Conciencia y Lucha 29
Conciencia y Lucha 29
Conciencia y Lucha 29
com
Las medidas que el Estado ha tomado para la contención los que pagan verdaderamente la crisis, al verse por
y control sanitario por la epidemia por Covid-19 en nuestro ejemplo, un aumento de más de 50% en el costo de los
país, lejos de erradicar la situación, están sirviendo como productos de la canasta básica durante esta cuarentena.
un pretexto más, aquí y en todo el mundo, para que la B) Aumento del desempleo: “Quédate en casa”,
clase en el poder imponga sus condiciones para salir de la es una medida que ha dado pie al cierre de pequeños ne-
profunda crisis actual del capitalismo a costa del recrudeci-
gocios y el encumbramiento de las grandes empresas,
miento de la explotación y opresión de nuestro pueblo. sobre todo trasnacionales, que se aprovechan de la situa-
La llamada al confi- ción para encarecer costos,
namiento o cuarentena de- hacer recortes de personal e
vela la realidad concreta imponer sus condiciones
que vive nuestro pueblo, la laborales lacerantes. La lla-
gran contradicción capital – mada pandemia ha dejado
trabajo se polariza aún más, en nuestro país sin empleo a
por una parte los pocos que más de 12.5 millones de me-
pueden gozar de la comodi- xicanos de acuerdo al
dad de un aislamiento en INEGI, y de acuerdo al CO-
casa y las grandes mayorías NEVAL, se estima que “...la
que necesariamente tienen crisis económica generada
que salir para poder sobre- por la contingencia sanitaria
vivir. También se ha tomado incrementará la pobreza por
como mecanismo que intenta acallar o diluir las voces de ingresos en 10.7 millones de personas este año…”
las luchas sociales, creando la ilusión de hacer de los me- C) La salud no está garantizada para los mexica-
dios virtuales, “la nueva plataforma de protesta” para con- nos . La contingencia sanitaria sigue evidenciado que al
trolar el choque violento en las calles. gran capital y a su junta administrativa no le interesa el
Los grandes beneficiarios de este estado de ex- pueblo. Los hospitales y clínicas en el país continúan en
cepción son los países imperialistas (Estados Unidos, Ru- desabasto de insumos médicos a pesar del alza en los
sia y China) y sus lacayos donde la gran burguesía utiliza casos de contagio, sin contar con el equipo especializado;
a los gobiernos serviles para perpetuar sus intereses y y en la atención regular a padecimientos crónicos como
seguir entregando nuestros recursos naturales y humanos cáncer y VIH, la escasez se manifiesta en la falta de medi-
al gran capital. En México esta ofensiva se manifiesta prin-camentos y la corrupción en los servicios persiste al no
cipalmente en el: haber transparencia en el destino de muchas de las dona-
ciones que se han realizado, la venta de respiradores arti-
A) Agravamiento de la crisis económica en el país: ficiales a costos elevados por empresas privadas, etc.
