Proceso de Selección Tutores Guanajuato 2020-2021
Proceso de Selección Tutores Guanajuato 2020-2021
Proceso de Selección Tutores Guanajuato 2020-2021
CONVOCATORIA BASE
La Secretaría de Educación del estado de Guanajuato, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 3o, párrafos séptimo y
octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 15, fracción VIII, 66, 77, 78, 79, 80 y 81 de la Ley
General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; los Lineamientos generales para la operación del Servicio de
Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas en Educación Básica, y en las Disposiciones para normar las funciones de tutoría y el
proceso de selección del personal docente y técnico docente que se desempeñará como tutor en Educación Básica.
CONVOCA
CONVOCA
A los docentes y técnicos docentes en servicio, a participar en el proceso de selección de Tutores que acompañarán, apoyarán y
darán seguimiento al personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en Educación Básica, durante el Ciclo Escolar 2020-2021
con vigencia hasta el fin del Ciclo Escolar 2021-2022, de acuerdo con las siguientes:
BASES
PRIMERA. PARTICIPANTES
Los docentes y técnicos docentes en servicio, podrán participar de manera voluntaria para ejercer la función adicional de tutoría de
manera temporal en el nivel educativo y tipo de servicio en el que se desempeñan.
La función de tutoría será adicional a la que docentes y técnicos docentes en servicio desempeñan, será considerada como un
reconocimiento y dará lugar a un movimiento lateral de carácter temporal hasta por dos ciclos escolares, por lo que el personal
seleccionado mantendrá su plaza y función docente.
La tutoría se proporcionará en tres modalidades; presencial, en línea y de atención en zonas rurales, conforme a las necesidades
identificadas en la entidad federativa, con la intención de que todos los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso cuenten con
el apoyo de un Tutor durante el ciclo escolar.
La modalidad presencial implica la asistencia física del tutor y de los tutorados en reuniones de trabajo, la observación en
las aulas, así como la comunicación directa y, en caso de considerarlo conveniente, a través de medios electrónicos. Los
tutores que participen en esta modalidad, acompañarán al menos tres horas de trabajo semanales a cada tutorado.
Derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, el trabajo para esta modalidad será a distancia, por lo que los tutores
seleccionados deberán realizar las reuniones a través de medios electrónicos como ZOOM, Teams, entre otros, para
brindar el acompañamiento. En tanto que las condiciones sanitarias lo permitan, se reanudará el trabajo presencial.
La modalidad en línea se desarrolla a través de una plataforma virtual, en donde se utilizan diversos recursos y medios de
comunicación a distancia. Requiere formas de trabajo individual y colectivo, síncrono y asíncrono, que favorecen la
interacción continua y el desarrollo de habilidades para el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). Esta modalidad se organiza a partir de Módulos, cuyos contenidos están basados en los rasgos deseables de un
buen docente. Los tutores que participen en esta modalidad destinarán hasta nueve horas de trabajo semanales.
La modalidad de atención en zonas rurales, está dirigida principalmente a los docentes y técnicos docentes de las escuelas
multigrado (preescolar y primaria) y telesecundarias, que tienen dificultades para acceder a un servicio de internet de
manera frecuente y que, por las condiciones de las poblaciones en las que laboran, no es posible asignarles un tutor
presencial. Los tutores que participen en esta modalidad deben realizar, por ciclo escolar, 10 encuentros presenciales en
grupo con los tutorados. Derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, el trabajo para esta modalidad será a
distancia, por lo que los tutores seleccionados deberán realizar los encuentros a través de medios electrónicos como
ZOOM, Teams, entre otros, para brindar el acompañamiento. En tanto que las condiciones sanitarias lo permitan, se
reanudará el trabajo presencial.
