Resumen Computación I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Resumen Computación I-Agustín Yd

Capítulo 1

El termino informática proviene del francés y resulta de:

Informatica Automática Informática


La RAE la define como: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible
el tratamiento adecuado de la información mediante ordenadores.

Un ordenador es una maquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y


métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y
lógicos.

Información es todo aquello que puede procesar un ordenador

Podríamos definir tratamiento automático de información como los pasos necesarios que
hay que realizar para llevar a cabo una tarea.

Entrada: conjunto Procesamiento: Salida:


de operaciones conjunto de conjunto de
destinadas a operaciones que operaciones
recoger datos del elaboran los datos que muestran
exterior. de salida a partir de un resultado.
los de entrada.

Componentes de la Informatica

• Elemento físico o hardware


• Elemento lógico o software
• Elemento humano

Los tres elementos son complementarios y fundamentales.

Generaciones de ordenadores

▪ Primera: de 1938-1952, incluye a los primeros ordenadores que se crearon con


válvulas de vacío.
▪ Segunda: de 1953-1964, se sustituye la válvula de vacío por un transistor.
▪ Tercera: de 1965-1971 se genera con la aparición del circuito integrado.
▪ Cuarta: de 1972-1981 surge el microprocesador que incorpora la UCP en un solo
circuito integrado.
▪ Quinta: de 1982-actualidad, surgen hardware más potentes.

Tipos de Ordenadores

Clasificación técnica

▪ Superordenadores: poseen un gran número de procesadores que trabajan


en paralelo.
▪ Mainframes y miniordenadores: los mainframes están pensados para
grandes empresas y los miniordenadores poseen menores terminales
conectados.
▪ Estaciones de trabajo: creadas para tareas profesionales como gráficos,
cálculos, etc.
▪ Microordenadores: su funcionamiento se basa en un microprocesador.
o Ordenadores personales
o Terminales
Clasificación funcional

▪ Servidores: ordenadores que prestan servicio a otros ordenadores.


▪ Ordenadores personales: ordenadores de uso independiente.
▪ Terminales Punto de Venta(TPV): se emplean para tareas muy específicas
como la entrada de datos en un punto de venta (la caja de un súper). Suelen
estar conectados a un servidor.

HARDWARE

Es el elemento físico del ordenador, como cables, dispositivos periféricos o de


almacenamiento

Unidad de
control
Procesador
Unidad Central Unidad
de Procesos aritmetico-logica
Memoria Central
Sistema
informatico
Dispositivos
Entrada/Salida
Perifericos
Dispositivos
almacenamiento
masivo

SOFTWARE

Es la parte lógica o intangible de un sistema informático, haciendo uso de la UCP, establece


como se procesa la información.

Sistemas
operativos

Software de Lenguajes de
sistema programacion

Utilidades del
sistema

Software Procesadores
de texto

Software Hojas de
estandar calculo
Software de
aplicacion
Software a Bases de
medida datos
Capítulo 2

El hardware es el conjunto de componentes físicos, electrónicos y mecánicos de un


ordenador. Todos los dispositivos deben estar conectados a la UCP

La Unidad Central de Proceso

Es el verdadero corazón del ordenador. Su misión principal es el procesamiento de la


información, es la encargada de controlar y coordinar todas las operaciones del sistema.
Está compuesto por: el procesador y la memoria principal

El procesador

Es el componente central de un ordenador. Su función principal, es procesar la información,


es decir, realiza operaciones con los datos. Actualmente se utilizan los microprocesadores
que reducen su tamaño, pero no su potencia, estos se suelen ubicar en la placa base.

Un procesador se compone de:

▪ La Unidad de control: es la encargada de gobernar, controlar y enviar a los distintos


elementos del ordenador todas las señales necesarias para la correcta ejecución de
las instrucciones que provienen de la memoria principal. Consta de:

DECODIFICADOR: se
REGISTRO CONTADOR DE REGISTRO DE encarga de extraer el codigo
PROGRAMA: contiene la INSTRUCCION: contiene la de la orden que se esta
direccion de memoria de la instruccion que se esta ejecutando, y emite las
siguiente orden a ejecutar ejecutando. señales necesarias para que
se pueda cumplir.

SECUENCIADOR: en RELOJ: efectua una serie de


conjunto con el reloj hace ciclos cada segundo que
que se cumpla el orden de la marcan el inicio de una fase
instruccion que se esta y las sincronizan las señales
ejecutando. de la UCP.