la caída en los precios del petróleo Mexicano, el aumento
de los precios del dólar, la propuesta al aumento en el co- D) Avanza la ofensiva contra la Educación Pública
bro de impuestos y una deuda pública total de más de y el Magisterio Mexicano. La pandemia por COVID-19 no
Continúa pág. 2—-
ha evitado que el patrón-Estado y el charrismo sindical F) La crisis sanitaria actual confirma que en nues-
continúen la embestida contra la educación, pues mien- tro país los “pobres no son lo primero”, pues la actual
tras le piden al pueblo y magisterio estar informados so- junta de gobierno ha priorizado antes que nada su pacto
bre el avance de la contingencia, minimizan y limitan la con el imperialismo y la gran burguesía nacional, prueba
información sobre la política educativa, pasando desaper- de ello son los banderazos al inicio de la construcción de
cibida por ejemplo la Ley Marco, “propuesta” del gobierno los megaproyectos (Tren Maya, Corredor Transístmico,
federal, que consiste en un “machote” que reproduce el etc.), que aportarán millonarias ganancias a los grandes
contenido de la Ley General de Educación para que sea capitalistas nacionales como el Grupo Carso (de Carlos
aprobada por los congresos locales sin cambio alguno, Slim) quien ganó dos licitaciones para la obra y a trasna-
manteniendo la esencia de las disposiciones dictadas por cionales cuyas inversiones les redituarán cuantiosas ga-
el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la nancias a costa de explotar nuestros recursos naturales y
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó- aprovecharse de la mano de obra barata del país. Mien-
mico que en esencia, que conculcan los derechos de los tras tanto para el pueblo mexicano, las limosnas que
trabajadores de la educación y abren más el camino hacia constituyen los programas de gobierno (créditos a la pala-
la privatización. Aunado a ello, esta contingencia ha mos- bra, apoyos a adultos mayores, becas, etc.) sólo intentan
trado que el Estado no tiene ninguna intensión de aumen- contener y desmovilizar a las amplias masas empobreci-
tar el presupuesto educativo, por lo que las condiciones das del país condenándolas a situaciones cada vez más
de infraestructura y carencias se mantendrán en los plan- precarias, alienar su conciencia con discursos y frases
teles educativos y seguirán siendo responsabilidad de los que encubren la verdadera política reaccionaria del Esta-
padres de familia cargar con la manutención. do. La realidad del país muestra que en este contexto “No
mentir, no robar, no traicionar”, es una gran falacia.
El fallido programa “Aprende en casa”, sólo sirvió
de simulación para justificar una supuesta enseñanza a Los embates del gran capital contra el pueblo a
distancia y beneficiar con inversiones públicas a servicios nivel mundial se han recrudecido durante la contingencia
privados de radio, televisión e internet, así como posicio- sanitaria por COVID-19, la clase en el poder, que tiene los
nar plataformas virtuales (zoom, google classroom, etc.) avances de la ciencia a su servicio y lejos contribuir a la
que enriquecen más a los monopolios informáticos y que solución de muchos de los males de la población, sólo
se imponen en el panorama diario para obtener millona- muestran la perversidad malthusiana que dicta que
rias ganancias. Mientras tanto las condiciones económi- “Cuando hay exceso de seres humanos, los seres so-
cas y sociales del común de las familias mexicanas no brantes, tienen que ser eliminados de un modo u otro, o
permite el acceso a los medios necesarios, ni la capacita- perecer de muertes violenta o morirse de hambre.”
ción para poder desarrollar un “aprendizaje en el hogar”.
En muchos pueblos del mundo y lugares de
E) La militarización del país se impone so pretex- nuestro país, las muestras de descontento en las calles,
to de la pandemia. Es innegable que en México las fuer- pronostican más nubarrones de tormenta social, por lo
zas militares han sido utilizadas para reprimir y acallar el que se torna indispensable atizar la lucha por el empleo y
descontento, perseguir y desaparecer todo tipo de resis- los salarios justos; contra el alza de los precios y el enca-
tencia popular, así como para proteger o fortalecer nego- recimiento de la vida; por una educación pública, gratuita,
cios del crimen organizado. El decreto presidencial publi- laica y científica; contra el charrismo sindical y por un sin-
cado en el DOF, que ordena a las fuerzas armadas per- dicalismo clasista; contra el terrorismo de estado ypor l
manezcan en labores de seguridad pública durante cinco todas sus expresiones; por la libertad de los presos políti-
años, sin duda legaliza la presencia de militares y marinos cos y todas nuestras demandas más sentidas. Como
en las calles con todas sus potestades. Aunado a ello, las pueblo tenemos que acabar con la cultura individualista y
prácticas fascistas para el sometimiento de la población avanzar hacia la colectividad en todos los ámbitos huma-
se incrementan con el pretexto de salvaguardar la salud: nos. La única salida es la organización para luchar, utili-
patrullajes excesivos, acoso a los transeúntes, cierre de zando todos los medios que NO rebajen nuestro nivel de
vías, calles principales y negocios, toques de queda, etc. combatividad, lo que implica romper con el confinamiento
Casos como el asesinato de Giovanni el pasado 4 de ma- y cerco capitalista que el estado impone a su convenien-
yo, albañil jalisciense detenido por más de 10 policías cia.
