NMX J 511 Ance 1999 PDF
NMX J 511 Ance 1999 PDF
PRODUCTOS ELÉCTRICOS –
SISTEMA DE SOPORTES METÁLICOS TIPO CHAROLA NMX-J-511-ANCE-1999
PARA CABLES
- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA
La presente norma fue emitida por la Asociación Nacional de Normalización y Certificación del Sector
Eléctrico, “ANCE”, en fecha 27-10-99, y aprobada por el Comité de Normalización de la ANCE, “
CONANCE”, y por el Consejo Directivo de la ANCE
COPYRIGHT
Cancela a la:
CONANCE Derechos reservados a favor de la Asociación Nacional de NMX-J-511-1997-ANCE
Normalización y Certificación del sector Eléctrico, A.C.
NMX-J-511-ANCE-1999
PREFACIO
La presente Norma Mexicana fue elaborada por el Comité Técnico de Productos y Accesorios para
Instalaciones Eléctricas del Comité de Normalización de la Asociación Nacional de Normalización y
Certificación del Sector Eléctrico A.C., con la participación de las siguientes instituciones y empresas:
i
NMX-J-511-ANCE-1999
ÍNDICE DE CONTENIDO
Página
2 REFERENCIAS ............................................................................................................1
3 DEFINICIONES............................................................................................................1
4 CLASIFICACIÓN .........................................................................................................3
4.1 Por su construcción ..........................................................................................3
4.2 Por su capacidad de carga mecánica ...................................................................3
5 ESPECIFICACIONES ....................................................................................................6
5.1 Materiales........................................................................................................6
5.2 Recubrimientos ................................................................................................6
5.4 Protección de los cables ....................................................................................8
5.5 Rigidez mecánica ..............................................................................................8
5.6 Capacidad de carga mecánica.............................................................................8
5.7 Continuidad eléctrica.........................................................................................8
6 MÉTODOS DE PRUEBA................................................................................................9
6.1 Continuidad eléctrica de las conexiones ...............................................................9
6.2 Capacidad de carga destructiva ..........................................................................9
6.3 Prueba de flexión............................................................................................ 11
6.4 Prueba de resistencia a la corrosión................................................................... 12
6.5 Prueba a recubrimientos de tramos rectos, curvas y derivaciones ......................... 12
6.6 Prueba a recubrimientos de tuercas, pernos, tornillos y demás accesorios.............. 12
7 MARCADO............................................................................................................... 12
8 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 13
APÉNDICE A .................................................................................................................... 14
(Informativo)
CONVERSIÓN DE CARGA ESTÁTICA CONCENTRADA A CARGA UNIFORME ................................ 14
ii
NMX-J-511- ANCE-1999
1/14
2 REFERENCIAS
Para la correcta utilización de esta norma es necesario consultar y aplicar las siguientes Normas
Mexicanas vigentes:
NMX-H-074 Productos de hierro y acero recubiertos con zinc (Galvanizados por inmersión en
caliente) – Especificaciones y Métodos de Prueba.
3 DEFINICIONES
3.1 sistema de soportes tipo charola para cables: unidad o ensamble de unidades o secciones
con sus accesorios asociados, que forman un sistema mecánico para soportar cables o sistemas de
canalización.
3.2 soporte tipo canal para cables: estructura prefabricada consistente de una pieza tipo malla o
fondo ventilado o con fondo sólido, que no excede de 150 mm de ancho.
3.3 soportes tipo escalera para cables: estructura prefabricada consistente en dos rieles
laterales longitudinales conectados por miembros transversales individuales.
NMX-J-511- ANCE-1999
2/14
3.4 soportes tipo fondo sólido para cables: estructura prefabricada consistente en fondo sólido,
sin orificios, dentro de rieles laterales longitudinales que pueden ser separados o integrados.
3.5 soportes tipo fondo ventilado para cables: estructura prefabricada consistente en un fondo
ventilado mediante orificios dentro de rieles laterales longitudinales que pueden ser separados o
integrados.
3.6 soporte tipo malla para cables: estructura metálica prefabricada, consistente de una pieza
ventilada de hilos de acero electrosoldados, formando una malla con hilos laterales longitudinales y con
borde de seguridad, que no requiere ningún accesorio prefabricado adicional, como son: curvas y
derivaciones.