1
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
Los docentes y técnicos docentes que deseen participar en el proceso de selección y cumplan con los requisitos referidos en la BASE
SEGUNDA, deberán presentar la siguiente documentación en original y copia, en los términos y plazos establecidos en la presente
Convocatoria:
1. Formato de solicitud para desempeñar la función de tutoría en Educación Básica, acompañado de la documentación
probatoria (Anexo 1),
2. Carta compromiso en la que manifiesta por escrito aceptar realizar las actividades propias de la función de tutoría (Anexo
2),
5. Constancias de capacitación en los últimos cinco años, relacionadas con la función docente o técnico docente, que
acrediten el número de horas en que se realizó la formación continua (menos de 40, de 40 a 90 o más de 91 horas),
6. Carta, constancia o reconocimiento que acrediten su participación en acciones de formación para el desempeño de la
función adicional de tutoría,
7. Carta o constancia que acredite su desempeño de la función de tutoría en ciclos escolares anteriores, en caso de que
aplique,
8. Publicaciones en materia educativa durante los últimos diez años, en caso de que aplique,
9. Carta o constancias que acredite su participación en programas académicos con estadía nacional o internacional, en caso
de que aplique, y
2
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
A la fecha de la publicación de la presente Convocatoria se cuenta con 726 tutorías disponibles, de acuerdo con las modalidades
que se detallan a continuación.
Este proceso de selección se basará en la valoración de elementos multifactoriales, integrados por requisitos y factores,
organizados en fases. El participante deberá cumplir con los requisitos y factores solicitados para que el Comité Colegiado de
Revisión y el Comité Estatal Colegiado de Revisión valoren su expediente; estos se detallan a continuación:
1. REQUISITOS
Se consideran una condición para participar en el proceso de selección, de no cumplir con estos, se dará por concluida la
participación del aspirante en el proceso.
1.1 Nombramiento definitivo. Los aspirantes a desempeñar funciones adicionales de tutoría deberán contar con
nombramiento definitivo en plaza docente o técnico docente que ostente (Código 10 o equivalente estatal).
1.2 Acreditación de estudios de licenciatura. Considera los estudios concluidos de licenciatura en una institución de
Educación Superior con reconocimiento de validez oficial (Título o Cédula Profesional). Es indispensable que el
documento probatorio establezca el nombre del participante y la carrera profesional cursada. No serán válidos Acta
de Examen Profesional o cualquier otro documento.
1.3 Antigüedad. Se refiere a la Constancia de años de servicio acumulados de forma ininterrumpida, en el desempeño de
la función docente o técnico docente en el servicio público educativo, emitida por la autoridad competente, en
donde se especifique la fecha de inicio de la actividad.
2. FACTORES
Los siguientes elementos se considerarán como factores profesionales del aspirante, que aportan al fortalecimiento del desempeño
en la función a la que aspira. En caso de no contar con alguno de ellos, podrá continuar en el proceso. A estos factores se les asigna
un valor en función de la ponderación de cada uno.
2.1.1. Grado máximo de estudios: se refiere a los estudios de posgrado (especialización, maestría,
doctorado), que el aspirante realizó en instituciones de Educación Superior, públicas o privadas, con
reconocimiento de validez oficial.
3
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
2.1.2. Formación continua: se refiere a las horas en que el aspirante se capacitó y que están relacionadas
directamente con la función docente o técnico docente, así como su participación en acciones de
formación para el desempeño de la función adicional de tutoría.
2.1.4. Movilidad académica: se refiere a su participación en programas académicos con estadía nacional o
internacional.
2.2.3 Asesoría, acompañamiento o capacitación a sus pares: se refiere a la estrategia de apoyo a las
actividades que desempeña el docente o técnico docente, a través de la cual se promueve el apoyo a
sus pares que lo acompañarán en el ejercicio de su función, con la finalidad de mejorar sus
competencias y prácticas profesionales.