“por no portar cubrebocas” y asesinado por traumatismo
craneoencefálico, son una de tantas expresiones del te- ¡UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!
rrorismo de Estado, cuyo fin es amedrentar a la población
para evitar que se levante.
2
Aprende en Casa: la desigualdad social a la veracruzana
El Gobierno del estado de Veracruz siguiendo las disposi- (7%). Es oportuno señalar que el mayor número de
ciones de la Secretaría de Educación Pública, para paliar personas usa sus dispositivos para entretenimiento,
la situación educativa del estado ante la Contingencia por para consultar sus redes sociales y por último para
COVID-19 implementaron durante el periodo que va des- buscar información. Asimismo que su uso implica un
de el 23 de marzo al 5 de junio de 2020, los programas gasto a la economía familiar pues requieren de inver-
llamados Aprende en casa (que consistió en la transmi- sión constante en recargas, planes de renta, pagos
sión de clases desde televisión abierta, cerrada o vía in- por servicios, etc.
ternet) y Educando a distancia (relacionada con la distri- Veracruz se ubica dentro de las 10 entidades más
bución de cuadernillos de apoyo para el aprendizaje). Se- pobres del país. El Consejo Nacional de Desarrollo de
ñalando que “con este esquema de trabajo, durante el la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) refiere
periodo de confinamiento, se registra un avance de entre que el 79.5% se encuentra en pobreza y pobreza ex-
13 y 23% adicional al 64% de la cobertura de contenidos trema. Lo que equivale a decir que sobreviven en la
antes de la emergencia”. Situación que se contradice con miseria, con carencias para satisfacer por lo menos
la diversidad geográfica del estado, con las particularida- dos necesidades básicas y con ingresos de entre uno
des regionales, con la heterogeneidad grupal, con el pro- y dos salarios mínimos. Tan solo en los municipios de
ceso de construcción del aprendizaje, con el alumnado Xalapa, Veracruz, Papantla, San Andrés Tuxtla y
con discapacidad o con quienes presentan aptitudes so- Coatzacoalcos se concentra el 15.1% de pobreza del
bresalientes, etc., sin duda el aprendizaje no puede medir- estado. Esta es la realidad de muchos padres de
se arbitrariamente. nuestras escuelas, los cuales perciben salarios de
miseria con los que es necesario subsistir y aunque
Existen datos que el mandatario del estado y su secretario los administran con habilidad no serán suficientes
de educación pasaron por alto. Datos relevantes, preci- para garantizar al alumno condiciones óptimas para el
sos, alarmantes y de urgente atención que tienen que ver aprendizaje. Ciertamente, se decretó un
con la economía familiar y que repercuten directamente “confinamiento voluntario” sin embargo el gasto que
en el nivel de aprendizaje de cada uno de los estudian- implican los servicios del hogar siguen llegando con
tes, datos que no podemos seguir invisibilizando y que es puntualidad y elevándose considerablemente, servi-
necesario señalar para entender y comprender la realidad cios que no esperan y que de no pagarse son suspen-
de nuestra comunidad escolar: didos.