3.7 accesorio: dispositivo usado para cambiar el tamaño o dirección, para conectar, para unir a
otro sistema de alambrado, para soportar, para proteger mecánica o eléctricamente a un sistema de
soportes para cables.
3.8 claro entre apoyos: distancia entre las líneas centrales de dos apoyos para un tramo recto
(que se aplica en las pruebas de carga).
3.9 conectador: accesorio que une tramos rectos de un soporte para cables, derivaciones,
curvas o combinación de ellos.
3.10 derivación X: accesorio de un soporte para cables que une tramos rectos, en cuatro
direcciones a intervalos de 90° y específicamente diseñada para plano horizontal o plano vertical.
3.11 curva horizontal: accesorio que cambia la dirección de un soporte para cables en el plano
horizontal.
3.12 derivación T: accesorio que une soportes para cables en tres direcciones a intervalos de
90° y específicamente diseñada para plano horizontal o plano vertical.
3.13 reduccíon: accesorio que une tramos rectos de diferentes anchos en el mismo plano.
3.14 tramo recto: soporte para cables que no presenta derivación, cambio de dirección o de
tamaño.
3.15 curva vertical: accesorio que cambia la dirección de un soporte para cables de un plano
horizontal a un plano vertical o viceversa.
3.16 curva vertical exterior: accesorio que cambia la dirección de un soporte para cables hacia
abajo del plano horizontal.
3.17 curva vertical interior: accesorio que cambia la dirección de un soporte para cables hacia
arriba del plano horizontal.
3.18 cargas estáticas: son aquellas que no cambian su magnitud tales como la masa propia de
los soportes para cables, cables, tubería eléctrica y demás accesorios o la combinación de estos.
3.19 cargas dinámicas: son aquellos esfuerzos transmitidos por el tendido de cables y por
mantenimiento.
3.20 puentes de unión: accesorios con o sin conectadores, para dar continuidad eléctrica al
sistema de puesta a tierra de un sistema de soportes para cables.
NMX-J-511- ANCE-1999
3/14
3.22 carga destructiva: es la cantidad de masa necesaria sobre un soporte para cables, que bajo
ciertas condiciones de prueba la destruye o la deforma permanentemente.
3.23 profundidad útil: es la distancia interior que existe entre el plano superior del fondo que une
a los elementos laterales y el plano superior de los elementos laterales.
3.24 ancho útil: es el ancho interior en un soporte para cables medida entre los elementos
laterales.
3.25 área útil: es el resultado de multiplicar la profundidad útil por el ancho útil.
4 CLASIFICACIÓN
Los soportes tipo charola para cables que se mencionan en esta norma, se clasifican de la siguiente
manera:
Los soportes tipo charola para cables de acuerdo a su construcción se clasifican en los tipos siguientes:
- Tipo canal;
- Tipo escalera;
- Tipo malla;
La clasificación por su capacidad de carga mecánica se divide en tres categorías básicas, definidas
como baja, media y alta capacidad de carga mecánica.
Cada categoría se compone de dos caracteres distintivos: el primero se refiere al claro entre apoyos y el
segundo a la capacidad de carga mecánica del soporte tipo charola para cables, como se describe en
4.2.1 hasta 4.2.3. Únicamente se permite la combinación de los caracteres que contiene cada tipo de
categoría.
NMX-J-511- ANCE-1999
4/14
TABLA 1.- Clasificación de soportes tipo charola para cables de baja capacidad de carga mecánica
NOTA.- La capacidad de carga mecánica es para cables y canalizaciones. Ver el apéndice A cuando se
consideren aplicaciones que requieran carga estática concentrada.
TABLA 2.- Clasificación de soportes tipo charola para cables de media capacidad de carga mecánica
6A 1,8 74,4
6B 1,8 111,6
6C 1,8 148,8
8A 2,4 74,4
8B 2,4 111,6
8C 2,4 148,8
NOTA.- La capacidad de carga mecánica es para cables y canalizaciones. Ver el apéndice A cuando se
consideren aplicaciones que requieran carga estática concentrada.
TABLA 3.- Clasificación de soportes tipo charola para cable de alta capacidad de carga mecánica
NOTA.- La capacidad de carga mecánica es para cables y canalizaciones. Ver el apéndice A cuando se
consideren aplicaciones que requieran carga estática concentrada.