Cuantos más ciclos por segundo pueda efectuar el reloj, más potente será el
procesador.
▪ Unidad Aritmética-Lógica: es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y
lógicas básicas. Los registros tendrán mayor o menor capacidad según el número de
bits. El tamaño del registro es una de las características para medir la potencia de
un procesador. Los elementos fundamentales de la UAL son:

CIRCUITO BANCO DE REGISTRO:


OPERACIONAL: circuito conjunto de memorias
que realiza las donde se almacenan los
operaciones aritmeticas datos que van a ser
y logicas. procesados.

REGISTRO REGISTRO DE ESTADO:


ACUMULADOR: almacena la informacion
almacena los resultados de la ultima operacion
de ciertas operaciones. realizada.
Memoria Central

Es el lugar en el que se almacenan las instrucciones y datos que van a ser usados por el
procesador para su ejecución en tiempo real. Está formada por multitud de celdas que son
capaces de retener la información depositada en ella.

La identificación de cada celda se denomina dirección de memoria. Las memorias caches de


la UCP son memorias intermedias que almacenan temporalmente la información.

La cantidad de memoria interna de un ordenador es otra de las características para medir


la potencia de un procesador. Existen dos tipos de memoria:

❖ RAM: memoria de acceso aleatorio que permite leer y escribir datos. Aquí se
almacenan tanto los datos como los programas que ejecutara el procesador.
❖ ROM: es una memoria permanente de solo lectura en la que no se puede escribir
información. Es usada para guardar grandes datos de información.

Representación de la información

El ordenador requiere que la información que ingresa sea representada mediante impulsos
eléctricos, estos impulsos son digitales y se encuentran como 0 y 1. La unidad minima de
información se denomina BIT.

Representación de los números

Los ordenadores utilizan el sistema binario que consta de 0 y 1; pero existen también el
sistema romano y el sistema decimal.

Representación de caracteres

Está sujeta a la misma representación que de los números. El juego de caracteres más
utilizado es el ASCII extendido, en este código cada carácter tiene un valor numérico
asociado.

Periféricos

❖ Dispositivos de almacenamiento masivo: almacenan información de forma


permanente.
❖ Dispositivos de entrada/salida: son los dispositivos que se utilizan para bien
introducir datos o para mostrar resultados al usuario.

Estos dispositivos están conectados a la UCP mediante una serie de puertos, estos puertos
pueden ser:

✓ Puerto serie: se usa para la transmisión de datos en serie, se conectan aquí los
dispositivos apuntadores.
✓ Puerto paralelo: destinado a la comunicación de datos en paralelo. Es usado para
impresoras o escáneres.
✓ USB: dispositivo serie de gran velocidad
✓ FireWire: ideal para las cámaras de video digitales.
✓ IrDA: puertos infrarrojos.
✓ IDE: interfaz de comunicación para el control de datos dedicado a dispositivos
internos de almacenamiento
✓ SCSI: interfaz de comunicación para dispositivos de almacenamiento masivo.
Dispositivos de almacenamiento

Están formados por dos piezas básicas: el componente que realiza las operaciones de
lectura/ escritura y el componente en el que se almacena la información.

Según la tecnología para el almacenamiento se pueden dividir en:

 Magnéticos
 Ópticos: utiliza la tecnología láser.
 Magneto-ópticos
 Semiconductores: se utilizan mucho en los pen-drives.

Almacenamiento masivo magnético

Estos dispositivos basan su tecnología de grabación en el magnetismo.

 Cintas magnéticas: la información es grabada en grandes cintas


 Discos magnéticos: están basados en un substrato circular recubierto por una
superficie magnética. Pueden ser discos blandos y discos duros.

Algunas características fundamentales son:

 Potabilidad: los discos blandos son extraíbles, pero el disco duro se encuentra en la
UCP.
 Substrato de la superficie magnética: para los blandos suele ser de plástico y para
los duros es un metal ligero.
 Capacidad: los discos duros tienen mayor capacidad que los discos blandos
 Velocidad: en los discos duros es mayor que los disquetes.
 Uso: en el disco duro se encuentran los programas utilizados por el usuario.

Rasgos Disquetes Discos fijos


Ventajas Pueden grabarse varias No tiene límite de
veces. grabaciones.
Fácilmente transportables. Gran capacidad
Mayor velocidad
Desventajas Poca garantía y poco No pueden trasladarse con
almacenamiento facilidad.

