Monica Alexandra Abogado Espitia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MONICA ALEXANDRA ABOGADO ESPITIA

GUIA DE APRENDIZAJE 2

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

EDISON LOMBANA

SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

14/05/2015
Actividades de Reflexión inicial.

¡Querido Aprendiz!

Es importante que usted inicie su formación, diferenciando todas y cada una de


las entidades que conforman el Sistema Financiero Colombiano. Consideramos
que en su entorno familiar ya conocen algunas de estas Instituciones,
reflexione sobre que entidades conocen, de cuales entidades son usuarios o
clientes, elaborando una matriz con esta información.

ENTIDAD TIPO QUE LE YAMO QUE NO LE


LA ATENCION GUSTO
BANCO BANCO Es una entidad El incumplimiento
DAVIVIENDA reconocido por el en los seguros de
manejo único de desempleo ya
su imagen con que solo se los
comerciales entrega cuando
alegres y eficiente echan a la
que te crean persona.
confianza.
BANCO DE BANCO Inicio un proyecto Deberían
OCCCIDENTE de modernización implementar más
de opérales pajo sucursales en el
el enfoque de país
reingeniería con
el cual busco
eliminar las
tareas que no
generaban valor
agregado al
cliente e
incrementaba la
fuerza de venta.
BANCO DE BANCO Dispone de un Las largas filas
BOGOTA completo que tienen que
portafolio de hacer para
productos y realizar algún
servicios tramite
electrónicos de
un dinámico
portal que le
permite ofrecer
sus servicios las
24 h todos los
días desde
cualquier lugar
BANCO CAJA BANCO Ha implementado No tiene
SOCIAL proyectos como actualizador de
canales , libretas
plataforma
integral
seguridad de
información y
crecimiento
calidad y
capacitación
virtual

3.2.1 Presente y argumente cinco propuestas, que le permita a las entidades


financieras mejorar y consolidar los factores de éxito con sus clientes

 Que contraten más personas capacitada y eficientes con un buen orden


para que puedan brindarle un buen servicio al cliente
 Colocar más sucursales en las ciudades así como también en sitios
lejanos como pueblos para que aquellas personas también las puedan
aprovechar y no tengan que desplazarse para hacer algún trámite en
estas entidades.
 Que se reduzca el cobro de tarjeta pues a veces es muy exagerada
 Determinar una cláusula que diga que cuando el riesgo se capitalice se
remunere el 100% del total de la deuda
 Colocar personal que nos haga la visita y nos reciba el dinero en
nuestras casas pues hay barrios muy peligrosos donde corremos riesgo
al sacar nuestro dinero.
1. Consulte en la Constitución Política de Colombia de 1991, los libros, los
títulos y los artículos que dan vida constitucional a la actividad de las Entidades
Financieras en Colombia. Elabore un cuadro sinóptico.

La ley regulará
La ley regulará el
el control
control de
de calidad
calidad de
de
bienes
bienes yy servicios
servicios ofrecidos
ofrecidos yy prestados
prestados aa la
la
comunidad,
comunidad, asíasí como
como la información que
la información que
debe
debe suministrarse
suministrarse alal público
público en
en su
su
comercialización.
comercialización.
Serán responsables,
Serán responsables, dede acuerdo con la
acuerdo con la ley,
ley,
quienes en la
quienes en la producción
producción yy en la comercialización
en la comercialización
ART:78 de
de bienes
bienes yy servicios,
servicios, atenten
atenten contra
contra la
la salud,
salud, lala
FUNCIONES seguridad
seguridad yy el adecuado aprovisionamiento
el adecuado aprovisionamiento a a
JURIDICCION consumidores
consumidores yy usuarios.
usuarios.
ALESS El Estado garantizará
El Estado garantizará la
la participación
participación de
de las
las
organizaciones de
organizaciones de consumidores
consumidores yy usuarios
usuarios en
en el
el
estudio
estudio de las disposiciones
de las disposiciones que
que les
les conciernen.
conciernen.
Para gozar de
Para gozar de este
este derecho
derecho las
las organizaciones
organizaciones
deben
deben ser representativas yy observar
ser representativas observar
procedimientos
procedimientos democráticos internos.
democráticos internos.
La
La Corte Constitucional, la
Corte Constitucional, la Corte
Corte Suprema
Suprema de Justicia, el
de Justicia, Consejo
el Consejo
de Estado, el
de Estado, Consejo Superior
el Consejo Superior de
de la
la Judicatura, la Fiscalía
Judicatura, la Fiscalía
General
General de la Nación,
de la Nación, los Tribunales yy los
los Tribunales Jueces, administran
los Jueces, administran
ART: Justicia.
Justicia.
ART: 116
116
FUNCIONES
FUNCIONES El
El Congreso
Congreso ejercerá determinadas funciones
ejercerá determinadas funciones
JURIDICCIONALES
JURIDICCIONALES judiciales.
judiciales.

