Dimensión Normativa de La Ética Profesional .Rubenrammstein
Dimensión Normativa de La Ética Profesional .Rubenrammstein
Dimensión Normativa de La Ética Profesional .Rubenrammstein
Facultad de Ingeniería
Deontología (THD-0622) Sección NP01M0P
Octubre 2019
La Dimensión Normativa de la Ética Profesional se refiere a la
dimensión moral de la profesión y del ejercicio profesional. Mucho se ha visto
respecto a lo ideal de un profesional, pero este no solo se construye desde
una universidad, tiene que ver con algo más allá de su formación educativa y
formativa universitaria, conocer cuales son sus valores personales, sus
creencias y de la forma en que concibe el contexto humano donde se
desenvuelve.
Por ejemplo, mi yo profesional como ingeniera en construcción, debo
mis esfuerzos a que tengo buenos modelos familiares y de amistades que
han alcanzado esta profesión en ingeniería, por lo cual yo deseo combatir los
desmanes sociales contribuyendo con mi trabajo y conocimiento a mejora la
calidad de vida de las personas.
Para argumentar sobre aspectos que explican los hechos y entornos a
los que me enfrento para cumplir mis metas, por ejemplo, al citar
geohistóricamente que a medida en que nos aproximamos al tercer milenio
los tiempos que llegan se hacen cada vez más difíciles dentro de todas las
organizaciones y esto ha sido el producto del proceso de cambio generado
en la conducta socia la llegada de las tecnologías, muchas veces lejos del
alcance de todos... por costosas o por no estar en un país del primer mundo.
Estas son las limitaciones de forma, pero hacia los nuevos ideales
sociales y culturas caracterizan el entorno de inapelable convivencia
profesional es aquí dentro de este contexto es por esta razón en donde
deben prevalecer en la actitud delos profesionales los principios y valores
que vitamina las conductas más adecuadas a la demanda de un profesional
competente en el campo laboral que toma decisiones que persigan objetivos
éticos que respondan de manera confiable y que colaboren al desarrollo
social de manera responsable contribuyendo al desarrollo y crecimiento
social en nuestro país.
Carrillo (2009) exponía:
La ingeniería es la piedra angular del desarrollo de los pueblos y
en cualquiera que sea la forma que asuma su desempeño, es una
profesión eminentemente creativa y dinámica, que pone al
servicio del hombre los materiales y fuerzas que la naturaleza le
brinda para satisfacer, con la máxima eficacia, sus necesidades
de alimentación, salud, educación, esparcimiento y bienestar
general.
Es por este motivo que, dentro del contexto nacional, el mío propio, se
busca determinar tanto la importancia delos valores éticos que deben
constituir y complementar la formación delos profesionales donde se
persigue como principal objetivo de que estos respondan y actúan dentro del
campo profesional de manera responsable y correcta.
Es por lo antes expuesto que es necesario señalar que la conducta
ética o conducta correcta no siempre es así de simple. Por tal razón las
diversas situaciones que pueden surgir antes de los profesionales que
necesitan decidir si actuar de forma ética o cerrar los ojos o irse con ánimo
de lucro por cualquier medio.
De esta forma el comportamiento y la decisión por parte del profesional
debe ser siempre una elección bajo sus propios criterios que deben de igual
manera seguir una línea de principios tanto éticos como morales lo cual
describe claramente el concepto de los que es la normativa en la ética
profesional.
Siguiendo con este orden de ideas, este principio de la normativa ética
profesional trata de exponer que las garantías dadas deben mantenerse con
lealtad. El último principio de la ética y la justicia se encuentra en la
necesidad de tratar a una persona justamente. Una persona que pide que se
respeten las normas deontológicas que él o ella están practicando el código
de ética significa mantener los intereses de los clientes o compañeros al
frente. Se tiene siempre que mantener la confidencialidad, mantener
limitaciones profesionales, ser respetuosos con los clientes y hacer lo
correcto en todo caso.
La ética profesional ayuda a ser un exitoso abogado, médico de éxito,
ingeniero humanizador, y hombres de negocios exitosos a medida que gane
confianza y la reputación de la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS