Cana y Bueyes
Cana y Bueyes
Cana y Bueyes
El autor de esta tan maravillosa obra es francisco9 moscoso puello fue un gran distinguido medico,
maestro y novelista, contribuyo muy fuertemente a la historia dominicana, expresando grandes
situaciones económicas sociales y culturales de nuestra amada república dominicana
Esta obra se comenzó a desarrollar en el 1936, su publicación fue en el ano 1975 por abc editorial
Cana y bueyes es una obra que relata como es la vida del campesino dominicano, de como era la
situación en los cañaverales
Su idea era la demostración de tradiciones dominicanas muy comunes y los grandes problemas
sociales entre los grandes políticos, razas,y nacionalidades que compartían esta tierra
Esta obre relata varias vidas y varios personajes, todos engloban un papel importante en esta obra
tan bien detallada, para mencionar algunos de los personajes más importantes podemos mencionar
a don marcial que era el colono del cañaveral ,pero como venia mencionado cada personaje es de
suma importancia ya que estos en algún momento de la obra se vuelven personajes principales
como a la vez pueden desempeñar función de un personaje secundario, y cada historia puede tener
una trayectoria diferente pero sin perder la esencia de el transcurso y el objetivo principal.
Expresaban la situación sobre el este del país había pasado de ser una zona sin ni un alma que la
merodeara, a ser codiciada y a tener supuestas ventas de tierras, esa zona solo era habitada por
campesinos que sobrevivían a base de la siembra de víveres,
Un señor llamado don José seria un señor que habría heredado grandes cantidades de tierras, de
muchas maneras había obtenido grandes cantidades de parcelas, regaladas,brindadas por
agradecimiento, otras hasta las habían dejado en sus manos por confianza, o por que el ser que le
brindaba esa tierra a don José ya estaba próximo a la muerte y le brindaba esa tierra para su ganado,
, muchos altaneros llegaban su casa con papeles de tierra buscando quien se las compraran, a don
José le habían llegado varias personas con un mismo papel de un mismo terreno, don José era amigo
del alcalde de macoris lo cual le comento esta situación asustado, no muy en el futuro las personas
que vivían en las zonas del este, fueron siendo poco a poco desalojada ,ya que sus papeles no eran
legales, una situación que le convenio al gobierno ya que existía un blanco llamado mr moonre el
cual quería un colono por esas zonas para implementar su negocio en la industria zucarera , engano
a los campesinos jurando que si les ortogabn todas u stierras obtendrian beneficios, les creo fiestas,
brindo grande bestias cocinadas,bebida y música, el pueblo le creyo y al final todos fueron
desalojados sin previo aviso, con la excusa de qu ella no tenían ningún poder legal sobre sus tierras,
y aun así teniendo poder legal estos se resguardabn en el gobierno iventandoles deudas y
dejándolos fueras de sus pequeños hogares
don marcial era un senor de honor ,pero no del todo, los peones eran estos trabajadores de los
canaverales algunos que solo servian,para trabajar,o mayormente para criticar, estos criticaban a
don marcial ya qu era una persona bien puesta,siempre salian malaS lenguas hablar de el, aunque
salian muchos rumores de que todo lo que habia conseguido no fue tan honrado ni trabajado,este
habia conseguido unas tierras en una zona llamada malas mujeres, mr moonre se contacto con don
marcial donde estos hablaron de las grandes cantidades de dinero que les dejaria un canaveral, don
marciel se ilusiono como un nino cada vez que miraba su tierra se imaginaba plantas de cana a lo
largo del horizonte, al final hizo un trato con mr moonre , se empezo la siembra de la scanas hubo
muchas dificultades al principio , pero proximo a las dewcosecga de las canas se buscaron los
bueyes, en la obra no se paraba de recalcar que sin los bueyes la siembra no es nada ya que estaS
bestias eran quienes hacia el trabajo mas importante que rea llevar sus canas a los ferrocariles para
que estos pudieran llegar a cada parte de america y europa,
algo0 muy imporatnte fue la mencion de que los peones trabajaban como esclavos para esos
grandes, decian que no estaban en la epoca de la esclavitud pero que eso era lo mismo pero con
otras palabras
fonso era uno de esos trabajadores del canaveral no todos eran malos, en realidad solo trataban de
trabajar para conseguir el pan de cada dia para su familias pero las situaciones por el pequeño
pueblo no estabamn muy buenas, solo estaba formada por casas de madera los peones,y una
bodega,no habian escuelas, hospitales nada, solo domingos de merengues , algo muy caracteristico
de estos campoesinos era siempre fumar un cachimbo, o tener su hamaca en mano para hechar una