Ponderación
Elementos multifactoriales
máxima
Nombramiento definitivo
Requisitos Acreditación de estudios de licenciatura N/A
Antigüedad
Grado académico 2
Capacitación 2
Formación para el desempeño de la función adicional de tutoría 2
Experiencia como tutor 2
Factores Publicaciones 2
4
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
Los docentes y técnicos docentes interesados en participar en este proceso de selección para desempeñar la función de tutoría,
deberán entregar del 8 al 18 de septiembre 2020 la documentación requerida en la BASE TERCERA de esta Convocatoria, al director
de la escuela a la que están adscritos o al Supervisor de zona escolar, en el caso de las escuelas multigrado, misma fecha.
Modalidad presencial. Los Directores de los planteles presentarán a los supervisores de zona escolar los expedientes debidamente
integrados de los aspirantes a desempeñar la función de tutoría, estos a su vez, llevarán los expedientes al Comité Colegiado de
Revisión que conformará la Delegación Regional para su validación.
Modalidad en línea. Los Directores de los planteles presentarán a los supervisores de zona escolar los expedientes de los aspirantes
a desempeñar la función de tutoría, este a su vez, los presentará al Comité Colegiado de Revisión organizado por la Delegación
Regional para validar los expedientes.
Modalidad de atención en zonas rurales. El supervisor de zona escolar recibirá los expedientes de los aspirantes a desempeñar la
función de tutoría, este a su vez, los entregará al Comité Colegiado de Revisión organizado por la Delegación Regional.
Las fases y fechas establecidas para realizar el proceso de selección de tutores, son las siguientes:
Se constituirá un Comité Colegiado de Revisión para la selección de los Docentes y Técnicos docentes que tendrán funciones de
tutoría en las modalidades presencial, en línea y atención en zonas rurales, estos Comités serán los encargados de la revisión,
valoración y validación de los expedientes; estarán constituidos por el Consejo Técnico Escolar, serán organizados y coordinados
por el Supervisor de zona escolar, y se incluirá la participación adicional de un Docente o Técnico Docente de las escuelas que
tendrán personal de nuevo ingreso.
Este comité será el encargado de la revisión, valoración y validación de los expedientes de los aspirantes a desempeñarse como
Tutores en las modalidades presencial, en línea o de atención en zonas rurales, según sea el caso, para el ciclo escolar 2020-2021,
con vigencia hasta el final del ciclo escolar 2021-2022. Así mismo, estos deberán registrar en la Ficha Técnica la información y los
elementos de ponderación de cada uno de los Docentes y Técnicos Docentes que participan en este proceso de selección. El comité
podrá convocar, de ser necesario, a los aspirantes para sostener una entrevista personal o virtual con el propósito de ampliar la
información del expediente.
A partir de la revisión, valoración y validación de los expedientes presentados por los aspirantes, el Comité Colegiado de Revisión
notificará a cada aspirante el resultado.
Los docentes y técnicos docentes que se incorporen a los Comités Colegiados de Revisión, en ningún caso serán candidatos a
tutores.
5
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
La información derivada de la valoración de los expedientes, conforme a los elementos multifactoriales ponderados en el Anexo 3,
será la base que fundamente la selección de los Tutores.
En caso de que un aspirante no cumpla con los requisitos y documentos solicitados, el Comité Colegiado de Revisión no lo
considerará en el proceso de selección para la función de tutoría.
Una vez que los expedientes se encuentren validados para las tres modalidades, serán enviados por el supervisor integrante del
Comité Colegiado de Revisión, a la dirección electrónica de la Delegación Regional a la que corresponda.
Los resultados serán organizados en una lista de mayor a menor puntuación por cada zona escolar y nivel educativo, y se
considerarán a los docentes y técnicos docentes con la puntuación más alta para desempeñar la función de tutoría, para el Ciclo
Escolar 2020-2021, con vigencia hasta el fin del Ciclo Escolar 2021-2022.
Los expedientes correspondientes a los no seleccionados se devolverán a los interesados y, si así lo deciden, podrán participar en la
siguiente Convocatoria.