Se suma a lo anterior, una serie de carencias: rezago
La encuesta intercensal INEGI 2015 reportó que sólo educativo, falta de servicios de salud pues la mayoría
98.1 de cada 100 hogares cuentan con energía eléc- sólo contaba con el seguro popular, calidad y espa-
trica, por lo que el 1.9% carece de ella. A su vez, la cios en la vivienda, alimentación, acceso a la seguri-
Secretaria de Energía, señaló que en Veracruz hay dad social, etc., penurias que no es posible atender
231 localidades, distribuidas en 56 municipios que Continúa ——-
carecen del servicio de energía eléctrica
(concentradas principalmente en los municipios de
Ayahualulco, Omealca, Tezonapa, Altotonga, Las Vi-
gas de Ramírez y Perote).
La Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de
las Tecnologías (ENDUTIH) ubicó a nuestra entidad
en los últimos cinco lugares de acceso a internet junto
con Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. Los dispo-
sitivos de acceso con que se cuenta en los hogares
son: teléfono celular (92.7%), computadora portátil
(32.6%), computadora de escritorio (32%), tabletas
(18%) televisores (17%), consolas y videojuegos
3
si te “quedas en casa” que ni siquiera existe la op- Pero, ¿qué implicaciones tiene “aprender en
ción de pensarlo porque la inanición significaría, en casa” bajo este esquema? Se requiere, por un lado, ser-
muchos hogares veracruzanos, la muerte. vicio de energía eléctrica e internet (que no son gratis)
televisión o computadora o teléfono celular, entre otros.
Esas son las condiciones de vida en Veracruz, una gran Recursos que debería proveer el gobierno si hubiera en
mayoría en la miseria mientras una pequeña minoría es- verdadera intención de garantizar el aprendizaje. Por
tá en la opulencia. Los padres de familia están enfrentan- otro lado, disposición de tiempo de los padres para brin-
do la carestía de la canasta básica, falta de empleos y de dar acompañamiento a los estudiantes durante el desa-
salarios dignos, el confinamiento, la ausencia de aten- rrollo de las clases, se da por hecho que todos los pa-
ción médica, disminución considerable en los ingresos, dres están en sus casas, que tienen todo el tiempo nece-
quizá hasta la pérdida del empleo y además se pretendió sario para dedicarse a la enseñanza y sobre todo que
pensar en la viabilidad del “aprender en casa”. disponen de los elementos mínimos para lograrlo. La
realidad muestra lo contrario: jefes de familia con necesi-
dades apremiantes de garantizar alimentación, vestido y
salud en sus hogares. Padres de familia que si deben
decidir entre comer o adquirir materiales para el aprendi-
zaje, optarán sin duda por lo primero.
Las costumbres se van implantando y los modelos de Por ello el Comité de Lucha CNTE-Xico hace un llamado
“educación a distancia” mediante el uso de plataformas y al pueblo veracruzano a exigir a la autoridad estatal y
medios electrónicos con el afán de “virtualizar la educa- educativa que se concrete la gratuidad de la educación
ción” se están plasmando en el paisaje educativo, creán- en toda la extensión de palabra: que todo lo que se re-
dose nuevas necesidades, que tienen un trasfondo más quiere para el aprendizaje del alumnado sea provisto por
comercial que práctico, pues importantes ganancias se dichas autoridades. Llamamos también a los compañe-
quedarán en manos de empresas trasnacionales, quie- ros maestros a tomar conciencia de las condiciones que
nes ofertan sus servicios de tecnología y comunicación. viven nuestros alumnos, para hermanarnos y luchar jun-
tos pues se ha probado que unidos y organizados VEN-
CEREMOS.
NUESTRAS CONSIGNAS:
¡CONTRA EL ALZA DE LOS PRECIOS!
¡POR EMPLEOS Y SALARIOS JUSTOS!
¡POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA, LAICA Y CIENTÍFICA!
¡CONTRA EL TERRORISMO DE ESTADO Y LA REPRESIÓN A LA LUCHA POPULAR!
¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA!
¡SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON EL PUEBLO ESTADOUNIDENSE EN LA LUCHA CONTRA EL IMPERIALISMO!
¡POR UN SINDICALISMO CLASISTA, UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS!!