Dispositivos de almacenamiento óptico

Basan su tecnología de almacenamiento en el láser, es decir, los bits se leen según sea
reflejada la luz del láser que incide en la superficie.

Algunas de sus características pueden ser:

− Alta capacidad de almacenamiento


− No se deterioran con el uso
− Tienen velocidad de acceso menor que los discos duros.
− No todos permiten la grabación

Dentro de esta categoría podemos dividirla en dos:

 CD-ROM: consiste en un disco de una sola lectura o escritura, tienen una capacidad
de 700mb aproximadamente.
 DVD: tiene capacidades de hasta 17gb. Su tecnología es igual a la del CD-ROM,
aunque cambia la densidad de información que puede almacenar.
Dispositivos de Entrada y Salida

 El teclado

Es junto con el ratón es dispositivo más importante para la comunicación entre el usuario-
ordenador. Dispone de teclas agrupadas en 4 bloques: Alfabético, numérico, teclas de
control y cursores, teclas de función.

El teclado más usado es el qwerty, con 104 teclas. Para su conexión se utiliza el método
tradicional o inalámbrico.

 Monitor

Es el dispositivo básico de salida de información, siendo su función mostrar los datos de


forma visual y reconocible por un usuario.

Interiormente están configuradas como una matriz de puntos denominada pixeles, la


resolución de la misma representa en número de pixeles que posee.

Normalmente un monitor está compuesto por tubos de rayos catódicos. Actualmente se


están empleando monitores LCD planos, estos no poseen tubos de rayos catódicos.

 Impresora

Es un dispositivo de salida que muestra la información en forma de papel impreso. Sus


características pueden ser:

Velocidad de
impresion

Calidad de
Impresora

impresion

Capacidad para el
color Impresoras de
margarita
Consumibles
Impresoras
Tecnologia de matriciales
impresion Impresoras de
chorro de tinta

Impresion láser

 Ratón

Dispositivo apuntador de entrada, pueden usar tecnología mecánica o óptica. Además,


existen los apuntadores integrados a la carcasa del ordenador llamados touchpads o
trackpoints.

 Tarjeta de sonido

Es un dispositivo de entrada/salida que permite la reproducción y adquisición de sonido.

 Modem

Es un elemento que permite comunicar el ordenador con otros ordenadores o conectarlos


a una red de ordenadores. Permite a nuestro equipo concetarse a las líneas telefónicas y
transmitir datos desde y hacia Internet y servicios online

 Terminales punto de Venta

Se lo puede considerar como un dispositivo de E/S, aunque es habitual encontrar TPV


funcionando de manera aislada.
 Escáner

Un escáner es un dispositivo capaz de convertir una imagen impresa en un archivo


electrónico. Está catalogado como de entrada.

 Lápiz óptico

Es un dispositivo apuntador de entrada con forma de lápiz con el que se puede escribir
directamente en el ordenador.

 Pantallas táctiles

Son pantallas que permiten al usuario apuntar a una zona de la pantalla sin disponer de un
ratón.

 Cámaras de video digital y fotográficas


 Tabletas digitalizadoras.
 Web cams
 Sistema GPS
 Sistema GSM
 Joysticks y pads

Funcionamiento del ordenador

Cuando encendemos el ordenador, lo primero que se ejecuta es un programa que reside en


la memoria ROM del sistema, cuya función es cargar y ejecutar el sistema operativo. Cuando
el usuario indica la orden al sistema operativo de ejecutar un programa, este se encarga de
leer el programa y de ubicarlo en la memoria.

El ordenador, usando su registro contador de programa, va ejecutando instrucción a


instrucción. Por último, se almacenan los resultados.
Capítulo 3

Software

Es el conjunto de programas que un ordenador puede ejecutar. Es el encargado de


proporcionar las soluciones adecuadas a cada tipo de problema. Podemos clasificar el
software en dos grandes grupos: software de sistema y software de aplicación.

Por el software de sistema entendemos aquellos programas que están destinados a


controlar, utilizar, administrar y programar los recursos del sistema.

El software de aplicación es el destinado a dar solución a un determinado problema de


procesos de datos. Aquí podemos encontrar las aplicaciones ofimáticas. A la par este
software lo podemos dividir en estándar y a medida. Por estándar entendemos aquel
diseñado de forma genérica, intentando abarcar muchas posibilidades. Mientras que el
software a medida intenta dar solución a un determinado caso y es realizado por demanda
de un cliente.

