Delimitación de Una Cuenca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

INGENIERÍA CIVIL

MATERIA: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

PRACTICA NO.1

DELIMITACIÓN DE
CUENCA
DOCENTE: ING. OMAR SALVADOR AREU
RANGEL

ALUMNO: FRANCISCO SALATIEL FIGUEROA


VÁZQUEZ

GRUPO: A

VERANO 2020
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
INTRODUCCIÓN
Una cuenca hidrológica es un espacio geográfico por donde escurre agua hacia un
punto de convergencia, llamado corriente principal, que sigue un órden definido por
la topografía del terreno para finalmente, llegar a un punto de salida. En las cuencas,
podemos llegar a conocer distintas necesidades, problemas, situaciones y riesgos
hidráulicos de un territorio definido, por lo que es de suma importancia prestar
atención a los aspectos que la misma naturaleza nos define en estos espacios

A continuación, se presenta el método empleado para delimitar una cuenca


hidrológica del municipio de Acopinalco del Peñon, Tlaxcala. Utilizando el Método
Racional Americano, para poder conocer su gasto.

Se incluyen datos derivados del apoyo de dos softwares, AutoCAD y SIATL.

DELIMITACIÓN POR SIATL


Primero, se abre la plataforma SIATL y se ingresa a ella. Una vez que estemos
adentro nos aparecerá la siguiente pantalla

Damos click en la herramienta encerrada de color rojo (Administrador de capas) y


apagamos las siguientes:
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Posteriormente, buscamos el municipio de Acopinalco del Peñón, ubicado en el
Estado de Tlaxcala. Seleccionamos la herramienta alejar y hacemos un cuadro
pequeño sobre el mapa, después, seleccionamos la herramienta para alejar y
dibujamos un cuadro que englobe la región hidrológica RH18Ai. Esto nos permitirá
localizar el cuerpo de agua y punto de drrenaje.

Resultando:

Después, se selecciona la herramienta “FUNCIONES DE REDES” y dasmos click


en la flecha para visualizar los flujos de corriente arriba. Que nos pérmite visualizar
la delimitación de la cuenca y la red de corriente.
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Ahora, seleccionamos la herramienta “INDICES MORFOMÉTRICOS Y
ESTIMACIÓN DEL CAUDAL”. Obteniendo los siguientes datos:

CÁLCULO DEL GASTO

Seleccionamos la opción “CALCULAR CAUDAL”, llenamos los espacios con:


Coef. De escurrimiento: 0.2; Período de retorno: 50 años; Lluvia: 780 mm;
Intensidad: 100mm/hr; y obtenemos los siguientes reultados :
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
DELIMITACIÓN POR AUTOCAD
Primero, debemos considerar que para el desarrollo de la delimitación por este
metodo debemos importar las curvas de nivel de la región topográfica donde se
encuentra nuestra cuenca.

Posteriormente, se crea una capa que será usada para el trazo de la línea que
delimitará nuestra cuenca, esta línea la denominaremos como “PARTE AGUAS”.
Para ello, nos basamos en los siguientes criterios:

• Comenzamos aproximadamente en la zona donde desemboca el río,


considerando que podemos partir en uno u otro sentido. (Izquierda a
derecha; o Derecha a izquierda).

• El parte aguas es una línea que se caracteriza por tomar en cuenta los
puntos de mayor altimetría de las curvas de nivel.

• No podemos regresar a una curva de nivel por donde ya pasamos.

• Se toma la ruta mas corta entre curvas de nivel.


FRANCISCO F.V

• Existen puntos donde se encuentran cuatro curvas de nivel con concavidad


emergente, y los denominaremos “Punto de silla”. El parte aguas después
de tocar el punto silla, debe tocar la curva mas proxima que tenga la mayor
proximación altimetrica.

Una vez teniendo en cuenta estos criterios, comenzamos con el trazo de nuestra
cuenca, partimos de izquierda a derecha, hasta que, se llegó a un punto donde el
seguuir trazando fue complicado, asi que, ahora fuimos de derecha a izquierda.
Fuimos buscando los puntos mas cortos y con mayor proximación altimetrica
hasta que la delimitación de la cuenca fue cerrada:
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
CONCLUSIÓN

La identificación correcta de una zona geomorfológica es de suma importancia


para el estudio del campo de la hidrología. Por ello, estudiar el recurso hídrico de
una cuenca es un problema que requiere el conocimiento de muchas
características de la cuenca es por ello la importancia de la realización de esta
practica.