Los particulares pueden


Los particulares pueden ser investidos transitoriamente
ser investidos transitoriamente de de
la función de
la función de administrar
administrar justicia
justicia en
en la
la condición
condición de
de
jurados
jurados en
en las causas criminales,
las causas criminales, conciliadores
conciliadores o
o en
en la
la de
de
árbitros habilitados por
árbitros habilitados por las
las partes
partes para
para proferir
proferir fallos
fallos en
en
derecho
derecho o o en
en equidad,
equidad, en los términos
en los términos que
que determine
determine la la
ley.
ley.
SUPER
INTENDENCIA ART:
ART: 150
150 Excepcionalmente
Excepcionalmente lala ley
ley podrá
podrá atribuir función
atribuir función
FINANCIERA jurisdiccional
FUNCIONES
jurisdiccional en materias precisas
en materias precisas a determinadas
a determinadas
FUNCIONES DEL
DEL autoridades administrativas
autoridades administrativas
CONGRESO
CONGRESO

Regular las actividades


Regular las actividades financiera,
financiera, bursátil,
bursátil,
aseguradora yy cualquiera
aseguradora cualquiera otra
otra relacionada
relacionada con
con el
el
manejo, aprovechamiento e
manejo, aprovechamiento inversión de
e inversión de los
los
recursos captados del
recursos captados del público.
público.
ART: 189
ART: 189
ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES Ejercer, de acuerdo
DEL Ejercer, de acuerdo con la ley,
con la ley, la
la inspección,
inspección, vigilancia
vigilancia
DEL PRESIDENTE
PRESIDENTE yy control sobre las
control sobre personas que
las personas que realicen
realicen actividades
actividades
financiera,
financiera, bursátil, aseguradora yy cualquier
bursátil, aseguradora cualquier otra
otra
relacionada
relacionada con
con el
el manejo,
manejo, aprovechamiento
aprovechamiento o o
inversión
inversión dede recursos captados del
recursos captados del público.
público. Así mismo,
Así mismo,
sobre
sobre las entidades cooperativas
las entidades cooperativas yy las
las sociedades
sociedades
mercantiles
mercantiles

ART: 335
ART: 335
INVERCION Las actividades financiera,
Las actividades financiera, bursátil, aseguradora yy
bursátil, aseguradora
INVERCION DEL
DEL cualquier otra relacionada
relacionada con
con elel manejo,
ESTADO
ESTADO EN
EN LAS
LAS cualquier otra manejo,
ENTIDADES aprovechamiento
aprovechamiento e e inversión
inversión de
de los recursos de
los recursos de
ENTIDADES captación
FINANCIERAS
FINANCIERAS YY captación aa las
las que
que sese refiere
refiere el
el literal
literal d) del
d) del
BURSATIL numeral
numeral 19 del artículo 150 son de interés público yy
19 del artículo 150 son de interés público
BURSATIL sólo
sólo pueden
pueden ser
ser ejercidas
ejercidas previa
previa autorización
autorización del del
Estado,
Estado, conforme
conforme a a la
la Ley,
Ley, la cual regulará
la cual regulará la la forma
forma
de
de intervención
intervención deldel gobierno
gobierno enen estas
estas materias
materias yy
promoverá
promoverá la la democratización
democratización del del crédito.
crédito.
2. Ingrese a la página www.superfinanciera.gov.co y consulte el link normativa
Estatuto Orgánico Sistema Financiero, Parte I y elabore un mapa conceptual
del sistema financiero colombiano que contenga cada una de las entidades que
lo conforma junto con cinco operaciones autorizadas (las que más le llamaron
la atención) a este tipo de entidades financieras, las cuales deben
argumentarse con amplia suficiencia ante los demás compañeros que integran
su GAES.

SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO

Es
Es el esenario donde
el esenario donde se
se lleban
lleban aa cabo
cabo las
las
negosaciones
negosaciones

super
super intendencia
intendencia BANRED
BANRED
financiera
financiera

bancos de 22
bancos de
entidades finacieras piso
piso

eztablecimient sociedades de entidades


entidades entidades
os de credito
credito servicios sociedades de
sociedades de aseguradoras e
os de capitalizacion de seguros
de seguros 1)
1)
finacieros internacionales BANCOLD
y BANCOLD
reaseguros EX
EX
reaseguros
establecimient
establecimient fiduciari
fiduciari capitaliz
capitaliz asegurado
asegurado 2)
2)
os bancarios as adora ras FINDETER
FINDETER
3)
3)
poliza FINAGRO
FINAGRO
corporacione corredoras de
almacenes generales
almacenes generales de
s financieras de seguros seguros
de depocitosociedaes seguros
abministrativas de
abministrativas de
fondos de penciones
corporacio
corporacio y cesantias
nes de
ahorro
ahorro yy
vivienda

cooperativas
cooperativas
financieras
financieras
sociedades
abministrati
vas de
fondos de
penciones y
cesantias
3. Ingrese a la página web del Banco de la República
(www.banrep.gov.co), en el link el banco – historia, y realice un recorrido
desde sus antecedentes hasta el logo del Banco. , y elabore una
presentación en diapositivas que deberá ser sustentada en clase frente a
todos sus compañeros de grupo.

4. Teniendo en cuenta la información que aparece en los portales web del


Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Financiera y Fogafin, realice las
siguientes actividades:

-Consulte la Misión y el Objetivo General del Ministerio de Hacienda y realice


una interpretación de su contenido. Parafrasee el contenido analizado.

 Coordina la política macroeconómica


 Sistema eficiente para la estabilidad del sistema financiero
 Bienestar social de os ciudadanos
o Équida y paz
o Economía sostenible
o eficiencia en la asignación y ejecución de sus recursos.
o Entidad moderna
Definir, formular y ejecutar la política económica del país.
preparación de las leyes, y decretos; la regulación, en materia fiscal,
tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería,
cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia
conformes en la constitución.

-Navegue por el portal de la Supe financiera de Colombia consulte su historia,


naturaleza jurídica y objeto, junto con la expresión “Vigilado superintendencia
financiera de Colombia” y prepare una línea de tiempo con los principales
acontecimientos que influyeron en la evolución de la entidad y un mapa
conceptual acerca de las principales funciones esta entidad.
SUPER
SUPER INTENDENCIA
INTENDENCIA FINANCIERA
FINANCIERA DE
DE
COLOMBIA
COLOMBIA

propender por la solbencia,


diciplina del sistema finaciero

SOCIEDADES DE
SOCIEDADES DE ENTIDADES
ENTIDADES
ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTOS DE
DE ASEGURADORAS
SERVICIOS
SERVICIOS ASEGURADORAS EE
CREDITO
CREDITO INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS
FINANCIEROS INTERMEDIARIOS

sociedad
sociedad
sociedad eses
estableci sociedad sociedad administr
estableci corporaci sociedad eses administr almacene
mientos
mientos ones
ones eses de
de fiduciaria adoras almacene
adoras
ss
fiduciaria
bancarios
bancarios finacieras
finacieras ahorro
ahorro yy ss
de
de generales Intermed Intermed
Intermed Intermed
vivienda
vivienda SE ENCARGA fondos DE generales
fondos LAde Entidades
Entidades iarios de iarios
iarios de iarios de
de
SUPERVISIÓN de
de Y asegurad
asegurad seguros reasegur
seguros reasegur
depósito
pensione DEdepósito
pensione
VIGILANCIA oras
oras os
os
ss yy de
ENTIDADES de
FINANCIERAS
cesantía
cesantía
1998 LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA
EN 1994 LOS PRIMEROS DEBIÓ ENFRENTAR UN EPISODIO
OBJETIVOS SE PROFUNDO DE CRISIS SISTÉMICA QUE
FOCALIZARON EN A) EL INVOLUCRO PRINCIPALMENTE A LOS
CONTROL DE GRANDES ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO
RIESGOS, B) CONTROL DE ESPECIALIZADOS EN CRÉDITO
CONFLICTOS DE INTERÉS, HIPOTECARIO, COOPERATIVAS DE
C) OBJETIVO DE AHORRO Y CRÉDITO Y BANCA PÚBLICA.
INFORMACIÓN, DIFUSIÓN
Y TRANSPARENCIA Y, D)
OBJETIVO DE PROTECCIÓN
1923 AL CONSUMIDOR.