Software según su licencia:

▪ Comercial: es vendido a los usuarios mediante licencias de uso.


▪ Shareware: es aquel que se puede utilizar gratuitamente mediante un periodo de
prueba.
▪ Freeware: es el denominado software libre. Se puede usar, pero no se puede
modificar el código fuente.
▪ Open Source: estos son libres, pero deben adjuntar el código fuente.

Software de sistema

Este software tiene como propósito controlar el funcionamiento del ordenador, gestionar
los recursos, generar nuevas apps y proporcionar todo tipo de facilidades al usuario. Se
clasifican en:

✓ Sistema operativo: es el software básico de un ordenador, destinado a controlar


todos los recursos del sistema.
✓ Entornos y lenguajes de programación: se usa para generar nuevas apps.
✓ Utilidades del sistema: son pequeños programas que facilitan el uso del SO.

Sistema operativo

Es el programa que tiene como función gestionar los recursos del sistema de forma
eficiente, facilitar el manejo y proporcionar una serie de funciones de alto nivel para las
apps. Es SO ofrece funciones para manejar todos los dispositivos desde dos puntos de vista:

• Del usuario: ofrece facilidades para el uso de periféricos y aplicaciones


• Del programador: ofrece una serie de funciones que hacen más homogénea su
programación.

Se clasifican en:

➢ Monousuario/Multiusuario: es multiusuario cuando permite trabajar con él a más


de un usuario. Windows es monousuario.
➢ Monotarea/Multitarea: un monotarea solo puede ejecutar una tarea a la vez, el
multitarea lo contrario. Unix y Windows son multitarea.
➢ Multiproceso: pueden usar más de un procesador a la vez.
➢ Interfaz con el usuario: se pueden clasificar en modo de texto o modo gráfico.
Lenguaje de programación

Al conjunto de pasos ordenados que hay que realizar para solucionar un problema de
proceso de datos determinado que cubra las necesidades de los usuarios se denomina
algoritmo.

Los lenguajes de programación son formas estándar de indicar un algoritmo. Los podemos
definir como una notación para escribir programas.

Los podemos clasificar en dos grandes grupos, de propósito general y específicos. Los
lenguajes de propósito general sirven para cualquier tipo de software y los lenguajes
específicos se centran en un campo de la informática.

El único lenguaje que entiende directamente el ordenador es el maquina o binario


compuesto de 0 y 1.

Tipo de lenguaje Características


De bajo nivel Emplean codificación binaria.
Tienen alta velocidad de ejecución de
programas y aprovecha todas las
capacidades del sistema.
En contra, posee un conjunto reducido y
simplificado de instrucciones, alta
dificultad de programación y falta de
portabilidad.
Ensamblador Se sustituye cada una de las ordenes en
código binario por una palabra mnemónica.
Tiene las mismas ventajas y desventajas
que el anterior pero disminuye la dificultad
de programación.
Alto nivel Poseen independencia de la maquina en
que se ejecutan, se aproximan al lenguaje
natural e incluye rutinas de uso frecuente.
Los lenguajes de alto nivel se dividen en:

➢ Imperativos: consisten en indicar como se debe realizar


➢ Declarativos: consisten en descripciones de lo que deben hacer

Para poder utilizar algún lenguaje de programación de alto nivel necesitamos un software
que introduzca el código del programa escrito en lenguaje de alto nivel al lenguaje máquina.

Los compiladores son programas que traducen un programa fuente a un programa escrito
en lenguaje maquina o ensamblador.

Los interpretes son programas que hacen que un programa fuente escrito en un lenguaje
de alto nivel se vaya ejecutando sentencia a sentencia.

Utilidades del sistema

Este tipo de software tiene como función ampliar la funcionalidad del sistema operativo. Es
decir, añaden nuevas funciones o mejoran el manejo del SO de cara al usuario.

− Compresores
− Programas de backup
− Visores/editores
− Gestores de ficheros
− Antivirus
Software de Aplicación

Aquí englobamos a todo software que sirve como aplicación al usuario final. El mismo está
destinado a solucionar un aspecto en concreto de la vida cotidiana mediante el uso de
ordenadores.