NMX-J-511- ANCE-1999
6/14
En el caso de que un soporte tipo charola para cable pueda cubrir otras combinaciones de claro entre
apoyo y capacidad de carga mecánica, diferentes a las indicadas en 4.2, ésta debe marcarse de acuerdo
a lo descrito en 7 para indicar claramente tanto el valor del claro entre apoyos en m, como su capacidad
de carga mecánica, en kg/m, siempre y cuando cumpla con los métodos de prueba indicados en 6.
5 ESPECIFICACIONES
5.1 Materiales
Los soportes tipo charolas para cables y sus accesorios, deben ser de metal resistente a la corrosión,
tal como aluminio o acero inoxidable, o de acero al carbón con un recubrimiento resistente a la
corrosión.
Los accesorios deben ser de acero, aluminio o alguna de sus aleaciones, siempre y cuando tengan la
rigidez y resistencia mecánica para proporcionar el soporte adecuado al sistema de soportes tipo charola
para cables. Los accesorios deben tener un recubrimiento resistente a la corrosión, a excepción de los
fabricados con acero inoxidable o aluminio.
5.2 Recubrimientos
Los tramos rectos, curvas y derivaciones deben protegerse contra la corrosión por alguno de los
recubrimientos siguientes:
NOTA.- Los productos fabricados y galvanizados por inmersión en caliente deben lavarse
totalmente, secados y sumergidos en un baño de zinc fundido donde reaccione para formar
un recubrimiento de zinc depositado metalúrgicamente. En un corto periodo de tiempo,
aparece normalmente una oxidación en la superficie galvanizada en forma de un
recubrimiento gris claro o blanco. Debido al proceso por inmersión en caliente, se puede
encontrar algún grado de herrumbre y variaciones del espesor. Debido a que el proceso de
galvanizado toma lugar en el límite inferior del rango de temperatura del relevado de esfuerzo,
se pueden presentar algunos relevados de esfuerzo y algunas distorsiones o deformaciones.
Pueden utilizarse otros recubrimientos metálicos adecuados para la aplicación esperada, siempre y
cuando cumplan los requerimientos de 6.4 “Prueba de resistencia a la corrosión”, y con la prueba de
recubrimientos indicados en 6.5.
Las tuercas y los pernos de acero al carbón deben protegerse contra la corrosión por alguno de los
siguientes procesos:
Los recubrimiento contra la corrosión para tuercas, pernos, tornillos y demás accesorios deben estar de
acuerdo a las especificaciones indicadas en la NMX-H-004 y cumplir con los requerimientos de 6.4
“Prueba de resistencia a la corrosión” y con la prueba de recubrimientos indicados en 6.6.
Cuando los soportes metálicos tipo charola para cables sean destinados a instalaciones en ambientes de
alta corrosión, incluyendo condiciones alcalinas y ácidas, además de la protección contra la corrosión,
deben proveerse protecciones adicionales, tales como recubrimientos epóxicos, acrílicos u otros
recubrimientos equivalentes.
Los soportes metálicos tipo charola para cables y sus accesorios con un recubrimiento contra la
corrosión Tipo 1, Tipo 2 o Tipo 3, no deben presentar señales de corrosión de color rojo, ampollas,
picaduras visibles del sustrato u otros defectos que provoquen la pérdida del recubrimiento aplicado,
cuando sean sometidos a la prueba de resistencia a la corrosión indicada en 6.4.
Los recubrimientos adicionales para ambientes de alta corrosión, deben someterse a la prueba de
resistencia a la corrosión indicada en 6.4. Al final de la prueba, el espécimen no debe presentar partes
de la corrosión de color rojo, ampollas, picaduras visibles del sustrato u otros defectos que provoquen
la pérdida del recubrimiento aplicado.
NMX-J-511- ANCE-1999
8/14
El interior de los soportes tipo charola para cables no debe presentar filos cortantes, rebabas, o
salientes que puedan dañar el aislamiento o cubierta de los cables.
Los soportes tipo charola para cables deben tener bordes laterales o elementos estructurales
equivalentes para contener y proteger los cables de daños físicos externos.
El soporte tipo charola para cable debe tener la rigidez y resistencia mecánica apropiada para
proporcionar el soporte adecuado a todo el alambrado que contengan y deben cumplir con los métodos
de pruebas especificadas en 6.2 y 6.3.
El soporte tipo charola para cable debe diseñarse y construirse para soportar todas las cargas estáticas
y dinámicas que puedan actuar sobre ellas.