SUPER INTENDENCIA
BANCARIA 2005
LA SUPERINTENDENCIA
FINANCIERA CONCIBIÓ SU
ESTRUCTURA ORGÁNICA
SOBRE LA BASE DE
1991 DEPENDENCIAS CUYAS
FUNCIONES SE
SE DEFINIÓ SU DISTRIBUÍAN EN VIRTUD
1924 ESTRUCTURA DE LOS PRINCIPALES TIPOS
MEDIANTE LA LEY 68 ORGÁNICA Y SUS DE RIESGO OBJETO DE
DEL MISMO AÑO, SE FUNCIONES DIRIGIDAS VIGILANCIA Y CONTROL.
DISPUSO LA A OBTENER LA
SUPERVISIÓN ESTATAL A EFICIENCIA Y
LA ACTIVIDAD TRANSPARENCIA EN EL
ASEGURADORA. MERCADO DE VALORES. 2008 AL 2010
AL AVER HABODO
PROBLEMAS EN EL
SECTOR FINANCIERO LA
1972 SUPER INTENDENCIA
1989
FINANCIACIÓN DE RESALTO EN EL
LA RELACION DE CUMPLIMIENTO DE
VIVIENDA Y CREACIÓN
SOLBENCIA SUPERVICION Y
DE LA COMISIÓN
NACIONAL DE VALORES VIGILANCIA

1985
1982 Con la integración de las
EL SEGURO DE bolsas de valores de
CRISIS FINANCIERA DEPÓSITOS Y EL ÉNFASIS Colombia, Chile y Perú la
EN EL CAPITAL Superintendencia
SOCIETARIO Financiera continúa
avanzando en la
implementación de la
regulación necesaria y
suficiente para coordinar la
supervisión del mercado de
valores integrado y para
consolidar las reglas de
compensación y liquidación
entre las tres naciones.

-Consulte que hace el Fogafin, junto con sus principales actividades


(administración del seguro de depósito, mecanismos de resolución y
seguimiento a procesos liquidatorios) y realice un mapa mental acerca de
las funciones que realiza esta entidad.
fogafin

mecanismos de abministracion
del seguro de
segumiento resolucion deposito
aprosesosliq evita que la quiebra de
uidatorios un establecimiento
financiero ponga en
riesgo los recursos de el objeto
los pequeños fundamental del
depositantes y el buen Seguro de
funcionamiento del Depósitos es
corresponde al sistema financiero. proteger los
Fondo nombrar, ahorros de los
posesionar y depositantes
remover al permiten transformar los recursos
Liquidador y del ahorro en inversión y en
Contralor de la consumo
entidad y pagar el
Es la seguridad
Seguro de
banco banco con la que
Depósitos cuando
cerrado cuentan los
la entidad abierto ahorradores de
liquidada es una
los
entidad inscrita
establecimientos
en Fogafín.
de crédito
pasivos (bancos,
cesión de compañías de
activos y financiamiento y
Oficializa Compra de corporaciones
ción financieras)

Fortaleci
miento
patrimo Liquidación y
nial pago del
seguro de
depósitos
Consulte acerca de los organismos multilaterales de crédito, específicamente
sobre el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco
Interamericano de Desarrollo, en sus respectivas páginas web
( http://www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM,
http://www.bancomundial.org/ y http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-
de-desarrollo,2837.html) con el propósito de realizar mapas conceptuales que
expliquen el objetivo y las funciones de cada uno de los mencionados
organismos.
FONDO
MONETARIO
INTERNACIONAL

se centra enla politica


macroecconomica y
el sector financiero

fomentar la cooperación monetaria


internacional; facilitar la expansión y
el crecimiento equilibrado del
comercio internacional

