5 Años - Planificación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 82

INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf.

282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL 5 AÑOS


I. DATOS GENERALES:
 Dirección Regional de Dirección Regional de Educación..................................
Educación :
 Institución Educativa :

 Ciclo: II Grado: 5 Años Sección:

 Directora:

 Subdirectora:

 Docente:

II. TEMPORALIZACIÓN:
Año Académico: 2019

Inicio: 11 de Marzo

Término: 20 de Diciembre

Vacaciones 29 de Julio al 9 de Agosto

Reinicio de Clases 12 de Agosto

Semanas:

Bimestres:

III. DESCRIPCIÓN GENERAL:

____________________________ PCA 5 años - 1 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

La planificación anual nos da una visión completa de las Áreas, competencias, capacidades y se expresan a través de los
desempeños de grado, además incluye la selección de los enfoques transversales en los cuales se hará énfasis durante en
cada unidad La planificación Anual consiste en organizar, secuenciar y cronológicamente las Unidades Didácticas que se
desarrollan durante el año para alcanzar el nivel esperado de las competencias.

En la planificación Anual debemos determinar los procesos de planificación y son los siguientes:

 Propósito de aprendizaje con la base en las necesidades de aprendizajes identificados


 Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso
 Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones permanentes al propósito de aprendizaje.

En la planificación desde el enfoque por competencias, es esencial partir de la identificación de las necesidades de
aprendizaje de los niños y las niñas. Esto requiere comprender las competencias, el nivel esperado de aprendizajes descrito
en los estándares de aprendizaje y desempeño de edad, para reflexionar nos hacemos las siguientes preguntas:

 ¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen mis niños y mis niñas con relación a la competencia del
currículo?
 ¿Qué aprendizajes previos tienen mis niños, niñas?
 ¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentra?
 ¿Cuán cerca o lejos se encuentran del estándar de aprendizaje y/o de los desempeños de edad?

Para la planificación curricular de debe considerar las Áreas Curriculares.

El Área de Personal Social

El enfoque del Desarrollo Personal hace énfasis en el proceso que lleva a los seres humanos a construirse como
persona, con la cual alcanzara el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones
biológicas, cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se da a lo largo de la vida.

El Área Psicomotriz

La psicomotricidad está orientada al desarrollo de las posibilidades motrices expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que

____________________________ PCA 5 años - 2 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

conlleva al niño o niña a centrar su actividad e interés en el movimiento.

El Área de Comunicación

El marco teórico y metodológico orienta la enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias relacionadas al
enfoque comunicativo. A partir de su uso y prácticas sociales del lenguaje situados en contextos socio culturales distinto.

Área de Matemática.

Orienta la enseñanza aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la resolución de problemas, los estudiantes se
enfrentan a retos para las cuales no conocen de antemano las estrategias de solución, esto les demanda desarrollar un
proceso de indagación, y reflexión social e individual que les permita superar las dificultades u obstáculos que surjan en la
búsqueda de la solución.

Área de Ciencia Tecnología

Lo que se propone es que nuestros niños y niñas tengan la oportunidad de hacer ciencia y tecnología desde la I.E.,
aprendiendo a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar razonar, analizar, imaginar trabajar
en equipo, así como a incentivar su curiosidad, creatividad, y desarrollar en pensamiento crítico y reflexivo.

Área Curricular de Competencias Transversales

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

____________________________ PCA 5 años - 3 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

ÁREA: PERSONAL SOCIAL - Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas


y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de
COMPETENCIA: palabras o acciones
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
- Participa de diferentes acciones de juego o de la vida
 Se valora a sí mismo
cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de
 Autorregula sus emociones género.
- Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE.
Comparte hechos y momentos importantes de su historia
familiar.
- Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal,
de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que
toma.
- Se organiza con sus compañeros y realiza algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
- Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y
movimientos corporales e identifica las causas que las
originan.
- Reconoce las emociones de los demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo o preocupación.
- Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en
que lo requiere.
- Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede.

____________________________ PCA 5 años - 4 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

- Reconoce los límites establecidos para su seguridad y


contención.
COMPETENCIA: - Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros
CONVIVE Y PARTICIPA niños y se integra en actividades grupales del aula.
DEMOCRATICAMENTE EN - Propone ideas de juego y sus normas.
LA BUSQUEDA DEL BIEN
COMUN - Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las
 Interactúa con todas las reglas del mismo.
personas. - Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se
 Construye normas, y asume interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer
acuerdos y leyes. los lugares de donde proceden.
 Participa en acciones que - Muestra interés por conocer las costumbres de las familias
promueven el bienestar de sus compañeros.
común.
- Realiza preguntas para obtener más información.
- Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando
las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo.
- Muestra en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
- Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el
orden, limpieza y bienestar de todos.
- Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de
aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y
espacios compartidos.

____________________________ PCA 5 años - 5 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

COMPETENCIA: - Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de


CONSTRUYE SU su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a
IDENTIDAD, COMO través de la interacción con los otros, al realizar acciones
PERSONA HUMANA, AMADA como compartir, ayudar y colaborar.
POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y - Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus
TRASCENDENTE, padres o comunidad –como rituales y fiestas–, y lo comparte
COMPRENDIENDO LA con sus compañeros.
DOCTRINA DE SU
- Participa del uso responsable de los recursos creados por
PROPIARELIGIÓN, ABIERTO
Dios en su entorno.
AL DIALOGO CON LAS QUE
LE SON CERCANAS. - Demuestra su amor al prójimo respetando y siendo solidario
con los que necesitan de su ayuda material y espiritual.
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
AREA: PSICOMOTRIZ - Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar,
COMPETENCIA: rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que
SE DESENVUELVE DE expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su
MANERA AUTÓNOMA A cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los

____________________________ PCA 5 años - 6 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

TRAVÉZ DE MOTRICIDAD objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor


 Comprende su cuerpo. control de un lado de su cuerpo.
- Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-
 Se expresa corporalmente
manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo
hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de
representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites
espaciales y a las características de los objetos, materiales
y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades,
intereses y posibilidades.
- Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
respiración y sudoración.
- Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas.
- Representa su cuerpo (o el de otro) a su manera,
incorporando más detalles de la figura humana, e incluyendo
algunas características propias (cabello corto, largo, lacio,
rizado, etc.).
AREA: COMUNICACION - Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta
de sus experiencias al interactuar con personas de su
COMPETENCIA:SE
entorno familiar, escolar o local.
COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA - Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente,
sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito:

____________________________ PCA 5 años - 7 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

 Obtiene información del informar, pedir, convencer, agradecer.


texto oral. - Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en
 Infiere e interpreta ocasiones puede salirse de este.
información del texto oral. - Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos,
 Adecúa, organiza y leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición
desarrolla el texto de forma oral.
coherente y cohesionada. - Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
 Utiliza recursos no verbales habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o
y paraverbales de forma lo que no ha comprendido con la intención de obtener infor-
estratégica. mación.
 Interactúa estratégicamente - Recupera información explícita de un texto oral. Menciona
con distintos interlocutores. algunos hechos y lugares, el nombre de personas y
 Reflexiona y evalúa la personajes.
forma, el contenido y - Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias
contexto del texto oral.
palabras los sucesos que más le gustaron.
- Deduce relaciones de causa-efecto, así como características
de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas,
cuentos, leyendas y rimas orales.
- Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas,
personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando
razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto
en que se desenvuelve.
COMPETENCIA: LEE - Identifica características de personas, personajes, animales,
DIVERSOS TIPOS DE objetos o acciones a partir de lo que observa en las