Los soportes tipo charola para cable no deben usarse como andadores o escaleras, por lo que deben
marcarse de acuerdo a lo indicado en 7.
La capacidad de carga mecánica representa la habilidad de un soporte tipo charola para cables para
soportar la masa estática de los cables. Esta es equivalente a la capacidad de carga destructiva,
determinada en la prueba indicada en 6.2, dividida entre un factor de seguridad de 1,5.
En la unión de dos tramos rectos de soportes tipo charola para cables, debe haber continuidad eléctrica.
Ver método de prueba en 6.1.
Cuando se utilice un recubrimiento eléctricamente conductor, los soporte tipo charola para cables deben
proveerse con conectadores mecánicos o puentes de unión que cumplan los requerimientos del punto
6.1.
Cuando son aplicados pintura o recubrimientos adicionales en soporte tipo charola para cables, deben
proveerse puentes de unión o medios similares para asegurar que cumplan los requerimientos de 6.1.
Cuando sea aplicable, no debe existir recubrimiento no conductor como pintura, esmalte, o similar en
las roscas, puntos y superficies de contacto donde se colocan los puentes de unión o conectadores
mecánicos cuando funcionen como puentes de unión.
El material de los puentes de unión, conectadores mecánicos y sus tornillos deben ser compatibles con
el material del soporte tipo charola para cables para evitar la corrosión electrolítica.
NMX-J-511- ANCE-1999
9/14
6 MÉTODOS DE PRUEBA
Cada espécimen debe consistir de dos tramos rectos, de al menos 61 cm de largo de los elementos
laterales, más los medios de conexión mecánica, y en su caso puentes de unión.
Cada espécimen debe unirse mediante los conectadores mecánicos, y en su caso con los puentes de
unión.
La continuidad eléctrica a través de la unión de los tramos rectos y sus conexiones, se determina
mediante un probador de continuidad eléctrica, o mediante un medidor de resistencia eléctrica.
El especimen bajo prueba debe presentar continuidad eléctrica al colocar las terminales del equipo de
medición sobre los elementos laterales alejadas 15 cm de los conectadores mecánicos o puentes de
unión.
Se debe realizar dos pruebas para cada tipo de soporte para cables. Un tramo recto sin unión con el
ancho mayor debe usarse en cada una de las dos pruebas, y posteriormente probarse los anchos
restantes.
Para soporte tipo escalera para cables el espaciamiento entre travesaños debe ser de 30 cm. El soporte
tipo malla para cables debe probarse con un espaciamiento entre hilos de 10 cm.
Las diferencias en espesor, altura de los elementos laterales, espaciamiento entre travesaños o
espaciamiento entre hilos mayores a 10 cm, tipo de fondo, o diferencias en la configuración de
cualquier parte constituyen un diseño diferente, y por lo tanto se requiere que cada tipo de diseño sea
probado.
El espécimen de prueba debe colocarse en una configuración de viga simple y no debe sujetarse ni en
sus extremos ni en sus lados.
El claro entre apoyos debe ser alguno de los especificados en las tablas 1 a 3, de acuerdo con la
clasificación del soporte tipo charola para cables, con una tolerancia de ± 4 cm.
La longitud total del espécimen de prueba no debe ser mayor que la longitud del claro entre apoyos
especificado más el 20%. Las salientes del soporte tipo charola para cables deben ser iguales en ambos
extremos.
NMX-J-511- ANCE-1999
10/14
6.2.4 Apoyos
Cada extremo del espécimen de prueba debe ser soportado por alguno de los medios siguientes:
b) Directamente sobre una barra de acero sólida cilíndrica con un diámetro 63,5 mm
máximo, soldada sobre una base de acero firme, como se muestra en la figura 1(b).
30
30
30
i20
25
20
20
a) b)
El material de carga debe ser soleras de acero, lingotes de plomo u otro material de carga.
Las soleras de acero no deben tener filos cortantes y deben ser como máximo 5 mm de espesor, de 25
a 50 mm de ancho, y de una longitud máxima de 1,2 m.
Cinco lingotes de plomo cada uno con un peso aproximado de 2,3 kg deben interconectarse formando
hileras de aproximadamente 56 cm de longitud. Cada lingote es normalmente hexagonal de
aproximadamente 7,6 cm de diámetro y 3,8 cm de profundidad.