pavita donde pudiera descansar cando no trabajaba
jugar juegos de esa epoca como domino o damas,o hechar gallos, estos peleaban por cualquier cosa,
y en las bodegas siempre se iban a buscarm muchachas con salud como ellos decian para bailar,
despues de la narracion de costumbres y caracteristica de las pesrsonalidades de etos peones,
empieza el anuncio de la primera cosecha, sim importar las precaridaderes que vivieron al principio
fue una gran cosecha,
pero poco a poco el precio del axucar fue bajando y la cosecha entro en crisis,no habi dinero ni para
don marcial que poco a poco lo fue periendo todo pagando precariedades de la cana,cerca de las
plantaciones de cana habia creado una casita donde era lo unico que le quedaba y no por mucho por
que el se venia llegar que con sus deudas los depojarian de ser colono y ademas se quedarian con la
tierra
mr moore le habia mentido sobre que no tenia mucho dinero para ayudarle por que las además
plantaciones de azúcar estaban en crisis igual, y dejo que don marcial se adentrara solo en ese hoyo
de miseria al final, don marcial no tenia ni para las necesidades básicas, vivía cogiendo deuda en la
bodega, pero trataba de disimular esa situacion tan precariosa
llego un tiempo donde la situación empezo a mejorar y se volvio a producir un poco de dinero ya
que el azúcar renacía en altos precios,no muy lejos se volvían a llamar los bueyes para des cosechar,
nano era un de los peones nuevo, era joven, y muy alegre pero la situación vendiendo víveres en la
capital no le resultaba más que los obligaban a pagar impuesto, por eso llego a ese pueblo, nano era
muy enamorado estaba conociendo a una muchacha llamada juliana, tenia conocidos de esos mismo
campesinos que trabajaban con el, tenia un compadre llamado lao, lao era un hombre que siempre
inspiraba miedo, ya que iba con su machete y con una actitud de hombre bravo, a lao le llegaron con
una noticia de que una ahijada al nacer se le había muerto, fue al velorio , donde en esa epoca se
ponia musica se emborrachaban y tenian juegos, perecía ser que en los campos los campesinos
celebraban los velorios de ese modo
la historia se transporta hacia la gran casa de mr moonre , el hombre americano blanco , vive bien,
de caballos y casa con las mejores atenciones,no se puede pedir mas, decían que era un hombre
bueno pero aveces habian dias que el malo genio se le presentaba y decia cosas como
estas( dominicano no conoci su pais,el genti aquí no sabi nada.sin jaitiano,sin cocola,no hay zafra,
dominicano es el genti del gallo.del balsie,y del santo,sabi mucho de iglesjial.mo quieri trabajar, y si
trabaja es pensandol en fiesta , quiere descansar todo el tiempo
la obra hace un homenaje a las características del dominicano, los domingo salino a visitar amistades
o las gente del campo que salen a comprar a las ciudades, esos dias de alegria donde se cocinan
pailas de arroz o el hombre sale a jugar una pelea de gallo o a tomarse un trago con un amigo, relata
que las mujeres en ese tiempo eran quienes cocinaban y vendían los víveres, algo que siempre ha
estado en nuestra cultura es que la mujer nunca ha tenido un papel muy importante la obra resalta
muchas costumbres pero la mayoría solo desempeña el papel que hace el macho de la casa,solo se
centra en tradiciones que mayormente el hombre dominicano hace, la mujer no se relatá en ninguna
de esas, algo que en lo personal no me gusta para nada.
Ya al final de esta obra sale algo llamado el tiempo muerto, era la situación donde ya l caña no
dejaba nada , los dominicanos, haitianos, los que trabajaban en el batey se habían ido todos, 3l
dinero no daba ni para comer, era un ciclo sin fin , no habían animales, los administradores eran los
único que salían beneficiados, mientras los peones vivían como esclavos,la vida de cana y bueyes no
era una vida fácil siempre se repetía lo mismo con que el otro ano iba a ser mejor , pero esa vida era
infinita solo esperando la mejora que nunca les llego
Para mí esta obra no es solo un cuento más, te hace abrir los ojos, esa realidad que se vive en los
cañaverales, se vive hoy en día en nuestra actual república, hombres que solo se pasan jugando
esperando que lleguen las mejoras pero sin querer trabajar o estudiar, algo que si me gusto bastante
de la obra es el enfoque de la alegría del dominicano,y los bellos paisajes de nuestro país, esta obra
me ha ensenado que uno no se puede quedar estancado ni puede dejarse manipular como le paso a
don marcial, que al final mientras mr moonroe vivía bien el lo perdió todo por creer en ilusiones
falsas.
Lo más interesante de la obra es el uso del lenguaje vulgar,y aveces gracioso, ya que este no
censuraba malas palabras, ni la pronunciación tan característica de los dominicanos, con la i,l o la r