____________________________ PCA 5 años - 8 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

TEXTOS ESCRITOS EN ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él:
LENGUA MATERNA su nombre o el de otros, palabras que aparecen
frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas,
anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
 Obtiene información del cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en
texto escrito. variados soportes.
 Infiere e interpreta - Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el
información del texto
texto a partir de algunos indicios, como el título, las
escrito.
ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos,
 Reflexiona y evalúa la que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza
forma, el contenido y
(por sí mismo o a través de un adulto).
contexto del texto escrito.
- Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído
(por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus
intereses y experiencia.
COMPETENCIA: ESCRIBE - Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
DIVERSOS TIPOS DE interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo
TEXTOS EN SU LENGUA escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de
MATERNA izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para
expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través
 Adecúa el texto a la
de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.
situación comunicativa,
 Organiza y desarrolla las - Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere
ideas de forma coherente y comunicar.
cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma

____________________________ PCA 5 años - 9 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
COMPETENCIA: CREA - Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales
PROYECTOS DESDE LOS de acuerdo con sus necesidades e intereses.
LENGUAJES ARTÍSTICOS - Descubre los efectos que se producen al combinar un
material con otro.
 Explora y experimenta los
lenguajes del arte. - Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
 Aplica procesos creativos. contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
 Socializa sus procesos y
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
proyectos.
- Muestra sus creaciones y observa las creaciones e otros.
- Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente,
manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto
y del proyecto de otros.

AREA: CASTELLANO COMO - Recupera información explícita (algunos hechos y lugares, el


SEGUNDA LENGUA nombre de personas y personajes) de un texto oral donde
MATERNA predominan palabras de uso frecuente (IE, familia y comu-
nidad) y son expresados con apoyo de gestos, expresiones
COMPETENCIA: SE
corporales y tono de voz del interlocutor.
COMUNICA ORALMENTE EN
CASTELLANO COMO - Responde a un interlocutor (compañero de clases o docente)
SEGUNDA LENGUA utilizando palabras y frases de su lengua materna.

____________________________ PCA 5 años - 10 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

 Obtiene información del


texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

ÁREA: MATEMATICA - Establece relaciones entre los objetos de su entorno según


sus características perceptuales al comparar y agrupar, y
COMPETENCIA: RESUELVE
dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
PROBLEMAS DE CANTIDAD
usó para agrupar.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas. - Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con
cinco objetos.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las - Establece correspondencia uno a uno en situaciones
cotidianas”.

____________________________ PCA 5 años - 11 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

operaciones. - Usa diversas expresiones que muestran su comprensión


sobre la cantidad, el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”,
 Usa estrategias y
procedimientos de esti- “ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa
mación y cálculo. menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas.
- Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las
que requiere contar, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
- Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”,
“cuarto” y “quinto” para establecer el lugar o posición de un
objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
- Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere
juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.

COMPETENCIA: RESUELVE - Establece relaciones, entre las formas de los objetos que
PROBLEMAS DE FORMA, están en su entorno y las formas geométricas que conoce,
MOVIMIENTO Y utilizando material concreto.
LOCALIZACIÓN - Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y
usa expresiones como “es más largo”, “es más corto”.
 Modela objetos con formas
geométricas y sus - Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que
transformaciones. se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y
 Comunica su comprensión acciones para desplazarse.
sobre las formas y - Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos
relaciones geométricas. y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en

____________________________ PCA 5 años - 12 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

 Usa estrategias y situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas


procedimientos para palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia
orientarse en el espacio. adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”–
que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo,
el espacio y los objetos que hay en el entorno.
- Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los
que muestra relaciones espaciales y de medida entre
personas y objetos.
- Prueba diferente formas de resolver una determinada
situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el
espac.io y la construcción de objetos con material concreto.
- Elige una manera para lograr su propósito y dice por qué la
usó.
ÁREA: CIENCIA Y - Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los
TECNOLOGIA objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en
su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene
COMPETENCIA: INDAGA
acerca de ellos.
MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA - Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución
CONSTRUIR SUS frente a una pregunta o situación problemática.
CONOCIMIENTOS - Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos
para buscar información del objeto, ser vivo o hecho de
 Problematiza situaciones interés que genera interrogantes, o para resolver un
para hacer indagación. problema planteado.
 Diseña estrategias para - Obtiene información sobre las características de los objetos,

____________________________ PCA 5 años - 13 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

hacer indagación. seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y


establece relaciones entre ellos a través de la observación,
 Genera y registra datos o
información. experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros,
noticias, videos, imágenes, entrevistas)
 Analiza datos e información.
- Describe sus características, necesidades, funciones,
 Evalúa y comunica el relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la
proceso y resultado de su
información de diferentes formas (con fotos, dibujos,
indagación.
modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).
- Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e
información que ha obtenido, y participa en la construcción
de las conclusiones.
- Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos,
modelado o según su nivel de escritura– las acciones que
realizó para obtener información. Comparte sus resultados y
lo que aprendió.
COMPETENCIAS - Explora, con el acompañamiento del docente, entornos
TRANSVERSALES: virtuales y dispositivos tecnológicos, como grabador de
sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora o
COMPETENCIA: SE
tablet, y reconoce algunas funciones básicas para su uso y
DESENVUELVE EN LOS
cuidado.
ENTORNOS VIRTUALES
GERERADOS POR LAS TIC. - Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas,
hallazgos, afectos o registrar un acontecimiento utilizando
 Personaliza entornos dispositivos y herramientas tecnológicas.
virtuales.
 Gestiona información del
____________________________ PCA 5 años - 14 ____________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


CAPACIDADES DEL TIEMPO

1 2 3
Trimestre Trimestre Trimestre

entorno virtual.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
COMPETENCIA: GESTIONA - Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que
SU APRENDIZAJE DE necesita hacer para realizar una “tarea” de interés –a nivel
MANERA AUTÓNOMA individual o grupal– tomando en cuenta sus experiencias y
saberes previos al respecto.
 Define metas de
aprendizaje. - Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a
realizar para poder alcanzar la “tarea” propuesta.
 Organiza acciones
estratégicas para alcanzar - Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica
sus metas de aprendizaje. para realizar la “tarea” y explica, con ayuda del adulto, las
 Monitorea y ajusta su acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo
desempeño durante el (si las hubo), o los cambios en su estrategia.
proceso de aprendizaje - Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo
aprendido.

____________________________ PCA 5 años - 15 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

V. DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR


5.1. MATRIZ DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

DURACIÓN FERIADOS
TRIMISTRES UNIDADES SEMANAS DÍAS
DEL AL

PRIMER TRIMESTRE I UNIDAD 3 semanas 11 de Marzo 29 de Marzo 15 -


(Inicio 11/03 – Termino 07/06)
II UNIDAD 4 semanas 01 de Abril 30 de Abril 20 2
III UNIDAD 4 semanas 02 de Mayo 31 de mayo 22 1

SEGUNDO TRIMESTRE IV UNIDAD 4 semanas 03 de Junio 28 de Junio 20 1


(Inicio 10/06 – Termino 30/09)
V UNIDAD 4 semanas 01 de Julio 26 de Julio 20 -
PERIODO VACACIONAL (15 DIAS)
VI UNIDAD 3 semanas 12 de Agosto 30 de Agosto 15 1
VII UNIDAD 4 semanas 02 de Setiembre 27 de Setiembre 20
TERCER TRIMESTRE VIII UNIDAD 5 semanas 30 de Setiembre 31 de Octubre 20 1
(Inicio 01/10 – Termino 20/12)
IX UNIDAD 4 semanas 04 de Noviembre 29 de Noviembre 20 1
X UNIDAD 3 semanas 02 de Diciembre 20 de Diciembre 15 -

