Rejilla y Tanque Imhoff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Rejilla

1. Cálculo del Caudal

Q=Dotación∗población∗contribucion

20000hab∗200 L/hab /día∗0.7


Q máx = 3
=2800 m 3 / d=0.032 m 3 /s
86400 s∗1000 L/m

2. Cálculo del ancho de canal de aproximación

Qmáx ab + eb
a canal =
[ ]
0.6∗Pmáx e b

0.032 10+ 50
a canal =
0.6∗0.30 [50 ]
Para la elección de los valores de ab y eb se hizo referencia a la siguiente tabla:

Donde, para elegir el valor de eb se sigue la recomendación de tomar 50 mm, y para el valor
de ab se toma el valor medio ente el intervalo que dicta la norma, tal como fue especificado
en los parámetros del trabajo dados por el ingeniero.
3. Cálculo de la velocidad en el canal de aproximación

0.6 0.6
V= = =0.5 m/s
ab + eb 10+50
eb 50

4. Cálculo de las pérdidas de carga a través de las rejillas


2 2
1 ( 0.6 m/s ) −( 0.5 m/s )
h L=
0.70 [ 2
2(9.81 m/ s ) ] =0.008 m< 0.15 mOK

Tanque Imhoff
El uso de tanques Imhoff es recomendable para poblaciones de hasta 5000 habitantes. Dado
que se tiene una población mayor a 5000 habitantes, se recomienda utilizar más de un
tanque. En este caso, se diseñó para el uso de 10 tanques Imhoff. Se hará un diseño base de
un tanque con la décima parte del caudal, y este será el diseño a utilizarse en los 10 tanques.

Como el diseño es para una décima parte del caudal, el caudal a utilizar será:

2800 m3 /d 3
Q= =280 m /d
10

 Cámara de Sedimentación

1. Carga Superficial

C s=1 m3 /m2 h=24 m3 /m2 d

2. Área de la recámara de sedimentación

Q
A s=
Cs

280 m 3 3
A s= 3 2
=11.67 m
24 m /m d
TRH =1.25

3. Volumen de la cámara de sedimentación

V s =Q∗TRH

V s =( 280 m 3 /día ) ( 1.25 horas ) ( 241horas


día
)=14.583 m 3

El valor tomado para el Período de Retención Hidráulica es el valor medio de intervalo que dictan
las normas: (1.0-1.5 h).

4. Profundidad

Vs
Prof =
As

14.583 m 3
Prof = =1.25 m
11.67 m 2

5. Dimensiones de la cámara

L
=4 ; L=4 b
b

A=L∗b=4 b2=11.67 m2

11.67 m2
b=
√ 4
=1.70 m

L=4 ( 1.70 )=6.8 m

Nueva As:

A s=L∗b=6.80 m∗1.70 m=11.56 m2

1.70
h2 =( )¿
2
Redondeando: h2 =2.35 m

1
V 2= (h2 )( b)(l)
2
1
V 2= ( 2.35 m )( 1.70 m ) ( 6.8 m ) =13.583 m3
2

En este caso, para valor del ángulo no se tomó el valor medio del intervalo que dictan las
normas ([67-80°]), ya que en el campo se puede complicar lograr un ángulo de 73.5°. Por lo
tanto, se tomó el valor cerrado menor más próximo. Es decir, 70°.

V s−V 2 14.583 m3−13.583 m3


h1 = = =0.087 m
As 11.67 m2

Redondeando, h1 =0.087 m

 Cámara de Digestión

1. Volumen Digestor

(60 L/ p)(2000 p)
V d= =120 m3
1000

2. Área de Digestión

A=8.16 m2+11.67 m2=19.83 m2 .

Comprobando:

8.16 m2
∗100=41.15>30 % .OK
19.83m 2

3. Dimensiones Cámara de Digestión

2.90
h1 = ∗tan ( 30 ° )=0.85 m
2

1
V 1= ∗( 0.85 m ) ( 2.90m ) ( 6.80 m )=5.587 m 3
3

V 2=120 m3−5.587 m3=114.413 m3


114.413 m 3
h2 = =5.77 m
219.83 m 2

Redondeando h2 =5.80 m

4. Masa de Lodos Producidos por día:

M L =0.001∗2800∗250=700 kg /d

5. Volumen de Lodos Producidos:

700
V L= =11.33 m3 /d
( 1000)(0.06)(1.03)

6. Eliminación de Sólidos en Suspensión:


SSef =250 mg/ L−( 0.40 )( 250 mg/ L )=150 mg/ L

7. Eliminación de DBO y DQO:

DBOef =200 mg/ L−( 0.30 )( 200 mg/ L )=140 mg/ L

DQOef =350 mg/ L−( 0.3 0 ) ( 350 mg/ L )=245 mg/ L

También podría gustarte