mismo día de su recepción. De igual forma, deberán registrarse las
operaciones concertadas a través de medios de comunicación inmediata, las cuales se contabilizarán el mismo día que se
producen, debiendo ser confirmadas posteriormente con la documentación pertinente.
Todas las operaciones de naturaleza transitoria deben ser objeto de permanente estudio a fin de trasladarse a las cuentas
definitivas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las notas de débito enviadas por la operaciones entre 1. Por las notas de crédito enviadas por las operaciones
oficinas entre oficinas
2. Por las notas de crédito recibidas 2. Por las notas de débito recibidas
167
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1909 S S S S S C
ACTIVO OTROS DERECHOS E E E E E O
ACTIVOS FIDUCIARIOS
G G G G G N
RECIBIDOS POR
RESOLUCIÓN DEL A
SECTOR FINANCIERO F
POPULAR Y I
SOLIDARIO P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los derechos fiduciarios provenientes de los fideicomisos mercantiles que se constituyan como producto de la exclusión
y transferencia de activos dentro de un proceso de resolución de cooperativas, y que son entregados a las instituciones
financieras como contrapartida de los pasivos asumidos.
En cada subcuenta se registrarán los derechos fiduciarios recibidos por la entidad de los provenientes de los activos de la entidad
inviable, como de los recursos entregados por COSEDE
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los derechos fiduciarios constituidos como 1. Por la recepción de recursos provenientes del fideicomiso
producto de la exclusión y transferencia de activos dentro de mercantil, hasta su total recuperación.
un proceso de resolución de cooperativas.
168
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1990 S S S S S C
ACTIVO OTROS OTROS E E E E E O
ACTIVOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Esta cuenta incluye otros activos que no se pueden registrar en las anteriores cuentas, así como:
Impuesto al Valor Agregado - IVA - Registra el impuesto pagado en la adquisición o nacionalización de equipos de
computación y activos fijos producto de rentas que conforme a las normas GENERALES vigentes no forman parte del costo de
los activos adquiridos.
Anticipos del impuesto a la renta - Registra los valores cancelados por la Entidad como anticipo del impuesto a la renta
establecido en la liquidación previa de la respectiva declaración del impuesto a la renta y complementarios correspondiente a un
determinado año gravable.
Las partidas que componen esta subcuenta se cancelan al efectuar la liquidación definitiva, del impuesto correspondiente.
Adicionalmente, en esta cuenta se registra los valores depositados por la entidad en garantía para la adquisición de bienes o
servicios, como por ejemplo para utilización de servicio telefónico, energía eléctrica, agua potable, etc.
Se incluye además los faltantes de caja resultantes de los arqueos efectuados de las cajas, así como también aquellas partidas
que no se pueden registrar en los conceptos antes mencionados.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor pagado por las instituciones por concepto de 1. Por el valor que se transfiere a la 250590 – Otras
impuesto al valor agregado contribuciones e impuestos
2. Por el valor del anticipo de impuestos pagado por las 2. Por la recuperación del depósito
instituciones
3. Por transferencia del bien importado a la correspondiente
3. Por el valor del depósito entregado en garantía cuenta del activo, una vez que se nacionalice
4. Por los faltantes de caja resultantes de los arqueos 4. Por el cobro o recuperación de los faltantes de caja
efectuados a la cuenta 1101
169
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
1 19 1999 S S S S S C
ACTIVO OTROS (PROVISIÓN PARA E E E E E O
ACTIVOS OTROS ACTIVOS
G G G G G N
IRRECUPERABLES)
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Es una cuenta de valuación de activo (acreedora) que registra el monto de los valores determinados por el equipo especializado
encargado para calificar otros activos, de conformidad con las disposiciones que emita de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, que servirá para cubrir eventuales pérdidas provenientes del rubro indicado.
Estas provisiones se acumularán mensualmente con cargo a la subcuenta 4405 Provisiones - Otros activos.
La utilización de estas provisiones para el castigo de otros activos irrecuperables se hará de acuerdo con lo que se disponga en
la Resolución que emita la SEPS, relacionada con el castigo de préstamos, descuentos y otras obligaciones por parte de las
instituciones controladas
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el monto de las partidas castigadas, debidamente 1. Por la porción mensual de las provisiones determinadas
autorizadas. por la entidad
2. Por las reversiones de saldos a cuentas de resultados 2. Por los valores adicionales que requiere la entidad,
cuando se determine exceso en las provisiones. determinadas por las auditorías externas o por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
3. Por el valor de la reversión de las provisiones de los
intereses de operaciones de crédito canceladas con la 3. Por el valor de la provisión correspondiente al valor de los
emisión de obligaciones de sociedades anónimas cuando intereses de operaciones de crédito canceladas con la
estos han sido recuperados; con contrapartida a la cuenta emisión de obligaciones de sociedades anónimas de
4401 Provisiones - Inversiones cuando corresponda al conformidad con el Decreto Ejecutivo No. 1490 de
mismo ejercicio económico o la subcuenta 560410 Otros noviembre 10 de 1999.
Ingresos - Reversión de provisiones cuando la provisión
fue constituida en ejercicios anteriores.
170
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 S S S S S C
PASIVO E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Constituyen obligaciones presentes contraídas por la entidad, en el desarrollo del giro ordinario de su actividad, al vencimiento de
las cuales y para cancelarlas la entidad debe desprenderse de recursos que en ciertos casos, incorporan beneficios económicos.
No incluyen las obligaciones potenciales sujetas a hechos futuros inciertos, las cuales se registran en el elemento 6 Cuentas
Contingentes.
Dichas obligaciones se originan en la captación de recursos del público en sus diferentes modalidades, préstamos recibidos de
instituciones financieras y otras entidades públicas o privadas y los recursos recibidos mediante la emisión de títulos valores.
Comprenden también obligaciones con el estado, el personal, socios, valores adeudados por la adquisición de bienes y el uso de
servicios, provisiones, y cuentas por pagar diversas. La cancelación de un pasivo actual puede llevarse a cabo mediante el pago de
dinero, transferencia de otros activos, prestación de servicios sustitución de ese pasivo por otra deuda o la conversión del pasivo en
patrimonio neto.
Estos conceptos se encuentran agrupados por su naturaleza en obligaciones con el público, operaciones interfinancieras,
obligaciones inmediatas, aceptaciones en circulación, cuentas por pagar, obligaciones financieras, valores en circulación y otros
pasivos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
171
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES E E E E E O
CON EL G G G G G N
PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones a cargo de la entidad derivadas de la captación de recursos del público mediante los diferentes
mecanismos autorizados. Estas obligaciones consisten en custodiar y devolver el dinero recibido.
Los pasivos que hubieren permanecido inmovilizados en cualquier entidad del sistema financiero nacional por más de cinco
años con un saldo de hasta el equivalente al 25% de un salario básico unificado, o por más de diez (10) años con un saldo
mayor, por no haber sido reclamados por su beneficiario desde la fecha en que fueren exigibles, serán transferidos a la Cuenta
Única del Tesoro Nacional, con excepción de los pasivos inmovilizados por disposición legal o judicial debidamente notificadas
a la entidad financiera.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
172
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA G G G G G N
PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los recursos recibidos del público, exigibles en un plazo menor a treinta días. Podrán constituirse bajo diversas
modalidades y mecanismos libremente pactados entre el depositante y el depositario.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
173
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA G G G G G N
PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos monetarios, confirmados recibidos por una institución autorizada del sector financiero popular y
solidario, exigibles mediante la presentación de cheques u otros mecanismos de pago y registro y sobre los cuales la entidad
financiera paga una tasa de interés sobre los saldos acreedores en forma periódica.
Cuando estos depósitos monetarios presenten saldos deudores (sobregiros), dichos saldos deben ser reclasificados al grupo 14 -
Cartera de créditos por Vencer, según corresponda.
Los intereses generados sobre estas cuentas se acreditarán directamente a las respectivas cuentas corrientes, con débito a la
cuenta 410105 Depósitos monetarios.
La entidad deberá mantener independientemente un registro para control de: los cheques revocados, cuentas inmovilizadas,
cuentas cerradas y sobre los distintos tipos de depositantes, identificando plenamente las personas naturales, jurídicas y el
sistema general de administración presupuestaria.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el pago de los cheques girados. 1. Por el valor de los depósitos en efectivo.
2. Por el valor de las notas de débito autorizadas por los 2. Por los depósitos en cheque transferidos de la subcuenta
depositantes. 210150 - Depósitos por confirmar, cuando se hayan
efectivizado los fondos.
3. Por el valor de las notas de débito por la recaudación de
los servicios financieros sujetos a tarifas máximas de la 3. Por el valor de las notas de crédito autorizadas por la
entidad. entidad.
4. Por transferencia a la subcuenta 210130 - Cheques 4. Por el valor de los intereses acreditados.
certificados
174
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA G G G G G N
PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos monetarios confirmados que no generan intereses recibidos por una institución autorizada del
sistema financiero, exigibles mediante la presentación de cheques u otros mecanismos de pago y registro.
Cuando estos depósitos monetarios presenten saldos deudores (sobregiros), dichos saldos deben ser reclasificados al grupo 14
Cartera de créditos por vencer según corresponda.
La entidad deberá mantener independientemente un registro para control de: los cheques revocados, cuentas inmovilizadas,
cuentas cerradas y sobre los distintos tipos de depositantes, identificando plenamente las personas naturales, jurídicas, jurídicas
y el sistema general de administración presupuestaria.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el pago de los cheques girados. 1. Por el valor de los depósitos en efectivo.
2. Por el valor de las notas de débito autorizadas por los 2. Por los depósitos en cheque transferidos de la subcuenta
depositantes. 210150 - Depósitos por confirmar, cuando se hayan
efectivizado los fondos.
3. Por el valor de las notas de débito por la recaudación de
servicios financieros sujetos a tarifas máximas de la 3. Por el valor de las notas de crédito autorizadas por la
entidad. entidad.
175
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA G G G G G N
PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos monetarios confirmados que generan o no intereses, recibidos por la entidad de otras
instituciones del sistema financiero, exigibles mediante la presentación de cheques u otros mecanismos de pago y registro.
La entidad deberá mantener un control de aquellas cuentas que han sido inmovilizadas, cerradas y canceladas, así como de los
cheques revocados de acuerdo a la descripción incluida en la cuenta 210105 – Depósitos monetarios que generan intereses.
Los intereses generados sobre estos depósitos se acreditarán directamente a las respectivas cuentas corrientes, con débito a la
cuenta 410105 - Depósitos monetarios.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el pago de los cheques girados. 1. Por el valor de los depósitos recibidos en efectivo.
2. Por el valor de las notas de débito autorizadas por los 2. Por los depósitos en cheque transferidos de la subcuenta
depositantes. 210150 - Depósitos por confirmar, cuando se hayan
efectivizado los fondos.
3. Por transferencia a la subcuenta 210130 - Cheques
certificados.
3. Por el valor de las notas de crédito autorizadas por la
4. Por los retiros de fondos o transferencias solicitados por entidad.
parte del titular de la cuenta. 4. Por el valor de los intereses acreditados.
176
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONE DEPÓSITOS A LA E E E E E O
S CON EL VISTA G G G G G N
PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los cheques girados por depositantes que fueren certificados por la entidad en virtud de lo cual la institución
se obliga al pago. Para que un cheque se considere certificado deberá contener la palabra “certificado”, escrita, fechada y
firmada por el girador.
El valor de tales cheques será debitado simultáneamente de la cuenta 210105 “Depósitos monetarios que generan intereses” o
210110 - Depósitos monetarios que no generan intereses y 210115 - Depósitos monetarios de instituciones financieras.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el pago del cheque presentado al cobro. 1. Por el valor del cheque certificado.
177
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA G G G G G N
PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los cheques girados por el gerente o funcionario autorizado del girado contra una cuenta corriente, a petición
del cuentahabiente, que debe recurrir a la entidad financiera para que le gire un cheque por la cantidad que requiera. Este
cheque debe estar girado a nombre del beneficiario que señale el solicitante que fueren certificados por la entidad en virtud de lo
cual la institución se obliga al pago. Para que un cheque se considere de emergencia, deberá contener la palabra “de
emergencia”, escrita, fechada y firmada por el funcionario autorizado.
El valor de tales cheques será debitado simultáneamente de la cuenta 210105 “Depósitos monetarios que generan intereses” o
210110 - Depósitos monetarios que no generan intereses y 210115 - Depósitos monetarios de instituciones financieras.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el pago del cheque presentado al cobro. 1. Por el valor del cheque de emergencia.
178
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos de ahorro confirmados recibidos por una institución autorizada del sector financiero popular y
solidario, exigibles mediante la presentación de libretas de ahorro u otros mecanismos de pago y registro.
La entidad deberá mantener independiente un registro para control de aquellas cuentas que han sido inmovilizadas y cerradas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los retiros y notas de débito autorizadas 1. Por el valor de los depósitos en efectivo.
por el ahorrista.
2. Por los depósitos en cheque transferidos de la subcuenta
2. Por la transferencia de una porción de los depósitos a la 210150 - Depósitos por confirmar, cuando se hayan
cuenta 3103 Capital social - Aportes de socios, siempre efectivizado los fondos.
que cuente previamente con autorización escrita por parte
del socio. 3. Por el valor de los intereses pagados al cuenta ahorrista.
179
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos confirmados recibidos por la entidad, exigible en un plazo menor a treinta días, constituidos bajo
diversas modalidades y mecanismos libremente pactados entre el depositante y el depositario, distintos a los detallados en las
cuentas 210105 Depósitos monetarios que generan intereses, 210110 Depósitos monetarios que no generan intereses 210115
Depósitos monetarios de instituciones financieras, 210135 Depósitos de ahorro, 210145 Fondos de tarjetahabientes, 2102
Operaciones de Reporto 2103 Depósitos a plazo, 2104 Depósitos de garantía y 2105 Depósitos restringidos.
Se registrará el monto de los depósitos a plazo y otras captaciones vencidas que no han sido retiradas o renovadas a su
vencimiento por los beneficiarios.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los depósitos retirados, previa la 1. Por el valor de los depósitos en efectivo.
presentación y cancelación del mecanismo de pago
correspondiente. 2. Por los depósitos en cheque transferidos de la subcuenta
210150 Depósitos por confirmar cuando se hayan
2. Por transferencia a la Cuenta del Tesoro Nacional. efectivizado los fondos.
180
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVOS OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los fondos entregados por parte de los tarjetahabientes, de las compañías emisoras o administradoras de
tarjetas de créditos, para el pago de futuros consumos, incluidos los intereses devengados correspondientes, los que deberán
mantenerse en la misma cuenta a órdenes de los respectivos tarjetahabientes, quedando sujetos a las disposiciones sobre
encaje.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
2. Por los pagos o devoluciones realizadas. 2. Por los depósitos en cheque transferidos de la subcuenta
210150 - Depósitos por confirmar, cuando se hayan
efectivizado los fondos.
181
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos a la vista recibidos en cheques de otras plazas o del exterior que se remiten al cobro a través
de la cámara de compensación o remesas respectivamente, hasta su confirmación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la transferencia a las cuentas 210105 Depósitos 1. Por los depósitos recibidos en cheques remitidos al cobro
monetarios que generan intereses, 210110 Depósitos a través de la cámara de compensación.
monetarios que no generan intereses 210115 Depósitos
monetarios de instituciones financieras, 210135 2. Por los depósitos recibidos en cheques de otras plazas o
Depósitos de ahorro, 210140 Otros depósitos y 210145 del exterior que van a ser efectivizados a través de
Fondos de tarjetahabientes, cuando se hayan remesas.
efectivizado los fondos.
182
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2101 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A LA E E E E E O
CON EL VISTA
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos recibidos por el contrato de apertura de cuenta básica confirmados, recibidos por una institución
autorizada del sistema financiero, exigibles mediante la presentación de una tarjeta electrónica emitida por una institución
financiera, que permite a una persona natural acceder a un paquete mínimo que se integra por los servicios financieros conforme
a las condiciones definidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, y sobre los cuales la entidad financiera
podrá pagar una tasa de interés sobre los saldos acreedores en forma periódica.
La modalidad de cuenta básica constituye un servicio distinto al de la apertura de una cuenta de ahorros o cuenta corriente.
Los intereses generados se acreditarán directamente a las respectivas cuentas básicas, con débito a la cuenta 410140 “Depósitos
de cuenta básica”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los pagos realizados a través de la tarjeta electrónica 1. Por el valor de los depósitos en efectivo.
2. Por el valor de las notas de débito autorizadas por los 2. Por los depósitos en cheque transferidos de la subcuenta
depositantes. 210150 "Depósitos por confirmar", cuando se hayan
efectivizado los fondos.
3. Por el valor de las notas de débito por la recaudación de
gastos bancarios de la entidad. 3. Por el valor de las notas de crédito autorizadas por la
entidad.
4. Por otros retiros de fondos o transferencias ordenados
por parte del titular de la cuenta. 4. Por el valor de los intereses acreditados.
