El ciclo del nitrógeno describe cómo el nitrógeno se mueve entre la atmósfera, el suelo, las plantas, los animales y los seres humanos. El nitrógeno es un elemento esencial para todos los seres vivos y pasa por procesos como la fijación, nitrificación, asimilación, amonificación, inmovilización y desnitrificación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas
El ciclo del nitrógeno describe cómo el nitrógeno se mueve entre la atmósfera, el suelo, las plantas, los animales y los seres humanos. El nitrógeno es un elemento esencial para todos los seres vivos y pasa por procesos como la fijación, nitrificación, asimilación, amonificación, inmovilización y desnitrificación.
El ciclo del nitrógeno describe cómo el nitrógeno se mueve entre la atmósfera, el suelo, las plantas, los animales y los seres humanos. El nitrógeno es un elemento esencial para todos los seres vivos y pasa por procesos como la fijación, nitrificación, asimilación, amonificación, inmovilización y desnitrificación.
El ciclo del nitrógeno describe cómo el nitrógeno se mueve entre la atmósfera, el suelo, las plantas, los animales y los seres humanos. El nitrógeno es un elemento esencial para todos los seres vivos y pasa por procesos como la fijación, nitrificación, asimilación, amonificación, inmovilización y desnitrificación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
El ciclo del nitrógeno
El nitrógeno es el componente de mayor presencia en la atmósfera
terrestre, alcanzando un 78 por ciento de su volumen y constituye un gas que no tiene olor ni color; reacciona químicamente al contacto prolongado con al calor; es no metálico e insoluble en agua. Por otra parte, el nitrógeno es un elemento sumamente variable y se encuentra en el planeta, en distintas formas, es por ello, que se consigue de forma orgánica e inorgánica y en distintos grados de oxidación.
La presencia del nitrógeno en el cuerpo humano, es bastante importante,
al conformar el 3 por ciento, de su composición elemental y es tan importante para el funcionamiento del mismo, que la escasez de nitrógeno, podría ocasionar daños en el sistema cardiaco, en el sistema nervioso y exceso de rigidez muscular. Así también, se puede encontrar en desechos de algunas aves.
¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
Al referirnos al ciclo del nitrógeno, hacemos alusión directa a la
interacción de este elemento con los seres vivos y con el medio ambiente, en el entendido de que este ciclo, es de vital importancia para el balance de los componentes de la biosfera.
En este sentido, este ciclo, se refiere al modelo natural, que cumple el
nitrógeno al incorporarse a diferentes elementos, comenzando con el suelo, para después pasar a las plantes, luego ingresar en los organismos vivos mediante la alimentación y posteriormente volver a la atmósfera. Fases del ciclo del nitrógeno El ciclo del nitrógeno, está dividido en seis fases, cuyo perfecto engranaje, es vital para los seres vivos del planeta.
Fijación. Es la reducción de nitrógeno a amonio llevada a cabo
por bacterias de vida libre
Nitrificación Formación aeróbica de nitratos a partir de materias
orgánicas.
Asimilación las plantas se impregnan del nitrato o del amoniaco,
fácilmente aprovechables por los seres vivos que las consuman.
amonificacion consiste en la conversión de compuestos
nitrogenados orgánicos en amoníaco, se inicia cuando los organismos producen desechos como orina y excreta de las aves
Inmovilización la intervención de los procesos metabólicos de los
microorganismos en la utilización del nitrógeno, formando nitrógeno orgánico
Desnitrificacion La intervención de microorganismos que se
encargan de desoxidar los nitratos y el amoniaco, regresándolo a a la atmosfera en forma de gas
Aplicaciones del nitrógeno
El nitrógeno es un elemento con múltiples aplicaciones en distintas industrias y al ser un gas poco reactivo, es muy utilizado