Otros materiales de carga deben tener un peso máximo de 4,5 kg y dimensiones máximas de 12,7 cm
de ancho por 30,5 cm de largo.
NMX-J-511- ANCE-1999
11/14
Todos los especímenes deben cargarse hasta su destrucción. La carga debe aplicarse en incrementos
aproximadamente iguales, hasta la destrucción del material.
La carga debe ser uniformemente distribuida a lo largo y ancho del espécimen, sin embargo el material
de carga no debe estar más cerca de 13 mm y no más alejado de 25 mm de los elementos laterales,
excepto para los soportes tipo canal para cable.
Todos los materiales de carga deben colocarse entre los apoyos sin que sobresalgan de éstos.
Se permite en un soporte tipo escalera o tipo malla para cables, cubrir el fondo pero solo en la zona
entre apoyos, con un material que consista de:
En ningún caso las hojas de metal deben sujetarse al soporte para cables y no deben estar más cerca de
13 mm de los elementos laterales. Los tramos de lámina no deben empalmarse. El peso de las hojas
metálicas debe sumarse al peso total de la carga del material.
La carga destructiva es la masa total del material de carga sobre los soportes para cables, al momento
en que éste se destruye.
Cuando los datos de capacidad de carga mecánica y deflexión son determinados en la prueba de carga
destructiva, los valores para claros entre apoyos no probados pueden ser determinados por la
interpolación en una curva basada en los valores de al menos tres claros entre apoyos que han sido
probados.
La flexión vertical de un soporte para cables debe medirse en dos puntos a través de la línea central
entre soportes y en ángulos rectos del eje longitudinal del soporte tipo charola para cables. Los dos
puntos de medición deben estar a la mitad del claro entre apoyos de cada uno de los elementos
laterales.
El promedio de estas dos mediciones debe considerarse como la flexión vertical del soporte tipo charola
para cables.
NMX-J-511- ANCE-1999
12/14
Dos muestras de tramos rectos de al menos 45,0 cm, dos accesorios, y dos tornillos con recubrimiento
de zinc tipo 1, tipo 2, tipo 3 u otro, deben exponerse a una niebla salina durante 96 horas y para
lugares mojados deben exponerse a no menor a 192 horas; en ambos, siguiendo el método de prueba
indicado en la norma NMX-D-122.
Como resultado de la prueba, los especímenes no deben presentar productos de la corrosión de color
rojo, ampollas, picaduras visibles del sustrato u otros defectos que provoquen la pérdida del
recubrimiento aplicado, y sólo se acepta el principio de una formación o manchas producto de la
corrosión del recubrimiento (productos de corrosión de color blanco).
Además de los métodos de prueba indicados en esta norma, los tramos rectos, curvas y derivaciones
recubiertos con zinc (galvanizados por inmersión en caliente), deben cumplirse con los métodos de
pruebas indicadas en la NMX-H-074.
Además de los métodos de prueba indicados en esta norma, las tuercas, pernos, tornillos y demás
accesorios recubiertos con zinc (galvanizados por inmersión en caliente), deben cumplir con los
métodos de pruebas indicadas en la NMX-H-004.
7 MARCADO
Cada tramo recto debe marcarse de manera visible, permanente y legible con la siguiente información:
b) Clasificación del soporte para cables (de acuerdo a 4.2). En el caso de que la cubra
otras combinaciones indicar el valor del claro entre apoyos y su capacidad de carga
mecánica;
8 BIBLIOGRAFÍA
NOM-001-SEMP-1994.
Relativa a las instalaciones destinadas al suministro y uso de la energía eléctrica.
Esta norma no coincide con ninguna Norma Internacional, por no existir Norma Internacional sobre el
tema tratado.
NMX-J-511- ANCE-1999
14/14
APÉNDICE A
(Informativo)
Las concentraciones de carga estática concentrada, representan una masa estática aplicada entre los
elementos laterales a la mitad del claro entre apoyos. La carga estática concentrada puede ser
convertida en su equivalente de carga uniforme (Mu) en kg/m, usando la siguiente fórmula:
2 (cec)
Mu =
ca
en donde:
Mu es la carga uniforme;
cec es la carga estática concentrada; y
ca es el claro entre apoyos.
Cuando en un soporte tipo charola para cables existe una carga concentrada, su carga uniforme
equivalente debe sumarse a la carga estática de los cables para seleccionar el soporte tipo charola para
cables adecuado.