183
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2102 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OPERACIONES DE E E E E E O
CON EL REPORTO
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los fondos que la entidad recibe por el cumplimiento de aquellas operaciones en las que vende, por una suma de
dinero, la propiedad de portafolio de inversiones o de cartera de créditos, con la obligación de transferir al comprador dicha
propiedad, o la de otros de la misma especie y características, en el plazo concedido, el cual no podrá ser mayor de 30 días si
se trata de un reporto financiero, ni más de 180 días si es un reporto bursátil; y contra el reembolso del mismo precio menos un
descuento o interés. Las operaciones efectuadas con instituciones del sistema financiero se registrarán en la cuenta 2202
Operaciones de reporto con instituciones financieras.
Los repos que se efectúen con la recepción de cheques de bancos locales y de otras plazas, se registrarán en la subcuenta
210210 Operaciones por confirmar, mientras se efectivice el cheque, y posteriormente serán reclasificadas a las subcuentas
210205 “Operaciones de reporto financiero” o 210215 “Operaciones de reporto bursátil”, según corresponda.
La diferencia entre el valor presente de recepción y el valor futuro (precio de recompra) constituye un gasto financiero que debe
ser registrado en la subcuenta 410125 Operaciones de reporto.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la recompra de las inversiones propia en 1. Por el valor de la recepción de efectivo por la venta de las
cumplimiento del contrato. inversiones propias negociados con pacto de recompra.
2. Por la recompra de las inversiones del portafolio de 2. Por el valor de la recepción en efectivo por la venta de
terceros en cumplimiento del contrato. inversiones del portafolio de terceros negociados con pacto
de recompra.
3. Por la eliminación de la opción de recompra, si las
operaciones no se han adquirido dentro del plazo de 3. Por la transferencia desde la cuenta 210210 Operaciones
30 días. de reporto por confirmar, a las cuentas 210205
Operaciones de reporto financiero o 210215 Operaciones
4. Por la transferencia de la cuenta 210210 Operaciones de reporto bursátil, cuando se hayan efectivizado los fondos
de reporto por confirmar a las cuentas 210205 de los cheques enviados directamente al cobro.
Operaciones de reporto financiero o 210215
Operaciones de reporto bursátil, cuando se hayan 4. Por los valores recibidos en cheques remitidos al cobro a
efectivizado los cheques enviados al cobro. través de la cámara de compensación para su posterior
transferencia a las subcuentas 210205 Operaciones de
reporto financiero o 210215 Operaciones de reporto
bursátil, una vez que los cheques sean efectivizados.
184
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2103 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS A PLAZO E E E E E O
CON EL
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
210305 De 1 a 30 días X X X X X X
210310 De 31 a 90 días X X X X X X
210315 De 91 a 180 días X X X X X X
210320 De 181 a 360 días X X X X X X
210325 De más de 361 días X X X X X X
210330 Depósitos por confirmar X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registraran las obligaciones a cargo de la entidad derivada de la captación de recursos del público, exigibles al
vencimiento de un período no menor de treinta días, libremente convenido por las partes. Pueden instrumentarse en un título
valor, nominativo, a la orden o al portador y pueden ser pagados antes del vencimiento del plazo, previo acuerdo entre el acreedor
y el deudor.
Adicionalmente se registrarán los depósitos por confirmar, que corresponden a la recepción de los cheques locales o del exterior
recibido para la constitución de depósitos a plazo, que se remiten al cobro a través de la cámara de compensación o de remesas.
Estos depósitos serán transferidos a la subcuenta 210140 – Otros depósitos, en la fecha de su vencimiento si no fueren renovados
o retirados.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor retirado a su vencimiento. 1. Por el valor de la recepción de los depósitos en efectivo o
confirmados.
2. Por la transferencia desde la cuenta 210330 - Depósitos
por confirmar a las subcuentas de Depósitos a plazo 2. Por la transferencia desde la subcuenta 210330 -
confirmados cuando se hayan efectivizado los fondos de Depósitos por confirmar a las subcuentas respectivas de la
los cheques enviados al cobro. cuenta 2103 Depósitos a plazo cuando se hayan
efectivizado los fondos de los cheques enviados al cobro.
3. Por la transferencia entre subcuentas, conforme transcurre
el plazo remanente de las captaciones. 3. Por los depósitos recibidos por transferencias.
4.
Por la transferencia a la subcuenta 210140 Otros depósitos 4. Por los depósitos recibidos en cheques remitidos al cobro a
en la fecha de vencimiento del depósito a plazo si no través de la cámara de compensación para su posterior
fueren renovados o retirados. transferencia a las subcuentas 210305, 210310, 210315,
210320 y 210325 de Depósitos a plazo, una vez que los
5. Por el valor retirado a su vencimiento. cheques se hayan efectivizado.
6. Por la transferencia desde la cuenta 210330 - Depósitos 5. Por los depósitos recibidos en cheques de otras plazas que
por confirmar a las subcuentas de Depósitos a plazo van a ser efectivizados a través de remesas para su
confirmados cuando se hayan efectivizado los fondos de posterior transferencia a las subcuentas 210305, 210310,
los cheques enviados al cobro. 210315, 210320 y 210325 de Depósitos a plazo, una vez
que los cheques se hayan efectivizado.
185
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2104 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES DEPÓSITOS DE E E E E E O
CON EL GARANTÍA
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las sumas recibidas por la entidad para responder por el cumplimiento de obligaciones de sus clientes o de terceros que no
se relacionen con operaciones de crédito directas concedidas por la entidad.
Todos los depósitos que se acreditan en esta cuenta deben ser en efectivo o por transferencias de otras cuentas de depósitos y su
retiro se realizará a la presentación del certificado correspondiente y con la orden escrita de la persona autorizada.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
2. Por el valor retirado por parte del cliente. 2. Por transferencia de otra cuenta
3. Por transferencia a otra cuenta ordenada por el cliente. 3. Por el valor de los intereses causados.
4. Por el valor de las devoluciones de los depósitos a los 4. Por los depósitos en garantía consignados por los
contratistas, previa orden escrita del funcionario de la contratistas.
entidad contratante, extendida una vez cumplidas las
obligaciones contractuales.
186
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 21 2105 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONE DEPÓSITOS E E E E E O
S CON EL RESTRINGIDOS
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos que por disposición legal o por acuerdo privado tengan la característica de no tener una libre
disponibilidad, ni de poder ser retirados en cualquier tiempo, como por ejemplo los depósitos que garantizan operaciones de
crédito, entre otros.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor retirado por parte del socio, cuando la 1. Por el valor de los depósitos recibidos.
disposición legal o acuerdo privado así lo permitan. 2. Por transferencia desde otra cuenta de este grupo.
2. Por transferencia a otra cuenta ordenada por el 3. Por el valor de los intereses causados.
socio, cuando la disposición legal o acuerdo
privado así lo permitan.
187
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 22 S S S S S C
PASIVO OPERACIONES E E E E E O
INTERFINANCIER G G G G G N
AS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los fondos obtenidos por la institución de las entidades que integran el sistema financiero nacional, para atender
problemas transitorios de liquidez a plazos no mayores a 30 días.
DINÁMICA
DEBITO CRÉDITOS
188
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 22 2201 S S S S S C
PASIVO OPERACIONES FONDOS E E E E E O
INTERFINANCIERAS INTERFINANCIER G G G G G N
OS COMPRADOS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
220105 Bancos X X X X X X
220110 Otras instituciones del sistema financiero X X X X X X
220115 Instituciones del sector financiero popular y X X X X X X
solidario
DESCRIPCIÓN
Registra los fondos obtenidos por la institución de las entidades que integran el sistema financiero nacional, para atender
problemas transitorios de liquidez, en las cuales el Banco Central del Ecuador interviene y actúa como intermediador.
Las transacciones y transferencias de recursos que se efectúen entre las instituciones del sistema financiero se realizarán
exclusivamente a través del Banco Central del Ecuador, utilizando el servicio que para el efecto ofrece entre cuentas e
instituciones.
Estos fondos deben concertarse a plazos no mayores de 30 días y se sujetarán a las disposiciones emitidas por el Directorio del
Banco Central del Ecuador. Las operaciones vencidas y las que se pactaren a más de 30 días deben instrumentarse y
contabilizarse en el grupo 26 Obligaciones financieras.
Las transacciones concertadas a través de los medios de comunicación inmediata deberán registrarse el mismo día que se
producen, debiendo estar respaldadas por la documentación pertinente. Las efectuadas telefónicamente serán reconfirmadas vía
correo electrónico o cualquier otro medio que deje constancia escrita de la operación y que contenga en cada caso la firma del
funcionario competente; y, las realizadas a través de notas de débito o crédito deberán registrarse el día de recepción de éstas.
Las operaciones que no se hayan pagado dentro del plazo pactado, deben instrumentarse y contabilizarse en la respectiva
subcuenta del grupo 26 Obligaciones financieras.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la devolución de los fondos al término del plazo 1. Por las transferencias de fondos recibidos de otras
pactado. entidades.
189
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 22 2202 S S S S S C
PASIVO OPERACIONES OPERACIONES E E E E E O
INTERFINANCIERAS DE REPORTO
G G G G G N
CON
INSTITUCIONES A
FINANCIERAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los fondos que la entidad recibe de las instituciones del sistema financiero, por el cumplimiento de aquellas operaciones
en las que vende, por una suma de dinero, la propiedad de portafolio de inversiones o de crédito, con la obligación de transferir al
comprador dicha propiedad, o la de otros de la misma especie y características, en el plazo concedido, el cual no podrá ser mayor
de 30 días; y contra el reembolso del mismo precio más un premio o interés.
La diferencia entre el valor presente (recibo de efectivo) y el valor futuro (precio de recompra) constituye un gasto financiero que
debe ser registrado en la cuenta 410210 Operaciones de Reporto con instituciones financieras.
Cuando en una de estas operaciones no se haya ejercido la opción de recompra, dentro del plazo pactado, se deberá eliminar la
obligación contra las correspondientes cuentas de los activos vendidos con el pacto de recompra.
Las operaciones que no se hayan cancelado dentro del plazo de 30 días deben instrumentarse y contabilizarse en la cuenta 26
Obligaciones financieras.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la recompra de los títulos valores propios en 1. Por el valor de la venta de los títulos valores propios
cumplimiento del contrato. negociados con pacto de recompra.
2. Por la recompra de los títulos valores de terceros en 2. Por el valor de la venta de los títulos valores del portafolio
cumplimiento del contrato. de terceros negociados con pacto de recompra.
3. Por la eliminación de la opción de recompra, si las 3. Por la transferencia a la cuenta 26 Obligaciones financieras
operaciones no se han adquirido dentro del plazo de 30 si las operaciones no se han cancelado dentro del plazo de
días. 30 días.
190
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 22 2203 S S S S S C
PASIVO OPERACIONES OPERACIONES POR E E E E E O
INTERFINANCIERAS CONFIRMAR
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los depósitos a la vista recibidos en cheques de otras plazas o del exterior que se remiten al cobro a través de
la cámara de compensación o remesas respectivamente, hasta su confirmación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la transferencia a las cuentas 220105 Fondos 1. Por los depósitos recibidos en cheques remitidos al cobro a
Interfinancieros Comprados - Bancos. 220110 Fondos través de la cámara de compensación.
Interfinancieros Comprados otras Instituciones del Sistema
Financiero. 220115 Fondos Interfinancieros Comprados 2. Por los depósitos recibidos en cheques de otras plazas o
Instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario. del exterior que van a ser efectivizados a través de
remesas.
191
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 23 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES E E E E E O
INMEDIATAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra aquellas obligaciones de inmediata liquidación que se originan por las operaciones propias de la entidad, así como por
los valores recibidos para pagar a terceros.
Los valores que se mantuvieren pendientes en las cuentas de este grupo por más de cinco o diez años, deben transferirse a la
Cuenta Única del Tesoro Nacional.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
192
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 23 2301 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES CHEQUES DE E E E E E O
INMEDIATAS GERENCIA
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Es el cheque emitido por el gerente o funcionario autorizado de la entidad del sector financiero popular y solidario girada, a
petición de la cuenta habiente, quien por no disponer de formularios de cheques, debe recurrir a su entidad financiera para que le
gire un cheque por la cantidad que requiera. Este cheque debe estar girado a nombre del beneficiario que señale él cuenta
habiente o a su propio nombre.
Los valores que se mantuvieren pendientes en las cuentas de este grupo por más de cinco o diez años, a la Cuenta Única del
Tesoro Nacional.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación del cheque a su presentación para el 1. Por el valor solicitado por él cuenta habiente.
cobro en la institución.
193
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 23 2302 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES GIROS, E E E E E O
INMEDIATAS TRANSFERENCIAS Y
G G G G G N
COBRANZAS POR
PAGAR A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el monto de los giros y transferencias recibidos por cuenta de terceros y los encargos de cobro efectivizado cuyo pago
a los beneficiarios estuviere pendiente.
Se efectuará la contabilización tan pronto como la entidad reciba el aviso de pago. Los registros auxiliares se mantendrán por
oficinas de origen.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la entrega al beneficiario de la orden de pago. 1. Por el valor de la orden de pago recibida, originada en
giros y transferencias.
2. Por anulación de la orden de pago por parte del
ordenante. 2. Por el valor de las cobranzas recuperadas.
194
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 23 2303 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES RECAUDACIONES E E E E E O
INMEDIATAS PARA EL SECTOR
G G G G G N
PUBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones que adquiere la institución del sector financiero popular y solidario para con el sector público por
concepto de las recaudaciones de impuestos, intereses, multas, facturación de los servicios públicos y otros conceptos que al
amparo de los convenios suscritos con el Ministerio de Finanzas se encuentran obligados de realizar.
Registra las obligaciones que adquiere la institución financiera corresponsal del BCE, para con las instituciones y/o entidades del
sector público, por concepto de las recaudaciones y recepción de depósitos en moneda de curso legal, al amparo del convenio de
corresponsalía y de servicios de recaudación suscritos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la transferencia a la cuenta corriente del beneficiario 1. Por el valor de la recepción de depósitos en moneda de
en el BCE curso legal realizadas.
195
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 23 2304 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES VALORES EN E E E E E O
INMEDIATAS CIRCULACIÓN Y
G G G G G N
CUPONES POR
PAGAR A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
230405 Bonos - - - - - X
230410 Obligaciones X X X X X X
230415 Otros títulos valores X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor nominal de las obligaciones y otros títulos emitidos por la entidad que deben ser pagados ya que fueron
sorteados o su plazo se vencerá dentro de un año calendario.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor pagado a los tenedores a la presentación de 1. Por el valor de los títulos sorteados o por vencer dentro de
los títulos. un año calendario, transferidos de las cuentas, 2702
Obligaciones y 2703 Otros títulos valores, en los plazos
2. Por el valor de los cupones de capital pagados a su pactados.
presentación.
196
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 24 S S S S S C
PASIVO ACEPTACIONES E E E E E O
EN
G G G G G N
CIRCULACIÓN
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Las aceptaciones bancarias podrán originarse en transacciones de importación y exportación de bienes o compra y venta
de bienes en el país. Se considerarán aceptaciones bancarias las cartas de crédito de importación o exportación en las que
la institución asume la responsabilidad de pago una vez cumplidos los requisitos, los documentos (letras de cambio)
aceptados por la entidad por solicitud del cliente, para efectuar el pago a un beneficiario, por compras y ventas de bienes en
el país.
Al crear una aceptación la entidad recibe una comisión sin que sea necesario adelantar o desembolsar fondos hasta el
vencimiento de la aceptación.
Los saldos de la cuentas 15 - Deudores por aceptaciones y 24 - Aceptaciones en circulación, solamente pueden ser
diferentes cuando el cliente ha anticipado el pago del total o de parte de la aceptación, por lo cual el saldo del activo es
menor, mientras que la obligación de la Entidad sigue siendo la misma, toda vez que la entidad no cumplirá con esta
obligación sino hasta la fecha de vencimiento de la aceptación.
En esta cuenta se registrarán las aceptaciones en circulación que incluyen las que están dentro del plazo y después del
plazo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
197
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 24 2401 S S S S S C
PASIVO ACEPTACIONES DENTRO DEL PLAZO E E E E E O
EN
CIRCULACIÓN G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las aceptaciones en circulación originadas por la entidad o por sus corresponsales que se encuentran
dentro del plazo de vencimiento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por abono o cancelación efectuados al beneficiario 1. Por el valor del acuerdo de la aceptación.
198
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
2 24 2402 S S S S S C
PASIVO ACEPTACIONES DESPUÉS DEL PLAZO E E E E E O
EN G G G G G N
CIRCULACIÓN A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las aceptaciones en circulación originadas por la entidad o por sus corresponsales que no han sido
presentadas para su cobro al vencimiento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación total de la letra aceptada 1. Por el traslado de la cuenta 2401 “Aceptaciones en
Circulación - Dentro del Plazo”
199
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR E E E E E O
PAGAR
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los importes causados y pendientes de pago por concepto de intereses y comisiones devengados, obligaciones con el
personal, con el Fisco, beneficiarios de impuestos, aportes retenidos, contribuciones, impuestos, multas y obligaciones con
proveedores. Igualmente, registra las obligaciones causadas y pendientes de pago.