La publicación de resultados del proceso de selección será el 4 de octubre 2020. A partir de la revisión, valoración y validación de
los expedientes presentados por los aspirantes, el Comité Colegiado de Revisión notificará a cada aspirante el resultado.
A los docentes y técnicos docentes de nuevo ingreso se les asignará un tutor durante los dos primeros años de servicio, con base en
la lista ordenada de resultados derivada del proceso de selección para desempeñar la función de tutoría. La Autoridad Educativa en
la entidad asignará a cada Tutor los Tutorados que atenderá en función de la modalidad en la que participa.
En todos los casos, los horarios de atención que brinden los tutores a los tutorados deberán ser en contra turno.
En la modalidad presencial, el tutor acompañará al menos tres horas de trabajo semanales, a cada tutorado, para
atender a un máximo de tres tutorados. Las funciones adicionales de tutoría en la modalidad presencial deberán
efectuarse en la misma escuela del tutorado, o bien, en otra escuela de la misma zona, siempre y cuando las condiciones
del tiempo laboral y de traslado, así como la dispersión geográfica, lo permitan. Derivado de la contingencia sanitaria por
COVID-19, el trabajo para esta modalidad será a distancia, por lo que los tutores seleccionados deberán realizar las
reuniones a través de medios electrónicos como ZOOM, Teams, entre otros, para brindar el acompañamiento. En tanto
que las condiciones sanitarias lo permitan, se reanudará el trabajo presencial.
6
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
En la modalidad en línea, el tutor destinará hasta nueve horas de trabajo semanales para atender a un máximo de diez
tutorados.
En la modalidad de atención en zonas rurales, el tutor acompañará a sus tutorados en diez encuentros, uno por mes,
reunidos en un grupo de ocho a doce tutorados. Derivado de la contingencia sanitaria por COVID-19, el trabajo para esta
modalidad será a distancia, por lo que los tutores seleccionados deberán realizar las reuniones a través de medios
electrónicos como ZOOM, Teams, entre otros, para brindar el acompañamiento. En tanto que las condiciones sanitarias lo
permitan, se reanudará el trabajo presencial.
Si fuera necesario reemplazar o sustituir a un tutor por causas justificadas, esta autoridad educativa designará a un nuevo tutor del
listado de la base de datos del padrón.
Cuando no pudiera asignarse un tutor al personal de nuevo ingreso, el supervisor, el director o subdirector con funciones
académicas de la zona o escuela a la que se incorpore el personal, brindará el acompañamiento y los apoyos que se requieran para
contribuir, en la medida de lo posible, a la mejora de la práctica de este personal.
En caso necesario, esta autoridad educativa podrá seleccionar y asignar tutores hasta el 16 de mayo del Ciclo Escolar 2020-2021, de
acuerdo con la lista de resultados del proceso de selección de esta convocatoria.
Para el otorgamiento del incentivo al personal docente y técnico docente con funciones adicionales de tutoría, se verificará que
hayan cumplido con los requerimientos establecidos en cada modalidad de atención.
Para ser acreedor al incentivo establecido, el personal docente y técnico docente seleccionado deberá cumplir con las siguientes
actividades por tipo de modalidad:
Presencial. Registro en tiempo y forma de las actividades realizadas por tutorado en la plataforma digital de la Unidad del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en las fechas establecidas entre las que se encuentran el plan de
trabajo, el reporte de las observaciones de clase y el reporte de tutoría.
En línea. Realizar las actividades síncronas y asíncronas establecidas para cada módulo, y al término de estos, así como
registrar las evidencias del trabajo realizado con su grupo de tutorados en las fechas determinadas por la Unidad del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Atención en zonas rurales. Llevar a cabo las actividades sugeridas para cada encuentro, y presentar en tiempo y forma a
la autoridad educativa de la entidad federativa y en la plataforma digital de la Unidad del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros lo siguiente: plan de trabajo, registro de asistencia de los tutorados en cada encuentro realizado,
el reporte de actividades realizadas con su grupo de tutorados y mostrar tres productos de trabajo, individuales o
colectivos, realizados por los tutorados en cada encuentro.
