Exp2 Lab EP

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FAC. INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA


GUIA DE LABORATORIO
ELECTRÓNICA DE POTENCIA

CURSO: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

EXPERIMENTO N° 2

TEMA: TIRISTORES Y OSCILADORES DE RELAJACIÓN


I. OBJETIVO:
Desarrollar experimentalmente, usando lo simuladores: Como el ORCAD, MULTISIM y
PROTEUS, luego implementar físicamente, los circuitos de potencia con SCR (Rectificador de
Silicio), utilizando circuitos de disparo con: Alimentación en corriente alterna AC, osciladores
de relajación usando UJT y PUT.
II. MATERIALES Y EQUIPOS:

1. Un SCR. 6. Resistencias de acuerdo al


2. Un PUT. esquema.
3. Un UJT. 7. Potenciómetros.
4. Un diodo Zener 8. Transformador de 220v/9v-9v.
5. Un R(carga)de 10 - 50 a 20 9. Multímetro y Osciloscopio.
-30 Watts. 10. Mili Amperímetro

III. CUESTIONARIO PREVIO.


1. Especifique los datos técnicos del SCR, UJT y PUT que va ha utilizar.
2. Desarrolle una introducción teórica de los SCR. ¿Qué es IH?.
3. Desarrolle una introducción teórica de los PUT y los UJT.
4. Indique un método de prueba de las características de los SCR, UJT y PUT’s.
5. Diseñe cada uno de los circuitos presentados en la hoja de práctica, de tal manera
que logre el mayor rango de disparo para el Tiristor. Simule con PSPICE u otro
simulador los circuitos a diseñar; presentar el diseño teórico y los resultados de la
simulación; para así saber que es lo que observará en el experimento real.

IV. PROCEDIMIENTOS:
1. Implemente el circuito de la Fig.1 para verificar el estado de conducción y bloqueo
del SCR, con el Ohmiómetro en la Fig.1 unir el electrodo de control (G) al
ánodo(A), del SCR; colocar el (+) del Ohmiómetro al ánodo del SCR y el (-) del
Ohmiómetro al cátodo del mismo; el SCR debe pasar de estado de no conducción al
estado de conducción, éste estado debe mantenerse aun desconectado (G) del (A).
2. El SCR vuelve al estado de bloqueo al interrumpir la conexión con el Ohmiómetro.
3. Con la polaridad de la fuente invertida el SCR no debe pasar al estado de
conducción, aunque se le aplique corriente de puerta (G)
4. Implemente los circuitos de la Fig.2, Fig.3, Fig.4 y Fig.5.
5. Usando el osciloscopio, realice medición de ondas en la carga y cada uno de los
dispositivos mas significativos. Anote y explique los resultados obtenidos

NOTA: Considere todos los voltajes de entrada obtenidas de un transformador.


V. CUESTIONARIO FINAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FAC. INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA
GUIA DE LABORATORIO
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
1. En el circuito de la Fig. y Fig.3 indicar ¿Cuál el Propósito de R1, el rango del
ángulo de disparo teórico y práctico y las desventajas y ventajas de estos circuitos.
2. Grafique las ondas de la entrada (Vent),carga (Vcarga), AK(VAK), G(VG), y C(VC).
3. Grafique las ondas obtenidas de la entrada (Vent), Z(VZ), C(VC), en R1(VR1) Fig.4.
4. Grafique las ondas obtenidas en el C(VC), Rk(VRk), R1(VR1) considerando el
potenciómetro en un valor intermedio. Fig. 5.
5. Grafique las ondas obtenidas en la entrada (Vent), Z(VZ), C(VC), R1(VR1),
Rcarga(Vcarga). Fig.6

Fig.1
Fig.2

Fig.3
Fig.4

Fig.5
Fig. 6

También podría gustarte