Por su carácter transitorio, estas cuentas deberán liquidarse en el menor tiempo posible, que en ningún caso será superior de 90
días.
Los pasivos que hubieren permanecido inmovilizados, serán transferidos a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, con excepción
de los pasivos inmovilizados por disposición legal o judicial debidamente notificadas a la entidad financiera.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
200
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2501 S S S S S C
PASIVO CUENTAS INTERESES POR PAGAR E E E E E O
POR PAGAR
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los intereses causados pendientes de pago, que deben ser satisfechos al vencimiento de las obligaciones o de
las respectivas cuotas. La provisión de los intereses se realizará de manera diaria. Los créditos a esta cuenta se efectuarán con
débito simultáneo a cuentas de resultados deudoras.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los intereses pagados o capitalizados 1. Por el valor de los intereses devengados.
2. Transferencia a la Cuenta Única del Tesoro Nacional
201
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2502 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR COMISIONES POR E E E E E O
PAGAR PAGAR G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el monto de las comisiones pendientes de pago inmediato que la institución adeuda por el uso de fondos de otras
entidades o por servicios recibidos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de las comisiones pagadas a los 1. Por el valor de la provisión mensual para el pago de
beneficiarios. comisiones.
2. Por transferencia a la Cuenta Única del Tesoro Nacional
202
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2503 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR OBLIGACIONES E E E E E O
PAGAR PATRONALES G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
250305 Remuneraciones X X X X X X
250310 Beneficios sociales X X X X X X
250315 Aportes al IESS X X X X X X
250320 Fondo de reserva IESS X X X X X X
250325 Participación a empleados X X X X X -
250330 Gastos de responsabilidad, residencia y
representación X X X X X X
250390 Otras X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones de la entidad con sus empleados por concepto de remuneraciones, beneficios sociales, aportes al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, fondo de reserva, participación de utilidades que se provisionará mensualmente,
originadas en sus relaciones laborales.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el pago de las obligaciones pendientes a los 1. Por el valor de las obligaciones laborales pendientes de
beneficiarios. pago.
203
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2504 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR RETENCIONES E E E E E O
PAGAR G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones de la entidad a favor de terceros, originadas en su calidad de agente de retención.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
204
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2505 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR CONTRIBUCIONES, E E E E E O
PAGAR IMPUESTOS Y
MULTAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones de la entidad por concepto de impuesto a la renta, que se provisionará mensualmente, multas y otras
contribuciones e impuestos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor pagado al beneficiario. 1. Por el valor de las comisiones, impuestos y multas
causados.
205
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2506 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR PROVEEDORES E E E E E O
PAGAR G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones de la entidad con respecto a terceros, por la compra de bienes o servicios recibidos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación de los valores adeudados. 1. Por el valor de los servicios recibidos o de los bienes
comprados.
206
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2507 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR OBLIGACIONES POR E E E E E O
PAGAR COMPRA DE G G G G G N
CARTERA
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los valores que la entidad adeuda, por la compra de cartera. Las obligaciones con instituciones del sistema financiero por
un plazo mayor a 30 días, originadas en la compra de cartera, deberán ser registradas en el grupo 26 Obligaciones financieras.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación de las obligaciones. 1. Por el valor de las obligaciones por la compra de cartera.
207
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 CUENTAS 2508 S S S S S C
PASIVO POR PAGAR GARANTÍAS E E E E E O
CREDITICIAS
G G G G G N
SUBROGADAS
PENDIENTES DE A
RECUPERACIÓN F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones de la institución financiera, por la porción subrogada en los derechos del acreedor, respecto de la parte
garantizada de la operación de crédito afianzada por una entidad del sistema de garantía crediticia.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor recuperado y transferido a la entidad del 1. Por el valor de las operaciones de crédito
sistema de garantía crediticia beneficiaria. garantizadas, subrogadas.
208
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2510 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR CUENTAS POR E E E E E O
PAGAR PAGARA A G G G G G N
ESTABLECIMIENTOS A
AFILIADOS F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las obligaciones que tiene la entidad a favor de los establecimientos o compañías afiliadas al sistema de
tarjetas de crédito que presten el servicio o vendan el bien al consumidor beneficiario del crédito.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos y cancelaciones 1. Por el valor de los consumos de pago diferido realizados
en el país, por tarjetahabientes residentes en el país.
209
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2511 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR PROVISIONES PARA E E E E E O
PAGAR ACEPTACIONES G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registra el monto de las provisiones que son necesarias contabilizar ante la eventualidad de pérdidas
originadas por el riesgo de aceptaciones y operaciones contingentes concedidas por la institución, las cuales se encuentran
registradas en el grupo 15 “Aceptaciones”. Esta provisión se efectuará de acuerdo a lo que establezca la resolución de
“Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia
de Economía Popular y Solidaria” que emita el organismo de control y a la Normativa que emita la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera.
Cuando un deudor de una de las operaciones citadas incumpla con su obligación y la institución pague la misma, ésta tendrá el
mismo tratamiento de una operación de crédito. Si hubiere una provisión registrada para dicha operación, ésta debe transferirse a
la cuenta 1499 Provisión para créditos incobrables.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el importe provisionado cuando el deudor cumple con 1. Por la constitución de la provisión, como consecuencia de
su obligación, liberando de esta manera a la institución. la evaluación del riesgo de las aceptaciones bancarias y
operaciones contingentes.
2. Por la disminución del importe provisionado cuando al
realizar una nueva evaluación del crédito éste ha
mejorado en su calificación de acuerdo con las
disposiciones emitidas por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria y a la Normativa que emita
la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
210
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 25 2590 S S S S S C
PASIVO CUENTAS POR CUENTAS POR E E E E E O
PAGAR PAGAR VARIAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los excedentes decretados, que han sido previamente aprobados por la Asamblea General de
Representantes; los cheques girados para el pago de obligaciones y que no hubieren sido presentados para su cobro y otras
cuentas por pagar con un vencimiento no mayor a un año.
El valor de los cheques girados y no cobrados registrados en esta cuenta se determinará en base a las conciliaciones bancarias
al final de cada mes.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la acreditación de los excedentes. 1. Por el valor de los excedentes aprobados por la Asamblea
General de Representantes.
2. Por abono o cancelación de la obligación.
2. Por el valor de los cheques girados y que no hubieren sido
3. Por transferencia a la Cuenta Única del Tesoro Nacional. presentados para su pago dentro de los trece meses
posteriores a la fecha de su emisión.
211
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES E E E E E O
FINANCIERAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
2601 Sobregiros X X X X X X
2602 Obligaciones con instituciones financieras X X X X X X
del país y sector financiero popular y
solidario
2603 Obligaciones con instituciones financieras X X X X X X
del exterior
2604 Obligaciones con entidades del grupo X X X X X -
financiero en el país y grupo de economía
popular y solidario
2606 Obligaciones con entidades financieras del X X X X X X
sector público
2607 Obligaciones con organismos X X X X X X
multilaterales
2609 Obligaciones con entidades del sector - - - - - X
público
2610 Obligaciones con el fondo de liquidez del X X X X X -
sector financiero popular y solidario
2690 Otras obligaciones X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las obligaciones contraídas por la Entidad mediante la obtención de recursos provenientes de bancos y otras
entidades del país o del exterior y con otras entidades públicas o privadas, bajo la modalidad de créditos directos y utilización de
líneas de crédito.
Las transacciones concertadas a través de medios de comunicación inmediata deberán registrarse el mismo día que se producen
debiendo estar respaldadas por los contratos celebrados entre las partes. Las efectuadas telefónicamente serán confirmadas vía
correo electrónico o por cualquier otro medio que deje constancia escrita autorizada de la operación y que contenga en cada caso
la firma del funcionario competente; las concertadas mediante notas de débito o crédito deberán ser registradas el momento en
que se produzca la transacción o en el día de recepción de las mismas.
No se registrarán en esta cuenta los fondos interbancarios comprados y operaciones de reporto con instituciones financieras,
mientras permanezcan vigentes y sean de plazos menores a 30 días.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITO
212
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2601 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES SOBREGIROS E E E E E O
FINANCIERAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los sobregiros ocasionales a corto plazo que las entidades incurren en sus operaciones y que son otorgados
por otras entidades locales o del exterior.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos o cancelaciones de los sobregiros 1. Por el monto de los sobregiros incurridos.
incurridos
213
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2602 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OBLIGACIONES CON E E E E E O
FINANCIERAS INSTITUCIONES G G G G G N
FINANCIERAS DEL
A
PAIS Y SECTOR
F
FINANCIERO
I
POPULAR Y
P
SOLIDARIO
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
260205 De 1 a 30 días X X X X X X
260210 De 31 a 90 días X X X X X X
260215 De 91 a 180 días X X X X X X
260220 De 181 a 360 días X X X X X X
260225 De más de 360 días X X X X X X
260250 De 1 a 30 días del sector financiero X X X X X X
popular y solidario
260255 De 31 a 90 días del sector financiero X X X X X X
popular y solidario
260260 De 91 a 180 días del sector financiero X X X X X X
popular y solidario
260265 De 181 a 360 días del sector financiero X X X X X X
popular y solidario
260270 De más de 360 días del sector financiero X X X X X X
popular y solidario
DESCRIPCIÓN
Registra el monto de los préstamos directos recibidos de instituciones financieras del país y el financiamiento que reciben las
compañías de tarjetas de crédito con el respaldo de consumos pendientes de pago por parte de sus tarjetahabientes.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos o cancelaciones de los préstamos 1. Por el monto de los préstamos recibidos y por el financiamiento
recibidos. que reciben las compañías de tarjetas de crédito respaldados
por consumos pendientes de pago de sus tarjetahabientes.
2. Por el pago de obligaciones contingentes vencidas
que no fueron canceladas en la fecha de su 2. Por el monto de las obligaciones contingentes que se han
vencimiento. vencido y no fueron pagadas por la entidad al banco
corresponsal.
214
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2603 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OBLIGACIONES CON E E E E E O
FINANCIERAS INSTITUCIONES G G G G G N
FINANCIERAS DEL A
EXTERIOR F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
260305 De 1 a 30 días X X X X X X
260310 De 31 a 90 días X X X X X X
260315 De 91 a 180 días X X X X X X
260320 De 181 a 360 días X X X X X X
260325 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones provenientes de préstamos y líneas de créditos contratadas con instituciones financieras del exterior.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos o cancelaciones de los préstamos recibidos. 1. Por el monto de los préstamos recibidos
2. Por el pago de obligaciones contingentes vencidas que no 2. Por el monto de las obligaciones contingentes que se han
fueron canceladas en la fecha de su vencimiento. vencido y no fueron pagadas por la entidad al banco
corresponsal.
215
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2604 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OBLIGACIONES CON E E E E E O
FINANCIERAS ENTIDADES DEL
G G G G G N
GRUPO FINANCIERO
EN EL PAÍS Y GRUPO A
DE ECONOMÍA F
POPULAR Y I
SOLIDARIA P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
260405 De 1 a 30 días X X X X X -
260410 De 31 a 90 días X X X X X -
260415 De 91 a 180 días X X X X X -
260420 De 181 a 360 días X X X X X -
260425 De más de 360 días X X X X X -
260450 De 1 a 30 días del sector financiero popular X X X X X -
y solidario
260455 De 31 a 90 días del sector financiero X X X X X -
popular y solidario
260460 De 91 a 180 días del sector financiero X X X X X -
popular y solidario
260465 De 181 a 360 días del sector financiero X X X X X -
popular y solidario
260470 De más de 360 días del sector financiero X X X X X -
popular y solidario
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los préstamos recibidos de entidades que pertenecen grupo financiero y/o grupo de economía popular y
solidaria.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos o cancelaciones de los préstamos recibidos 1. Por el monto del préstamo recibido.
2. Por el pago de obligaciones contingentes vencidas que no 2. Por el monto de las obligaciones contingentes que se
fueron canceladas en la fecha de su vencimiento. han vencido y no fueron pagadas por la entidad al
banco corresponsal.
216
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2606 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OPERACIONES CON E E E E E O
FINANCIERAS ENTIDADES
G G G G G N
FINANCIERAS DEL
SECTOR PUBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
260605 De 1 a 30 días X X X X X X
260610 De 31 a 90 días X X X X X X
260615 De 91 a 180 días X X X X X X
260620 De 181 a 360 días X X X X X X
260625 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registrará el saldo de las obligaciones pendientes de pago a entidades financieras del sector público de
acuerdo a las disposiciones que emita la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Registra además el valor de los documentos por su valor nominal, descontados y re descontados por las instituciones en la
Corporación Financiera Nacional, el BIESS y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
217
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2607 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OBLIGACIONES CON E E E E E O
FINANCIERAS ORGANISMOS G G G G G N
MULTILATERALES A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
260705 De 1 a 30 días X X X X X X
260710 De 31 a 90 días X X X X X X
260715 De 91 a 180 días X X X X X X
260720 De 181 a 360 días X X X X X X
260725 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registrará el saldo de las obligaciones pendientes de pago a organismos multilaterales, tales como la
Corporación Andina de Fomento - CAF, Banco Interamericano de Desarrollo BID, Banco Mundial, entre otros.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los abonos y cancelaciones de los 1. Por el monto de los créditos recibidos.
préstamos recibidos.
218
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2609 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OBLIGACIONES CON E E E E E O
FINANCIERAS ENTIDADES DEL G G G G G N
SECTOR PÚBLICO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
260905 De 1 a 30 días X X X X X X
260910 De 31 a 90 días X X X X X X
260915 De 91 a 180 días X X X X X X
260920 De 181 a 360 días X X X X X X
260925 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones de las instituciones financieras y el Fondo de Solidaridad con el Gobierno Nacional.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los pagos que se realicen, conforme los vencimientos 1. Por el valor recibido por el Fondo de Solidaridad.
pactados.
219
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2610 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OBLIGACIONES CON E E E E E O
FINANCIERAS EL FONDO DE G G G G G N
LIQUIDEZ DEL A
SECTOR F
FINANCIERO I
POPULAR Y P
SOLIDARIO S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las líneas de crédito, para cubrir deficiencias en las cámaras de compensación del sistema nacional de pagos,
que reciba la institución del “Fondo de liquidez”; así como los créditos recibidos para solucionar necesidades extraordinarias de
liquidez de acuerdo a las disposiciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y el ente de control.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación del préstamo recibido. 1. Por el valor del crédito recibido, en sus diferentes
modalidades.
220
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 26 2690 S S S S S C
PASIVO OBLIGACIONES OTRAS E E E E E O
FINANCIERAS OBLIGACIONES
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
269005 De 1 a 30 días X X X X X X
269010 De 31 a 90 días X X X X X X
269015 De 91 a 180 días X X X X X X
269020 De 181 a 360 días X X X X X X
269025 De más de 360 días X X X X X X
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los pagos que se realicen, conforme los vencimientos 1. Por el valor de los préstamos recibidos.
pactados.
221
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 27 S S S S S C
PASIVOS VALORES EN E E E E E O
CIRCULACIÓN G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
2701 Bonos - - - - - X
2702 Obligaciones X X X X X X
2703 Otros títulos valores X X X X X X
2790 Prima o descuento en colocación de valores X X X X X X
en circulación
DESCRIPCIÓN
Registra el valor nominal de los títulos valores no convertibles en acciones, emitidos y colocados en circulación por las entidades
legalmente autorizadas para efectuar su emisión.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
222
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 27 2701 S S S S S C
PASIVOS VALORES EN BONOS E E E E E O
CIRCULACIÓN G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los bonos emitidos y puestos en circulación, por entidades públicas, de acuerdo a lo establecido en sus leyes y estatutos
constitutivos y lo establecido en la Ley de Mercado de Valores.
Las primas y los descuentos que se concedan en su emisión de estos títulos valores se cargarán a la cuenta 2790 Prima o
descuento en colocación de valores en circulación
Los pagos de capital de operaciones de crédito efectuados con emisión de títulos que se realizaren mediante entrega de otros de
iguales características, se debitarán de esta cuenta con crédito correlativo al préstamo de cartera.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los bonos retirados de circulación por 1. Por el valor nominal de los bonos emitidos por la entidad y
sorteo o vencimiento y que deben ser transferido a la puestos en circulación.
cuenta 2304 Valores en circulación y cupones por pagar
hasta que se efectúe el pago respectivo.
2. Por el pago de los bonos al vencimiento
3. Por la recompra de títulos emitidos
223
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 27 2702 S S S S S C
PASIVOS VALORES EN OBLIGACIONES E E E E E O
CIRCULACIÓN G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las obligaciones emitidas y colocadas en circulación por las instituciones del sector financiero popular y solidario de
conformidad con lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de las obligaciones retiradas de circulación 1. Por el valor nominal de las obligaciones emitidas por la
por sorteo o vencimiento en el próximo año y que deben entidad y puestas en circulación.
ser transferidas a la cuenta 2304 Valores en circulación
hasta que se efectúe el pago respectivo
224
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 27 2703 S S S S S C
PASIVO VALORES EN OTROS TÍTULOS E E E E E O
CIRCULACIÓN VALORES G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de otros títulos valores emitidos por la entidad y colocados en circulación tales como cédulas hipotecarias, bonos
de prenda y certificados de arrendamiento mercantil.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los títulos valores retirados de circulación 1. Por el valor nominal de los títulos valores emitidos por la
por sorteo o vencimiento y que deben ser transferidas a la entidad y puestos en circulación.
cuenta 2304 Valores en circulación y cupones por pagar
hasta que se efectúe el pago respectivo.