funciones fines
origen

promueve la
estabilidad
financiera y la
cooperación El principal
ES monetaria propósito del -fomentar la
FUE CREADO EN JULIO
ABMINISTRADO internacional. FMI consiste cooperacion
DE 1944 EN UNA PO 188 PAICES
CONFERENCIA Asimismo, en asegurar monetaria
INTERNACIONAL busca facilitar la estabilidad -Facilitar la
el comercio del sistema expansión y el
CELEBRADA EN
internacional, monetario
BRETON WOODS, NEW crecimiento del
promover un internacional
HAMPSHIRE, ESTADOS empleo comercio
UNIDOS elevado y un -Fomentar la
crecimiento estabilidad
económico cambiaria
sostenible y -Infundir
reducir la
pobreza en el confianza a los
mundo entero países miembros
BANCO
MUNDIAL

propocito esta integrado estrura

acabar con la 186 paices, fue junta de


pobresa extrema creado en 1944 gobernantes
y promover
laprosperidad
compartida banco internacional
de reconstrucion y presidente
fomento (1945)
conformada por
184 paices

consejo
asociacion consultivo
internacional de
fomento(1960)
conformada 160
paices

corporacion
financiera
internacional(1956)
comformada por
175 paices

organismo
multilateral de
garantia de
inverciones( 1988)
conformado por
151 paices

centro internacional
de arreglo de
diferencias
relativasa
inverciones (1966)
134 paices
miembros
BANCO
INTERAMERIC
ANO DE
DESSARROLLO

propocito
creado estructura

mejorar lacalidad de en el año 1959 con el


vidadelaspersonas reduciendo
la pobresa yla desigualdad
propósito de financiar
proyectos viables de -asamblea de governadores
atraves de prestamos desarrollo económico, social e
donaaciones y asistencia -areas proritarias
institucional y promover la
tecnica integración comercial regional
en el área de América
Latina y el Caribe.

5. En los portales web de la ASOBANCARIA, ASOFIDUCIARIAS, FEDELEASING,


FASECOLDA y el ICAV realice una consulta acerca de su definición como gremio, sus
objetivos y servicios que le prestan a sus asociados y realice una socialización con los
integrantes de su GAES, e igualmente, participe activamente en la mesa redonda que
se realizará para comprender el papel de los gremios en el Sistema Financiero
Colombiano.

ASOBANCARIA:
Asobancaria es el gremio representativo del sector financiero colombiano.
Está integrada por los bancos comerciales nacionales y extranjeros, públicos y
privados, las más significativas corporaciones financieras e instituciones oficiales
especiales. El Banco de la República, banco central de Colombia, ostenta la calidad de
miembro honorario.
OBJETIVO
-Representar y defender los intereses legítimos de sus miembros frente a las
autoridades y demás personas y entidades de carácter público o privado, nacionales e
internacionales.

-Promover y mantener la confianza del público en el sector financiero y proteger su


imagen; ampliar y mejorar permanentemente el conocimiento público acerca de la
naturaleza y función de la actividad financiera.

-Contribuir con la modernización del sector financiero y prestar aquellos servicios de


apoyo a su actividad que puedan ser desarrollados más eficientemente de manera
colectiva y cuando la conveniencia lo determine.

-Apoyar, promover o desarrollar programas, proyectos o actividades relacionados con la


responsabilidad social del sector financiero y de la Asociación Bancaria.

SERVICIOS
-Informes y Publicaciones: Adelantar y difundir estudios e información estadística sobre
temas bancarios, financieros, económicos, jurídicos y sociales de interés general.
-Estadísticas: Asobancaria almacena y publica, actual y oportunamente, las cifras del
sistema financiero colombiano, consideradas como una herramienta vital de análisis
para las empresas del sector y el público en general.
-Eventos: Asobancaria diseña, comercializa y organiza la logística de congresos,
seminarios, talleres y cursos con el fin de enriquecer el conocimiento en temas de
actualidad e impacto sobre el sistema financiero para los funcionarios tanto de las
entidades afiliadas como de los sectores relacionados

ASOFIFUCIARIAS:
La Asociación de Fiduciarias de Colombia es la entidad gremial que lleva la vocería de
las Sociedades Fiduciarias afiliadas.
OBJETIVO
Su objetivo es trabajar conjuntamente con el sector propendiendo por un desarrollo
ético y legal de la actividad fiduciaria, que genere confianza a quienes utilicen el
instrumento y para contribuir al desarrollo del país.

