Aporte Microeconomia Inmensa
Aporte Microeconomia Inmensa
Aporte Microeconomia Inmensa
CURSO DE MICROECONOMÍA
AUTOR:
NORIDA LIZETH RIVERA ALONSO
CODIGO: 1115913268
JUNIO DE 2014
FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Materia prima
Mano de obra
Costos indirectos
Costos de producción
CURVA ISOCUANTAS
Permiten obtener la misma cantidad de producto refleja situaciones tal como el método
productivo A que implica más capital y menos trabajo si lo comparamos con el método
productivo B.
El empresario combina el capital y el trabajo teniendo en cuenta el precio que paga por
cada unidad de esos factores, trazando una línea isocosto. Esta línea une los puntos
que señalan las distintas combinaciones de dos factores de producción que implican un
costo similar.
En resúmen, teniendo en cuenta los precios de los factores de la producción, el
empresario puede elegir el método de producción que rinda el costo más bajo por
unidad.
TIPOS DE COSTOS
CLASIFICACIÓN:
Señalaremos las clasificaciones más importantes del mercado:
DEPENDIENDO DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE ABARQUEN, LOS MERCADOS SE
CLASIFICAN EN:
Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la
localidad.
Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región
geográfica o económica.
Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales
internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.
Mundial: El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países)
forman el mercado mundial.
DE ACUERDO CON LO QUE SE OFRECE, LOS MERCADOS PUEDEN SER:
De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente
para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.
De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el
más importante es el mercado de trabajo.
Estos diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y son, por tanto,
bastante generalizados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de
capitales, mercado de trabajo, mercado del azúcar, etcétera.
DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE FORMACIÓN DEL PRECIO, LOS MERCADOS
SE CLASIFICAN EN:
De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y
está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente)
De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra
determinado en buena medida por los costos de producción. La empresa puede variar
la proporción en que emplea sus recursos pero no todos.
En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas
características que el de periodo corto.
De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida
por los costos de producción.
Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción en que utiliza
sus recursos productivos (puede incluso variar todos).
DE ACUERDO CON LA COMPETENCIA QUE SE ESTABLECE EN EL MERCADO,
ESTE PUEDE SER DE DOS TIPOS:
Competencia perfecta
Competencia imperfecta
BIBLIOGRAFÍA
http://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-4.htm
CANTIDA PRECIO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO INGRESO INGRESO UTILIDAD O
D (Q) DE FIJO VARIABLE TOTAL FIJO VARIABLE PROMEDIO MARGINA TOTAL MARGINAL PERDIDA
VENTA TOTAL TOTAL (CT) PROMEDIO PROMEDIO (CP) L (Img)
POR (CFT) (CVT) (CFP) (CVP) (CMg)
UNIDA
D
0
46.000 600.000 0 600.000 - - - - - - (600.000)
10 60.0 30.00 90.00 30.0 460
46.000 600.000 300.000 900.000 00 0 0 00 .000 46.000 (440.000)
20 1.000.00 30.0 20.00 50.00 10.0 920
46.000 600.000 400.000 0 00 0 0 00 .000 46.000 (80.000)
30 1.050.00 20.0 15.00 35.00 5.0 1.380
46.000 600.000 450.000 0 00 0 0 00 .000 46.000 330.000
40 1.150.00 15.0 13.75 28.75 10.0 1.840
46.000 600.000 550.000 0 00 0 0 00 .000 46.000 690.000
50 1.350.00 12.0 15.00 27.00 20.0 2.300
46.000 600.000 750.000 0 00 0 0 00 .000 46.000 950.000
60 1.800.00 10.0 20.00 30.00 45.0 2.760
46.000 600.000 1.200.000 0 00 0 0 00 .000 46.000 960.000