2. Por el pago de los títulos valores al vencimiento
3. Por la recepción de títulos valores para el pago de capital
de préstamos efectuados con la emisión de tales títulos.
225
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 27 2790 S S S S S C
PASIVOS VALORES EN PRIMA O DESCUENTO E E E E E O
CIRCULACIÓN EN COLOCACIÓN DE G G G G G N
VALORES EN A
CIRCULACIÓN F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de exceso recibido en la colocación de obligaciones o los descuentos que se concedan, que deben amortizarse
en forma sistemática en las fechas estipuladas para la acusación de intereses.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor del descuento que se conceda en la 1. Por el valor recibido en exceso en la colocación de
colocación de obligaciones. obligaciones.
2. Por la amortización de la prima en la colocación de 2. Por la amortización del valor del descuento en la
obligaciones, con abono a la subcuenta 410410 Valores colocación de obligaciones, con abono a la subcuenta
en circulación - Obligaciones. 410410 “Valores en circulación – Obligaciones”.
226
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 S S S S S C
PASIVO OTROS E E E E E O
PASIVOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las cuentas que comprenden operaciones internas entre la oficina principal y las diferentes agencias y sucursales,
ingresos recibidos por anticipado, pagos recibidos por anticipado, la minusvalía mercantil (Badwill) de las inversiones en acciones
de las inversiones en acciones y otros pasivos diversos que no pueden ser clasificados en otros grupos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
227
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 2901 S S S S S C
PASIVO OTROS INGRESOS E E E E E O
PASIVOS RECIBIDOS POR
ANTICIPADO G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los beneficios obtenidos en las distintas operaciones que realiza la entidad, cobrados anticipadamente y que serán
aplicados a cuentas de resultados mensualmente por el valor realizado.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los ingresos realizados mensualmente. 1. Por el valor de arrendamiento de bienes muebles e
inmuebles, cobrados por anticipado.
2. Por las utilidades en venta de activos a plazo,
devengadas mensualmente. 2. Por las utilidades obtenidas en la venta de activos a plazo
cobrados anticipadamente.
228
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 2902 S S S S S C
PASIVOS OTROS CONSIGNACIÓN E E E E E O
PASIVOS PARA PAGO DE
G G G G G N
OBLIGACIONES
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra transitoriamente las entregas que hacen los deudores, en forma anticipada, para cubrir los dividendos de sus préstamos
con emisión de títulos. Se transferirán a las cuentas respectivas en las fechas de pagos regulares, cuando el dividendo sea
exigible de acuerdo a las condiciones de emisión.
Los abonos anticipados a operaciones de crédito sin emisión de títulos deben acreditarse a la correspondiente cuenta de cartera.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la aplicación a la respectiva cuenta de crédito activa, 1. Por el valor de las entregas anticipadas.
a la fecha de vencimiento del dividendo.
229
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 2903 S S S S S C
PASIVO OTROS FONDOS EN E E E E E O
PASIVOS ADMINISTRACIÓN
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los fondos entregados a la entidad por otras instituciones para el desarrollo de programas específicos bajo su
administración, de conformidad con los decretos, convenios o contratos respectivos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las entregas a los beneficiarios de acuerdo a los 1. Por el importe de los fondos recibidos en administración.
respectivos convenios.
2. Por los beneficios obtenidos en la utilización de los fondos,
2. Por la devolución de los fondos en administración más el de así disponerlo el convenio respectivo.
beneficio obtenido, de así disponerlo el convenio
respectivo.
230
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 2908 S S S S S C
PASIVO OTROS TRANSFERENCIAS E E E E E O
PASIVOS INTERNAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los movimientos de las operaciones que realice la oficina principal con las sucursales y viceversa, así como las
practicadas entre las sucursales. Los saldos de la cuenta deben conciliarse mensualmente con las notas y/o estados
correspondientes y las partidas que resultaren pendientes deberán regularizarse en un lapso no mayor de 30 días.
Las notas contables deberán corresponderse el mismo día de su recepción y las operaciones concertadas a través de medios de
comunicación inmediata serán registradas el día que se realicen o se produzcan tales comunicaciones.
Para efecto de una adecuada presentación de los estados financieros consolidados a fin de cada mes, la entidad efectuará los
asientos contables correspondientes, con el objeto de presentar únicamente saldos deudores o acreedores, según sea el caso.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las notas de crédito recibidas por operaciones entre 1. Por las notas de crédito enviadas por operaciones entre
oficinas. oficinas.
2. Por las notas de débito enviadas. 2. Por las notas de débito recibidas.
231
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 2911 S S S S S C
PASIVO OTROS SUBSIDIOS DEL E E E E E O
PASIVOS GOBIERNO
NACIONAL G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los montos recibidos por anticipado por la banca pública del gobierno nacional, según convenios pactados, destinados al
otorgamiento de créditos de desarrollo productivo e inclusión social, en aplicación de leyes o decretos especiales.
Registra además, el monto que le adeuda el gobierno nacional a la institución financiera pública por concepto de subsidio para
cubrir los costos operacionales adicionales en que deba incurrir en el otorgamiento de créditos de desarrollo productivo e inclusión
social o reestructuraciones instrumentadas, en aplicación de leyes o decretos especiales.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor realizado de los subsidios recibidos por 1. Por el importe de los subsidios recibidos por anticipado, para los
anticipado, según el período de apropiación pactado en el proyectos crediticios de desarrollo productivo e inclusión social.
convenio de cada proyecto, con crédito a la cuenta 5505
“Ingresos por subsidios realizados”. 2. Por el valor pendiente de cobro en concepto de
subsidios en el otorgamiento o reestructuración de
2. Por la recuperación efectiva, ya sea a través de abonos créditos de desarrollo productivo e inclusión social, con
recibidos o cancelaciones, de los subsidios, con crédito a débito a la cuenta 1617 “Subsidios por cobrar”.
la cuenta 5506 “Ingresos por subsidios recuperados”.
232
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 2912 S S S S S C
PASIVO OTROS MINUSVALÍA E E E E E O
PASIVOS MERCANTIL
G G G G G N
(BADWILL)
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra la plusvalía mercantil negativa, se entenderá como la diferencia negativa sustentable entre el costo de adquisición de las
acciones y el valor patrimonial proporcional de tales acciones, obtenido de los estados financieros de la receptora de la inversión,
correspondientes al mes inmediato anterior a la fecha de la negociación.
El reconocimiento inicial de la plusvalía mercantil negativa se realizará después de que la entidad financiera inversionista haya
verificado que los activos identificables de la empresa participada no hayan sido sobrevalorados, y que los pasivos y pasivos
contingentes identificables no hayan sido omitidos o subvaluados; sin perjuicio de que la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria pueda, en cualquier momento, disponer la reducción de dicha minusvalía, cuando no se justifique su registro.
Posteriormente esta minusvalía mercantil será reconocida en los resultados del ejercicio a través del método de línea recta, en un
plazo que no podrá exceder de diez años, a partir del mes siguiente al de su reconocimiento inicial. El plazo de apropiación de la
plusvalía mercantil negativa será autorizado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, previa solicitud motivada
de la institución financiera.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la alícuota mensual de la amortización 1. Por la plusvalía mercantil negativa reconocida al
correspondiente al valor registrado. adquirir acciones y participaciones por debajo del
valor patrimonial proporcional.
2. Por la reducción de la minusvalía mercantil negativa en caso
de que la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria determine que no se justifica su registro.
233
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
2 29 2990 S S S S S C
PASIVO OTROS OTROS E E E E E O
PASIVOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los sobrantes que se produzcan al cierre de las cajas. Este valor será transferido a la
Cuenta Única del Tesoro Nacional
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por transferencia a Cuenta Única del Tesoro Nacional 1. Por el valor de los sobrantes de caja.
2. Por el valor de otros pasivos que no pueden ser clasificados
en otras cuentas.
234
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 S S S S S C
PATRIMONIO E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Representa la participación de los propietarios en los activos de la empresa. Su importe se determina por la diferencia entre el
activo y el pasivo.
Agrupa las cuentas que registran los aportes de los socios, las reservas, otros aportes patrimoniales, superávit por valuaciones y
resultados acumulados o del ejercicio.
Las cuentas que integran este elemento se llevarán únicamente en moneda de uso local.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
235
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 31 S S S S S C
PATRIMONIO CAPITAL E E E E E O
SOCIAL
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los certificados de aportación pagados por los socios y aquellos que se originan por la capitalización de reservas,
utilidades y excedentes.
DINÁMICA
DÉBITOS CREDITOS
236
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 31 3101 S S S S S C
PATRIMONIO CAPITAL CAPITAL PAGADO E E E E E O
SOCIAL
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITOS CREDITOS
1. Por reducción del capital pagado 1. Por las aportaciones del Estado, para incremento del capital
de las instituciones financieras del sector publico
237
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 31 3103 S S S S S C
PATRIMONIO CAPITAL APORTES DE SOCIOS E E E E E O
SOCIAL G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los certificados de aportación pagados por los socios y aquellos que se originan por la capitalización de
reservas, utilidades y excedentes. Cada socio podrá tener aportaciones de hasta el equivalente al cinco por ciento del capital
social de la cooperativa, de acuerdo a lo establecido Articulo 49 en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector
Financiero Popular y Solidario.
Ninguna cooperativa de ahorro y crédito del segmento 1 podrá redimir el capital social, en caso de retiro de socios, por sumas que
excedan en su totalidad el cinco por ciento (5%) del capital social de la cooperativa, calculado al cierre del ejercicio económico
anterior. Las devoluciones que no superen el proporcional mensual del porcentaje indicado, podrán efectuarse dentro de los treinta
días posteriores a la aprobación de los estados financieros por parte de la asamblea general y en caso de que superen el límite
señalado, se realizarán equitativamente en función del monto que corresponde a cada socio, de conformidad con el Articulo 453
del Código Orgánico Monetario y Financiero
.
En caso de fallecimiento del socio, la redención del capital será total y no se computará dentro del 5% establecido en el inciso
anterior; la devolución se realizará conforme a las disposiciones del Código Civil.
La compensación de certificados de aportación con deudas a la cooperativa será permitida solo en caso de retiro del socio,
siempre dentro del límite del 5%.
No se podrá redimir capital social si de ello resultare infracción a la normativa referente al patrimonio técnico y relación de
solvencia o si la cooperativa se encontrare sujeta a programas de supervisión intensiva en los términos establecidos por la
Superintendencia.
Los porcentajes de redención del capital social de las cooperativas de ahorro y crédito del resto de segmentos serán por la Junta
de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la redención de hasta el 5% del capital social pagado, 1. Por las entregas de efectivo de los socios por
por retiro de los socios de las cooperativas. certificados de aportación.
2. Por la redención de la totalidad del capital, en caso de 2. Por el incremento de los aportes con excedentes.
fallecimiento de los socios de la cooperativa.
3. Por el incremento de capital con reservas facultativas
3. Por la compensación de aportaciones de capital con y generales, de acuerdo con las Normativas
deudas, únicamente en caso de retiro del socio. expedidas sobre la materia.
238
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 33 S S S S S C
PATRIMONIO RESERVAS E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores que por decisión de la Asamblea General de Representantes para Cooperativas de Ahorro y Crédito o
Directorio para CONAFIPS, de acuerdo con sus estatutos o por disposición legal, se han apropiado de las utilidades operativas
líquidas o excedentes con el objeto de incrementar el patrimonio, a fin de constituir reservas de carácter general que debe constar
en el estatuto, reservas especiales, facultativas, o con fines específicos, autorizadas por la Asamblea o Directorio.
El artículo 50 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria establece que el Fondo Irrepartible de Reserva Legal lo
constituyen las cooperativas para solventar contingencias patrimoniales, se integrará e incrementará anualmente con al menos el
cincuenta por ciento (50%) de las utilidades y al menos el cincuenta por ciento (50%) de los excedentes anuales obtenidos por la
organización. No podrá distribuirse entre los socios, ni incrementar sus certificados de aportación, bajo ninguna figura jurídica, y
podrá ser distribuido exclusivamente al final de la liquidación de la cooperativa de acuerdo con lo que resuelva la Asamblea
General Representantes para Cooperativas de Ahorro y Crédito o Directorio para CONAFIPS.
Las cooperativas de ahorro y crédito, previa aprobación de sus respectivos consejos de Administración, podrán requerir de sus
socios hasta un 3% del monto del crédito desembolsado a su favor que se destinará a fortalecer el Fondo lrrepartible de Reserva
Legal.
También formarán parte del Fondo Irrepartible de Reserva Legal, las donaciones y legados, efectuados en favor de la cooperativa,
registrar las donaciones que por cualquier naturaleza reciban las instituciones del sistema financiero popular y solidario, las que se
registrarán como una cuenta patrimonial al momento en que sean realmente ingresadas a la entidad. Cuando las donaciones se
reciban en bienes muebles o inmuebles, éstos deberán ser registrados al valor determinado por un perito evaluador calificado por
la SB o la SEPS. Se contabilizan también las subvenciones, legados y herencias mencionadas en el Artículo 50 de la Ley de
Economía Popular y Solidaria
Registra también las reservas que se originaron en las utilidades no operativas de años anteriores obtenidas por la entidad como
resultado del patrimonio y de las cuentas de resultado; de los ajustes por valuación de los activos y pasivos no monetarios en
moneda extranjera y en unidades de valor constante; el saldo de esta reserva (3310) servirá para compensar los saldos deudores
de la cuenta 3305 “Reservas – Revalorización del Patrimonio”, la cuenta 3602 “Pérdidas Acumuladas” y la cuenta 3604 “Pérdida
del Ejercicio”
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la capitalización de las reservas legales generales y 1. Por los valores segregados de las utilidades operativas
especiales de acuerdo con las Normativas expedidas sobre líquidas o excedentes netos de conformidad con MARCO
la materia. LEGAL, estatutarias, por acuerdo de los socios o por
disposición de la autoridad competente.
2. Por la compensación, a nivel de cuentas patrimoniales de 2. Por el valor en efectivo y/o bienes de las donaciones que
las pérdidas del ejercicio o de ejercicios anteriores. reciban las instituciones del sector financiero popular y
solidario.
3. Por el valor de los legados que reciban las instituciones
del sector financiero popular y solidario.
239
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 34 S S S S S C
PATRIMONIO OTROS E E E E E O
APORTES G G G G G N
PATRIMONIALES A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los aportes no rembolsables que reciben las instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario, las entidades del
sector financiero popular y solidario del segmento 1, de forma individual, y los grupos populares y solidarios, sobre la base de los
estados financieros consolidados y/o combinados, deberán mantener en todo tiempo la relación entre su patrimonio técnico y la
suma ponderada por riesgo de sus activos y contingentes no inferior al 9%. La Junta regulará los porcentajes de patrimonio técnico
aplicables al resto de segmentos del sector financiero popular y solidario.
DINÁMICA
DÉBITOS CREDITOS
240
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIO
3 35 S S S S S C
PATRIMONIO SUPERAVIT E E E E E O
POR G G G G G N
VALUACIONES A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra la contrapartida de la valuación o ajuste a precios de mercado del valor neto en libros de los bienes inmuebles que se
mantengan en las cuentas 170605 Bienes no utilizados por la institución - Terrenos, 170610 Bienes no utilizados por la institución
1801 Propiedades y Equipo - Terrenos y 1802 Propiedades y Equipo - Edificios conforme las disposiciones emitidas por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. El superávit es realizado: por retiro o disposición del activo, o por el uso del
activo por parte de la institución en cuyo caso la cantidad del superávit realizado es la diferencia entre la depreciación basada en el
valor en libros revaluado del activo y la depreciación basada en el costo original del activo.
