Alfredo Mires O. 3 Encender Lecturas
Alfredo Mires O. 3 Encender Lecturas
Alfredo Mires O. 3 Encender Lecturas
lecturas
sin apagar
culturas
Salvedad:
En algunos párrafos de los textos contenidos en esta Serie,
podrá notarse un nivel de repetición y énfasis, en la medida que
se refieren a la experiencia específica de la Red de Bibliotecas
Rurales o a los ejes temáticos (colonialidad, racismo,
identidad y dignidad, comunidad, cultura y ambiente, etc.)
que el autor remarca de manera constante.
2
1. Proemio
1
En “La política” (Aristóteles, La política; Editorial Universo, Lima, 1968,
p.10, 13), Aristóteles señala también que: “Es hombre de otro el que en tanto
que hombre se convierte en una propiedad, y como propiedad es un instrumen-
to de uso (…) se es esclavo por naturaleza (y) la utilidad de los animales
domesticados y la de los esclavos son poco más o menos del mismo género.
La naturaleza misma lo quiere así, puesto que hace los cuerpos de los hombres
libres diferentes de los de los esclavos, dando a éstos el vigor necesario para
las obras penosas de la sociedad, y haciendo, por lo contrario, a los primeros
incapaces de doblar su erguido cuerpo para dedicarse a trabajos duros, y
destinándolos solamente a las funciones de la vida civil, repartida para ellos
entre las ocupaciones de la guerra y las de la paz.
… en Siracusa ya se ha practicado esto último, pues por dinero se instruía allí
a los niños, que estaban en esclavitud, en todos los pormenores del servicio
doméstico. Podríase muy bien extender sus conocimientos y enseñarles
ciertas artes, como la de preparar las viandas o cualquiera otra de este
género…”, p. 14 ss.
5
Pero, al parecer, es más fácil que un niño de primaria
sepa quién es Aristóteles a que conozca cómo se
concibe una familia en su propia casa o a la vuelta de la
esquina. O es más fácil que en un municipio se
encuentren enciclopedias completas sobre la antigua
cultura helénica a que se halle un solo libro sobre su
prodigiosa –y tercamente viva– propia cultura.
6
2. La Red de Bibliotecas Rurales
de Cajamarca
7
La Red está circunscrita al área de Cajamarca,
Departamento ubicado en la sierra norte de Perú, el
cuarto más poblado del país, con más del 70% de
población campesina- indígena, con una tasa oficial
del 74,2% de pobreza y 37% de la llamada pobreza
extrema o pobreza paupérrima.
2
Ver pe. “Plan Regional de prevención y atención de desastres – Región
Cajamarca”, Cajamarca, octubre 2006.
8
No hay horario de atención en las Bibliotecas Rurales
porque funcionan en las casas de los comuneros
elegidos como bibliotecarios en Asamblea de la
comunidad. El servicio es gratuito y a domicilio. Esto
significa que no contamos con locales y tampoco con
estantes ni muebles especiales.
9
Una cuestión muy importante de entender es que las
Bibliotecas Rurales de Cajamarca han basado su con-
cepción y metodología en las propias formas de vivir
de las comunidades. Por eso la lectura es colectiva.
Por eso funcionan en las casas de los comuneros. Por
eso es que los libros no se almacenan sino que se
intercambian, del mismo modo como se hace el true-
que de las semillas o entre las cosechas de las papas y
el maíz.
11
3. Del vasto exterminio civilizador
a los núcleos emancipadores
14
No quiero mi casa amurallada por todos lados ni
mis ventanas selladas. Yo quiero que las
culturas de todo el mundo soplen sobre mi casa
tan libremente como sea posible. Pero me niego
a ser barrido por ninguna de ellas. Me niego a
vivir en casa ajena como un intruso, un mendigo
o un esclavo.
15
4. Término
Quisiera concluir narrando un pequeño cuento.
16
RED DE
BIBLIOTECAS RURALES
DE CAJAMARCA
17
Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca
SERIES Y COLECCIONES
1. Colección Biblioteca Campesina: Serie: “… y otros cuentos”
2. Proyecto Enciclopedia Campesina. Colección Biblioteca
Campesina. Serie Nosotros los Cajamarquinos
~ Sub serie Cernidas
3. Serie NUMERADA
4. Colección Santuarios Primordiales (Arte Rupestre en
Cajamarca)
~ Colección Qayaqpuma
5. Serie: “El domador de cuentos” – Todo el mundo cuenta
6. Colección: “El propio pozo” – Cuentos por zonas de
Cajamarca
7.Colección: Leo y Escribo
8.Colección: Los 4 puquios
Publicaciones varias:
Ø Almanaques, afiches, agendas, Tarjetas
18
Ni los libros ni el ejercicio de la lec-
tura son neutrales: el sentido del
quehacer bibliotecario puede
situarnos como sujetos de la arbi-
trariedad hegemónica o como pro-
tagonistas de la instauración de la
paz y de una sociedad respetuosa,
justa e igualitaria.