____________________________ PCA 5 años - 16 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

FERIADOS 2019

MESES FECHA CELEBRACIÓN

- Abril 18 y 19 - Semana Santa


- Mayo 01 - Día del trabajo
25 - Día de la Educación Inicial
- Julio 6 - Día del Maestro
- Agosto 30 - Santa Rosa de Lima
- Setiembre 23 - Día del estudiante
- Octubre 08 - Combate de Angamos
- Noviembre 01 - Todos Santos

____________________________ PCA 5 años - 17 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

5.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN NIVEL INICIAL 5 AÑOS

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

M  Algunos niños y niñas de 5 años de edad,  Participar en juegos de integración Del 11 al 15 de Marzo
A lloran, se ponen tristes , no quieren ingresar a  Darse un abrazo con otros niños utilizando
R la I.E las partes de su cuerpo
Z  Participar en rondas de integración
O  Participar de la fiesta de Bienvenida.
 La mayoría de niños y niñas de cinco años de  Organizar nuestra aula con sectores para Del 18 al 22 de Marzo
edad, no tienen donde jugar porque no una buena convivencia.
existen sectores en el aula.  Elaborar nuestras normas en nuestra aula.
 Asumir responsabilidades.
 Elaborar su cartel de asistencia.
 Registrar su asistencia.
 Elaborar su calendario
 Registrar el calendario.
 Organizar sus grupos.
 Se integra a los grupos.
 Dialogar con los niños en una entrevista.
lista de cotejos
 No se cuenta con carteles de normas, de  Elaborar los carteles de normas. Del 25 al 29 de Marzo
sectores y los niños y niñas colocan sus  Elaboremos carteles de los sectores.
juguetes en diferentes lugares y no hay un  Interactuar con su profesora y con sus
orden en el aula. compañeros.
 Conocer las otras aulas y sus nuevos
compañeritos que vienen al jardín como
ellos.
 Aplicación de instrumentos de evaluación
para tener un diagnostico real del niño.

____________________________ PCA 5 años - 18 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

A  Los niños no reconocen sus propias  Reconocer que es un ser único. Del 1 al 5 de Abril
B características y cualidades.  Reconocer y valorar sus características y
R  No se reconocen como seres únicos cualidades.
I  Algunos niños y niñas no dan a conocer su  Identificarse como niño o niña.
L nombre completo.  Reconocer su derecho a ser llamado por
 No reconoce la oración al niño Jesús. su nombre.
 Identificar su DNI y conocer sus datos
personales.
 Expresar sus ideas.
 Valorar a Dios como su creador y crea
oraciones para él.
 No identifican sus características físicas.  Conocer las partes gruesas de su cuerpo. Del 8 al 12 de Abril
 Los niños y niñas no conocen el proceso de la  Conocer las partes finas de su cuerpo.
respiración que se acelera después de correr  Conocer su cuerpo por dentro.
o hacer ejercicios.  Conocer el funcionamiento de su cuerpo.
 La mayoría de niños desconoce la Biblia.  Experimentar con todo su cuerpo.
 Utilizar el movimiento para la toma de
conciencia del cuerpo.
 Investigar cómo nace un bebé.
 Conocer etapas de la vida.
 Conocer la biblia como la palabra de Dios.
 Algunos padres de familia no inculcan en sus  Participar en las actividades de semana Del 15 al 17 Abril
menores hijos el fervor que se debe tener en Santa
la semana Santa y los niños tienen poco  Visitar a las Iglesias
conocimiento acerca de los hechos de la  Conocer la historia de Jesús
pasión y muerte y resurrección de Jesús en
nuestras vidas.  Ambientar la I.E con ofrendas alusivas a la
fecha
 Algunos niños y niñas desconocen hábitos de
 Escenificar las estaciones de la Semana

____________________________ PCA 5 años - 19 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

higiene personal. Santa.


 Los niños y niñas cogen los objetos y  Conocer y valorar a Dios
desconocen que están infectados con  Practicar higiene personal.
bacterias.  Practicar hábitos de limpieza dentro y
fuera del aula.
 Practicar en el primer simulacro.
 Fomentar el uso correcto de los servicios
higiénicos.
 Organizar el rinconcito de aseo.
 A los niños y niñas no les damos oportunidad  Comer alimentos nutritivos Del 22 al 30 de abril
para preparar una merienda.  Usar adecuadamente los utensilios:
 La mayoría de niños prefieren consumir cubiertos servilleta, taza, vaso, otros.
alimentos chatarra.  Visitar un mercado y aprenderán a conocer
 Algunos padres de familia no les enseñan los alimentos nutritivos y sus propiedades.
usar adecuadamente algunos utensilios.  Identificar los alimentos nutritivos y no
 Los niños de 5 años no saben quiénes fueron nutritivos de su medio.
los primeros padres y que paso con ellos.  Aprender a consumir loncheras con
alimentos saludables.
 Aprender a preparar recetas sencillas con
alimentos nutritivos.
 Aprender a practicar hábitos alimenticios.
 Conocer la historia de Adán y Eva y su
obediencia.
M  La mayoría de niños y niñas de 5 no expresan  Imitar lo que hace la mamá. Del 2 al 10 de Mayo
A sus emociones con relación a su familia.  Identificar a los miembros de su familia.
Y  Incremento de familias desintegradas y  Conocer la historia de su familia.
O ausencia de padre o madre en el hogar.  Valorar los roles y funciones de los
 La mayoría de niños no reconocen a la virgen miembros de la familia.

____________________________ PCA 5 años - 20 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

María como su Madre.  Participar en las responsabilidades


familiares.
 Valorar el trabajo que hace en casa
nuestra mamita.
 Homenajear a la mamá.
 Conocer a María como su madre de
nosotros.
 Los niños y niñas tienen dificultad de  Identificar las características de personas, Del 13 al 17 de Mayo
diferenciar las características de los objetos. animales, objetos por comparación.
 La mayoría de niños desconoce quién es la  Identificar las características de los objetos
virgen de Fátima. por el color.
 Identificar los objetos por tamaño.
 Identificar los objetos por grosor.
 Identificar los objetos por peso.
 Identificar los objetos por longitud.
 Identificar los objetos parecidos.
 Identificar los objetos diferentes.
 Conocer y valorar a la virgen de Fátima.
 Crear oraciones a la Virgen María.
 Algunos padres piensan que los niños y niñas  Dramatizar lo que hacen en el jardín. Del 20 al 24 de Mayo
solamente van a jugar al jardín.  Participar de la ambientación de su jardín.
 La mayoría de niños desconocen que es  Elaborar su periódico mural de la I.E.I.
importante asistir a su jardín donde aprenden  Elaborar una maqueta de su I.E.I.
jugando y que es su derecho.
 Desarrollar sus talentos.
 La mayoría de niños no reconoce la Familia
Sagrada.  Realizar juegos de integración con padres
de familia.
 Participar de la fiesta de su jardincito.
 Conocer y valorar la Sagrada Familia