Adicionalmente, registra el ajuste a valor patrimonial proporcional de las inversiones en acciones cuando la variación en el
patrimonio de las entidades receptoras de la inversión se produce por el registro de la valuación de sus propiedades a valor de
mercado. El superávit es realizado cuando las acciones son vendidas. Registra también la ganancia o pérdida originada por la
fluctuación del valor razonable de los instrumentos de inversión clasificados como “Disponibles para la venta” y de “Disponibilidad
restringida”, hasta que el instrumento sea vendido o dispuesto, momento en el cual la ganancia o pérdida que hubiese sido
reconocida previamente en la cuenta 3504 “Valuación de inversiones en instrumentos financieros”, será transferida y registrada en
los resultados del ejercicio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el decremento por revaluación de los activos al grado 1. Por el importe del ajuste a precio de mercado del valor
que la disminución no exceda la cantidad registrada neto en libros de los bienes inmuebles contabilizados
anteriormente en el superávit por revaluación respecto de en las cuentas 170605 Bienes no utilizados por la
ese mismo activo. institución - Terrenos, 170610 Bienes no utilizados por
2. Por la transferencia a utilidades retenidas cuando el la institución - Edificios, 1801 Propiedad y Equipo -
superávit por valuación de propiedades, equipos y otros Terrenos y 1802 Propiedad y Equipo - Edificio. En caso
ha sido realizado. El superávit es realizado: por retiro o de que por una desvalorización anterior se hubiese
disposición del activo, o por el uso del activo por parte de reconocido un gasto, el ajuste será contra utilidades
la institución en cuyo caso la cantidad del superávit por el mismo valor y la diferencia se registrará en este
realizada es la diferencia entre la depreciación basada en grupo de cuentas.
el valor en libros revaluado del activo y la depreciación 2. Por el incremento del ajuste a valor patrimonial
basada en el costo original del activo. proporcional de las inversiones en acciones cuando la
3. Por el decremento del ajuste a valor patrimonial variación en el patrimonio de las entidades receptoras
proporcional de las inversiones en acciones cuando la de la inversión se produce por el registro de la
variación en el patrimonio de las entidades receptoras de valuación de sus propiedades a valor de mercado, o
la inversión se produce por el registro de la valuación de cuando las variaciones en el valor patrimonial se
sus propiedades a valor de mercado, o cuando las producen en cambios en cuentas patrimoniales.
variaciones en el valor patrimonial se producen en 3. Por incremento en la valuación del instrumento
cambios en cuentas patrimoniales financiero clasificado en “Disponibles para la venta” y
4. Por la transferencia a utilidades retenidas cuando el de “Disponibilidad restringida”, hasta que sea vendido,
superávit por valuación de inversiones en acciones ha dispuesto o reclasificado, momento en el cual la
sido realizado por la venta de las acciones. ganancia que hubiese sido reconocida previamente en
5. Por el decremento en la valuación del instrumento el patrimonio será transferida y registrada en los
financiero clasificado en “Disponibles para la venta” o de resultados del ejercicio.
“disponibilidad restringida”, hasta que los instrumentos
financieros sean vendidos, dispuesto o reclasificados,
momento en el cual la pérdida que hubiese sido
reconocida previamente en el patrimonio será transferida
y registrada en los resultados del ejercicio.
241
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 35 S S S S S C
PATRIMONIO SUPERAVIT E E E E E O
POR N
G G G G G
VALUACIONES A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
242
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 36 S S S S S C
PATRIMONIO RESULTADOS E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el remanente de las utilidades o excedentes no distribuidos o las pérdidas no resarcidas de ejercicios anteriores y las
utilidades o excedentes netos o pérdida al cierre del ejercicio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
243
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 36 3601 S S S S S C
PATRIMONIO RESULTADOS UTILIDADES O E E E E E O
EXCEDENTES
G G G G G N
ACUMULADAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el monto de las reservas legales y facultativas 1. Por el importe de las utilidades operativas o excedentes
declaradas por la Asamblea General de Representantes netos que se encuentran a disposición de la Asamblea
o de Socios y/o por las disposiciones que emita la General de Representantes o de socios.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con
abono a las cuentas 330105 Reservas Legal Irrepartible y
3303 Reservas - Especiales.
244
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 36 3602 S S S S S C
PATRIMONIO RESULTADOS PERDIDAS E E E E E O
ACUMULADAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el importe de la pérdida neta del ejercicio anterior, no 1. Por la absorción del saldo de pérdidas acumuladas con
enjugadas. cargo a: Utilidades acumuladas, Utilidad del ejercicio,
Reserva - Revalorización del patrimonio y Reserva Por
Resultados No Operativos.
245
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 36 3603 S S S S S C
PATRIMONIO RESULTADOS UTILIDAD O E E E E E O
EXCEDENTE DEL G G G G G N
EJERCICIO A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra la utilidad operativa o excedente que obtenga la institución al cierre del ejercicio, que se pone a disposición de la
Asamblea General de Representantes o de Socios, y que será transferida el primer día laborable del siguiente ejercicio económico
a las cuentas 3601 “Utilidades o excedentes acumulados”, una vez efectuadas las deducciones establecidas en las disposiciones
legales.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la transferencia a reserva legal de al menos el 50 de 1. Por las utilidades o excedentes operativos netos que obtenga
las utilidades y al menos el 50% de los excedentes la entidad al cierre del ejercicio económico y que queden a
anuales obtenidos por la organización. Esta transferencia disposición de la Asamblea General de Representantes o de
se realizará el primer día laborable del ejercicio Socios.
económico.
246
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
3 36 3604 S S S S S C
PATRIMONIO RESULTADOS PERDIDA DEL E E E E E O
EJERCICIO G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra la pérdida que obtenga la institución al cierre del ejercicio, puesta en conocimiento de la Asamblea General de
Representantes o de Socios, la que será transferida el primer día laborable del siguiente ejercicio económico a la cuenta 3602
Pérdidas acumuladas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las pérdidas que obtenga la entidad al cierre del 1. Por transferencia de las pérdidas operativas y no operativas
ejercicio económico y que sean conocidas por la del ejercicio a la cuenta 3602 Pérdidas acumuladas el primer
Asamblea General de Representantes o de Socios. día laborable del ejercicio económico.
247
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 S S S S S C
GASTOS E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los intereses causados, las comisiones causadas, pérdidas financieras, provisiones, gastos de operación, otras pérdidas
operacionales, otros gastos y pérdidas y los impuestos y participación a empleados incurridos en el desenvolvimiento de sus
actividades específicas en un ejercicio financiero determinado.
Las cuentas de resultados deudoras se liquidarán al final del ejercicio económico con débito a la cuenta Utilidad o Pérdida del
ejercicio, según corresponda.
Los saldos de las cuentas que integran este elemento se llevarán únicamente en moneda de uso local.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
248
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 41 S S S S S C
GASTOS INTERESES E E E E E O
CAUSADOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los intereses causados en que incurre la entidad por el uso de los recursos recibidos del público bajo las
distintas modalidades, los intereses causados en préstamos recibidos de instituciones financieras y otras entidades públicas o
privadas, los intereses causados por valores en circulación y obligaciones convertible en acciones emitidas por la institución y otros
intereses.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
249
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 41 4101 S S S S S C
GASTOS INTERESES OBLIGACIONES CON E E E E E O
CAUSADOS EL PUBLICO G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los intereses en que incurre la entidad por el uso de recursos recibidos del público bajo la modalidad de
depósitos a la vista, operaciones de reporto, depósitos a plazo, depósitos de garantía y otros.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el importe de los intereses devengados que se 1. Por ajustes de provisiones efectuadas en exceso.
acreditan a las subcuentas 250105 Intereses por pagar -
Depósitos a la vista, 250110 Intereses por pagar - 2. Por cierre del ejercicio.
Operaciones de reporto, 250115 Intereses por pagar -
Depósitos a plazo, 250120 Intereses por pagar -
Depósitos en garantía y 250190 Intereses por pagar -
Otros.
250
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 41 4102 S S S S S C
GASTOS INTERESES OPERACIONES E E E E E O
CAUSADOS INTERFINANCIERAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los intereses causados a favor de bancos o instituciones financieras que hayan suministrado recursos para atender
situaciones momentáneas de iliquidez. Adicionalmente registra el valor de los intereses y descuentos causados en las operaciones
de reporto.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los intereses causados por los fondos 1. Por ajustes de provisiones efectuadas en exceso.
interfinancieros comprados con contrapartida a la
subcuenta 250125 Intereses por pagar - Fondos 2. Por cierre del ejercicio.
interfinancieros comprados.
251
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 41 4103 S S S S S C
GASTOS INTERESES OBLIGACIONES E E E E E O
CAUSADOS FINANCIERAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
410305 Sobregiros X X X X X X
410310 Obligaciones con instituciones financieras X X X X X X
del país y del sector popular y solidario
410315 Obligaciones con instituciones financieras X X X X X X
del exterior
410320 Obligaciones con entidades del grupo X X X X X -
financiero en el país y grupo de economía
popular y solidaria
410330 Obligaciones con entidades financieras del X X X X X X
sector público
410335 Obligaciones con organismos multilaterales X X X X X X
410345 Obligaciones con entidades del sector X X X X X X
público
410350 Otras obligaciones X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los intereses causados por créditos recibidos de instituciones financieras del país o del exterior y de entidades financieras
del sector público.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el importe de los intereses causados originados por 1. Por ajustes de provisiones efectuadas en exceso.
obligaciones financieras que se acreditan a la subcuenta
250135 Intereses por pagar - Obligaciones financieras 2. Por cierre del ejercicio.
252
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 41 4104 S S S S S C
GASTOS INTERESES VALORES EN E E E E E O
CAUSADOS CIRCULACION G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
410405 Bonos - - - - - X
410410 Obligaciones X X X X X X
410415 Otros títulos valores X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los intereses causados por los títulos emitidos por la institución y que se encuentran en circulación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los intereses causados para atender el 1. Por el valor de los ajustes.
pago de intereses sobre títulos de propia emisión, que se
acreditan a las subcuentas, 250145 Intereses por pagar – 2. Por cierre del ejercicio.
Obligaciones y 250150 Intereses por pagar - Otros títulos
valores.
253
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 41 4105 S S S S S C
GASTOS INTERESES OTROS INTERESES E E E E E O
CAUSADOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
410590 Otros X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los intereses causados por el fondo de reserva de empleados e intereses causados por otras obligaciones.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los intereses causados, que se acreditan a 1. Por ajustes de provisiones efectuadas en exceso.
las subcuentas 250190 Intereses por pagar - Otros.
2. Por cierre del ejercicio.
254
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 42 S S S S S C
GASTOS COMISIONES E E E E E O
CAUSADAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las comisiones causadas por la obtención de recursos, líneas de crédito, utilización de servicios, operaciones
contingentes que realicen las instituciones del sector financiero popular y solidario.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de las comisiones devengadas. 1. Por ajustes de provisiones efectuadas en exceso.
255
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 43 S S S S S C
GASTOS PERDIDAS E E E E E O
FINANCIERAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
4302 En valuación de inversiones X X X X X X
4303 En venta de activos productivos X X X X X X
430305 En venta de inversiones X X X X X X
430310 En venta de cartera de créditos X X X X X X
430390 Otras X X X X X X
4304 Pérdidas por fideicomiso mercantil X X X X X X
4305 Prima de inversiones en títulos valores X X X X X X
4306 Primas en cartera comprada X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las pérdidas determinadas en la fluctuación del valor razonable de los instrumentos financieros clasificados como a
valor razonable con cambios en el estado de resultados; así como la prima y los costos incurridos en la transacción, los que
deben ser amortizados durante el plazo remanente del instrumento.
El valor de las pérdidas imputables al ejercicio en curso por la venta de cartera de créditos e inversiones, excepto de acciones y
participaciones, negociación de consumos que realizan las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito,
acuerdos de pago, entre otros.
Registrará también la amortización de las primas pagadas en compra de cartera y las pérdidas generadas por fideicomiso
mercantil constituidos o que sea partícipe la institución.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la pérdida originada por la fluctuación del valor 1. Por cierre del ejercicio.
razonable de las inversiones en instrumentos
financieros.
2. Por la transferencia de la pérdida determinada en la
valoración, cuando se determina un deterioro del valor
de los instrumentos financieros clasificados como
“Disponibles para la venta” o de “Disponibilidad
restringida”, con débito a la cuenta 3504 “Pérdidas
financieras –En valuación de inversiones”, aunque
dichos instrumentos de inversión no hayan sido
vendidos o dispuestos.
3. Por la parte proporcional de la prima en la adquisición
de los instrumentos financieros.
4. Por la parte proporcional de los costos de transacción
incurridos en la adquisición de los instrumentos
financieros.
5. Por la diferencia entre el valor de adquisición y el de
venta de cartera de créditos, inversiones excepto
acciones y participaciones y negociación de consumos
que realizan las compañías emisoras y/o
administradoras de tarjetas de crédito, a la fecha de
enajenación.
6. Las pérdidas generadas en los fideicomisos en
administración constituidos por la institución o en los
derechos fiduciarios comprados por ésta, de acuerdo a
la variación del patrimonio autónomo.
7. Por la porción de las primas devengadas en
inversiones o en cartera comprada.
8. Por la transferencia de la pérdida en valuación de los
instrumentos financieros, desde la cuenta 3504
“Superávit por valuaciones - Valuación de inversiones
en instrumentos financieros”, cuando éstos son
vendidos o dispuestos.
256
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 44 S S S S S C
GASTOS PROVISIONES E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
4401 Inversiones X X X X X X
4402 Cartera de créditos X X X X X X
440205 Crédito productivo X X X X X -
440210 Crédito comercial prioritario X X X X X X
440215 Crédito comercial ordinario X X X X X -
440220 Crédito de consumo prioritario X X X X X -
440225 Crédito de consumo ordinario X X X X X -
440230 Crédito inmobiliario X X X X X -
440235 Crédito de vivienda de interés público X X X X X -
440240 Microcrédito X X X X X -
440245 Crédito educativo X X X X X -
4403 Cuentas por cobrar X X X X X X
4404 Bienes adjudicados por pago y de X X X X X X
arrendamiento mercantil
4405 Otros activos X X X X X X
4406 Operaciones contingentes X X X X X X
4407 Operaciones interfinancieras y de reporto X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Este grupo registra los valores provisionados por la Institución para la protección de sus activos. Las provisiones deberán estar de
acuerdo con las necesidades de la institución, al amparo de las disposiciones que emita el organismo de control respecto a la
“Calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones por parte de las instituciones controladas por la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria”.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la provisión calculada sobre el valor del activo, con 1. Por el ajuste de las provisiones realizadas en exceso.
abono a las correspondientes cuentas de valuación.
2. Por cierre del ejercicio.
2. Por el valor de las provisiones de intereses de
operaciones interfinancieras, inversiones y otros
intereses, ganados y no recaudados después de ser
exigibles.
257
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 45 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE E E E E E O
OPERACIÓN G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los gastos ocasionados por concepto de la relación laboral existente de conformidad con la normativa vigentes y el
reglamento interno de la entidad, los egresos incurridos por la percepción de servicios de terceros, pago de impuestos, cuotas,
contribuciones, multas y los cargos por depreciaciones de activos fijos, amortizaciones de gastos diferidos y egresos diversos.
DINAMICA
DÉBITOS CREDITOS
258
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 45 4501 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE GASTOS DE E E E E E O
OPERACION PERSONAL G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores pagados al personal por concepto de sueldos y otros beneficios establecidos en las leyes y reglamentos
respectivos, así como las provisiones por los beneficios sociales tales como décimo tercero, décimo cuarto.
Los Gastos de representación, residencia y responsabilidad serán aplicables para todas las instituciones del sector financiero
popular y solidario.
La cuenta 450190 “Gastos de Personal – Otros” registra los gastos incurridos por la institución por concepto de: horas extras,
subsidios, recompensas, gratificaciones, comisiones, subrogaciones y gastos ocasionales pagados como beneficios adicionales al
personal de la institución, así como los incurridos en el cumplimiento de sus labores, así por ejemplo: servicios ocasionales,
capacitación, viáticos, movilización, asistencia médica, refrigerio, uniformes, atenciones, comisariato, indemnizaciones,
bonificaciones por transporte, entre otros.
Todos los valores eventuales que se designen para el personal en función de sus actividades deberán ser debidamente
reglamentados.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el monto de los valores pagados al personal. 1. Por ajuste de provisiones efectuadas en exceso.
259
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 45 4502 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE HONORARIOS E E E E E O
OPERACION G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
450205 Directores X X X X X X
450210 Honorarios profesionales X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra las remuneraciones que perciben los miembros del consejo de administración y consejo de vigilancia que por su función no
tienen relación de dependencia con la entidad; el pago de los valores que éstos perciben deben estar debidamente reglamentado o
autorizado por la Asamblea de Representantes y no podrá exceder del 10% del presupuesto para gastos de administración, de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y
Solidario.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
260
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 45 4503 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE SERVICIOS E E E E E O
OPERACION VARIOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los gastos incurridos por la entidad, por la percepción de servicios varios como por ejemplo movilización, fletes y
embalajes, servicios de guardianía, publicidad y propaganda, servicios básicos, seguros, arrendamientos, entre otros.
La cuenta de movilización, fletes y embalajes registra los valores por gastos de viaje, fletes y embalajes.
En la cuenta de servicios básicos se registrarán todos los pagos de energía eléctrica, agua potable y comunicaciones.
La cuenta de otros servicios registra los gastos operacionales ocasionados por conceptos diferentes a los especificados
anteriormente.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
261
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 45 4504 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE IMPUESTOS E E E E E O
OPERACION CONTRIBUCIONES Y G G G G G N
MULTAS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los pagos y provisiones realizadas por concepto de impuestos fiscales, diferentes del impuesto a la renta, municipales así
como también las contribuciones a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; y, al Fondo de Seguro de Depósitos; así
como multas y otras sanciones impuestas por el organismo de control, la autoridad fiscal, municipal u otras.
