Monica Alexandra Abogado Espitia
Monica Alexandra Abogado Espitia
Monica Alexandra Abogado Espitia
GUIA DE APRENDIZAJE 2
EDISON LOMBANA
SENA
14/05/2015
Actividades de Reflexión inicial.
¡Querido Aprendiz!
La ley regulará
La ley regulará el
el control
control de
de calidad
calidad de
de
bienes
bienes yy servicios
servicios ofrecidos
ofrecidos yy prestados
prestados aa la
la
comunidad,
comunidad, asíasí como
como la información que
la información que
debe
debe suministrarse
suministrarse alal público
público en
en su
su
comercialización.
comercialización.
Serán responsables,
Serán responsables, dede acuerdo con la
acuerdo con la ley,
ley,
quienes en la
quienes en la producción
producción yy en la comercialización
en la comercialización
ART:78 de
de bienes
bienes yy servicios,
servicios, atenten
atenten contra
contra la
la salud,
salud, lala
FUNCIONES seguridad
seguridad yy el adecuado aprovisionamiento
el adecuado aprovisionamiento a a
JURIDICCION consumidores
consumidores yy usuarios.
usuarios.
ALESS El Estado garantizará
El Estado garantizará la
la participación
participación de
de las
las
organizaciones de
organizaciones de consumidores
consumidores yy usuarios
usuarios en
en el
el
estudio
estudio de las disposiciones
de las disposiciones que
que les
les conciernen.
conciernen.
Para gozar de
Para gozar de este
este derecho
derecho las
las organizaciones
organizaciones
deben
deben ser representativas yy observar
ser representativas observar
procedimientos
procedimientos democráticos internos.
democráticos internos.
La
La Corte Constitucional, la
Corte Constitucional, la Corte
Corte Suprema
Suprema de Justicia, el
de Justicia, Consejo
el Consejo
de Estado, el
de Estado, Consejo Superior
el Consejo Superior de
de la
la Judicatura, la Fiscalía
Judicatura, la Fiscalía
General
General de la Nación,
de la Nación, los Tribunales yy los
los Tribunales Jueces, administran
los Jueces, administran
ART: Justicia.
Justicia.
ART: 116
116
FUNCIONES
FUNCIONES El
El Congreso
Congreso ejercerá determinadas funciones
ejercerá determinadas funciones
JURIDICCIONALES
JURIDICCIONALES judiciales.
judiciales.
ART: 335
ART: 335
INVERCION Las actividades financiera,
Las actividades financiera, bursátil, aseguradora yy
bursátil, aseguradora
INVERCION DEL
DEL cualquier otra relacionada
relacionada con
con elel manejo,
ESTADO
ESTADO EN
EN LAS
LAS cualquier otra manejo,
ENTIDADES aprovechamiento
aprovechamiento e e inversión
inversión de
de los recursos de
los recursos de
ENTIDADES captación
FINANCIERAS
FINANCIERAS YY captación aa las
las que
que sese refiere
refiere el
el literal
literal d) del
d) del
BURSATIL numeral
numeral 19 del artículo 150 son de interés público yy
19 del artículo 150 son de interés público
BURSATIL sólo
sólo pueden
pueden ser
ser ejercidas
ejercidas previa
previa autorización
autorización del del
Estado,
Estado, conforme
conforme a a la
la Ley,
Ley, la cual regulará
la cual regulará la la forma
forma
de
de intervención
intervención deldel gobierno
gobierno enen estas
estas materias
materias yy
promoverá
promoverá la la democratización
democratización del del crédito.
crédito.
2. Ingrese a la página www.superfinanciera.gov.co y consulte el link normativa
Estatuto Orgánico Sistema Financiero, Parte I y elabore un mapa conceptual
del sistema financiero colombiano que contenga cada una de las entidades que
lo conforma junto con cinco operaciones autorizadas (las que más le llamaron
la atención) a este tipo de entidades financieras, las cuales deben
argumentarse con amplia suficiencia ante los demás compañeros que integran
su GAES.
SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO
Es
Es el esenario donde
el esenario donde se
se lleban
lleban aa cabo
cabo las
las
negosaciones
negosaciones
super
super intendencia
intendencia BANRED
BANRED
financiera
financiera
bancos de 22
bancos de
entidades finacieras piso
piso
cooperativas
cooperativas
financieras
financieras
sociedades
abministrati
vas de
fondos de
penciones y
cesantias
3. Ingrese a la página web del Banco de la República
(www.banrep.gov.co), en el link el banco – historia, y realice un recorrido
desde sus antecedentes hasta el logo del Banco. , y elabore una
presentación en diapositivas que deberá ser sustentada en clase frente a
todos sus compañeros de grupo.