FEDELEASING:

OBJETIVO:
es una entidad sin ánimo de lucro que tiene por objeto promover, desarrollar,
perfeccionar y difundir la utilización de la operación de leasing, así como propender por
la adopción de convenios y disposiciones generales, orientados a mantener y mejorar
las más sanas prácticas y políticas del sector.

SERVICIOS:
 Promover al leasing como herramienta de desarrollo;
 Realizar permanentes labores de difusión para que se conozcan los alcances y
beneficios del leasing;
 Servir a las entidades afiliadas como órgano consultivo y asesor en diferentes
materias;
 Propender por la unidad de la actividad y de los afiliados,
 Mantener relación permanente con los organismos oficiales cuyas actividades
tengan que ver con el sector;
 Realizar estadísticas generales y especiales que permitan conocer con
profundidad los resultados reales del sector y realizar estudios e investigaciones
de interés para los afiliados.

FASECOLDA:
Es una entidad gremial sin ánimo de lucro que agrupa a las compañías de seguros y de
reaseguros y a las sociedades de capitalización en Colombia.
OBJETIVO:
Contribuir al desarrollo de la actividad aseguradora en Colombia, mediante la
representación del sector en la formulación de políticas y la promoción de la cultura del
seguro, en un ambiente de eficiencia, sostenibilidad y responsabilidad social.
SERVICIOS:
 Diplomados
 seminarios en temas de actualidad
 cursos
 capacitación empresarial a la medida
 alianzas estratégicas
 alquiler de salones con ayudas audiovisuales
 publicación de ofertas laborales a nivel nacional e internacional

6. De todo el material consultado, leído y analizado, elabore un GLOSARIO DE


TÉRMINOS FINANCIEROS, haciendo énfasis en TÉRMINOS FIDUCIARIOS.

IPC: El Índice de Precios al Consumidor es un índice para medir los cambios en los
precios pagados por los consumidores urbanos por una canasta fija de bienes y
servicios.

CAPTACION MASIVA: Se conoce por captación la canalización de recursos para


aplicación de inversiones de corto, mediano y largo plazo. Se entiende por Captación
Masiva y Habitual que una persona natural jurídica capta dinero del público

CERTIFICADO DE DEPÓSITO. El certificado de depósito tiene su causa en la


existencia de los almacenes generales de Depósito, cuyo fin radica en la guarda de
bienes cuya entrega se respalda solemnemente a efecto de reconocer al titular del
dominio por anticipado y facilitar su recuperación.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO A TERMINO. CDT. El certificado de depósito a término


es un contrato en virtud del cual el banco (depositario) puede servirse del dinero de los
depositantes con cargo a restituirlo a éstos al vencimiento del término pactado o
mediante previo aviso.

LEASING: Es un contrato de arrendamiento financiero con opción de compra mediante


el cual el arrendador compra un bien inmueble o mueble, nacional o importado
previamente seleccionado por el arrendatario y lo cede en calidad de arrendamiento por
un plazo estipulado
FIDUCIA: El vocablo fiducia significa fe, confianza. La sociedad fiduciaria es un ente
jurídico cuya función económica es la prestación de servicios de administración de
bienes o de dinero por cuenta de terceros.

7. Ingrese al siguiente portal y realice un gráfico de barras y analice las dos quejas más
frecuentes de los consumidores financieros en el Sistema Financiero Colombiano.

Indebida atención al consumidor financiero

Incumplimiento o modificaciones

quejas
3er trim. 4º trim.
10% 9%

1er trim.
2º trim. 59%
23%

8. visita la biblioteca Luis Ángel Arango

La biblioteca Luis Ángel Arango está ubicada en la candelaria en el centro de


Bogotá, fue fundada el 20 de febrero de 1958 su nombre fue puesto a honor de
su fundador Luis Ángel Arango que fue un presidente del banco de la república.

El banco de la republica rescato muchas piezas de arte que conformaban gran


parte del patrimonio cultural del país y así dio origen a instituciones como el
museo de oro y la biblioteca Luis Ángel Arango a los cuales el banco destina
una parte de su presupuesto para el desarrollo de estos servicios.

El banco de la república es el mayor promotor de la biblioteca contribuyendo


con el rescate, prevención, análisis, estudio, organización, investigación y
difusión del patrimonio cultural y proporcionar un acceso al conocimiento.

También podría gustarte