En la cuenta de impuestos y aportes para otros organismos e instituciones se registrarán los gastos ocasionados por concepto de
pago de cuotas a los organismos de integración por parte de las cooperativas y otros que no se especifican anteriormente en las
cuentas de aportes e impuestos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
2. Por las provisiones para el pago de la contribución a 2. Por cierre del ejercicio.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
262
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
4 45 4505 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE DEPRECIACIONES E E E E E O
OPERACION G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra la pérdida de valor estimado por el desgaste, uso, deficiencias producidas por su utilización, funcionamiento,
obsolescencia técnica y el tiempo a que están sujetos los bienes de la institución.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la cuota mensual de la depreciación 1. Por reversión de las cuotas de depreciaciones excesivas o
calculada sobre el valor de los bienes arrendados, indebidamente realizadas.
bienes no utilizados por la institución y propiedades y
equipo, con abono a la subcuenta de valuación 2. Por cierre del ejercicio.
respectiva del activo.
263
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
4 45 4506 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE AMORTIZACIONES E E E E E O
OPERACION G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra la porción de los gastos diferidos imputables a los resultados de la institución cada mes, de acuerdo con los coeficientes
señalados en el Reglamento general de aplicación del impuesto a la renta y la Ley de Régimen Tributario Interno.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor mensual de la amortización calculada sobre 1. Por la reversión de las amortizaciones excesivas o
los gastos diferidos con abono a la subcuenta analítica indebidamente realizadas.
190599 Gastos diferidos - (Amortización acumulada
gastos diferidos) 2. Por cierre del ejercicio.
264
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 45 4507 S S S S S C
GASTOS GASTOS DE OTROS GASTOS E E E E E O
OPERACION G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra todos aquellos gastos de operación no clasificados en las cuentas anteriores del grupo, tales como gastos ocasionados por
concepto de suministros diversos, donaciones, mantenimiento y reparaciones, entre otras.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
265
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 46 S S S S S C
GASTOS OTRAS E E E E E O
PÉRDIDAS G G G G G N
OPERACIONALES A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
En este grupo se contabilizarán las pérdidas provenientes de otras actividades operacionales de la entidad que no pueden ser
ubicadas en otro grupo específico.
Registra las pérdidas originadas por la modificación del valor patrimonial proporcional de las acciones y participaciones que
posee la institución.
INÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las pérdidas originadas por la modificación del valor 1. Por cierre del ejercicio.
patrimonial proporcional de las acciones y participaciones
que posee la institución.
266
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
Constituyen las pérdidas obtenidas por circunstancias ajenas al giro normal de los negocios o por circunstancias especiales que
siendo propias de la actividad, han influidos en los activos de la entidad.
Registra las pérdidas generadas en la venta de bienes, acciones y participaciones y los intereses y comisiones de operaciones
activas de crédito e inversiones devengados y reconocidos como ingresos en ejercicios anteriores y que pasan a situación de
vencidos en el presente ejercicio.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la diferencia entre el precio de venta y el saldo del 1. Por la recuperación efectiva de los intereses debitados a esta
bien vendido. cuenta en el ejercicio en curso.
2. Por la pérdida en que incurra la entidad por efecto del 2. Por cierre del ejercicio.
proceso de enajenación de las inversiones en acciones y
participaciones.
267
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
4 48 S S S S S C
GASTOS IMPUESTOS Y E E E E E O
PARTICIPACIÓN A G G G G G N
EMPLEADOS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registra el impuesto a la renta y el pago de participación a empleados, los que se provisionarán mensualmente y
cumplirá la normativa legal vigente.
Impuesto a la renta - Este impuesto se obtendrá de deducir el valor correspondiente a la participación laboral de las utilidades del
ejercicio y sobre esta base imponible se calculará el porcentaje que establece la Ley de Régimen Tributario Interno.
Para fines de la liquidación y determinación del impuesto a la renta, no serán deducibles las provisiones realizadas por los créditos
que excedan lo determinados en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las provisiones mensuales efectuadas para el pago 1. Por el ajuste de provisiones realizadas en exceso.
del impuesto a la renta o participación a empleados.
2. Por cierre del ejercicio.
268
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
5 S S S S S C
INGRESOS E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los ingresos financieros, operativos y no operativos tanto ordinarios como extraordinarios generados en el
desenvolvimiento de las actividades de la institución en un período económico determinado.
Los ingresos se registran a medida que se realizan o se devengan sin considerar la fecha y forma de recepción del efectivo.
Las cuentas de resultados acreedoras se liquidarán al final del ejercicio económico con crédito a la cuenta Utilidad o Pérdida del
ejercicio, según corresponda.
Por su naturaleza estas cuentas mantienen saldos acreedores. Los saldos de las cuentas que integran este elemento se llevarán
únicamente en moneda de uso local.
DINÁMICA
DÉBITOS CREDITOS
269
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
5 51 S S S S S C
INGRESOS INTERESES Y E E E E E O
DESCUENTOS
G G G G G N
GANADOS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los ingresos generados por los recursos colocados bajo la modalidad de depósitos, fondos interfinancieros vendidos,
operaciones de reporto, inversiones, cartera de créditos así como los descuentos ganados o diferencia entre el valor nominal y el
costo de adquisición de los activos.
Los intereses y descuentos deben reconocerse en el estado de resultados en el ejercicio económico que se realizan.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
270
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
5 51 5101 S S S S S C
INGRESOS INTERESES Y DEPOSITOS E E E E E O
DESCUENTOS G G G G G N
GANADOS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los ingresos provenientes del rendimiento obtenido por los depósitos efectuados por la institución en bancos e instituciones
del sector financiero popular y solidario, los cuales serán registrados cuando se conozcan a través de los estados de cuenta
recibidos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por el valor de los intereses que han sido acreditados a la
institución por los bancos e instituciones del sector
financiero popular y solidario.
271
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
5 51 5102 S S S S S C
INGRESOS INTERESES Y OPERACIONES E E E E E O
DESCUENTOS INTERFINANCIERAS G G G G G N
GANADOS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
510205 Fondos interfinancieros vendidos X X X X X X
510210 Operaciones de reporto X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los intereses y descuentos ganados en las operaciones de reporto originados en la compra de títulos valores
con acuerdo de reventa al vencimiento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por el valor correspondiente a los intereses y descuentos
pactados en operaciones de reporto cuando se efectúa la
reventa de títulos valores con débito a la subcuenta 160110
Intereses por cobrar de operaciones interfinancieras -
Operaciones de reporto con instituciones financieras.
272
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
5 51 5103 S S S S S C
INGRESOS INTERESES Y INTERESES Y E E E E E O
DESCUENTOS DESCUENTOS DE G G G G G N
GANADOS INVERSIONES EN A
TITULOS VALORES F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los ingresos financieros devengados en el ejercicio por concepto de intereses, descuentos, y otros
rendimientos financieros, generados por los títulos valores incluidos en el grupo 13 Inversiones.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los ajustes 1. Por el valor de los intereses devengados que se debitan a la
cuenta 1602 Intereses por cobrar de inversiones.
2. Por cierre del ejercicio.
2. Por el valor de los descuentos devengados
273
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 51 5104 S S S S S C
INGRESOS INTERESES Y INTERÉSES Y E E E E E O
DESCUENTOS DESCUENTOS DE G G G G G N
GANADOS CARTERA DE A
CRÉDITOS F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los intereses corrientes y los intereses cobrados por mora, de acuerdo con las tasas establecidas por la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera para las operaciones vigentes y vencidas en sus diferentes modalidades, ganados por las
instituciones del sector financiero popular y solidario, provenientes de las operaciones de crédito concedidas en sus diversas
modalidades.
Se incluirán los intereses ganados por la institución, provenientes de cartera comprada y de las operaciones de redescuento que se
realizan con la Corporación de Finanzas Populares CONAFIPS y CFN.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los ajustes. 1. Por el valor de los intereses devengados que se debitan a
la cuenta 1603 “Intereses por cobrar de cartera de créditos”.
2. Por el valor de la reversión de los intereses ganados y no
recaudados luego de haberse cumplido el plazo de ser 2. Por el valor de los descuentos devengados por las
exigibles, conforme lo determinado en la Normativa legal operaciones de cartera comprada”.
vigente.
274
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
5 51 5190 S S S S S C
INGRESOS INTERESES Y OTROS INTERESES E E E E E O
DESCUENTOS Y DESCUENTOS G G G G G N
GANADOS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
En esta cuenta se registran los ingresos generados en el ejercicio por concepto de intereses y otros rendimientos financieros
como: Intereses ganados por pagos realizados por cuenta de clientes, bienes vendidos a plazo y otros no especificados en las
subcuentas anteriores.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los ajustes. 1. Por el valor de los intereses ganados por pagos por cuenta
de clientes.
2. Por el valor de la reversión de los intereses ganados y
no cobrados. 2. Por intereses generados por otros conceptos.
275
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 52 S S S S S C
INGRESOS COMISIONES E E E E E O
GANADAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores cobrados por las instituciones por concepto de comisiones, de conformidad con la ley. Para el caso de registros
por ingresos de comisiones de operaciones de crédito, serán exclusivamente de aquellas pactadas antes del 26 de julio del 2007 y
que fueron incluidas en tablas de amortización. Incluye las comisiones ganadas por pago de facturas a los establecimientos
afiliados, los ingresos por concepto de comisiones provenientes de aceptaciones bancarias y operaciones contingentes tales como
avales, fianzas y cartas de crédito.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la reversión de las comisiones ganadas y 1. Por la apropiación mensual de las comisiones sobre
no recaudadas, luego de ser exigibles, conforme el plazo operaciones de crédito pactadas antes del 26 de julio del
determinado en la Normativa vigente. Por cierre del 2007, aceptaciones bancarias y operaciones contingentes
ejercicio. con cargo a la cuenta 1605 Comisiones por cobrar.
276
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 53 S S S S S C
INGRESOS UTILIDADES E E E E E O
FINANCIERAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra la ganancia originada por la fluctuación del valor razonable del instrumento de inversión clasificado como a valor razonable
con cambios en el estado de resultados; así como la transferencia directamente del patrimonio, cuando el instrumento clasificado
como disponible para la venta sea vendido o dispuesto.
El valor de las utilidades imputables al ejercicio en curso por la venta de cartera de créditos e inversiones, excepto de acciones y
participaciones, negociación de consumos que realizan las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, acuerdos
de pago, entre otros.
Registrará también las utilidades generadas por fideicomiso mercantil constituido por la institución.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por las utilidades generadas por la fluctuación a valor
razonable de las inversiones en instrumentos financieros.
277
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 54 S S S S S C
INGRESOS INGRESOS E E E E E O
POR SERVICIOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Comprende los ingresos que perciben las entidades financieras por concepto de servicios prestados con sujeción a los contratos
pertinentes.
DINÁMICA
DÉBITOS CREDITOS
278
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 54 5401 S S S S S C
INGRESOS INGRESOS SERVICIOS E E E E E O
POR SERVICIOS FIDUCIARIOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
DESCRIPCIÓN
Registra los ingresos que perciba la entidad por realizar la función de fiduciario en la prestación de servicios de fideicomiso
mercantil a sus clientes.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por el valor de los ingresos que obtenga la institución
por efecto de la función de fiduciario en los contratos de
fideicomiso mercantil que ha suscrito.
279
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 54 5404 S S S S S C
INGRESOS INGRESOS MANEJO Y E E E E E O
POR SERVICIOS COBRANZAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor recaudado por la entidad por el manejo y cobranzas extrajudicial y judicial de los tarjetahabientes y corresponsales
en el exterior que tengan obligaciones vencidas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por el valor del manejo y cobranza extrajudicial y judicial
por obligaciones vencidas de los tarjetahabientes y
corresponsales en el exterior.
280
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 54 5405 S S S S S C
INGRESOS INGRESOS GARANTIAS E E E E E O
POR SERVICIOS CREDITICIAS
G G G G G N
OTORGADAS POR LA
A
CORPORACION
F
NACIONAL DE
I
FINANZAS
P
POPULARES Y
S
SOLIDARIAS
1 2 3 4 5
- - - - - X
DESCRIPCIÓN
Cuenta creada para registro de ingresos por las operaciones garantías realizadas por la CONAFIPS.
Registra los ingresos devengados por concepto del cobro de la tarifa fija y tarifa periódica por parte de la CONAFIPS que conforman
el Sistema de Garantía Crediticia, como contraprestación del servicio de garantía de las operaciones de financiamiento.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por la porción mensual del ingreso realizado del valor
cobrado por concepto de tarifa periódica por parte de las
2. Por devolución del valor cobrado por anticipado de la entidades de Garantía Crediticia.
tarifa periódica no devengada por precancelación total
anticipada del financiamiento. 2. Por el valor cobrado por concepto de la tarifa fija.
281
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 54 5490 S S S S S C
INGRESOS INGRESOS OTROS E E E E E O
POR SERVICIOS SERVICIOS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores por ingresos por los servicios financieros tarifados con costo máximo y tarifados diferenciados, autorizados por
la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, exceptuando los valores registrados en otras cuentas de este grupo.
En la subcuenta 549005 “Tarifados con costo máximo”, se registran los valores recibidos por servicios financieros para los cuales la
Junta de Regulación de Política Monetaria y Financiera ha definido una tarifa máxima.
En la subcuenta 549010 “Tarifados diferenciados”, se registran los valores recibidos por servicios financieros autorizados por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria a ser contratados libremente.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por el valor de los ingresos por los servicios financieros
tarifados, autorizados por la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.
282
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 55 S S S S S C
INGRESOS OTROS E E E E E O
INGRESOS
G G G G G N
OPERACIONALES
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
En este grupo se contabilizarán los ingresos provenientes de otras actividades operacionales de la entidad que no pueden ser
ubicadas en otro grupo específico.
Registra las utilidades originadas por la modificación del valor patrimonial proporcional de las acciones y participaciones que posee
la institución y las utilidades generadas por la actualización de las inversiones en acciones y participaciones en moneda extranjera
que se producen por efecto de la variación de su cotización.
Registra también los dividendos en efectivo recibidos por la institución como producto de su participación en el capital social de los
organismos de integración.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por cierre del ejercicio. 1. Por las utilidades originadas por la modificación del valor
patrimonial proporcional de las acciones y
participaciones que posee la institución.
283
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 56 S S S S S C
INGRESOS OTROS E E E E E O
INGRESOS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Constituyen los ingresos obtenidos por circunstancias ajenas al giro normal del negocio o por circunstancias especiales que siendo
propias de la actividad, han incidido en los activos de la entidad.
Registra también los ingresos ganados por el arrendamiento de los bienes de la entidad a terceros, como también el ingreso neto
obtenido por la recuperación de los activos castigados o amortizados totalmente, luego de deducir los egresos efectuados y la
reversión de provisiones y depreciaciones efectuadas en exceso para la protección de activos, al igual que el reintegro de
impuestos pagados en exceso y multas devueltas, cuando éstas corresponden a ejercicios anteriores.
Registra los ingresos recibidos por actividades complementarias que podrán efectuar las cooperativas las mismas que serán
reguladas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
284
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
5 59 S S S S S C
INGRESOS PÉRDIDAS Y E E E E E O
GANANCIAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Este grupo de cuentas registra los saldos de las cuentas de resultados deudoras y acreedoras, para el cierre del ejercicio
económico, a fin de determinar la utilidad o pérdida bruta, por lo tanto su saldo podrá ser deudor o acreedor, según el resultado.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el importe de los saldos deudores que se acrediten en 1. Por el importe de los saldos acreedores que se debiten en
las cuentas del elemento 4. las cuentas del elemento 5.
2. Por el importe de la ganancia o utilidad bruta que resulte 2. Por el importe de la pérdida bruta que resulte al cierre del
al cierre del ejercicio, con abono a la cuenta 3603 “Utilidad ejercicio, con abono a la cuenta 3604 “Pérdida del ejercicio”.
del ejercicio”.
285
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 S S S S S C
CONTINGENTES E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
GRUPO
61 Deudoras X X X X X X
62 Deudoras por el contrario X X X X X X
63 Acreedoras por el contrario X X X X X X
64 Acreedoras X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Las cuentas contingentes registran condiciones o situaciones presentes que implican varios grados de incertidumbre y pueden a través
de un hecho futuro resultar en la pérdida de un activo y en que se incurra en un pasivo. Los eventos contingentes pueden afectar
significativamente la estructura financiera de la entidad y su no revelación conduce a la presentación de estados financieros no acordes
con la realidad económica de la entidad.
Registra aquellas operaciones mediante las cuales la Entidad adquiere o asume una obligación cuyo surgimiento está condicionado a
que un hecho se produzca o no, dependiendo de factores futuros probables, posibles o remotos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
286
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 61 6190 S S S S S C
CONTINGENTES DEUDORAS OTRAS CUENTAS E E E E E O
CONTINGENTES G G G G G N
DEUDORAS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Representa aquellos contratos suscritos por la Entidad que pueden derivar en posibles derechos, cuyo surgimiento está
condicionado a que un hecho se produzca o no, dependiendo de factores eventuales o remotos.