A mi parecer, ambos métodos ya antes mencionados son bastantes simples de


ejecutar, pero, debemos considerar que, si usamos la plataforma del SIATL se
tiene que tener cuidado con las pequeñas impresiciones que tiene a la hora de
delimitar los puntos de la cuenca, y no pasarlos por alto.

En cuanto al uso del Auto CAD, se debe prestar mucha atención al criterio de
siempre enlasar los puntos de mayor altimetría y así el trazo de nuestra cuenca
FRANCISCO F.V

tendrá el mejor funcionamiento y por tanto, los resultados nos permitirán tener una
mejor evaluación del plan de desarrollo y aprovechamiento de esta.

BIBLIOGRAFÍA
INEGI. (s.f.). INEGI. Obtenido de SIATL:
http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/#
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

INGENIERÍA CIVIL

MATERIA: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

PRACTICA NO.2

CÁLCULO DE LA
PENDIENTE MEDIA DEL
CAUCE PRINCIPAL
DOCENTE: ING. OMAR SALVADOR AREU
RANGEL

ALUMNO: FRANCISCO SALATIEL FIGUEROA


VÁZQUEZ

GRUPO: A

VERANO 2020
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
INTRODUCCIÓN

Una cuenca hidrológica cuenta con determinadas características y propiedades


especificas que dependen de la topografía natural del terreno donde se
encuentra. Algunas de estas propiedades no solo caracterizan a una cuenca, sino
también nos permiten conocer datos de suma importancia para poder conocer su
funcionamiento.

A continuación, se presenta el desarrollo empleado para calcular y obtener el área,


perímetro, pendiente media,órden de la red de drenaje principal etc. Que son unas
de las propiedades fisiográficas más importantes de una cuenca.

Se incluyen datos derivados del apoyo de dos softwares, AutoCAD y SIATL.

DESARROLLO
CONVERTIR LAS LÍNEAS QUE DELIMITAN LA CUENCA EN UNA POLILÍNEA.

Para ello, nos auxiliaremos de un comando llamado JOIN (si se usa AutoCAD en
inglés, o _JOIN si lo usamos en español.
Primero, lo que hacemos es copiar nuestras líneas que delimitan la cuenca, de tal
modo que podamos trabajar sin propiciar la alteración del trabajo ya antes hecho.

Para ello, se recomienda que se copie a una determinada distancia desde un


punto definido, para facilitar el trabajo.
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Después, escribimos el comando JOIN, ya antes
mencionado, que nos permitirá unir las líneas para
convertirlas en una poli línea. Considerando que
todos los puntos entre líneas deben estar
cerrados.

OBTENCIÓN DEL ÁREA

Ahora, para la obtención del área es de suma importancia verificar que todos los
puntos de la poli línea estén a una misma altura, así que para ello.
Seleccionaremos la poli línea y con el comando de “PROPERTIES” o propiedades,
le damos una altura 0.

Y como se puede observar, en


las propiedades que nos
muestra el comando, también
ya se nos proporciona un área
de:

196.71 km^2

Y un perímetro de

75,353.4689 m

Una manera diferente de obtener el área y el perímetro es haciendo uso del


comando “LIST”
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
TRAZO DEL CAUCE PRINCIPAL

A continuación, se llevó a cabo el trazo del cauce principal, es decir, aquella ruta
topográfica de la cuenca, que se considera como la corriente con mayor
aportación.

Para ello, se crea una capa que será usada para el trazo de la línea de nuestro
cauce. Para el trazo del cauce debemos considerar los siguientes criterios.

• El punto de partida del cauce será el punto mas altamente


alejado del punto de desfogue de la cuenca.

• El cauce es una línea que se caracteriza por tomar en


cuenta la trayectoria de los puntos de mayor altimetría hacia
los puntos de menor altimetría de las curvas de nivel.

• No podemos regresar a una curva de nivel por donde ya


pasamos.

• Se toma la ruta mas corta entre curvas de nivel.

Una vez teniendo en cuenta estos criterios, comenzamos con el trazo de nuestro
cauce, partimos del punto de mayor altimetría, como ya habíamos mencionado, y
a partir de este punto comenzamos a trazar la ruta mas corta entre curvas de
nivel, en sentido que vayamos avanzando al punto de desfogue de la cuenca.
Finalmente, el cauce tiene la siguiente ruta:
FRANCISCO F.V

CAUCE PRINCIPAL
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
CÁLCULO DE PROPIEDADES FISIOGRÁFICAS
• COEFICIENTE DE COMPACIDAD O ÍNDICE DE GRAVELIUS (Kc)

Es un indicador de la regularidad geométrica de la forma de la cuenca. La formula


es:
𝑃
𝐾𝑐 =
2√𝜋𝐴
Donde:
• Kc= Coef. De compacidad o índice de Gravelius.
• P= Perímetro de la cuenca (km).
• A= Área de la cuenca (km2).