SOCIEDADES DE
SOCIEDADES DE ENTIDADES
ENTIDADES
ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTOS DE
DE ASEGURADORAS
SERVICIOS
SERVICIOS ASEGURADORAS EE
CREDITO
CREDITO INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
FINANCIEROS INTERMEDIARIOS
sociedad
sociedad
sociedad eses
estableci sociedad sociedad administr
estableci corporaci sociedad eses administr almacene
mientos
mientos ones
ones eses de
de fiduciaria adoras almacene
adoras
ss
fiduciaria
bancarios
bancarios finacieras
finacieras ahorro
ahorro yy ss
de
de generales Intermed Intermed
Intermed Intermed
vivienda
vivienda SE ENCARGA fondos DE generales
fondos LAde Entidades
Entidades iarios de iarios
iarios de iarios de
de
SUPERVISIÓN de
de Y asegurad
asegurad seguros reasegur
seguros reasegur
depósito
pensione DEdepósito
pensione
VIGILANCIA oras
oras os
os
ss yy de
ENTIDADES de
FINANCIERAS
cesantía
cesantía
1998 LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA
EN 1994 LOS PRIMEROS DEBIÓ ENFRENTAR UN EPISODIO
OBJETIVOS SE PROFUNDO DE CRISIS SISTÉMICA QUE
FOCALIZARON EN A) EL INVOLUCRO PRINCIPALMENTE A LOS
CONTROL DE GRANDES ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO
RIESGOS, B) CONTROL DE ESPECIALIZADOS EN CRÉDITO
CONFLICTOS DE INTERÉS, HIPOTECARIO, COOPERATIVAS DE
C) OBJETIVO DE AHORRO Y CRÉDITO Y BANCA PÚBLICA.
INFORMACIÓN, DIFUSIÓN
Y TRANSPARENCIA Y, D)
OBJETIVO DE PROTECCIÓN
1923 AL CONSUMIDOR.
SUPER INTENDENCIA
BANCARIA 2005
LA SUPERINTENDENCIA
FINANCIERA CONCIBIÓ SU
ESTRUCTURA ORGÁNICA
SOBRE LA BASE DE
1991 DEPENDENCIAS CUYAS
FUNCIONES SE
SE DEFINIÓ SU DISTRIBUÍAN EN VIRTUD
1924 ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES TIPOS
MEDIANTE LA LEY 68 ORGÁNICA Y SUS DE RIESGO OBJETO DE
DEL MISMO AÑO, SE FUNCIONES DIRIGIDAS VIGILANCIA Y CONTROL.
DISPUSO LA A OBTENER LA
SUPERVISIÓN ESTATAL A EFICIENCIA Y
LA ACTIVIDAD TRANSPARENCIA EN EL
ASEGURADORA. MERCADO DE VALORES. 2008 AL 2010
AL AVER HABODO
PROBLEMAS EN EL
SECTOR FINANCIERO LA
1972 SUPER INTENDENCIA
1989
FINANCIACIÓN DE RESALTO EN EL
LA RELACION DE CUMPLIMIENTO DE
VIVIENDA Y CREACIÓN
SOLBENCIA SUPERVICION Y
DE LA COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES VIGILANCIA
1985
1982 Con la integración de las
EL SEGURO DE bolsas de valores de
CRISIS FINANCIERA DEPÓSITOS Y EL ÉNFASIS Colombia, Chile y Perú la
EN EL CAPITAL Superintendencia
SOCIETARIO Financiera continúa
avanzando en la
implementación de la
regulación necesaria y
suficiente para coordinar la
supervisión del mercado de
valores integrado y para
consolidar las reglas de
compensación y liquidación
entre las tres naciones.
mecanismos de abministracion
del seguro de
segumiento resolucion deposito
aprosesosliq evita que la quiebra de
uidatorios un establecimiento
financiero ponga en
riesgo los recursos de el objeto
los pequeños fundamental del
depositantes y el buen Seguro de
funcionamiento del Depósitos es
corresponde al sistema financiero. proteger los
Fondo nombrar, ahorros de los
posesionar y depositantes
remover al permiten transformar los recursos
Liquidador y del ahorro en inversión y en
Contralor de la consumo
entidad y pagar el
Es la seguridad
Seguro de
banco banco con la que
Depósitos cuando
cerrado cuentan los
la entidad abierto ahorradores de
liquidada es una
los
entidad inscrita
establecimientos
en Fogafín.
de crédito
pasivos (bancos,
cesión de compañías de
activos y financiamiento y
Oficializa Compra de corporaciones
ción financieras)
Fortaleci
miento
patrimo Liquidación y
nial pago del
seguro de
depósitos
Consulte acerca de los organismos multilaterales de crédito, específicamente
sobre el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo, en sus respectivas páginas web
( http://www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM,
http://www.bancomundial.org/ y http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-
de-desarrollo,2837.html) con el propósito de realizar mapas conceptuales que
expliquen el objetivo y las funciones de cada uno de los mencionados
organismos.