En este grupo se contabilizarán las operaciones contingentes de otras actividades desarrolladas por la entidad que no pueden
ser ubicadas en otro grupo específico.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la operación contingente 1. Por la cancelación de la operación contingente
287
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 62 6290 S S S S S C
CONTINGENTES DEUDORAS OTRAS CUENTAS E E E E E O
POR EL CONTINGENTES
CONTRARIO DEUDORAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación de las operaciones. 1. Por la contrapartida de las cuentas contingentes deudoras.
288
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 63 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS E E E E E O
POR EL
CONTRARIO G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
6301 Avales X X X X X X
6302 Fianzas y garantías X X X X X X
6303 Cartas de crédito X X X X X X
6304 Créditos aprobados no desembolsados X X X X X X
6305 Compromisos futuros X X X X X X
6312 Garantías concedidas por el sistema de - - - - - X
garantía crediticia
6390 Otras Cuentas contingentes acreedoras X X X X X X
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la contrapartida de las cuentas contingentes 1. Por la cancelación de la operación contingente
acreedoras
289
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 64 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
6401 Avales X X X X X X
6402 Fianzas y garantías X X X X X X
6403 Cartas de Crédito X X X X X X
6404 Créditos aprobados no desembolsados X X X X X X
6405 Compromisos futuros X X X X X X
6412 Garantías concedidas por el sistema de - - - - - X
garantía crediticia
6490 Otras cuentas contingentes acreedoras X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los valores de condiciones o situaciones presentes que implican varios grados de incertidumbre y pueden a través de un
hecho futuro resultar en la pérdida de un activo o en que se incurra en un pasivo. Los eventos contingentes pueden afectar
significativamente la estructura financiera de la entidad y su no revelación conduce a la presentación de estados financieros no
acordes con la realidad económica de la entidad.
En este grupo de cuentas se registran aquellas operaciones mediante las cuales la entidad adquiere riesgos crediticios,
compromisos futuros, líneas de crédito no utilizadas, que dependiendo de hechos futuros, pueden convertirse en créditos
directos y generar obligaciones frente a terceros, afectando a la situación económica financiera de la entidad.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
290
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 64 6401 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS AVALES E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Se registran los avales comunes emitidos por la institución con el propósito de respaldar obligaciones contraídas por los clientes
frente a terceros.
Se registran además las garantías de instituciones financieras del exterior emitidas a favor de la banca nacional en respaldo de
sus avales concedidos, los que deberán ser extendidos por instituciones financieras del exterior que cuenten con calificación de
riesgo internacional con categoría de inversión, excluyendo las entidades off-shore.
Adicionalmente en esta cuenta se registrará el monto de los intereses y comisiones pagaderos al vencimiento de la obligación
principal, que le correspondería satisfacer a la institución en el caso de que no lo hiciera el deudor.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la expiración o extinción de la responsabilidad de la 1. Por el valor total de los documentos de crédito avalados.
entidad a la cancelación o vencimiento del aval.
2. Por el valor mensual devengado de intereses a favor de
2. Por el valor acumulado de intereses devengados de a la los bancos e instituciones financieras acreedoras,
fecha de cancelación por parte del deudor principal o de la calculado a la tasa de interés contratada.
entidad.
291
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
6 64 6402 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS FIANZAS Y E E E E E O
GARANTÍAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Se registran las garantías aduaneras emitidas por la institución exclusivamente a favor de las aduanas para responder por las
obligaciones que los clientes han contraído por el pago de derechos, multas, intereses y cualquier otro recargo por la
desaduanización de las mercaderías que el cliente este importando.
Se registran además las garantías emitidas por la institución a favor de la Corporación de Finanzas Populares.
Las garantías de instituciones financieras del exterior emitidas a favor de la banca nacional en respaldo de sus fianzas
concedidas, deberán ser extendidas por instituciones financieras del exterior que cuenten con calificación de riesgo internacional
con categoría de inversión, excluyendo las entidades off-shore.
Adicionalmente en esta cuenta se registrará el monto de los intereses y comisiones pagaderos al vencimiento de la obligación
principal, que le correspondería satisfacer a la institución en el caso de que no lo hiciera el deudor.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
292
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 64 6403 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS CARTAS DE CRÉDITO E E E E E O
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor total de las cartas de crédito emitidas a favor de beneficiarios del exterior (incluido el margen máximo de
tolerancia), a petición y de conformidad con las instrucciones del cliente, por medio de la cual la entidad se compromete a pagar
directamente o por intermedio de un banco corresponsal hasta una suma determinada de dinero o también a pagar, aceptar o
negociar letras de cambio giradas por el beneficiario contra la presentación de los documentos estipulados y de conformidad con
los términos y condiciones establecidas. Registra además el valor de las cartas de crédito en las cuales a pedido del ordenante
hubiere añadido su compromiso de pago.
Adicionalmente en esta cuenta se registrará el monto de los intereses y comisiones pagaderos al vencimiento de la obligación
principal, que le correspondería satisfacer a la institución en el caso de que no lo hiciera el deudor.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
293
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 64 6404 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS CRÉDITOS E E E E E O
APROBADOS NO G G G G G N
DESEMBOLSADOS A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el saldo no desembolsado de los diferentes tipos de créditos aprobados por las instituciones del sector financiero
popular y solidario, en los cuales la entidad ha adquirido un compromiso para el otorgamiento, pero que en razón del contrato o
convenio o por cualquier otro motivo se encuentran pendientes de desembolso. Registra además el valor del cupo de crédito
extendida a favor del tarjetahabiente, por orden de la compañía emisora de tarjetas de crédito y las instituciones financieras
emisoras y/o administradoras de tarjetas de crédito, para la contabilización del cupo autorizado y consumos efectuados por el
tarjetahabiente.
Los créditos aprobados no desembolsados se clasificarán en cada una de las subcuentas de esta cuenta de acuerdo al tipo de
operación realizada.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la entrega de los fondos a los beneficiarios 1. Por el valor de los préstamos instrumentados cuyos fondos
respectivos. no han sido entregados a los clientes de acuerdo al
contrato o convenio.
2. Por la anulación de los créditos aprobados que no fueron
desembolsados. 2. Por el cupo asignado al tarjetahabiente.
3. Por la utilización total o parcial del cupo autorizado al 3. Por el valor abonado o cancelado del consumo efectuado
tarjetahabiente. por el tarjetahabiente.
294
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 64 6405 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS COMPROMISOS E E E E E O
FUTUROS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los contratos suscritos por la entidad por compromisos a cumplir en fechas futuras, correspondientes al valor de los
documentos endosados.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación del valor de los compromisos futuros. 1. Por el monto de los compromisos futuros adquiridos a la
fecha de suscripción de los contratos.
2. Abonos o a la cancelación de los documentos endosados.
2. Por el valor nominal de los documentos endosados.
3. Por la utilización o cancelación de las líneas de crédito
recibidas. 3. Por el valor de las líneas de crédito recibidas.
295
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 64 6412 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS GARANTÍAS E E E E E O
CONCEDIDAS POR EL
G G G G G N
SISTEMA DE
GARANTIA A
CREDITICIA F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las fianzas otorgadas por la CONAFIPS, a las personas jurídicas y entes dotados de personalidad jurídica
que, además de cumplir con los requisitos establecidos y exigidos tanto por la respectiva entidad del sistema de garantía
crediticia como por las instituciones financieras participantes, reúnan al momento de solicitar la correspondiente operación de
financiamiento, los requisitos establecidos en la normativa expedida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la expiración o extinción parcial o total de la 1. Por el porcentaje de riesgo que asume la entidad del
responsabilidad de la entidad a la cancelación, sistema de garantía crediticia por las operaciones
levantamiento por incumplimiento normativo o garantizadas a las instituciones financieras participantes.
vencimiento de las garantías otorgadas
296
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
6 64 6490 S S S S S C
CONTINGENTES ACREEDORAS OTRA CUENTAS E E E E E O
CONTIGENTES
G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
DESCRIPCIÓN
En este grupo se contabilizarán las operaciones contingentes de otras actividades desarrolladas por la entidad que no pueden
ser ubicadas en otro grupo específico.
DINÁMICA
DÉBITO CRÉDITO
297
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 71 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE CUENTAS DE ORDEN E E E E E O
ORDEN ORDEN DEUDORAS
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones que no inciden ni en la situación financiera ni en los resultados de la institución financiera durante el
período.
DINÁMICA
DEBITO CRÉDITO
298
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
710105 En cobranza X X X X X X
710110 En custodia X X X X X X
710190 Otros X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los valores y bienes de la entidad entregados a terceros para cobranza o custodia. Incluye los títulos valores reportados
por ventas con acuerdo de recompra, entregados en custodia de terceros; y, otros valores y bienes entregados.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor nominal de los documentos entregados a 1. Por la nota de crédito, giro a favor de la entidad por la
terceros para su cobro. liquidación de la cobranza o por la devolución del
documento encargado al cobro.
2. Por el valor nominal de los títulos fiduciarios y el valor en
libros de los bienes muebles entregados en custodia. 2. Por la liquidación de la operación principal y la
consecuente devolución del documento.
3. Por el valor en libros de los títulos valores vendidos con
acuerdo de recompra, que hayan sido entregados en 3. Por la recuperación de los valores fiduciarios, los bienes
custodia de otras personas naturales o jurídicas. muebles y los títulos valores entregados en custodia.
299
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7102 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE ACTIVOS PROPIOS EN E E E E E O
ORDEN ORDEN PODER DE TERCEROS
G G G G G N
DEUDORAS ENTREGADOS EN
GARANTIA A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los documentos suscritos a favor de la entidad, los títulos valores y bienes muebles o inmuebles de su propiedad,
entregados a terceros en garantía de operaciones de crédito y obligaciones contraídas.
Los valores entregados en garantía se registrarán en cada una de las subcuentas, de acuerdo al tipo de bien entregado.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor nominal de los documentos, títulos valores y 1. Por la efectivización de los valores entregados en
por el valor de los bienes muebles e inmuebles al garantía por incumplimiento de los compromisos
momento de ser entregados en garantía. contraídos.
300
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7103 S S S S S C
CUENTAS CUENTAS DE ACTIVOS E E E E E O
DEORDEN ORDEN CASTIGADOS
DEUDORAS G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
710305 Inversiones X X X X X X
710310 Cartera de créditos X X X X X X
710315 Deudores por aceptación X X X X X -
710320 Cuentas por cobrar X X X X X X
710325 Bienes adjudicados por pago, de X X X X X X
arrendamiento mercantil y no utilizados
por la institución.
710330 Otros activos X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra los activos castigados por la entidad y todo préstamo, descuento o cualquier otra obligación que por encontrarse
vencidos han sido calificados como incobrables, de conformidad con lo que establezca la resolución de “Castigo de operaciones
morosas” que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, previa notificación o autorización de la SEPS.
Cuando se declara la prescripción de la acción judicial, deben incinerarse los documentos con la presencia de un delegado de la
SEPS, dejando un detalle en actas de los valores incinerados.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el importe de los activos castigados. 1. Por la recuperación del valor de los activos castigados.
301
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7104 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE LÍNEAS DE CRÉDITO E E E E E O
ORDEN ORDEN NO UTILIZADAS
G G G G G N
DEUDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las líneas de crédito contratadas por la entidad, en el país o en el exterior, para su utilización bajo las
diferentes formas de crédito. El saldo corresponderá a la porción no utilizada del crédito obtenido.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de las líneas de crédito obtenidas por la 1. Por la utilización parcial o total del crédito concedido a la
entidad. entidad.
302
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7105 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE OPERACIONES E E E E E O
ORDEN ORDEN ACTIVAS CON G G G G G N
DEUDORAS EMPRESAS A
VINCULADAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
710505 Inversiones X X X X X -
710510 Cartera de créditos X X X X X -
710515 Deudores por aceptación X X X X X -
710520 Cuentas por cobrar X X X X X -
710525 Bienes adjudicados por pago, de X X X X X -
arrendamiento mercantil y no utilizados por
la institución.
710530 Otros activos X X X X X -
710535 Operaciones contingentes X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las operaciones activas y operaciones contingentes consideradas como vinculadas según lo que establezca
la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en la determinación de vinculación de las personas naturales y
jurídicas por propiedad, administración o presunción.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las operaciones activas que se han concedido directa 1. Por los abonos y cancelaciones por los créditos,
o indirectamente a las personas naturales o jurídicas aceptaciones bancarias, operaciones contingentes y otras
consideradas como vinculadas, según lo establecido en la obligaciones accesorias que mantengan las personas
resolución de vinculación. vinculadas a la entidad.
303
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7106 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE OPERACIONES E E E E E O
ORDEN ORDEN ACTIVAS CON G G G G G N
DEUDORAS ENTIDADES DEL A
GRUPO FINANCIERO F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
710605 Inversiones X X X X X -
710610 Cartera de créditos X X X X X -
710615 Deudores por aceptación X X X X X -
710620 Cuentas por cobrar X X X X X -
Bienes adjudicados por pago y X X X X X -
710625
arrendamiento mercantil
710630 Otros activos X X X X X -
710635 Operaciones contingentes X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra las inversiones efectuadas (incluida la participación accionaria), préstamos otorgados y operaciones contingentes a
favor de subsidiarias y afiliadas, esto es, a instituciones en las que la entidad mantiene un nivel de participación del 20% o más
en el capital pagado.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el financiamiento concedido en forma directa o 1. Por la venta o transferencia de las acciones,
indirecta a las subsidiarias y afiliadas. participaciones y obligaciones en subsidiarias y afiliadas.
304
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7107 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE CARTERA DE E E E E E O
ORDEN ORDEN CRÉDITOS Y G G G G G N
DEUDORAS OTROS ACTIVOS
A
EN DEMANDA
F
JUDICIAL
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de los diferentes tipos de créditos, dividendos o cuotas de préstamos, así como los títulos y cupones de
inversiones vencidas, los documentos de cuentas por cobrar y otros activos no cubiertos en la fecha de exigibilidad, que hayan
sido entregados para la cobranza por vía judicial. En este grupo de cuentas se incluirá el monto total de los créditos clasificados
de acuerdo con su destino original.
Las instituciones del sector financiero popular y solidario deben preparar informes, cuando menos mensualmente, sobre el
estado de los trámites judiciales a su cargo, y a su vez la unidad de auditoría interna de la entidad revisará y presentará los
informes respectivos a la administración y al consejo de administración y al consejo de vigilancia.
La entidad deberá mantener en sus archivos las facturas y demás documentos suscritos por los abogados encargados del
cobro, en los mismos que constará la fecha de entrega, así como todos los controles y registros que permitan realizar un
seguimiento de los mismos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los valores de las inversiones, préstamos, cuentas por 1. Por abono o cancelación por parte del cliente.
cobrar y otros activos entregados para incoar la demanda
judicial. 2. Por suspensión del proceso judicial, por acuerdo
entre las partes.
305
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
7 71 7108 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS CARTERA COMPRADA A E E E E E O
ORDEN DE ORDEN INSTITUCIONES CON G G G G G N
DEUDORAS RESOLUCION DE LIQUIDACION
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
DESCRIPCION
En caso que la entidad vendedora pacte un precio de venta inferior al valor nominal de los créditos, deberá asumir la
diferencia como pérdida, al momento de perfeccionarse la transferencia.
En caso que la entidad vendedora pacte un precio de venta a la par, o mayor al valor nominal de los créditos, deberá,
antes de reconocer cualquier ganancia, dar de baja el crédito y los p r o d u c t o s devengados existentes a la fecha de la
transferencia. En este caso, la entidad estará facultada para revertir las provisiones específicas excedentes de los
créditos transferidos, solamente en el caso que la entidad no presente deficiencia alguna en la constitución de provisión
específica, sobre el total de su cartera, después de perfeccionarse la transferencia.
En caso que la entidad compradora pacte un precio de compra inferior al valor nominal de los créditos, deberá incorporar la
cartera, a su valor nominal en una cuenta analítica (saldo deudor) y registrará la ganancia en otra cuenta analítica (saldo
acreedor) regularizadora de activo, a m b a s incluidas en la Subcuenta de cartera correspondiente al tipo de cartera
comprada. Esta Subcuenta registrará el saldo deudor por la diferencia entre ambas cuentas analíticas, es decir el saldo
neto o valor de compra (Valor nominal – Ganancia a realizar = Valor de compra). La entidad deberá constituir la
provisión específica necesaria para cubrir el riesgo del activo incorporado, al momento d e perfeccionarse la transferencia
sobre el saldo neto o valor de compra.
En caso que la entidad compradora pacte un precio de compra a la par, o mayor al valor nominal de los créditos, la
entidad registrará los créditos al valor nominal en la Subcuenta de cartera correspondiente al tipo de cartera comprada,
constituirá la provisión específica necesaria para cubrir el riesgo del activo incorporado y devengará los intereses que
motivaron un precio mayor al v a l o r nominal.