El software estándar intenta dar solución genérica a un problema amplio y se implementa


en muchos equipos, mientras que, el software a medida se corresponde a un software que
realiza funciones más específicas o especializadas.

Software Estándar

Conformado por un grupo de aplicaciones estándar de uso muy común en la vida cotidiana
de oficina.

Software ¿Qué es? Características


Procesadores de Texto Es una aplicación que permite Posibilidad de diseñar la página.
escribir cartas, informes, Edición de texto.
libros, etc. Es como utilizar Correctores ortográficos
una máquina de escribir Inserción de gráficos y tablas

Hojas de calculo Ayuda a realizar todas las Capacidad de recalculo


tareas en las que se vea Posibilidad de incluir texto con
implicada una organización formatos
de datos en tablas. Formatos numéricos
Es un software que presenta Capacidad para realizar gráficos
una serie de casillas Funciones predefinidas
organizadas en filas y
columnas
Bases de datos Software que permite el Acceso rápido a los datos
manejo, almacenamiento y Capacidad para añadir, borrar o
gestión de datos modificar datos
Generación de informes sobre
consultas realizadas
Capacidad para compartir datos
a través de una red
Protección contra fallos.

Otros softwares:

− Aplicaciones CAD
− Software de autoedición
− Software de presentaciones
− Matemáticas

Paquetes integrados

Es un conjunto de programas destinados a formar una unidad común.


Capítulo 4

Editores de Texto

Son programas que solo permiten trabajar con textos en formato ASCII, su principal
característica es que no pueden dar formato al texto. Se utilizan para tareas específicas que
requieren que el texto tenga formato ASCII.

Procesadores de Texto

Son aquellos programas que permiten introducir, almacenar, manipular e imprimir texto.
Además de escribir se pueden realizar operaciones y dar formato al texto y al documento.

Todos los procesadores de texto deben permitir al usuario trabajar con ellos de forma
rápida y cómoda.

Etapas para crear un documento

1) Introducción de texto
− Avance automático de línea: pulsar intro al final de cada párrafo.
− Modos de escritura: modo sobre escritura o de inserción.
− Desplazamiento rápido por el texto: utilizando los comandos del programa.
2) Edición
− Inserción y borrado
− Tratamiento de bloques de texto
− Deshacer y Rehacer
− Buscar y Reemplazar
3) Operaciones de Formato (afectan a la apariencia, pero no al contenido)
− Formato de página: tamaño de papel, orientación, márgenes.
− Formato de párrafo: alineación del texto, interlineado, sangrías, tabulaciones,
viñetas y listas numeradas
− Formato de caracteres: tipo de letra, subrayados, colores
− Estilos
− Columnas
4) Inserción de elementos adicionales
− Encabezados y pies de pagina
− Notas al pie de página y al final
− Agregar gráficos e imágenes
− Creación de tablas
− Generación automática de: tablas de contenido, índices con palabras claves, lista
de ilustraciones, ecuaciones
5) Revisión y mejora de la calidad
− Revisor ortográfico y gramatical
− Sinónimos y antónimos
6) Operaciones de archivo e impresión
− Guardar el documento: existen dos opciones, guardar que guarda el documento
en el mismo lugar y codificación y, guardar como que se usa cuando se desea
cambiar algunas características
− Auto recuperación
− Abrir un documento
− Nuevo documento
− Imprimir
Programas de autoedición

Se refiere al uso del ordenador para la edición y composición de documentos sofisticados.


Existen muchos programas como: Corel Ventura, Microsoft Publisher, Adobe Framemaker.

Pasos para su elaboración

• Preparación del texto e imágenes


• Creación de la estructura o formato de paginas
• Introducir gráficos y texto
• Redistribución y ajuste
• Impresión

Procesadores de Texto Programas de autoedición


Su función principal es la de introducir Sirven para crear documentos más
texto de manera sencilla y cómoda. complejos, que constan de varias figuras y
Se usa para crear documentos sencillos. texto distribuido en columnas.
Tiene controles más sofisticados.
Se puede introducir texto pero de forma
menos cómoda.