____________________________ PCA 5 años - 21 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

 Los niños y niños de 5 años no agrupan  Agrupar los objetos por igualdad. Del 27 al 31 de Mayo
objetos según sus características.  Agrupar las características de los objetos
 La mayoría de los accidentes en niños de 5 por el color.
años se dan por desconocimiento a los  Agrupar los objetos por tamaño.
peligros ya que aún no han desarrollado su  Agrupar los objetos por grosor.
autonomía para cuidarse.
 Agrupar los objetos por peso.
 No conocen pasajes Bíblicos como el Arca de
Noé.  Agrupar los objetos por longitud.
 Agrupar los objetos parecidos.
 Agrupar los objetos diferentes.
 Crean oraciones a la Virgen María.
 Señalización de zonas de evacuación.
 Practica de simulacro.
 Mochila salvadora.
J  Los niños y niñas al expresarse tienen un  Realizar juegos Del 3 al 7 de junio
U lenguaje limitado.  Comentar sobre sus juegos
N  Los niños no conocen el valor del Sagrado  Escuchar y, mencionar los nombres en los
I Corazón de Jesús. cuentos de las personas en los cuentos,
O describir sus características y comentar lo
que le gusta y disgusta.
 Comentar sobre sus juguetes preferidos
 Conversar sobre sus amigos
 Observar una función de títeres y
comentar.
 Crear oraciones para el Sagrado Corazón
de Jesús.
 La población no toma conciencia sobre la  Visitar la comunidad y observar la basura Del 10 al 14 de Junio
contaminación ambiental y nuestros niños y  Realizar la limpieza de su aula.
niñas en su futuro sufrirán las consecuencias  Recolectar material para reciclar.

____________________________ PCA 5 años - 22 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

al cambio climático.  Reciclar diversos objetos útiles y los


 La mayoría de niños desconoce la historia del decoran con juegos gráficos.
sacrificio de Isaac y el gran amor de Abraham  Exponer el material en su I.E.I.
hacia Dios.  Conocer y valorar la historia de sacrificio
de Isaac.
 Valorar el amor de Abrahán hacia Dios.
 Familias desintegradas no viven con el papá  Elaborar regalos para papá. Del 17 al 21 de Junio
 Los niños y niñas no realizan agrupaciones  Festejar al papá.
de diversos objetos de acuerdo a sus  Visitar a un papá.
semejanzas y diferencias.  Visitar la comunidad y recolectar diversos
 Los niños y niñas desconocen los materiales para clasificar.
Mandamiento de Dios.  Clasificar objetos de acuerdo a una o dos
propiedades
 Identificar los elementos que pertenecen a
los que no pertenecen.
 Realizar clasificaciones menores a
agrupaciones mayores.
 Comprobar la pertenencia y la no
pertenencia en las clasificaciones.
 Anticipar a la clasificación.
 Reforzar la elección de la clasificación en
cuadros de doble entrada.
 Deducir el criterio de clasificación.
 Representar gráficamente.
 Su lenguaje es limitado de los niños y niñas.  Visitar a los trabadores del campo e Del 24 al 28 de Junio
 La mayoría de niños no valoran el trabajo que instituciones, dialogan con ellos (municipio,
realizan los trabajadores del campo y de las mercado, comisaria).
instituciones de la localidad y el rol tan  Imitar a los trabajadores del campo o de
importante que tienen con la comunidad y el
____________________________ PCA 5 años - 23 ____________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

hogar. otras instituciones.


 Desconocen la labor del Papa Francisco.  Crear cuentos.
 Escuchar pequeños cuentos de los
trabajadores.
 Crear rimas, adivinanzas.
 Identificar al Papa Francisco como
autoridad de la Iglesia.
J  La mayoría de niños y niñas no establecen  Realizar desplazamiento en el espacio Del 01 al 05 de Julio
U relaciones de espacio, respecto a personas y total y parcial.
L objetos.  Realizar acciones con su cuerpo, material,
I  Valorar la labor del maestro. ubicándose delante de, detrás de, a un
O lado, al otro lado.
 Realizar acciones con su cuerpo con
material, ubicándose encima de, debajo
de.
 Realiza acciones: Lejos de, cerca de
 Conocer su lateralidad.
 Festejar el día del Maestro.
 Los niños y niñas en su mayoría no  Identificar las voces de las personas. Del 08 al 12 de Julio
diferencian sonidos inicial, en medio y al final  Identificar sonidos onomatopéyicos.
de las palabras.  Elaborar instrumentos musicales e
 La mayoría de niños no reconoce quien es identificar sus sonidos.
Sansón en la historia bíblica.  Identificar sonidos iniciales y finales de las
 Los niños de 5 años no reconocen la alarma palabras.
de un simulacro.  Aprender rimas: canciones.
 Conocer quien es Sansón el hombre más
fuerte del mundo en la historia bíblica.
 Participar en la simulación de un

____________________________ PCA 5 años - 24 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

simulacro.
 Los niños y niñas no valoran los  Identificar los símbolos de la Patria Del 15 al 26 de Julio
acontecimientos históricos de su comunidad  Conocer las regiones del Perú: flora,
local y nacional. fauna, costumbres y tradiciones como
 Los niños y niñas de 5 años de edad, en su animales, plantas, costumbres, danzas,
mayoría, no conocen la historia de su patria, platos típicos y vestimenta.
por lo cual no la valoran.  Conocer a los héroes de la patria.
 No se ubican correctamente en el espacio,  Cantar canciones del Perú.
por lo cual no pueden establecer relaciones  Bailar diferentes danzas.
de trayectoria y direccionalidad.
 Aprender poesías al Perú.
 Desconocen la festividad del Divino Niño
Jesús.  Preparar platos típicos del país.
 Elaborar laberintos para llegar a las
diferentes regiones.
 Se desplaza siguiendo la trayectoria de las
huellas.
 Participar en las actividades con oraciones
al Divino Niño Jesús.
A  Los niños y niñas no conocen las costumbres,  Visitar la ciudad. Del 12 al 16 de agosto
G folklor, música, lugares turísticos, comidas  Identificar el mapa de su ciudad y
O típicas de su ciudad por ser de otras completemos con sus lugares turísticos,
S Regiones. danzas, platos típicos, vestimenta, otros.
T  Los niños desconocen la Asunción de la  Aprender canciones como de su región:
Virgen María al cielo. yaravíes, huayno, marinera, festejo, etc.
O
 Preparar platos típicos de su región.
 Participar en oraciones a la Virgen de la
Asunta.
 La mayoría de niños y niñas de 5 años de  Hacer comparaciones para establecer Del 19 al 23 de agosto
edad muestran dificultad, para realizar relaciones.
seriaciones.

____________________________ PCA 5 años - 25 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

 No desarrollan su coordinación fina.  Seriación simple.


 Los niños desconocen la historia de Daniel y  Seriación con pocos elementos.
sus leones.  Leer la serie.
 Invertir el orden de la serie.
 Tomar conciencia de las condiciones que
debe tener el material.
 Aumentar los elementos en una serie.
 Representación de las series.
 Dibujar la seriación.
 Intercalación de series.
 Facilitar la idea de intercalación.
 Seriar la primera serie.
 Intercalar la segunda serie.
 Comparación de series directas.
 Comparación de series inversas.
 Realizar juegos gráficos con varios centros
de interés.
 Conocer la historia de Daniel.
 Los niños de cinco años tienen dificultad en  Comparar cantidades muchos, pocos, Del 26 al 29 de agosto
comparar cantidades. ninguno.
 Algunos niños y niñas no conocen la vida de  Comparar cantidades más que, menos
Santa Rosa de Lima. que.
 Comparar cantidades pesa menos, pesa
más.
 Conversar con los niños que hizo hoy,
ayer, mañana.
 Conoce los milagros de Santa Rosa de
Lima.

