01 - Señal de Entrada para Un Taller de Reparaciones
01 - Señal de Entrada para Un Taller de Reparaciones
01 - Señal de Entrada para Un Taller de Reparaciones
taller de reparaciones
Lo primero que debe procurar un reparador es tener una adecuada
señal de entrada de antena/cable, para probar sus equipos en
reparación. Y esa señal no es la misma que puede tener un usuario
cualquiera.
Veinte años atrás, era suficiente con colocar una antena y probar el
TV en los canales del 2 al 13. Hoy en día con eso no basta y cuando
llegue la TDT será peor aun. Actualmente los TV’s tienen diferentes
bandas de señales de entrada entre los 50 y los 800 MHz y se
requieren señales adecuadas para su prueba completa. Por lo menos
se requiere una señal por cada banda involucrada y con una buena
amplitud. Yo le aseguro que pocos talleres están adecuadamente
instalados en este mo mento, incluyendo muchos servic ios técnicos
autorizados de marcas muy conocidas.
Todos los TV’s tienen un doble sistema de AGC que debe funcionar
eficientemente para que la imagen sobre la pantalla sea
inobjetablemente buena. A esos dos sistemas podríamos llamarlos
AGC de la FI y AGC del sintonizador (también llamado AGC
retardado). La necesidad de tener dos controles de ganancia se
entiende si consideramos que es absolutamente imposible controlar la
ganancia solo por la FI debido al rango de variación enorme de la
señal de entrada (100μV a 300mV i mplican que una señal puede ser
3.000 veces mayor que la otra).
Resumiendo
Inclusive tiene una ventaja extra. Las señales de VHF que llegan con
un nivel alto y son amplificadas por el booster tienen suficiente
amplitud como para poder probar los TV’s con señal alta.
Diagrama en bloques de la
sección analógica de un
sintonizador
Al trabajar con una señ al de muy alto nivel, el sintonizador responde
aun con fallas en los filtros/protecciones de entrada que son por
mucho la falla más frecuente de un sintonizador. La razón de esta
gran cantidad de fallas es muy simple: la entrada de antena esta
sometida a solicitaciones mecánicas y eléctricas muy importante en
condiciones extremas. Un perro que muerde el cable de antena y tira
de el, una tormenta eléctrica, un usuario inexperto, un antenista
improvisado que se equivoca de conector, etc. etc.. En los TV viejo s
el conector estaba mecánicamente amarrado a la tapa y a lo sumo se
rompía el conector; en los TV modernos el conector esta construido
en el propio sintonizador para economizar mano de obra de pelado y
soldadura del conector de entrada.
Circuito de entrada de un
sintonizador moderno
A pesar de la sencillez del circuito de entrada, el reparador debe estar
atento no solo a solucionar el problema, sino a evitar que el mismo
problema se vuelva a repetir. Los componen tes L1, D1 y D2 son solo
componentes de protección. L1 pone a masa la entrada de antena
para las tensiones continuas. Su ausencia no afecta el funcionamiento
del sintonizador, porque a las frecuencias de la banda de TV (más de
50 MHz) la reactancia inducti va de L1 es prácticamente un circuito
abierto. Pero cualquier tensión continua que llegue por el vivo del
conector de RF podrá quemar a los diodos de protección y luego al
resto del circuito. Y que lleguen tensiones continuas por el cable de
entrada es alg o mucho más co mún que lo que se puede suponer. La
mayoría de las antenas tienen el dipolo activo aislado del botalón
(soporte central) y en los días secos la brisa genera carga
electrostática que va levantando el potencial de toda la varilla de
aluminio hasta que se queman los diodos y cae abruptamente la
ganancia del sintonizador. Algo similar ocurre cuando un tirón
mecánico corta el circuito impreso dejando desconectado el inductor
L1. Los diodos D1 y D2 son una protección contra tormentas
eléctricas; en efecto en una tormenta eléctrica se producen pulsos de
tensión sobre la entrada de RF que no son posible de eliminar con L1
debido a su corta duración. En este caso cuando estos pulsos superan
los 600mV operan los diodos limitando la tensión inducida.
EN ESE CASO, ¿NO SE DEBERÍA OBSER VAR UNA IMAGEN CON N IEVE
SOBRE LA PANTALLA?
Conclusiones
Así presentamos la primera lección de nuestro curso de reparación de
TV’s modernos. En ella prácticamente nos pusimos en camino y
comenza mos reparando la falla más común de un sintonizador que
son las protecciones de RF quemadas. Pero lo más importante de esta
entrega está en todos los detalles que se deben tener en cuenta con
la señal de prueba de los TV’s que estamos reparando.