El documento discute el concepto y evolución de la familia. Explica que la familia se ha transformado en las últimas décadas con el acceso de la mujer al mundo laboral, mayor igualdad de género, y modelos familiares más diversos. También considera si el educador social puede intervenir en el núcleo familiar de manera directa o a través de entidades, y concluye que a pesar de los cambios, la familia sigue satisfaciendo las necesidades de sus miembros y de la economía de manera más democrática e intensa emoc
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas17 páginas
El documento discute el concepto y evolución de la familia. Explica que la familia se ha transformado en las últimas décadas con el acceso de la mujer al mundo laboral, mayor igualdad de género, y modelos familiares más diversos. También considera si el educador social puede intervenir en el núcleo familiar de manera directa o a través de entidades, y concluye que a pesar de los cambios, la familia sigue satisfaciendo las necesidades de sus miembros y de la economía de manera más democrática e intensa emoc
El documento discute el concepto y evolución de la familia. Explica que la familia se ha transformado en las últimas décadas con el acceso de la mujer al mundo laboral, mayor igualdad de género, y modelos familiares más diversos. También considera si el educador social puede intervenir en el núcleo familiar de manera directa o a través de entidades, y concluye que a pesar de los cambios, la familia sigue satisfaciendo las necesidades de sus miembros y de la economía de manera más democrática e intensa emoc
El documento discute el concepto y evolución de la familia. Explica que la familia se ha transformado en las últimas décadas con el acceso de la mujer al mundo laboral, mayor igualdad de género, y modelos familiares más diversos. También considera si el educador social puede intervenir en el núcleo familiar de manera directa o a través de entidades, y concluye que a pesar de los cambios, la familia sigue satisfaciendo las necesidades de sus miembros y de la economía de manera más democrática e intensa emoc
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN
◦ ¿Qué es una familia?
◦ Explica según tus palabras la transformación de la familia en las últimas décadas. ◦ ¿Qué piensas de la conciliación de la vida familiar y laboral? ◦ El Educador Social en el núcleo familiar: ¿Es un campo propio de esta figura profesional? Razona la respuesta. ¿Cómo? ¿Intervención directa, a través de alguna entidad? Declaración Universal de los Derechos Humanos. Giddens Engels Palacios y Rodrigo Otros Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: ◦ vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, Vínculos de consanguinidad, como lafiliación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. Grupo de individuos relacionados unos con otros por lazos de sangre, matrimonio o adopción, que forman una unidad económica. Los miembros adultos del grupo son responsables de la crianza de los niños . Todas las sociedades conocidas suponen alguna forma de sistema familiar, aunque la naturaleza de las relaciones familiares varía ampliamente. Si bien es cierto que en las sociedades modernas la principal forma familiar es la familia nuclear, a menudo se da una gran variedad de relaciones de familia extensa El primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases con la del sexo femenino por el masculino. La monogamia fue un gran progreso histórico, pero al mismo tiempo inaugura, juntamente con la esclavitud y con las riquezas privadas, la época que dura hasta nuestros días y en la cual cada progreso es al mismo tiempo un regreso relativo, y el bienestar y el desarrollo de unos verificasen a expensas del dolor y de la represión de otros. Unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad e interdependencia Acceso de la mujer al mundo laboral Mayor igualdad de género Mayor confianza, más diálogo Mayor tolerancia/ relaciones más democráticas Aumento del papel cuidador de los abuelo s/as hacia los nietos/as Mayor porcentaje de divorcios y separaciones Menor dedicación de tiempo al os hijos Desinstitucionalización (menos bodas, hijos fuera del matrimonio) Menor número de hijos Aumento de familias no tradicionales (diversidad de modelos) Independencia tardía de los hijos ¿ESTÁ EN CRISIS LA FAMILIA? Ha perdido poder e influencia Ha perdido funciones (educativas, asistenciales, de ubicación) Ha perdido valores Ha desaparecido la autoridad del padre Hay dejación de las funciones maternales Presenta más desorden, problemas y conflictos • Los cambios de los últimos tiempos son signo de adaptación y desarrollo • Es más igualitaria y democrática • No hay pérdida de valores sino cambio de valores • Ha ganado intensidad emocional: intimidad, proximidad y sinceridad • Puede satisfacer las necesidades de autonomía y autorrealización de todos sus miembros • Sus funciones se han incrementado en detalle e importancia • Satisface las necesidades de la economía Por grupos de 3- 4 personas escribir 4 definiciones de familia de distintos autores y con ellas y lo visto en clase sacar vosotros/as una definición de familia.