FONDO
MONETARIO
INTERNACIONAL
funciones fines
origen
promueve la
estabilidad
financiera y la
cooperación El principal
ES monetaria propósito del -fomentar la
FUE CREADO EN JULIO
ABMINISTRADO internacional. FMI consiste cooperacion
DE 1944 EN UNA PO 188 PAICES
CONFERENCIA Asimismo, en asegurar monetaria
INTERNACIONAL busca facilitar la estabilidad -Facilitar la
el comercio del sistema expansión y el
CELEBRADA EN
internacional, monetario
BRETON WOODS, NEW crecimiento del
promover un internacional
HAMPSHIRE, ESTADOS empleo comercio
UNIDOS elevado y un -Fomentar la
crecimiento estabilidad
económico cambiaria
sostenible y -Infundir
reducir la
pobreza en el confianza a los
mundo entero países miembros
BANCO
MUNDIAL
consejo
asociacion consultivo
internacional de
fomento(1960)
conformada 160
paices
corporacion
financiera
internacional(1956)
comformada por
175 paices
organismo
multilateral de
garantia de
inverciones( 1988)
conformado por
151 paices
centro internacional
de arreglo de
diferencias
relativasa
inverciones (1966)
134 paices
miembros
BANCO
INTERAMERIC
ANO DE
DESSARROLLO
propocito
creado estructura
ASOBANCARIA:
Asobancaria es el gremio representativo del sector financiero colombiano.
Está integrada por los bancos comerciales nacionales y extranjeros, públicos y
privados, las más significativas corporaciones financieras e instituciones oficiales
especiales. El Banco de la República, banco central de Colombia, ostenta la calidad de
miembro honorario.
OBJETIVO
-Representar y defender los intereses legítimos de sus miembros frente a las
autoridades y demás personas y entidades de carácter público o privado, nacionales e
internacionales.
SERVICIOS
-Informes y Publicaciones: Adelantar y difundir estudios e información estadística sobre
temas bancarios, financieros, económicos, jurídicos y sociales de interés general.
-Estadísticas: Asobancaria almacena y publica, actual y oportunamente, las cifras del
sistema financiero colombiano, consideradas como una herramienta vital de análisis
para las empresas del sector y el público en general.
-Eventos: Asobancaria diseña, comercializa y organiza la logística de congresos,
seminarios, talleres y cursos con el fin de enriquecer el conocimiento en temas de
actualidad e impacto sobre el sistema financiero para los funcionarios tanto de las
entidades afiliadas como de los sectores relacionados
ASOFIFUCIARIAS:
La Asociación de Fiduciarias de Colombia es la entidad gremial que lleva la vocería de
las Sociedades Fiduciarias afiliadas.
OBJETIVO
Su objetivo es trabajar conjuntamente con el sector propendiendo por un desarrollo
ético y legal de la actividad fiduciaria, que genere confianza a quienes utilicen el
instrumento y para contribuir al desarrollo del país.
FEDELEASING:
OBJETIVO:
es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto promover, desarrollar,
perfeccionar y difundir la utilización de la operación de leasing, así como propender por
la adopción de convenios y disposiciones generales, orientados a mantener y mejorar
las más sanas prácticas y políticas del sector.
SERVICIOS:
Promover al leasing como herramienta de desarrollo;
Realizar permanentes labores de difusión para que se conozcan los alcances y
beneficios del leasing;
Servir a las entidades afiliadas como órgano consultivo y asesor en diferentes
materias;
Propender por la unidad de la actividad y de los afiliados,
Mantener relación permanente con los organismos oficiales cuyas actividades
tengan que ver con el sector;
Realizar estadísticas generales y especiales que permitan conocer con
profundidad los resultados reales del sector y realizar estudios e investigaciones
de interés para los afiliados.
FASECOLDA:
Es una entidad gremial sin ánimo de lucro que agrupa a las compañías de seguros y de
reaseguros y a las sociedades de capitalización en Colombia.
OBJETIVO:
Contribuir al desarrollo de la actividad aseguradora en Colombia, mediante la
representación del sector en la formulación de políticas y la promoción de la cultura del
seguro, en un ambiente de eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social.
SERVICIOS:
Diplomados
seminarios en temas de actualidad
cursos
capacitación empresarial a la medida
alianzas estratégicas
alquiler de salones con ayudas audiovisuales
publicación de ofertas laborales a nivel nacional e internacional
IPC: El Índice de Precios al Consumidor es un índice para medir los cambios en los
precios pagados por los consumidores urbanos por una canasta fija de bienes y
servicios.
7. Ingrese al siguiente portal y realice un gráfico de barras y analice las dos quejas más
frecuentes de los consumidores financieros en el Sistema Financiero Colombiano.
Incumplimiento o modificaciones
quejas
3er trim. 4º trim.
10% 9%
1er trim.
2º trim. 59%
23%