El pago se realizará preferentemente en dos exhibiciones: el periodo octubre-enero, el 15 de marzo, y el que corresponde a
febrero-junio, el 15 de agosto. Será la autoridad educativa quien valide la información relativa al desempeño del tutor, para que se
realice el pago correspondiente.
El incentivo económico se pagará por el tiempo que se haya desempeñado la función de tutoría, máximo por 9 meses en el ciclo
escolar.
7
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
Las funciones de apoyo, acompañamiento y seguimiento que habrán de desempeñar los tutores de los docentes y técnicos
docentes de nuevo ingreso al servicio público educativo, se realizarán conforme a lo establecido en las Disposiciones para normar
las funciones de tutoría y el proceso de selección del personal docente y técnico docente que se desempeñará como tutor en
Educación Básica, emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
No podrán participar en el proceso de selección de docentes y técnicos docentes interesados en realizar funciones adicionales de
tutoría en Educación Básica, aquellos que:
Las vías de comunicación entre esta autoridad educativa y quienes participen en el proceso de selección para funciones adicionales
de tutoría en el Ciclo Escolar 2020-2021, serán el correo electrónico y los números telefónicos (celular o fijo) que aporte cada
aspirante, desde el momento de su postulación.
Para la aclaración de dudas o información adicional relacionada con este proceso de selección, el aspirante podrá dirigirse a la
dirección de correo electrónico jf_loza@seg.guanajuato.gob.mx.
Lo no previsto en esta Convocatoria será resuelto por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y esta
autoridad educativa, de acuerdo con sus respectivos ámbitos de competencia.
8
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
ANEXO 1
Este formato tiene el propósito de contar con los datos generales del aspirante e identificar si cumple con los requisitos y factores
correspondientes a la función de tutoría.
Entidad federativa____________________________________________________
A. DATOS PERSONALES
NOMBRE COMPLETO
___________________________________________________________________________________________________________
Primer apellido Segundo apellido Nombre (s)
Edad______________________
DOMICILIO PARTICULAR
Teléfono celular___________________________________________________________________________________________
Correo electrónico________________________________________________________________________________________
9
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
B. DATOS LABORALES
10
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
ANEXO 2
Por medio de la presente, manifiesto que acepto realizar las actividades propias de la función de tutoría en la modalidad
___________________________ (presencial, en línea o de atención en zonas rurales), establecidas en las Disposiciones para
normar las funciones de tutoría y el proceso de selección del personal docente y técnico docente que se desempeñará como
tutor en Educación Básica, durante un periodo de dos años. De manera puntual, me comprometo a lo siguiente:
a) Cumplir con la función de tutoría durante el periodo señalado y desarrollar las actividades propias de la modalidad en
tiempo y forma.
b) Llevar a cabo todas las actividades de tutoría en la modalidad asignada de conformidad con el calendario establecido.
c) Registrar las evidencias del trabajo realizado con mis tutorados en la plataforma correspondiente.
d) Participar en los procesos de formación de tutores a los que convoque la autoridad educativa de mi entidad, para
desarrollar de manera adecuada las actividades de apoyo, acompañamiento y seguimiento que requieran mis
tutorados.
e) Asistir a los foros o encuentros de tutores que organice la supervisión de zona escolar y la autoridad educativa de la
entidad federativa.
f) Responder a los instrumentos de consulta o evaluación que aplique la autoridad educativa de la entidad federativa.
g) No participar en otros procesos de reconocimiento como: ATP (KW), ATPtR (KR) o KD ya que son incentivos NO
compatibles con el concepto KU de la tutoría y no procedería el pago por ser tutor.
h) En caso de que durante el desarrollo de su función requiera solicitar un permiso con o sin goce de sueldo o la plaza sea
inactiva deberá renunciar a la función, ya que podría verse imposibilitada la aplicación del pago en su totalidad
(principalmente los de sostenimiento federal).