Software de presentaciones

Toda presentación creada con estos programas está compuesta por un conjunto de
diapositivas. Se llama diapositiva a cada una de las pantallas que se crean en el.

a) Creación de una presentación

Se puede utilizar una plantilla de diseño, una presentación predefinida o una


presentación en blanco.

b) Tipos de Diapositivas
 De Texto: solo se introduce texto en ellas
 De Tablas
 De Organigramas
 De gráficos
 De imágenes prediseñadas
 De formato libre
c) Vistas
 Vista diapositiva: solo se muestra una diapositiva
 Clasificador de diapositivas
 Página de notas
 Normal
 Esquema
 Presentación con diapositivas: es la utilizada para exponer la presentación a
pantalla completa
d) Efectos de Animación
 Transiciones: como se pasa de una diapositiva a otra
 Animación de texto: son aquellos que le dan un efecto al contenido de cualquier
cuadro de texto
 Personalizar animación: permite establecer el orden de las animaciones, etc.
 Botones de acción: permite crear presentaciones interactivas
e) Opciones de impresión: ya sea dispositivas, documento, páginas de notas o
esquema.
Capítulo 5

Una hoja de cálculo es una aplicación informática utilizada en tarea de cálculo o tarea
financieras. En un programa de hoja de cálculo los datos y formulas a utilizar se introducen
en filas y columnas.

La intersección de una fila y una columna se denomina celda, que se designa mediante una
referencia que consta de los identificadores de la columna y la fila a la que pertenece, en
ese orden.

Su objetivo básico es proporcionar un entorno simple y uniforme para generar tablas de


números, y a partir de ellos obtener nuevos valores mediante fórmulas.

En Excel, un archivo se estructura como un libro compuesto por varias hojas de cálculo
donde se organizan y almacenan datos.

Se puede seleccionar una celda o un rango (conjunto de celdas adyacentes).

Constantes: que no
pueden variar

Tipos de valores
Calculados: el valor de
la celda dependera de
el valor de otras
celdas.

Valores Constantes

→ Números

Para que una celda se interprete como número, debe constar de: dígitos, signos y
separadores, notación científica, porcentajes, fracciones, símbolos de moneda. Si el
valor se acepta como numero quedara alineado a la derecha.

→ Texto

Es cualquier combinación de caracteres, dígitos y espacios. Si el valor se interpreta como


texto quedara alineado a la izquierda

→ Fechas y Horas

Son tratadas como números y se los denomina números de seria, el modo en que se
presenta la fecha dependerá del formato de número. Estas se alinean a la derecha.

Formulas

Es una ecuación que realiza operaciones con los datos de una hoja de cálculo, los
operadores pueden clasificarse en: aritméticos, de texto, lógicos y de referencia.

Una celda que contenga una formula siempre empieza por el signo = y suele hacer
referencia a los valores de otras celdas.

Referencias a celdas

Las referencias de una celda o rango se basan en su posición relativa, esto se conoce como
referencia relativa, esta aparece sin ningún carácter adicional. En una referencia absoluta
el signo $ precede a la referencia de la fila y columna lo que hace que esta quede constante
durante una formula aplicada a un rango. Existen también referencias mixtas.
Funciones

Son formulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos,


denominados argumentos, en un orden determinado. Los argumentos pueden ser
números, valores lógicos, texto, matrices, valores de error o referencias a celdas. También
pueden ser constantes, formulas u otras funciones.

La estructura de una función comienza por el nombre, seguido de un paréntesis de


apertura, los argumentos de la función separados por punto y coma y un paréntesis de
cierre; la celda debe ir precedida de un signo (=).

Excel ofrece varias formas de insertar funciones: ‘El botón de la izquierda de la barra de
fórmulas’; ‘La ventana de funciones que se habilita al escribir =’; ‘El menú insertar función’.

Función SI

La función SI es una función lógica para la toma de decisiones. Utiliza una condición lógica
para determinar si el primer argumento es V o F y en función de este resultado, realizara la
operación indicada en su argumento si es V o en el tercero si es F.

Funciones financieras

 Función VA (Valor actual)


 Valor Futuro VF
 Valor Neto Actual VNA
 Pago periódico de préstamos PAGO
 TASA

Tabla de datos

Se puede utilizar para realizar un análisis de sensibilidad. Permite calcular de forma


abreviada varias versiones de una sola operación, así como comparar los resultados para
todos los valores de sus variables. Una tabla de datos es un rango de celdas que muestra
cómo afecta el cambio de uno o dos valores de las formulas a los resultados de las mismas.

Buscar objetivo

Es una herramienta que resuelve que valor ha de manejarse para obtener el resultado
deseado. En el caso que conozca el resultado de una formula sencilla, pero no el valor de la
variable que determina ese resultado, podrá usar esta función para encontrar dicho valor.