Cálculo:
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
• RELACIÓN DE ELONGACIÓN (Re).

√𝐴
𝑅𝑒 = 1.128
𝐿𝑚

Donde:

• Re= Relación de elongación.


• Lm= Longitud máxima de la cuenca (km)
• A= Área de la cuenca (km2).

El dato de la longitud máxima se considera de los vértices mas alejados de la


cuenca, como se muestra a continuación:
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Cálculo:

• ORDEN DE LA RED DE DRENAJE NATURAL

En este proceso se llevará a cabo el ordenamiento de los ríos y riachos de nuestra


cuenca. Para poder ver la aportación que tiene la cuenca.

Para ello, debemos tener en cuenta lo siguiente:

• A cada nivel de curso de agua se le atribuye un número de orden.

• Todas las primeras líneas de drenaje comienzan con un orden de 1. Se les


consideran redes nacientes.

• Cuando se juntan dos corrientes de orden 1, evolucionan a una corriente de


FRANCISCO F.V

orden 2.

• Cuando se junta una corriente de orden 1 y una corriente de orden 2, no


existe una evolución y la corriente sigue siendo de orden 2.

• Una corriente evolucionará, siempre y cuando se unan dos corrientes de


mismo orden.
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Una vez conocidos estos criterios, lo que hicimos fue copiar una imagen del SIATL
donde pudiésemos ver la cuenca y sus corrientes que la alimentan.

Finalmente, comenzamos a ordenar las corrientes que alimentan nuestra cuenca.


Desde las corrientes nacientes hasta el punto de desfogue del cauce principal.

1
1 1 1
2
1
1 1 1 1 2 1 1
1 1 1
2 111 3
2 1
1 2 1 1
2
1 1
1 1
3 3 3 2 1 2
1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 122 1 2
31 1
1 2
1 12 1 1 1 3 1 11 2
1
3 1 11 1 2
3 2
4 1 1 1 1 1 1 1
23 2 1 2
1 24 3 2
4 2 1 11 1 2
21 11 1 1
2 1
1 3
21 1 1 2 24 2
4 2
1 11 1
1 1 11 2 2 1 4 2 1 1 1 11 1 11 1
4
11 1 2 2
1 4 2 1 3 2 4 2 1 1
1 1 4 2 1 2 2 2
1 1 4 2
11 21 4 11 2 4 2 1 1 2 1 3 1 1 11 1
2 3 1
3 21 1 1 2 3 2 1 2 1 1 2 2
2 21 1
1 4 11 1 1 1
1 3 1 1
1
1
3 3 1 1 1 1 2 2 3
1 3 2 1
1 1
3 4 3 4 3 4 4 2
1 2 4 4 3 1
2
3 4 3 1
4 54 1 1
5 4 3 2
5
1 1 1
1 2
3 3 4 4 4 2 1
5
5 1 3 1 4 1
2 4 1 1
6 5
2 2 1 1
1 2 1
12
6 1 1
1
1 1 1 1 21 2 1
4 2 1 1 3 1 1
6 6 2 1
1 2
1 1 11
2 1 1 31
4 2 1 2 11
1 2 2
4 4 32 1
1
1 4
2 31 2 1
1
1 1
1 2 1 1
1 2 3 1
1 1 2 1
1 1 1 2 1
1
FRANCISCO F.V

Como resultado, obtenemos que el orden de nuestro cause es de 6.


HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
• CÁLCULO DE LA PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE
PRINCIPAL POR EL MÉTODO DE TAYLOR Y SCHWARZ

La pendiente del cauce principal nos permitirá conocer la relación que existe entre
la altura del cause principal conforme se avanza una distancia x. Para calcular la
pendiente del cause principal, lo primero que se hace es dividir el cauce principal
en pequeños tramos iguales (entre 10 y 20 tramos), lo cual nos permitirá calcular
la variación en la altura (DELTA Y) con respecto a la variación de distancia
(DELTA X).

Posteriormente, se abre una hoja de cálculo en Excel, y se crea una tabla con las
siguientes columnas

Para llenar la columna “NUMERO” es necesario enumerar los causes como se


mostró anteriormente, considerando una estación inicial 0. Posteriormente, se
llenará la columna “DELTA X” la cual se llenará midiendo la distancia entre cada
tramo (considerándose 0 en el primer cadenamiento).
FRANCISCO F.V

Después, se llenará la columna “CADENAMIENTO” que es igual al cadenamiento


inicial mas el incremento, es decir, DELTA X actual + DELTA X anterior.