____________________________ PCA 5 años - 26 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

S  La mayoría de niños y niñas no practican  En la visita a la comunidad práctica Del 02 al 06 Setiembre


E medidas de seguridad en la vía y vehículo por medidas de seguridad.
T lo que se ocasiona una serie de accidentes. Visitar terminal terrestre.
I  Algunos niños y niñas no diferencian los  Presentar imágenes de los lugares de
E medios de transporte aéreo, marítimo, medios de transporte: Aeropuerto, Terminal
terrestre. Terrestre, Terminal lacustre, fluvial.
M
B  La mayoría de los niños desconocen que  Escuchar el Bautizo de Jesús y
Jesús fue bautizado. relacionarlo con su bautizo.
R
E  La mayoría de niños y niñas de 5 años tiene  Ordenar secuencias y crear textos. Del 9 al 13 de Setiembre
dificultad de crear textos.  Crear cuentos.
 Leer láminas inanimadas.
 Los niños tienen dificultad para orar el Padre  Conocer palabras nuevas.
Nuestro.
 Practicar la oración del Padre Nuestro.

 La mayoría de niños y niñas de 5 años de  Identificar el planeta tierra. Del 16 al 20 de Setiembre


edad no conocen el planeta, fenómenos  Diferenciar las estaciones en el planeta
naturales, estaciones, no tienen ubicación Tierra.
temporal, se confunden mucho al expresarse.  Elaborar un reloj de arena.
 Desconocen el milagro de las Bodas de  Elaborar su calendario anual.
Caná.
 Identificar los fenómenos de la naturaleza
 Conocer el Milagro de las Bodas de Caná.
 Algunos niños desconocen las festividades  Realizan un paseo. Del 23 al 27 de Setiembre
del calendario escolar: Día de la primavera y  Festejar el día de la primavera y
del estudiante. estudiante.
 No representan el movimiento que realizan  Reproducir grafismos con diversos
con su cuerpo. materiales.
 Desconocen el Milagro Jesús cura a un ciego.  Representar el movimiento con música.
 Representa movimientos circulares.

____________________________ PCA 5 años - 27 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

 Representa movimientos al desplazarse a


modo de greca.
 Escuchar el Milagro: Jesús cura a un
ciego.
O  Los niños y niñas de 5 años de edad  Identificar medios escritos como Del 30 de Setiembre al 04 de
C desconocen los medios de comunicación periódicos, revistas, artículos, libros, otros. Octubre
T verbal, escrita y gestual.  Escuchar noticias por los medios de
U  Los niños desconocen el Milagro de la Pesca comunicación.
B Milagrosa.  Dramatizar escenas familiares.
R  Escribir cartas a sus amigos.
E  Elaborar algunos textos.
 Hacer reportes a periodistas.
 Escuchar y conocer el Milagro de la Pesca
Milagrosa.
 La mayoría de niños no realiza mediciones y  Identificar las medidas arbitrarias de Del 07 al 11 de octubre
tampoco las pueden registrar. longitud.
 Desconocen el Sacrificio del Caballero de los  Elaborar las medidas de longitud, de
Mares “Miguel Grau” capacidad y peso.
 No identifican el descubierto de América  Usar las medidas en su TIENDA
“Cristóbal Colón” ESCOLAR.
 Desconocen las áreas de seguridad ante un  Registrar información en gráficos de barra.
desastre.  Comentar sobre el Descubrimiento de
 Los niños desconocen el milagro de Jesús América.
Sana al Leproso.  Identificar la acción heroica de Miguel
Grau.
 Participar de un simulacro identificando las
áreas de seguridad.
 Ordenar secuencialmente el Milagro Jesús
Sana al Leproso.

____________________________ PCA 5 años - 28 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

 La mayoría de niños y niñas de 5 años de  Utilizar el agua adecuadamente. Del 14 al 18 de octubre


edad desperdician el agua cuando se lavan  Lavarse las manos no desperdiciando el
las manos y no hacen uso adecuado de la agua.
energía eléctrica.  Regar las plantas.
 La mayoría de los niños desconocen el fervor  Ahorrar la energía eléctrica.
al Señor de los Milagros.
 Elaborar artefactos y conocer su utilidad.
 Conocer la historia del Señor de los
Milagros.
 Los niños y niñas no tiene nociones de  Jugar en la tienda. Del 21 al 25 de Octubre
adición y sustracción.  Elaborar sus monedas.
 La mayoría de niños no reconocen las  Comprar y vender sus productos.
Parábolas: El Hijo Prodigo.  Elaborar tarjetas y las vende.
 Escuchar el relato del Hijo Prodigo.
 Los niños y niñas no realizan la  Establecer correspondencia término a Del 28 al 31 de Octubre
correspondencia. término.
 La mayoría desconocen la celebración del  Comparar conjuntos de objetos.
Día de los Difuntos.  Trasformación de conjuntos.
 No conocen la música criolla.  Clasificar conjuntos.
 Desconocen la Parábola del Buen  Formar familias de conjuntos.
Samaritano.  Seriar conjuntos.
 Graficar los conjuntos.
 Elaborar coronas de papel.
 Escuchar el relato de la parábola del Buen
Samaritano.
 Cantar canciones criollas.

N  La mayoría de los niños y niñas no tienen  Visitar una huerta o vivero. Del 04 al 08 de Noviembre

____________________________ PCA 5 años - 29 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

O acercamiento con las plantas, pues no se  Observar las partes y características de las
V brinda la oportunidad de descubrir sus plantas.
I características, su utilidad para la humanidad.  Comentar sobre la visita a la huerta o
E  No identificar a San Martin de Porras como vivero.
M patrón de los animales.  Sembrar plantas para realizar un
B biohuerto.
R  Coleccionar semillas
E  Elaborar un álbum de hojas de las plantas
de su lugar.
 Coleccionar plantas medicinales y
aromáticas.
 Comentar sobre la Vida de San Martin de
Porres.
 Es importante que los niños y niñas  Traer sus mascotas y describir sus Del 11 al 15 de Noviembre
comprendan que los animales son seres vivos características.
creados por Dios y que debemos cuidarlos, y  Elaborar textos de los animales y
amarlos. describen sus características.
 Los niños tienen dificultad en crear textos.  Identificar las clases de animales
 Los niños no identifican la Parábola de la  Comentar qué se alimentan los animales.
Oveja Perdida.  Crear cuentos sobre los animales.
 Escuchar sobre el relato de la Parábola de
la Oveja Perdida.
 Los niños de 5 años desconocen sus  Dialogar sobre sus derechos y deberes. Del 18 al 22 de Noviembre
derechos y deberes.  Crear textos sobre sus derechos.
 Algunos padres no los llevan a sus hijos a la  Publicar sus derechos en la I.E.I. y la
Iglesia por falta de motivación familiar y otros comunidad
factores.  Elaborar afiches sobre sus derechos y
 Los niños de 5 años desconocen sus deberes reparten a sus padres.
derechos y deberes.

____________________________ PCA 5 años - 30 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TEMPORALIZACIÓN

 Algunos no identifican las rutas de escape.  Asistir a la Iglesia para participar en sus
actividades.
 Los niños y niñas tienen dificultad en crear,  Escribir su nombre. Del 25 al 29 de Noviembre
escribir diferentes tipos de textos siguiendo la  Escribir el nombre de sus compañeros.
linealidad y direccionalidad de la escritura.  Escribir una carta a su mamá.
 Los niños y niñas desconocen el significado  Crear frases.
del “Adviento”
 Crear oraciones.
 Elaborar la corona de Adviento.
D  No construye hipótesis o predicciones sobre  Leer diversos tipos de textos con alcance a Del 02 al 06 de diciembre
I la información de textos. la Navidad.
C  Los niños y niñas no conocen la “Anunciación  Construir la hipótesis sobre la información
I del Ángel a María”. del texto.
E  Expresar sus gustos y preferencias en
M relación al texto.
B  Escuchan la Anunciación del Ángel Gabriel
R a María.
E  Los niños y niñas no preparan su corazón  Aprender villancicos Del 9 al 13 de diciembre
para llegada de niño Jesús y creen que la  Armar su nacimiento
navidad es significado de regalos y cosas  Elaborar animales para su nacimiento
materiales.
 Elaborar regalos para sus amigos
 Crear oraciones para el Niño Dios
 Elaborar tarjetas de navidad
 Ambientar su aula con motivos navideños
 Debemos identificar cómo terminan el año  Aplicar de la lista de cotejos para ver el Del 16 al 20 de diciembre
escolar nuestros niños, para registrar el logro de competencias.
informe de progreso.