Escenarios

Esta función permite cambiar el valor de hasta 32 variables de una hoja de cálculo para
realizar diversos supuestos que se mostraran según se vayan seleccionando. Un escenario
consiste en tener un conjunto de celdas cuyos valores serán modificados y otro conjunto
que serán los resultados.

Gráficos

Para crear un gráfico se deben especificar los datos de la hoja de cálculo que se quieren
representar. La forma más cómoda es utilizar el asistente para gráficos. Primero
seleccionamos los datos que queremos graficar y luego presionamos el botón del asistente
de gráficos.

• Elegir tipo de grafico


• Seleccionar el origen de datos
• Opciones de gráficos
• Seleccionar la ubicación del gráfico y pulsar finalizar
Capítulo 9

Internet

Es la gran red que interconecta otras redes de ordenadores por medio de fibras ópticas,
microondas, satélites y líneas telefónicas. Si tuviéramos que describirla con 4 palabras seria:

Grande
Cambiante
Diversa
Descentralización

Sus comienzos se basan en una red estadounidense creada en 1969 por la DARPA.
Primeramente, se conoció como ARPANET, era usada para conectar los centros de
computación militares y universitarios que realizaban investigaciones militares. En 1984 se
dividió en ARPANET y MILNET, pero se estableció un sistema que hizo que ambas siguieran
conectadas llamado INTERNET DARPA que luego se modificó a INTERNET.

Direcciones IP

Es el identificativo para cada uno de los ordenadores o para cada tipo de hardware accesible
y se suele escribir de forma a.b.c.d, donde cada uno de los valores son números del 0 al 255.

Servicio DNS

Es una base de datos distribuida de forma jerárquica por toda internet, tiene dos funciones:

▪ Suministrar la dirección IP asociada a un nombre


▪ Suministrar el nombre de la dirección IP dada

Protocolo TCP/IP

El protocolo IP (Internet Protocol) es el encargado de traducir las direcciones IP a las


direcciones manejadas dentro de cada sistema de red

El protocolo TCP (Transfer Control Protocol) se centra en el control de la transmisión en los


extremos de la red, la única misión de la red es encontrar un camino para hacer llegar la
información.

Protocolo Función
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) Envio de correo electrónico entre
servidores
TELNET (Telecommunication Network) Sesión remota
FTP (File transfer protocol) Transferencia de archivos
NNTP (Network news protocol) Distribución de grupos de debate
HTTP (HyperText Transfer Protocol) Protocolo de transporte de ficheros
hipertexto del WWW

Modelo cliente/servidor

Se basa en la petición de un servicio por parte de un programa cliente de cuya realización


se encarga el programa servidor. Internet se basa en este modelo.

WORLD WIDE WEB

La Web no es otra cosa más que un gigantesco conjunto formado por millones y millones
de ficheros que contienen información de todo tipo distribuida entre millones de
ordenadores y escrita en un determinado formato
El concepto fundamental sobre el que se asienta la WEB es el hipertexto y hace referencia
a la capacidad de disponer en un texto normal de determinadas zonas que nos trasladarían
a otro texto y así sucesivamente.

En realidad, las páginas web son ficheros ASCII escritos en formato HTML a los que se puede
acceder mediante el modelo cliente/servidor.

Buscadores

Son sitios web que nos ayudan a encontrar en Internet información de nuestro interés. Su
uso es gratuito. Ofrecen dos tipos de búsqueda:

➢ Por palabras claves


➢ Por categorías

Portales

Son sitios web que incluyen multitud de servicios y utilidades lo suficientemente atractivas
como para que sean un punto de partida para los navegantes. Los servicios más usuales que
ofrecen son: buscadores, webchats, webmail, etc.

Todos estos contenidos son diferenciados mediante una dirección única conocida como URL
(Universal Resource Locator). Podemos decir que es el camino completo que un usuario
tendría que recorrer para alcanzar el documento.

Navegadores

Son las aplicaciones cliente del servicio WEB que son capaces de interpretar de forma
adecuada las etiquetas del lenguaje HTML.