Una vez que la columna anterior esté llena, se llenará la columna “ELEVACIÓN”
la cual consiste en tomar la distancia que corta exactamente el cadenamiento a
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
nuestro cause principal, considerando que la elevación entre cada curva de nivel
es 20 metros.

2540

2525 aprox
2520

Posteriormente, la columna de la variación en Y (DELTA Y), se calcula restando la


elevación actual menos la anterior.

Ahora, para calcular “PENDIENTE” se divide (DELTA Y/DELTA X).

Finalmente, para la última columna se hace:


1
√𝑆
Ahora, que ya tenemos llena nuestra tabla, se calcula la pendiente media del
cauce dividiendo la sumatoria de la columna (1/S^1/2) entre el total de número de
tramos “m” (10 tramos) y lo elevamos al cuadrado.
FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
A continuación, se muestran los resultados:

CONCLUSIÓN
Es muy importante conocer las características que definen el funcionamiento de
una cuenca, pues, de esto dependerá lograr un correcto plan de aprovechamiento
de la misma.

Existen factores, en los cuales debemos prestar suma atención, como en el


cálculo de sus propiedades fisiográficas, ya que estas definen su comportamiento.
La forma de la cuenca condiciona la velocidad del escurrimiento superficial. Para
cuencas de igual superficie y formas diferentes existe un comportamiento
hidrológico también diferente, pues existen diferfentes elevaciones y condiciones

En lo personal, fue bastante gratificante llevar a cabo el desarrollo de este análisis


De una cuenca, pues, sabía que si existen mas pendiente, escurre mas agua,
como lo podemos observar en un vaso o una botella, pero, existen otros factores
que se le atribuyen a este fenómeno y que intervienen directamente en el objetivo
FRANCISCO F.V

de nuestro estudio.
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
BIBLIOGRAFÍA

INEGI. (s.f.). INEGI. Obtenido de SIATL:


http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/#

Areu, O. S. (12 de 07 de 2020). Youtube. Obtenido de Hidrología Superficial:


https://www.youtube.com/watch?v=Bsoh22V7k9U
FRANCISCO F.V
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

INGENIERÍA CIVIL

MATERIA: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

PRACTICA NO.3

CÁLCULO DEL TIEMPO


DE CONCENTRACIÓN,
CAUDAL Y PERFIL DEL
CAUCE PRINCIPAL
DOCENTE: ING. OMAR SALVADOR AREU
RANGEL

ALUMNO: FRANCISCO SALATIEL FIGUEROA


VÁZQUEZ

GRUPO: A

VERANO 2020
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
INTRODUCCIÓN

La forma de la cuenca la velocidad del escurrimiento superficial. Para cuencas de igual


superficie y formas diferentes se espera un comportamiento hidrológico también diferente.
Por ello, es de suma importancia considerar que, existen factores que determinan el
comportamiento de una cuenca, los cuales nos permitirán desarrollar un pnteamiento que
aproveche al máximo su funcionamiento, tomando en cuenta que debemos mantener intacto
lo mas posible su entorno natural.

La medición de los factores de forma de una cuenca se realiza por medio de una
metodología que permite cubrir dos objetivos. El primero, es que permite comparar la
forma de la cuenca con figuras geométricas conocidas; el segundo, es que permite comparar
los resultados de las mediciones, los cuales son adimensionales, con los obtenidos en otras
cuencas en las que se puede tener mayor información histórica de su comportamiento
hidrológico

A continuación, se presenta el desarrollo empleado para calcular y obtener


algunas de las propiedades fisiográficas mas importantes de la cuenca
previamente definida, se explica el procedimiento para la obtención del tiempo de
concentración, es decir, el escurrimiento que hay en la cuenca desde su punto
altimétrico mas elevado y alejado hasta su punto de desfogue, así como también
se obtendrá el gasto de la cuenca y se trazará el perfil de cause principal

Se incluyen datos derivados del apoyo de softwares, AutoCAD, Excel y SIATL.

DESARROLLO
CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Para ello, nos basaremos en 2 de los métodos mas importantes para su calculo:

1. MÉTODO DE KIRPICH
𝟎.𝟕𝟕
𝑳
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔𝟐 ( )
√𝑺
Donde:
FRANCISCO F.V

• Tc= Tiempo de concentración en horas.


• S= Pendiente media del cauce (m)
• L= Longitu del cause principal (m).

Cálculo:
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
2. MÉTODO DE ROWE

𝟎.𝟑𝟖𝟓
𝟎. 𝟖𝟔 (𝑳)𝟑
𝑻𝒄𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔𝟐 ( )
𝑯
Donde:

• Tcs= Tiempo de concentración en horas.


