PGP 221 1-2020
PGP 221 1-2020
PGP 221 1-2020
TAREA 2
EJERCICIO Nº1
Con el propósito de aumentar la productividad del Pozo SBL-60 se realizó una prueba de flujo tras flujo a dicho
pozo, donde se obtuvieron la siguiente información:
Estática 0 4750
1 395 4174
2 460 4005
3 525 3815
4 627 3445
Determinar:
a. El caudal máximo de producción por el método de JHONES BLOUNT AND GLAZE.
b. Realizar la curva IPR variando la Pwf cada 500psi.
c. La presión de fondo fluyente para un caudal de 700BPD, para ambas pruebas
d. Analizar si es posible una ampliación de baleos. Si es así desarrollarlo
EJERCICIO Nº2
La formación productora del pozo X-001tiene una altura de 62ft y un espaciamiento de 18,0303 acres. La
temperatura del reservorio es de 180º, el gas presenta una gravedad específica de 0,67. La presión de reservorio
se incrementa horizontalmente a una razón de 2,06 psi/ft desde el pozo hacia el reservorio con una presión de
fondo de 4200psi. Otros datos del reservorio se presentan a continuación
Ko(md) 15 S 3,89
Kro 0,25 hp(ft) h/2
API 35 GOR(pc/bbl) 400
∅BIT(in) 8,5 ∅CSG(in) 7
a. Realizar la gráfica de la curva IPR por el método más adecuado variando la presión de fondo fluyente cada
500psi.
b. Calcular la presión fluyente para una caudal de 8000BPD.
EJERCICIO Nº3
La profundidad donde se realizó el cañoneo al pozo X-3D fue a 7000ft. El diámetro interno de la tubería de
producción actual es de 2,5 in. Es importante determinar el caudal óptimo de producción y las curvas de oferta y
demanda de dicho pozo para buscar las mejores estrategias de producción.
Ko(md) 7,5 Pr (psi) 4500
K(md) 30 Espaciamiento (acres) 50
API 35 GOR(pc/bbl) 300
∅BI𝑖𝑡 (in) 8,5 T media de flujo (ºF) 140
h(ft) 40 Tr(ºF) 180
SGg 0,65 S 7
hp(ft) 15 Pwh(psi) 440
PGP-221 2020 ING. JHON ALEX LEON SENO