____________________________ PCA 5 años - 31 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

5.3. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:


MARZO

UNIDAD DIDÁCTICA I SOY MUY FELIZ EN MI JARDINCITO Y ORGANIZO MI AULA

PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS
UNIDADES

 La presente Unidad estará orientada a SEMANA 1 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Relatan sus
conocer con que saberes viene del “JUGUEMOS A DEMOCRATICAMENTE EN experiencias
hogar, a darles el buen inicio del año CONOCERNOS” LA BUSQUEDA DEL BIEN  Fotos de participación
escolar con alegría y amor a todos los COMUN. de la fiesta
niños y niñas
SEMANA 2 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Relatan los niños y
 La mayoría de niños y niñas de 5 años DEMOCRATICAMENTE EN niñas sus experiencias
“PLANIFICAMOS COMO
de edad les es difícil asistir los primeros LA BUSQUEDA DEL BIEN  Organizan los sectores
VAMOS A ORGANIZAR
días al jardín y adaptarse a su nueva COMUN.
NUESTRA AULA” con diverso material
rutina se muestran tristes no se integran
al grupo expresan enojo y hasta lloran, LISTA DE COTEJOS
en su aula no tiene sectores ,no cuenta SEMANA 3 PROYECTO CONVIVE Y PARTICIPA  Elaboran el cartel de
con carteles, normas, no tienen hábitos DEMOCRATICAMENTE EN normas
“ORGANICEMOS
de higiene, para lograr esta situación LA BUSQUEDA DEL BIEN  Elaboran los carteles de
NUESTRA AULA
problemática se planificara actividades. COMUN. los sectores.
PARA QUE ESTE
ACOGEDORA” Dibujan
LISTA DE COTEJOS

ABRIL

____________________________ PCA 5 años - 32 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA II FESTEJEMOS LA SEMANA SANTA ,CUIDANDO Y PROTEGINDO NUESTRO CUERPO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS


UNIDADES

 Los educandos de 5 años de edad no SEMANA 1 PROYECTO: CONSTRUYE SU  Reconocen su nombre.


reconocen sus nombres completos, sus “SOY ÚNICO” IDENTIDAD  Elaboran un álbum de
características, no se reconocen como sus gustos y
persona única, no identifican los datos de preferencias
su DNI, poco conocimiento sobre la  Reconocen su DNI
posición, muerte y resurrección de Jesús,
SEMANA 2 PROYECTO: CONSTRUYE SU  Reconocer las partes de
no conocen alimentos nutritivos.
“CONOCIENDO MIS IDENTIDAD su cuerpo
 Para lograr es problemática se planificará CARACTERÍSTICAS”
diversas situaciones en la que los niños y
SEMANA 3 PROYECTO: CONSTRUYE SU  Participan el domingo de
niñas tendrán la oportunidad de participar
“FESTEJEMOS LA IDENTIDAD, COMO ramos
en diferentes actividades planteando PERSONA HUMANA,
SEMANA SANTA CON  Participan en la pasión,
retos con las siguientes preguntas AMADA POR DIOS, DIGNA,
AMOR”
¿Hay niños o niñas que sean iguales a LIBRE Y TRASCENDENTE, muerte y resurrección
Ustedes? COMPRENDIENDO LA de Jesús
DOCTRINA DE SU PROPIA  Practicar hábitos de
¿Cómo son ustedes?
RELIGIÓN, ABIERTO AL higiene
¿Tienen D.N.I? DIALOGO CON LAS QUE
 ¿Ustedes conocen al Señor de los LE SON CERCANAS.
Milagros? ¿Cómo es él? ¿Podemos SEMANA 4 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE  Lonchera nutritiva
conocer su Historia del Señor de los “CONSUMAMOS MÉTODOS CIENTÍFICOS
ALIMENTOS PARA CONSTRUIR SUS  Ensalada de frutas
Milagros?
NUTRITIVOS PARA CONOCIMIENTOS  Dibujan alimentos
 ¿Qué les gusta más la comida o las CRECER SANO” nutritivos y no nutritivos.
galletas?
MAYO

____________________________ PCA 5 años - 33 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA III SOY PARTE DE UNA FAMILIA QUE ME ACOGE, ME CUIDA Y ME PROTEGE.

PROYECTOS Y
UNIDADES
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

 Los niños y niñas de 5 años, no identifica SEMANA 1 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Conocen a la familia y
las características de los objetos, viven “JUGANDO CON LOS DEMOCRÁTICAMENTE EN sentir que es parte de
con familias desintegradas, los padres de MIEMBROS DE MI BÚSQUEDA DEL BIEN ella
familia no conocen los fines y objetivos FAMILIA” COMUN.  Valoran a la mamá
del Nivel Inicial, no realizan  Festejemos a mamá.
agrupaciones.
 Dibujan a la familia
 Para que se logre esta problemática se
programará diversas actividades y se SEMANA 2 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Dibujan objetos y los
planeara retos a los niños y niñas con las “JUGANDO DESCUBRO DE CANTIDAD pintan
siguientes preguntas: LAS CARÁCTERISTICAS  Confeccionan objetos
¿Cómo son los juguetes con los que DE LOS OBJETOS” con figuras geométricas.
juegan? SEMANA 3 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Carteles
¿Cómo está conformada nuestra familia? DEMOCRATICAMENTE EN  Maqueta
“MI JARDÍN ESTÁ DE
¿Nuestro jardín está de fiesta que vamos FIESTA” LA BUSQUEDA DEL BIEN  Periódico mural
hacer? COMUN.
¿Qué características tienen los objetos,  Disfraces
SE DESEMBUELVE DE
como los podemos agrupar? MANERA AUTONOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
SEMANA 4 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Grafican sus
“JUGUEMOS A JUNTAR DE CANTIDAD. agrupaciones
LOS OBJETOS DE  Mochila equipada
ACUERDO A SUS
CARACTERÍSTICAS”
JUNIO

____________________________ PCA 5 años - 34 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA IV TODOS TRABAJAMOS EN MI COMUNIDAD ,PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS


UNIDADES

 Los niños y niñas tienen un lenguaje SEMANA 1 PROYECTO: SE COMUNICA  Relatar sus experiencias
limitado, los pobladores arrojan la basura “NOS COMUNICAMOS ORALMENTE EN SU
en las calles, no conocer algunos CON LOS DEMÁS”. LENGUA MATERNA
trabajadores de su comunidad, no
valoran a la Bandera Nacional SEMANA 2 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE  Alcancía
 Para que se logre esta situación “CUIDAMOS EL MEDIO MÉTODOS CIENTÍFICOS  Porta lapiceros
problemática se programara diversas AMBIENTE” PARA CONSTRUIR SUS  Porta cubiertos
actividades y plantear retos a educandos, CONOCIMIENTOS
 Bandera del Perú
haciéndoles las preguntas siguientes
¿cómo nos comunicamos con nuestros SEMANA 3 PROYECTO: LEE DIVERSOS TIPOS DE  Regalos
amigos? TEXTOS ESCRITOS EN SU
“MI PAPÁ ES MI AMIGO”
¿Dónde debemos de arrojar la basura? LENGUA MATERNA
¿Qué debemos hacer para cuidar el RESUELVE PROBLEMAS
medio ambiente DE CANTIDAD  Grafican las
¿Cómo podemos festejar al papá? clasificaciones
¿Qué trabajadores conocen? SEMANA 4 PROYECTO: LEE DIVERSOS TIPOS DE  Valoran a los
“VISITEMOS A LOS TEXTOS ESCRITOS EN SU trabajadores
TRABAJADORES DEL LENGUA MATERNA  Participan en la lectura
CAMPO” de cuentos, láminas
 Mencionan nombres,
hechos, personajes del
cuento
 Participan en las
conversaciones
JULIO

____________________________ PCA 5 años - 35 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA V CONOCIENDO, VALORANDO LAS CONSTUMBRES Y TRADICIONES DENUESTRA PATRIA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS


UNIDADES

 Los niños y niñas de 5 años de edad no SEMANA 1 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Expresan la ubicación
establecer relaciones espaciales, no “JUGUEMOS A DE FORMA, MOVIMIENTO de personas y objetos
identifican sonidos, no valora al maestro, UBICARNOS” Y LOCALIZACION  Elaboran un objeto
no conocen la historia de la Patria. sólido y se ubican en el
 Para que se logre esta problemática se espacio.
va planificar estrategias, y plantear retos  Se desplaza hacia
a los niños y niñas a través de las adelante, hacia atrás,
siguientes preguntas : hacia un lado, hacia el
¿Hacia dónde vamos a desplazarnos? otro
¿Podemos producir los sonidos que  Conoce y valora a
escuchamos? Moisés el hombre que
¿Con qué vocal inicia su nombre? Dios escogió para salvar
¿Con que vocal o consonante termina su a su pueblo.
nombre? SEMANA 2 PROYECTO: LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica sonidos de
¿Cómo es nuestra patria? “DESCUBRE SONIDOS TEXTOS EN SU LENGUA inicio, final en las
¿Quién es José?, junto con los niños se EN LAS PALABRAS” MATERNA palabras.
resolverá estas interrogantes en forma  Identifica el sonido de
armónica y autónoma. medio de la palabra
 Identifica con que vocal
o consonante termina
las palabras
 Descomponen las
palabras en letras
 Descomponen las
silabas.

____________________________ PCA 5 años - 36 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SEMANA 3 y 4 PROYECTO: SE COMUNICA  Elaboran un álbum:


“MI PATRIA ESTÁ DE ORALMENTE EN SU “Historia de mi Perú”.
FIESTA” LENGUA MATERNA  Recitan poesías
CREA PROYECTOS  Canta canciones
DESDE LOS LENGUAJES  Escucha música
ARTÍSTICOS peruana
 Danza diferentes bailes.
AGOSTO

UNIDAD DIDÁCTICA VI FESTEJEMOS Y PARTICIPEMOS DE LAS CONSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRA CIUDAD

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS


UNIDADES

 Los niños y niñas desconocen las SEMANA 2 PROYECTO: LEE DIVERSOS TIPOS DE  Dibujan los lugares
costumbres y tradiciones de ciudad, no “MI CIUDAD” TEXTOS ESCRITOS EN turísticos
realizan seriaciones, no diferencian LENGUA MATERNA  Completa el mapa de la
cantidades. Por lo que es necesario cuidad con sus
planificar actividades y plantear retos a costumbres, fiestas,
través de las siguientes preguntas: platos típicos vestimenta
¿Cómo es la ciudad donde vivimos?  Canta canciones propias
¿Cómo podemos ordenar las cosas? de su región.
¿Dónde hay más objetos, donde hay  Identifican los platos
menos objetos en los sectores? , junto típicos
con niños lograremos cumplir nuestros  Danza.
propósitos.
 Lee ilustraciones de la
ciudad
SEMANA 3 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Representan
“ME DIVIERTO DE CANTIDAD gráficamente las
ORDENANDO seriaciones creadas
DIVERSOS  Representan ejercicios
MATERIALES”
____________________________ PCA 5 años - 37 ____________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

gráficos.
SEMANA 4 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Diferenciar cantidades:
“DIFERENCIEMOS DE CANTIDAD mucho, poco.
CANTIDADES”  Reconocer cantidades:
más que menos que,
pesa menos, pesa más.
 Identificar las nociones
tiempo: hoy, ayer,
mañana.
SETIEMBRE

UNIDAD DIDÁCTICA VII SOMOS FELICES IDENTIFICANDO LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS


UNIDADES

 Los niños y niñas de 5 años de edad, no SEMANA 1 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Elaboran las señales de
practican las medidas de seguridad, no “PRACTIQUEMOS DEMOCRATICAMENTE EN transito
conocen los medios de transporte, tiene NORMAS DE BUSQUEDA DEL BIEN  Conocen las normas de
dificultad en crear textos, no conocen SEGURIDAD EN LA VÍA COMUN seguridad
nuestro planeta, fenómenos naturales, Y MEDIOS DE  Elaboran los medios de
estaciones, no se ubican en el tiempo, no TRASPORTE” transporte
participan en la celebración de las fiestas
de Ciudad, por lo que es necesario  Practican medidas de
planificar estrategias, planteando retos a seguridad
los niños y niñas a través de las siguientes  Expresan sus vivencias
preguntas ¿Al cruzar las calles que SEMANA 2 PROYECTO: LEE DIVERSOS TIPOS DE  Ordenar secuencias
hacemos? TEXTOS ESCRITOS EN gráficas y lee
“ME DIVIERTO
¿Si no hay señales de tránsito en nuestra LEYENDO” LENGUA MATERNA  Lectura de láminas
comunidad que podemos hacer?
 Lectura de rimas
¿Cómo es nuestro planeta? ¿Ustedes
saben que festejamos el día de la SEMANA 3 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE  Conoce los días de la
“CONOZCAMOS METODOS CIENTIFICOS semana, meses, años.

____________________________ PCA 5 años - 38 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

primavera? NUESTRO PLANETA” PARA CONSTRUIR SUS  Identifica las estaciones


¿Qué hizo Jesús por los ciegos? CONOCIMIENTOS. del año.
 Conoce el calendario.
 Elaboran una maqueta
del sistema planetario
solar
 Diferencian los cambios
climáticos década
estación
 Crea frases
SEMANA 4 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE  Realizan paseos a la
“DÍA DE LA PRIMAVERA” METODOS CIENTIFICOS campiña
PARA CONSTRUIR SUS
 Realiza ejercidos
CONOCIMIENTOS
gráficos
 Siembran plantas en
masetas.
OCTUBRE

UNIDAD DIDÁCTICA VIII RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DEL AHORRO DE NUESTROS RECURSOS PARA EL PROGRESO
DE OTROS PUEBLOS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS
UNIDADES

 Los niños y niñas de 5 años de edad SEMANA 1 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Reconocen los
desconocen los medios de comunicación “ELABORAN MEDIOS DE DEMOCRATICAMENTE EN diferentes medios de
verba escrita, gestual, no realizan COMUNICACIÓN PARA LA BUSQUEDA DEL BIEN comunicación.
mediciones no las registrar, no identifican COMUNICARSE CON COMUN  Se comunican con los
el descubrimiento de América, LOS DEMAS” SE COMUNICA demás usando sus
desconocen el Milagro de Jesús Sana al ORALMENTE EN SU medios de

____________________________ PCA 5 años - 39 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

Leproso. LENGUA MATERNA comunicación.