• S= Pendiente media del cauce (km)
• L= Longitu del cause principal (m).

Cálculo:

Después, se saca un promedio de estos dos valores


FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
CÁLCULO DEL GASTO

Para ello, hicimos uso de la plataforma de la SCT. Fue necesario. Buscar las
isoyetas, es decir las íneas que une los puntos en un plano cartográfico que
presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada.

Una lluvia depende de dos factores importantes, su intensidad y su duración. Por


ello, nos basaremos en en estos dos factores y en un periodo de retorno
establecido, para buscar la intensidad de lluvia que existe en el municipio de
Acopinalco del Peñon, Tlaxcala

Considerando los siguientes datos:

Tiempo de concentración= 2. 5 horas= 150 min.


Peíodo de retorno= 50 años

Buscamos en las isoyetas y encontramos lo siguiente:


FRANCISCO F.V
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Nuestro tiempo de concentración se encuentra entre esos dos tiempos de
las isoyetas disponibles pero, como nuestro objetivo es siempre tomar la condición
mas desfavorable, y esa se da cuando el tiempo de concentración es menor, ya
que la intensidad de lluvia es mas ostentosa.

Por ello, ocupamos la isoyeta con un periodo de retorno de 50 años, con un


tiempo de concentración de 60 minutos.

Y como resultado obtenemos una intensidad de lluvia de 51 mm/hr.

Con ello, podemos hacer el calculo del gasto con la formula que nos brinda el
método racional Americano

𝐶. 𝐼. 𝐴
𝑄=
3.6
FRANCISCO F.V

Donde:
• C= Coeficiente de escurrimiento
• I= Intensidad de la lluvia
• A= Area de la cuenca (km)
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Cálculo:

TRAZO DEL PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL

Para realizar el trazo del cauce principal en Auto CAD, nos basamos en la tabla
del calculo de la pendiente media (practica No.2).

La cual, nos permitirá obtener los datos con respecto a la distancia que se avanza
FRANCISCO F.V

en x (DELTA X) y lo que sube en y (DELTA Y).

Posteriormente, comenzamos escribiendo el comando PL (POLILINE) y vamos


avanzando en cada cadenamiento las distancias que obtenemos de la tabla,
comenzando con la distancia en DELTA X, hacia la derecha; y, DELTA y hacia
arriba. Para ello, activamos la herramienta “ORTO” que nos ayuda a trazar puras
líneas a 90º.
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
Debemos considerar que, para poder observar mejor el cambio de pendiente, las
distancias en Y se hacen 10 veces mas grandes de lo que se pueden apreciar en
la tabla, es decir, si la distancia en la tabla aparece como 270, nosotros la
trazamos como 2700.

Finalmente, obtenemos el siguiente perfil.

CONCLUSIÓN
En conclusión, una cuenca es un área que es fuente de recursos hidráulicos, en la
cual debemos conocer su caracteristicas para que exista un manejo planificado de
los recursos naturales.

Una cuenca es un sistema que está compuesto por varios factores y partes que
aportan las aguas que escurren en ella. Está constituida en un área delimitada por
la línea divisoria de aguas y cuenta con características específicas de clima,
suelos, bosques, red hidrográfica, usos del suelo, componentes geológicos, etc.
Por eso, para realizar un buen estudio y analisis de una cuenca, debemos prestar
suma atención en todos estos factores para conocer su comportamiento
FRANCISCO F.V

En lo personal, no pensé que para el estudio de una cuenca tuviéramos que


conocer todos estos aspectos, pero, ahora que tuve la oportunidad de realizarlos,
veo el porque tienen tanta importancia.

Como comentario personal, el estudio de los canales (que pude conocer en la


materia de hidráulica de canales) es una de las materias que mas me habían
cautivado, desde ahí el estudio del agua me pareció bastante interesante, aunque
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL
nada fácil. Pero, ahora que empiezo a conocer esta materia, afirmo ese
sentimiento por seguir estudiando mas a fondo este tema.

BIBLIOGRAFÍA

INEGI. (s.f.). INEGI. Obtenido de SIATL:


http://antares.inegi.org.mx/analisis/red_hidro/siatl/#

Areu, O. S. (12 de 07 de 2020). Youtube. Obtenido de Hidrología Superficial:


https://www.youtube.com/watch?v=pUiSYaJbY9k&t=2s

SCT. (13 de 07 de 2020). www.SCT.mx. Obtenido de Tlaxcala. Isoyetas de Intensidad de


Lluvia (mm/hr):
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Isoyetas/tlaxcala.pdf
FRANCISCO F.V

También podría gustarte