Correo electrónico

Es la aplicación que permite el envío de mensajes electrónicos con contenido de hipermedia


a otros usuarios, y la recepción del mensaje se realiza solo bajo demanda. Algunos
beneficios del e-mail son:

 Es más rápido que el correo convencional


 No depende del lugar
 Facilita la comunicación en grupo
 Es menos intrusivo
 Los mensajes son datos digitales que pueden editarse
 Permite desplazar el tiempo

El problema principal del mismo es su utilización desmedida. Se conoce como correo basura
a una cierta forma de inundar internet con millones de copias de un mismo mensaje. Por lo
tanto, algunas desventajas son:

- Es vulnerable a las averías de máquinas y a los errores humanos


- Puede amenazar la intimidad
- Pueden ser falsificados
- Problemas de seguridad

Listas de distribución

Es un servicio en el cual los abonados pueden enviar mensajes, que se divulgan entre el
resto de los miembros de la lista. Es el medio ideal para crear grupos de discusión sobre
temas diferentes. Pueden ser: públicas, privadas y estáticas.
Grupos de Noticias

Es un servicio donde los usuarios de internet pueden colocar y leer mensajes para las
personas que se interesan por un tema. Son como tablas de anuncios.

Internet relay chat

Es un servicio mediante el cual podremos mantener una conversación con un conjunto de


personas a la vez. Para ello hay que disponer de un programa cliente adecuado y conectarse
a un servidor IRC

Voz por internet

Disponiendo del programa adecuado y de una tarjeta de sonido, dos usuarios conectados
por internet podrán establecer comunicaciones de voz. Pero hay factores que influyen en
la calidad de sonido final como la velocidad de conexión, la gestión de red en ese momento,
etc.

Mbone

Es un servicio que permite la transmisión de imágenes y sonido en tiempo real.


Técnicamente hablando es una red virtual sobre internet que utiliza la técnica multicast,
consistente en el envío de paquetes de información de uno a muchos.

Transferencia de ficheros (FTP)

Es un protocolo utilizado para la transmisión de ficheros entre dos máquinas conectadas a


internet. Para usar este servicio debemos disponer de una cuenta en la máquina que actúa
como servidor o usar un servidor FTP anónimo

Acceso remoto a equipos (TELNET)

Mediante este servicio, un equipo servidor hace uso del protocolo Telnet de emulación de
terminal, que permite establecer una sesión remota entre ordenadores. Se entiende por
sesión remota a poder trabajar desde nuestro equipo en otro ordenador.

Intranets

Se trata de una red dentro de una organización que utiliza tecnología de internet con el fin
de proporcionar dentro de la empresa un entorno similar a internet. Así la intranet fomenta
la compartición de archivos y comunicación entre los empleados.

Extranet

Es una estructura de comunicación resultante de la ampliación de la intranet. Con enlaces


de red que utilizan tecnología de internet se interconecta la intranet de una empresa con
las intranets de sus clientes, proveedores u otros socios. De esta forma se fomenta el
comercio electrónico.
Capitulo Portátiles

Ventajas Desventajas
Son más pequeños, por ende, más Son más costosos que un modelo de
cómodos sobremesa
Puede llevarse donde se necesite Solo se puede ampliar su memoria, el resto
Pueden utilizarse sin necesidad de estar no
conectados a corriente eléctrica Generalmente no poseen un teclado
numérico separad0

Tipo de portátiles

✓ Ultra portátil: el modelo más cómodo para trabajar ligero. La pantalla es reducida y
de baja potencia.
✓ De tamaño medio: suficiente potencia para realizar tareas de hogar. Más grandes y
pesados que los ultras portátiles
✓ Modelo de sobremesa: Son grandes y pesados. Disponen de batería relativamente
baja, pantallas grandes y mucha potencia.

Como ahorrar la batería:

 Atenúe la pantalla
 Apáguelo cuando no lo esté utilizando
 No realice tareas exigentes
 Adquiera una batería de mayor capacidad.
 Compre una segunda batería
 Compre un portátil más pequeño.

Como proteger el portátil:

→ Conviene invertir en un candado para portátiles o algún otro dispositivo similar.


→ Tener cuidado a la hora de transmitir datos confidenciales a través de una red
pública WiFi.

Capitulo WORD

Elementos de Word 2007

• Barra de titulo
• Cinta de opciones
• Documento
• Barra de desplazamiento

Elementos Word 2003

• Barra de menús
• Barras de herramientas
• Botones de Vistas

Modos de vistas

▪ Borrador: basada solo en texto


▪ Diseño de impresión
▪ Lectura de pantalla completa
▪ Diseño Web
▪ Esquema

También podría gustarte