Tarea 6, Levantamiento Hidrologico
Tarea 6, Levantamiento Hidrologico
Tarea 6, Levantamiento Hidrologico
MATERIA
Levantamiento Hidrológico.
CARRERA
Agrimensura
FACILITADOR (A):
Arroyo. Una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad,
pero que, a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede
desaparecer durante el estiaje.
Bahía. Una parte del océano o mar, de poca extensión, encerrado por puntas o
cabos de tierra. Véase Golfo.
Canal. Vía artificial de agua hecha por el hombre.
Charca. Una pequeña acumulación de agua algo más abundante que un charco
pero no suficiente como para conformar un lago.
Charco. Una pequeña acumulación de agua sobre la superficie de la Tierra.
Desembocadura. La parte más baja de un río, es decir, aquella sección del curso de agua
donde vierte sus aguas al mar o a un lago.
Embalse. Una extensión de agua formada cuando, con algún medio artificial
presa, se cierra parcialmente o totalmente el cauce de un río o arroyo.
Estanque. Una extensión de agua artificial construida para proveer al riego, criar
peces, etc. o con fines meramente ornamentales.
Estero. Un canal angosto y somero por donde ingresan y salen las mareas a un
río.
Estrecho. Un canal de agua que conecta dos lagos, mares u océanos y, en
consecuencia se encuentra entre dos masas de tierra.
Estuario. La parte más ancha y profunda en la desembocadura de los ríos, en los
mares abiertos o en los océanos, en aquellas áreas donde las mareas
tienen mayor amplitud u oscilación.
Glaciar. Gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por
acumulación.
Humedal. Una zona de tierras planas en la que la superficie se encuentra
anegada permanente o intermitentemente, al cubrirse regularmente de
agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando
lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los
terrestres.
Lago. Una masa de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se
encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar.
Laguna. Cualquier extensión natural de agua estancada, sea esta dulce o salada
Rambla. Lecho por donde circulan las aguas de lluvia cuando caen
copiosamente.
Riacho. Sinónimo de arroyo.
Los elementos que debe tomar en cuenta el agrimensor al realizar una mensura,
si la zona está inundada.
Es necesario tener en cuenta que, dado que los resultados de la zonificación de una
determinada zona inundable posiblemente sean utilizados para ordenar los usos del suelo de la
zona en función de su peligrosidad de inundación, así como para decidir si una determinada
zona debe o no ser urbanizada, es posible que a partir de esa información cartográfica se
tomen decisiones que lleven a consolidar determinados usos del suelo. De esta forma, parece
claro que a la hora de reducir la magnitud de los cuantiles de caudal máximo como
consecuencia de la presencia de determinados elementos o infraestructuras en la cuenca, se
deben considerar únicamente aquellos elementos cuya continuidad en el tiempo, y cuyo
adecuado mantenimiento y explotación, esté absolutamente garantizado.
Opinión personal.
En esta tarea es muy importante conocer los tipos de fuentes de aguas, ya que para realizar
un levantamiento topográfico y en el terreno se encuentra algún tipo de cuencas hidrológicas
podemos identificas su característica y que método usar en este caso.