Examen Linux
Examen Linux
Examen Linux
APELLIDOS Y NOMBRE:
d) A partir del archivo /etc/group crear el archivo /tmp/grupos que contenga el nombre de los
grupos y los miembros de los grupos a los que pertenece el usuario redes.
2-
a) Desde la línea de comandos: Como podemos conocer los permisos que tendrá un directorio al
crearlo?. Cambiar los permisos por defecto para que sean rwxr--r--.
d) Desde lo entorno gráfico: Hacer una captura de pantalla en la que se aprecie que los permisos de
un archivo fueron configuración para ser rwxr-x—x.
3-
a) Desde la línea de comandos: Como haremos para crear un archivo /tmp/examen12.tar.bz2 que
contenga los archivos /etc/resolv.conf y /etc/network/interfaces?. Hacerlos conservando las rutas
absolutas en el archivo comprimido y sin conservarla.
b) Desde el entorno gráfico: Dada una carpeta en el escritorio del usuario redes, ¿cómo haremos
para crear un archivo .zip con la carpeta?. Indicar los pasos y hacer una captura de pantalla en la
que se aprecie que se va a crear el archivo .zip.
C.I.F.P. RODOLFO UCHA PIÑEIRO – CURSO 2007/2008
C.S. DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS – S.I.M.M. 3º TRIMESTRE
b) Desde Webmin: Indicar todos los pasos para cambiar el grupo principal del usuario simm08 de
root a redes .
5-
la) En Ubuntu los archivos con extensión .txt se abren con el editor de textos. Indicar los pasos para
añadir la opción de abrir los archivos .txt con el navegador Firefox. Hacer una captura de pantalla
de un menú contextual en el que aparezca la opción Abrir con <<Navegador web Firefox>>.
b) Desde el entorno gráfico. Indicar todos los pasos para configurar el mirror Ubuntu en
espello.iesrodolfoucha.es cómo único sitio en el que el sistema buscará nuevos paquetes. Hacer una
captura de pantalla con la configuración modificada.
c) Ejecutar desde un terminal yes > /dev/null en segundo plano. Desde lo entorno gráfico: Indicar
todos los pasos para matar el proceso.
C.I.F.P. RODOLFO UCHA PIÑEIRO – CURSO 2007/2008
C.S. DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS – S.I.M.M. 3º TRIMESTRE
6- Crear el archivo promedio.sh que calcule el media aritmética de los números que escriba el
usuario hasta dejar en blanco. El resultado debe darse con tres 3 cifras decimales:
redes@a18eq100:~$promedio.sh
Escriba un número:
5
Escriba un número:
6
Escriba un número:
Nota: para las operaciones con decimales debemos usar el comando bc.
7- Escribir el archivo mayores.sh que admita por lo menos dos números como parámetros y que
debe determinar si los valores siempre se van incrementado.
redes@a18eq100:~$ ./mayores.sh
Escriba por lo menos dos números
redes@a18eq100:~$ ./mayores.sh 5
Escriba por lo menos dos números
redes@a18eq100:~$ ./mayores.sh 5 10 14 14 13 18
10 es mayor que 5
14 es mayor que 10
14 no es mayor que 14
13 no es mayor que 14
18 es mayor que 13
El guión debe usar una función que compare dos números. La función se llamará comparar y los
posibles resultados son:
1 El primero número es mayor
0 Los dos número son iguales
2 El segundo número es mayor