En ningún caso, la transferencia de cartera implica transferencia de provisiones específicas. Las provisiones se constituyen,
se consumen en castigos o se revierten, de manera independiente por cadaentidad de intermediación financiera.
DINAMICA
DÉBITOS CREDITOS
1. Por los valores de cartera comprada de instituciones en 1. Por abono o cancelación por parte del cliente
resolución de liquidación.
306
CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7109 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE INTERESES, E E E E E O
ORDEN ORDEN COMISIONES E G G G G G N
DEUDORAS INGRESOS EN A
SUSPENSO F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los intereses, comisiones e ingresos generados en operaciones concedidas por la entidad, que hayan sido reversados
del estado de resultados por no haberse recaudado, en aplicación de las disposiciones que expida la SEPS.
Adicionalmente, registra la acumulación de intereses de las operaciones de cartera de créditos vencidas, así como la
acumulación de intereses de aquellas operaciones clasificadas como cartera de créditos que no devenga intereses y, los
intereses de mora de estas operaciones, que han sido revertidos de los estados financieros y que ya no se acumulan en el activo.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de los intereses, comisiones e ingresos 1. Por la recuperación de los intereses.
reversados del estado de resultados por no haberse
recaudado. 2. Por el valor de los intereses castigados de acuerdo a
lo que establezca las disposiciones de la SEPS.
2. Por el valor de la acumulación periódica de los intereses
generados por operaciones vencidas y de aquellas
clasificadas como cartera de créditos que no devenga
intereses.
307
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 71 7110 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE CONTRATOS DE E E E E E O
ORDEN ORDEN ARRENDAMIENTO G G G G G N
DEUDORAS MERCANTIL A
FINANCIERO F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
711005 Cánones por recibir - - - - - X
711010 Opción de compra - - - - - X
711015 Descuentos concedidos - - - - - X
DESCRIPCION
Registra el valor de los cánones de arrendamiento mercantil pendientes de causar hasta la terminación del contrato.
DEBITOS CR EDITOS
1. Por el valor total a causar de los cánones. 1. Por la causación de los cánones.
2. Por el monto de los descuentos concedidos a los 2. Por la reversión de los cánones por recibir en el caso de
arrendatarios. terminación anticipada del contrato de arrendamiento
financiero, simultáneamente se registrará el valor del
3. Por los ajustes a los cánones mensuales. activo recuperado en la cuenta correspondiente.
DINAMICA
308
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
7 71 7190 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE OTRAS CUENTAS DE E E E E E O
ORDEN ORDEN ORDEN DEUDORAS
G G G G G N
DEUDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Se registrarán los valores correspondientes a cada una de las subcuentas mencionadas, así como las cuentas de orden de
naturaleza diversa que no pueden ubicarse en las cuentas anteriores.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el monto de la cobertura de los seguros contratados 1. Por la extinción de las pólizas de seguros.
por la entidad.
2. Por la regulación de las multas e impuestos en reclamo.
2. Por el monto de las multas e impuestos impugnados por
la entidad. 3. Por la emisión de los títulos.
309
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS
7 72 S S S S S C
CUENTAS DE DEUDORAS POR E E E E E O
ORDEN EL CONTRARIO
G G G G G N
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITO CRÉDITOS
310
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 73 S S S S S C
CUENTAS DE ACREEDORAS E E E E E O
ORDEN POR EL
G G G G G N
CONTRARIO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
311
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE E E E E E O
ORDEN ORDEN
G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Agrupa las cuentas que registran los valores y bienes recibidos de terceros, entre otros, por ejemplo: la orden de prelación de
pagos de los pasivos de las entidades en liquidación y cualquier otra responsabilidad no contemplada en las cuentas de orden que
anteceden.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
312
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7401 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE VALORES Y BIENES E E E E E O
ORDEN ORDEN RECIBIDOS DE G G G G G N
ACREEDORAS TERCEROS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
740105 En cobranza X X X X X -
740110 Documentos en garantía X X X X X X
740115 Valores fiduciarios en garantía X X X X X X
740120 Bienes inmuebles en garantía X X X X X X
740125 Otros bienes en garantía X X X X X X
740130 En custodia X X X X X X
740135 En administración X X X X X -
740140 En comodato X X X X X -
DESCRIPCIÓN
Registra los documentos y bienes recibidos de terceros en cobranza, en trámite de reembolso, en garantía de las operaciones
concedidas o recibidas por cualquier otro concepto, en custodia o administración.
Las entidades deberán mantener identificados los bienes y valores recibidos de terceros incluyendo la descripción, características
y el nombre del depositante.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la liquidación de la cobranza o la devolución de los 1. Por el valor nominal de los documentos recibidos para
documentos. efectuar la cobranza.
2. Por el importe de las garantías devueltas y por el monto 2. Por el valor nominal de los documentos y bienes recibidos en
de garantías hechas efectivas por incumplimiento de las garantía.
operaciones por parte de los clientes.
3. Por el valor nominal o importe asignado a los bienes
3. Por la devolución de los valores y/o bienes recibidos de recibidos de terceros para custodia.
terceros y los títulos valores reportados.
4. Por el valor de adquisición de los títulos valores comprados
4. Por los valores y bienes devueltos a sus titulares al con acuerdo de reventa recibidos en custodia conforme al
expirar el contrato de administración respectivo. contrato de reporto.
5. Por la entrega de los bienes recibidos por orden judicial. 5. Por el valor del avalúo de los bienes muebles e inmuebles
recibidos en administración.
313
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las captaciones y operaciones pasivas que se recepten de personas consideradas como vinculadas según lo
que establezca la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en la determinación de vinculación de las personas
naturales y jurídicas por propiedad, administración o presunción.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación de operaciones que se recepten de 1. Por las operaciones pasivas que se recepten de
personas consideradas como vinculadas. personas consideradas como vinculadas, según lo
establecido.
314
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7403 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE OPERACIONES E E E E E O
ORDEN ORDEN PASIVAS CON
G G G G G N
ACREEDORAS EMPRESAS
SUBSIDIARIAS Y A
AFILIADAS F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra las operaciones pasivas recibidas de subsidiarias y afiliadas, es decir, las captaciones y operaciones de carácter pasivo
provenientes de instituciones en las que la entidad mantiene un nivel de participación del 20% o más en el capital pagado. De
acuerdo al boletín financiero del 2012 esta cuenta registra valores en 0.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos y cancelaciones de las captaciones y 1. Por las captaciones y operaciones de carácter pasivo
operaciones de carácter pasivo provenientes de entidades provenientes de entidades subsidiarias y afiliadas.
subsidiarias y afiliadas.
315
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7404 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE DEPÓSITOS Y OTRAS E E E E E O
ORDEN ORDEN CAPTACIONES NO G G G G G N
ACREEDORAS CUBIERTAS POR EL
FONDO DEL SEGURO A
DE DEPÓSITOS F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X -
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las captaciones que no están cubiertas por el Fondo de Seguro de Depósitos, de conformidad con las
disposiciones contenidas en el artículo 113 de su Reglamento de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria; y, las
disposiciones establecidas en la resolución del “Fondo de Seguro de Depósitos”.
Adicionalmente se incluyen aquellas captaciones que no obstante su forma y denominación, constituyan acreencias no
depositarias.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación de las captaciones. 1. Por las captaciones que se pacten en los términos antes
mencionados.
316
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7406 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE DEFICIENCIA DE E E E E E O
ORDEN ORDEN PROVISIÓNES G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
740605 Inversiones X X X X X X
740610 Cartera de créditos X X X X X X
740615 Deudores por aceptación X X X X X -
740620 Cuentas por cobrar X X X X X X
740625 Bienes adjudicados por pago y X X X X X X
arrendamiento mercantil
740630 Otros activos X X X X X X
740635 Operaciones contingentes X X X X X X
DESCRIPCIÓN
Registra la deficiencia de provisiones que registraron las instituciones del sector financiero popular y solidario, de acuerdo con los
nuevos requerimientos de la SEPS, siempre que se establezca un cronograma de aproximación en las disposiciones emitidas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el registro del gasto en el período, de acuerdo a lo 1. Por la deficiencia de provisiones determinada por la
determinado en el cronograma establecido por la SEPS. institución del sector financiero popular y solidario.
317
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7407 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE DEPÓSITOS DE E E E E E O
ORDEN ORDEN ENTIDADES DEL G G G G G N
ACREEDORAS SECTOR PÚBLICO
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Se registrarán los saldos correspondientes a las operaciones que las entidades públicas realicen en las entidades del sector
financiero popular y solidario tales como depósitos monetarios, depósitos de ahorro, otros depósitos, operaciones de reporto,
depósitos a plazo o depósitos por confirmar.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los abonos y cancelaciones de las captaciones y 1. Por las captaciones y operaciones de carácter pasivo
operaciones de carácter pasivo provenientes de recibidas de entidades del sector público.
entidades del sector público.
318
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7408 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE ORIGEN DE CAPITAL E E E E E O
ORDEN ORDEN G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
740815 Reinversión - - - - - X
740820 Revalorización del patrimonio - - - - - X
DESCRIPCIÓN
Registra el origen del capital pagado de las instituciones del sector financiero popular y solidario en base a la nacionalidad del
accionista; así como las inversiones reciprocas realizadas por subsidiarias o empresas vinculadas, a nombre propio o de
terceros. Registra además la participación de los grupos minoritarios en el patrimonio consolidado de un grupo financiero o de la
sociedad controladora con sus subsidiarias y afiliadas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los cambios en el origen del capital pagado por 1. Por los pagos de capital efectuados por los accionistas.
ventas o transferencias de acciones.
2. Por los dividendos - acción entregados por la institución del
2. Por la liquidación o disolución de la entidad financiera. sistema financiero popular y solidario.
3. Por la disminución de la participación minoritaria en el 3. Por las ventas o transferencias de acciones entre
patrimonio de las instituciones objeto de la accionistas de diferente lugar de procedencia.
consolidación.
4. Por la participación que tengan los accionistas minoritarios
en el capital social, de las instituciones objeto de la
consolidación.
319
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7409 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE VALORES Y BIENES E E E E E O
ORDEN ORDEN RECIBIDOS EN G G G G G N
ACREEDORAS FIDEICOMISO
MERCANTIL A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
740905 En garantía - - - - - X
740910 En administración - - - - - X
740915 Inmobiliarios - - - - - X
740920 Inversiones de disponibilidad restringida - - - - - X
740925 Cartera de créditos comercial - - - - - X
740965 Cartera de créditos refinanciada - - - - - X
740970 Cartera de créditos reestructurada - - - - - X
740975 Bienes muebles - - - - - X
740980 Bienes inmuebles - - - - - X
740985 Otros Activos - - - - - X
740990 Otros - - - - - X
DESCRIPCIÓN
Registra el valor correspondiente a inversiones, cartera de créditos, bienes inmuebles, valores mobiliarios y otros bienes muebles
que han sido recibidos en garantía, administración o para proyectos inmobiliarios, a través de un contrato de fideicomiso
mercantil, el cual será administrado por parte de las entidades autorizadas.
Los valores recibidos en fideicomiso mercantil se registrarán de acuerdo al tipo de fideicomiso contratado.
Las instituciones del Sistema Financiero Popular y Solidario que actúan como administradores fiduciarios deberán llevar
contabilidades independientes por cada patrimonio autónomo constituido, de conformidad con las normas expedidas por la Junta
de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en lo que corresponda.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por los valores y bienes recibidos en fideicomiso 1. Por la devolución de los valores y bienes.
mercantil.
320
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7410 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE CAPITAL SUSCRITO E E E E E O
ORDEN ORDEN NO PAGADO G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
DESCRIPCIÓN
Registra el saldo del capital suscrito que los accionistas adeudan a la institución.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el pago del capital suscrito adeudado. 1. Por el valor del capital suscrito por los accionistas que se
encuentra pendiente de pago.
321
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7411 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE PASIVOS E E E E E O
ORDEN ORDEN ADQUIRIDOS G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores originales correspondientes a los pasivos adquiridos por la entidad financiera a entidades que se encuentran
en procesos de regularización (saneamiento o liquidación), con el propósito de mantener un control de los incentivos otorgados a
las entidades financieras adquirentes, de acuerdo con las disposiciones establecidas por la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria.
Los valores se registrarán de acuerdo al tipo de pasivo adquirido en cada una de sus respectivas subcuentas.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación de los activos adquiridos o por la 1. Por el valor correspondiente a los pasivos adquiridos.
finalización del incentivo establecido.
322
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7412 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE ORDEN DE E E E E E O
ORDEN ORDEN PRELACION G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores correspondientes a los pasivos de las entidades en liquidación, clasificados por orden de prelación.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la cancelación de los pasivos. 1. Por el valor correspondiente a los pasivos clasificados por
orden de prelación
323
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7414 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE PROVISIONES E E E E E O
ORDEN ORDEN CONSTITUIDAS
G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
324
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7414 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE PROVISIONES E E E E E O
ORDEN ORDEN CONSTITUIDAS
G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
Registra el desglose de las provisiones contabilizadas en las subcuentas 149945 “(Cartera de créditos refinanciada)” 149950
“(Cartera de créditos reestructurada)” constituida por el sistema financiero privado y 149989 “(Provisión genérica voluntaria)”,
constituidas para cada segmento crediticio.
La suma de las provisiones constituidas, correspondientes a cartera refinanciada será igual al saldo registrado en la subcuenta
149945 “Cartera de créditos - (Provisiones para créditos incobrables) - (Cartera de créditos refinanciada)” y revelada en el estado
financiero de la institución.
La suma de las provisiones constituidas, correspondientes a cartera reestructurada será igual al saldo registrado en la subcuenta
149950 “Cartera de créditos - (Provisiones para créditos incobrables) - (Cartera de créditos reestructurada)” y revelada en el
estado financiero de la institución.
La suma de las provisiones constituidas, correspondientes a cartera de préstamos deberá ser igual al saldo registrado en la
subcuenta 149989 “Cartera de créditos - (Provisiones para créditos incobrables) - (Provisión genérica voluntaria)” y revelada en el
estado financiero de la institución.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por las disminuciones que se efectúen en cada segmento 1. Por las provisiones constituidas determinadas por la
de créditos, en las respectivas subcuentas del activo, comisión especial de calificación de activos de riesgo y
conforme a las disposiciones Normativas vigentes. registradas en la subcuenta 149945 “(Cartera de créditos
refinanciada)”, clasificada por segmento crediticio.
325
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7415 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE DEPÓSITOS O E E E E E O
ORDEN ORDEN CAPTACIONES G G G G G N
ACREEDORAS CONSTITUIDOS
COMO GARANTÍA DE A
PRÉSTAMOS F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores de los depósitos o captaciones en efectivo constituidos en la propia institución o en otra institución del
Sistema Financiero Popular y Solidario nacional, recibidos como garantía de préstamos otorgados, sobre los cuales los
depositantes no pueden realizar retiros, sino hasta la cancelación de los mismos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la recuperación total o parcial de la cartera 1. Por el valor correspondiente a los depósitos o captaciones
garantizada. constituidos como garantía de préstamos.
326
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores que por intereses devengados reconocen las instituciones del sistema financiero nacional por los depósitos
o captaciones constituidos como garantía de préstamos otorgados, que no son de libre disponibilidad de los depositantes, sino
hasta la cancelación total de los créditos.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la recuperación total o parcial de la cartera 1. Por el valor correspondiente a los intereses devengados
garantizada. en depósitos o captaciones constituidos como garantía de
préstamos.
327
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7417 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE OPERACIONES DE E E E E E O
ORDEN ORDEN FINANCIAMIENTO G G G G G N
ACREEDORAS AFIANZADAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
- - - - - X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra los valores de las operaciones de financiamiento afianzadas por el sistema de garantía crediticia, respecto de las cuales
las entidades financieras tienen la obligación de informar la parte afianzada de la obligación subrogada a la central de riesgos o a
la entidad correspondiente que mantenga el registro de información crediticia
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por la recuperación de las operaciones de financiamiento 1. Por el valor correspondiente a la operación de
afianzadas. financiamiento afianzada por el sistema de garantía
crediticia.
328
CATALOGO ÚNICO DE CUENTAS
ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS
7 74 7490 S S S S S C
CUENTAS DE CUENTAS DE OTRAS CUENTAS DE E E E E E O
ORDEN ORDEN ORDEN ACREEDORAS G G G G G N
ACREEDORAS
A
F
I
P
S
1 2 3 4 5
X X X X X X
SUBCUENTAS
DESCRIPCIÓN
Registra el valor de las cartas de crédito de exportación notificadas a los beneficiarios y el valor de los créditos aprobados y que
todavía no se hubieren instrumentado.
DINÁMICA
DÉBITOS CRÉDITOS
1. Por el valor de la carta de crédito notificada al 1. Por el valor de las cartas de crédito cuya obligación de
beneficiario. notificar tuviere la entidad.
2. Por la instrumentación del crédito. 2. Por el monto de los créditos aprobados por la entidad, que
estuvieren en proceso de instrumentación.
329