Practica UNED DAOO 2018-2019
Practica UNED DAOO 2018-2019
V 1.0
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 2
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
1. INTRODUCCIÓN
Para la realización de la práctica de Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos (DAOO)
vamos a tomar como punto de partida la práctica realizada el curso pasado en la
asignatura de Programación Orientada a Objetos (POO).
Esto significa que si sólo realizáis la parte de la práctica que hace referencia a los
patrones podréis aprobar la práctica, pero con una nota máxima de 7 puntos sobre 10.
Si, por el contrario, decidís llevar a cabo la integración final podríais obtener una nota
máxima de 10 sobre 10.
2. PLANTEAMIENTO INICIAL
La Práctica del presente curso va a consistir en diseñar e implementar un sistema
integrado de gestión de una tienda de electrodomésticos. Hoy en día las tiendas de
electrodomésticos además de disponer de una gran cantidad de productos en sus
tiendas disponen de diferentes perfiles de empleados (técnicos, cajeros, financiación y
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
postventa) para atender de la mejor manera posible a sus clientes. Además, los clientes
disponen de un perfil que además de sus datos personales incluyen un historial de
compras, generación de facturas, descarga de manuales, comprobación de estado de
garantía y promociones. De esta forma, la práctica consiste en desarrollar un sistema de
gestión que englobe todas estas características teniendo en cuenta un diseño orientado
a objetos.
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
1- ¿Resulta adecuado aplicar Abstract Factory o Factory Method para instanciar los
diferentes electrodomésticos de la tienda? ¿Cuál de los dos patrones sería más
adecuado utilizar? Razone su respuesta.
2- Haga un diagrama de clases genérico aplicando el patrón y adáptelo a las
condiciones específicas de la práctica.
3- Implemente el modelo en Java y realice una sencilla clase main donde se vea el
patrón funcionando.
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
1- ¿Resulta adecuado aplicar Estado para la gestión de las tareas descritas? Razone
su respuesta.
2- Haga un diagrama de clases genérico aplicando el patrón y adáptelo a las 5
condiciones específicas de la práctica.
3- Implemente el modelo en Java y realice una sencilla clase main donde se vea el
patrón funcionando.
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
4.1. INTEGRACIÓN
Finalmente, el estudiante podrá integrar las decisiones de diseño tomadas en los puntos
anteriores en la arquitectura Modelo Vista Controlador que se ha definido en la primera
parte de la práctica. Como resultado de esta integración, se obtendrá un proyecto Java
completo que, al ser ejecutado, permitirá ejecutar el sistema de acuerdo a las
especificaciones dadas en el enunciado de esta práctica.
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
5. NORMAS Y ORIENTACIONES
Para realizar la práctica se seguirá el siguiente método de trabajo:
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
Código: incluyendo todos los ficheros *.java y *.class de los distintos proyectos
realizados en la práctica (Un proyecto Eclipse por apartado), así como la memoria en
formato electrónico (preferiblemente html o pdf). El soporte estará libre de virus. No se
corregirá ni se tendrá en cuenta ninguna práctica que esté infectada por un virus.
Una vez terminada la práctica el estudiante tiene que hacer un archivo comprimido (rar
o zip) de la memoria y el código y, en el apartado de “Entrega de trabajos”, subir una
copia a la plataforma aLF según las instrucciones puestas en el curso virtual.
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
7. TEMAS ORGANIZATIVOS
1- La realización de la práctica es obligatoria. Sólo se podrá aprobar la asignatura si
la práctica ha sido previamente aprobada.
2- La detección de prácticas copiadas implica su suspenso en las dos convocatorias
del curso.
3- La práctica deberá realizarse utilizando como IDE Eclipse.
4- Después de un trabajo inicial de diseño, las prácticas se hacen en los centros
asociados supervisadas por el tutor de la asignatura.
5- El trabajo a realizar con la práctica tiene dos partes: el diseño y la
implementación. Cada estudiante deberá llevar su diseño el día en que se
realicen las prácticas para que el tutor lo supervise y el estudiante pueda realizar 9
la implementación.
6- La práctica es individual. Las prácticas cuyo código coincida total o parcialmente
con el de otro estudiante serán motivo de suspenso para todos los implicados
(copiadores y copiados), no pudiéndose examinar ninguno de ellos en el
presente curso académico.
7- Cada tutor establecerá unas fechas para la realización de la práctica. El tutor
puede organizar las sesiones que considere necesarias para la práctica pero tiene
que haber al menos una sesión presencial obligatoria. El tutor entrará en el
espacio virtual de la asignatura dentro de aLF, antes del 1 de junio, para meter
las notas para sus estudiantes.
8- No habrá sesión extraordinaria de prácticas ya que la asignatura ya debe estar
implantada en todos los centros asociados. En caso de que algún estudiante no
tuviera tutor, deberá dirigirse a cualquier otro centro asociado donde se imparta
la asignatura.
9- El estudiante debería dirigirse a su tutor para cualquier duda que tenga sobre su
práctica y solamente al equipo docente (por correo electrónico) en el caso de
que su tutor no pueda resolver su problema. En este caso pedimos al estudiante
que, además de sus datos personales, nos envíe el nombre del centro asociado
en el que está matriculado y el de su tutor.
10- Evidentemente se puede usar los foros para realizar consultas a los compañeros,
pero nunca para intercambiar código.
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
Práctica 2018-2019
Diseño de Aplicaciones Orientadas a Objetos
De vez en cuando sucede que un estudiante se pone en contacto con un Equipo Docente
del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (L.S.I.) porque se ha
matriculado en una asignatura obligatoria en un Centro Asociado que no le proporciona
un tutor para supervisar la práctica, aun cuando se le ha permitido matricularse. El
estudiante busca en el Equipo Docente que se le proporcione una solución a este
problema, como por ejemplo, la posibilidad de asistir a unas sesiones extraordinarias de
prácticas en la Sede Central de la U.N.E.D. en Madrid o la posibilidad de realizar la
práctica por su cuenta en casa, enviándola a continuación al Equipo Docente para su
corrección. Sin embargo, los Equipos Docentes de L.S.I. no disponen de recursos para
poder llevar a cabo ninguna de estas dos alternativas.
Por lo tanto, un estudiante que, tras haberse matriculado en una asignatura obligatoria
en un Centro Asociado, se encuentre con que el centro no tiene tutor para dicha
asignatura, debería dirigirse al Director del Centro Asociado, para solicitar de él una
solución, tal como se ha presentado aquí, es decir, alguien que pueda supervisar y
corregir su práctica con plenas garantías. En el caso de que el director no le proporcione
una solución, el estudiante debería comunicárselo, por escrito, lo antes posible, al
Director del Departamento de L.S.I., Dra. Dª. Lourdes Araujo.
Práctica 2018-2019