CURP ______________________________________________________________________________________________________
CCT ________________________________________________________________________________________________________
Función ____________________________________________________________________________________________________
Vo. Bo.
___________________________ __________________________________ ______________________________
Nombre y firma del tutor Lugar y fecha donde se firma Nombre y firma del Supervisor de Zona Escolar
11
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
ANEXO 3
FICHA TÉCNICA
ELEMENTOS DE PONDERACIÓN
Al revisar el expediente del candidato a la función de tutoría, marque con una X el resultado que corresponda o complemente la
información que se solicita. Para ser seleccionado como tutor, el candidato debe cumplir con todos los requisitos y factores que se
señalen en los Lineamientos del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas en Educación Básica y en las Disposiciones
para normar las funciones de tutoría y el proceso de selección del personal docente y técnico docente que se desempeñará como
tutor en Educación Básica.
En caso de no cumplir con alguno de ellos, se le deberá notificar al candidato que no es elegible en el proceso de selección.
Tabla A
Nombramiento y experiencia Sí No
Tiene nombramiento definitivo como docente o técnico docente expedido por la autoridad educativa de la entidad
federativa*
Ha desempeñado la función docente o técnico docente durante al menos tres años en el nivel educativo, tipo de
servicio, organización o modalidad en la que busque desarrollar las funciones adicionales de tutoría.
El aspirante: Sí No
De ser seleccionado como tutor, se compromete, desde el momento de su registro y hasta el término de la
función, a abstenerse de desempeñar cargo de elección popular, cargos sindicales o funciones de
representación sindical.
Resultado Sí No
El aspirante cumple con TODOS los requisitos para desempeñar la función de tutoría.
12
Convocatoria al Proceso de selección de docentes y técnicos docentes para
realizar funciones adicionales de tutoría en apoyo del personal de nuevo
ingreso en Educación Básica. Ciclo Escolar 2020-2021
Marque con una X la opción que corresponda en cada aspecto señalado de la lista. El puntaje máximo es 12, para obtener la
calificación final, deberá sumar los puntos obtenidos en la tabla B y C.
Tabla B
Elementos de calificación
Aspectos Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2
No ha participado en
Participación en programas Uno Dos
programas de movilidad
Movilidad académica académicos con estadía académica
nacional o internacional
(0 puntos) (1 punto) (2 puntos)
Resultado de la suma del
Subtotal
puntaje por columna
13
C. ASPECTOS VINCULADOS CON LA MEJORA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Para completar los siguientes rubros se requiere que el personal docente y técnico docente presente evidencias sobre los puntos
señalados, en original y copia, en caso de que no muestre el original por algún motivo, se recibirá copia con la firma de la autoridad
educativa de la entidad federativa.
Asigne el valor 1 en la columna que corresponde cuando el personal docente o técnico docente presente la evidencia del aspecto
señalado, asigne el valor 0 cuando no se presente.
Tabla C ¿Presenta
Aspectos a valorar en los últimos cinco años (2015-2019) evidencia?
(No= 0 / Sí= 1)
El docente o técnico docente aspirante:
Ejemplos de evidencia: Registro de participación en redes o comunidades en los que figure su nombre (inscripción,
registro, participación, minutas, actas, listas de asistencia, gestión de blogs, redes sociales).
Ejemplos de evidencia: Registros, publicaciones, proyectos o informes de los proyectos de innovación en los que ha
participado en los que figure su nombre; carta o constancia que acredite su participación.
Ejemplos de evidencia: Nombramientos, oficios, reportes o actas en las que figure la responsabilidad; carta, constancia o
reconocimiento que acredite su participación.
Total general (Sume los puntos obtenidos en la tabla B y C, la calificación máxima es de 15 puntos).