 Para lograr esta problemática se  Leen la carta.
programará actividades planteando retos  Leen el reporte
a los niños y niñas a través de las
siguientes preguntas ¿Cómo nos SEMANA 2 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Realiza mediciones y las
comunicamos con los demás niños y “ELABORAREMOS DE FORMA, MOVIMIENTO registra.
niñas? NUESTRAS MEDIDAS” Y LOCALIZACIÓN
¿Las señoras del mercado en que pesan SEMANA 3 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Elabora afiches para
los alimentos? “APRENDAMOS A DEMOCRATICAMENTE EN promover el ahorro de
¿Quién era Miguel Grau? CUIDAR NUESTROS LA BUSQUEDA DEL BIEN energía.
¿Qué era Cristóbal Colon? RECURSOS” COMUN
¿Dónde debemos ubicarnos cuando hay SEMANA 4 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Arma una tienda,
un temblor? DE CANTIDAD compra y vende
“JUGAMOS EN
¿Podemos contar los objetos que hemos productos.
NUESTRA TIENDA”
ordenado?
SEMANA 5 PROYECTO: RESUELVE PROBLEMAS  Establece la
“JUGAMOS CON DE CANTIDAD correspondencia de
DIVERSOS termino a término donde
MATERIALES” hay más, donde hay
menos o son iguales
 Clasifica conjuntos
 Seriar conjuntos con
varios elementos las
ordenan y cuentan
 Grafica conjuntos

____________________________ PCA 5 años - 40 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

NOVIEMBRE

UNIDAD DIDÁCTICA IX TOMEMOS CONCIENCIA VALORANDO NUESTRA NATURALEZA, CONOCIENDO NUESTROS


DERECHOS

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS


UNIDADES

 La mayoría de los niños y niñas no tienen SEMANA 1 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE  Sembrar en masetas
acercamiento con las plantas. “CONOZCAMOS, METODOS CIENTIFICOS  Coleccionar semillas
 No identificamos a San Martin de Porras DESCUBRAMOS SUS PARA CONSTRUIR SUS  Organizar un herbario
como patrón de los animales PROPIEDADES Y CONOCIMENTOS
 Colección de plantas
 Es importante que los niños y niñas UTILIDAD DE LAS medicinales, otros.
comprendan que los animales son seres PLANTAS”
 Aprenden a valorar a
vivos creados por Dios y que debemos San Martín de Porras
cuidarlos y amarlos.
 Los niños tienen dificultad en crear texto. SEMANA 2 PROYECTO: INDAGA MEDIANTE  Descripción de
“CONOZCAMOS A LOS METODOS CIENTIFICOS características de los
 Los niños y niñas tienen dificultas en PARA CONSTRUIR SUS
crear escribir diferentes tipos de textos ANIMALES” animales
CONOCIMENTOS
siguiendo la linealidad y direccionalidad  Visitan el Zoológico,
de la escritura granja
 Los niños y niñas desconocen el  Crean adivinanzas,
Significado de Adviento. leyendas sobre los
 Para el logro de esta problemática nos animales.
proponemos diversas estrategias y les
SEMANA 3 PROYECTO: CONSTRUYE SU  Elabora un álbum de los
plantearemos a los niños y niñas estos
“LOS NIÑOS TENEMOS IDENTIDAD derechos del niño.
retos con las siguientes preguntas ¿Qué
plantas conoce? ¿Qué animales tiene en DERECHOS Y HAY QUE  Reconoce sus deberes.
la casa? ¿Cuáles son nuestros RESPETARLOS”
derechos? ¿Cómo podemos escribir una
carta y para quien le enviaríamos? Los
niños tendrán la oportunidad de expresar,
trabajar en forma armónica y autónoma. SEMANA 4 PROYECTO: ESCRIBE DIVERSOS  Escriben su nombre y

____________________________ PCA 5 años - 41 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

“ESCRIBE POR SU TIPOS DE TEXTOS EN SU de sus compañeros y


PROPIA INICIATIVA” LENGUA MATERNA diferencian las vocales y
consonante
 Escribir una carta
 Escriben frases
utilizando su nombre
 Crean oraciones
 Elaboran una corona
DICIEMBRE

UNIDAD DIDÁCTICA X PREPAREMOS NUESTROS CORAZONES CON ALEGRIA Y AMOR PARA RECIBIR AL NIÑO JESÚS

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS


UNIDADES

 La mayoría de niños y niñas de 5 años SEMANA 1 PROYECTO: ESCRIBE DIVERSOS  Elaborar libros sobre la
tienen dificultad en escribir textos, no “CREA SUS TEXTOS Y TIPOS DE TEXTOS EN SU vida de Jesús.
preparan su corazón para la llegada de LOS PUBLICA” LENGUA MATERNA.
Jesús y creen que la navidad es
significado de regalos y cosas materiales.
No elaboran textos, para que este SEMANA 2 PROYECTO: CONSTRUYE SU  Canta villancicos
problema sea positivo se tiene que “FESTEJAMOS LA IDENTIDAD, COMO  Elabora el nacimiento
planificar actividades y plantear retos NAVIDAD” PERSONA HUMANA,  Elabora animalitos para
haciendo las siguientes preguntas: AMADA POR DIOS, DIGNA, el nacimiento
¿Cómo podemos crear y escribir un LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA  Elabora tarjetas
cuento?
¿Qué significa para ustedes la Navidad? DOCTRINA DE SU PROPIA  Elabora regalos para
RELIGIÓN, ABIERTO AL sus amigos.
¿En navidad a quien recibimos con amor
DIALOGO CON LAS QUE
al Niño Jesús o los regalos?
LE SON CERCANAS.
¿Cómo podemos armar el nacimiento?
SEMANA 3: PROYECTO: TODAS LAS ÁREAS  Resultados finales de
Talleres navideños los niños y niñas

____________________________ PCA 5 años - 42 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

 Entrega del informe del


Aplicación de la lista de progreso del niño.
cotejos para ver el logro
de competencias

Evaluación de salida.

____________________________ PCA 5 años - 43 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

5.4. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN EL NIVEL INICIAL – 5 AÑOS

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES

UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES


CONTEXTO PROYECTO
M  La mayoría de niños y PRIMERA Del 11 al 15 PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas
A niñas de 5 años de SEMANA de Marzo SOCIAL PARTICIPA las personas.
R PROYECTO: DEMOCRÁTICA-
edad es difícil asistir  Construye normas,
Z “JUGUEMOS A MENTE EN LA
O los primeros días al CONOCERNOS” y asume acuerdos y
BÚSQUEDA DEL
jardín y adaptarse a su BIEN COMÚN. leyes.
nueva rutina  Participa en
 Algunos niños que se acciones que
muestran tristes no se promueven el
integran al grupo bienestar común
expresan enojo y hasta
lloran.
 La mayoría de niños y SEGUNDA Del 18 al 22 PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas
niñas de cinco años de SEMANA de Marzo SOCIAL PARTICIPA las personas.
edad, no tienen donde DEMOCRÁTICA-
PROYECTO:  Construye normas,
jugar porque ni existen MENTE EN LA
“PLANIFICAMOS BÚSQUEDA DEL y asume acuerdos y
sectores. COMO VAMOS A BIEN COMÚN. leyes.
ORGANIZAR  Participa en
NUESTRA AULA”
acciones que
LISTA DE promueven el
COTEJOS bienestar común

 No se cuenta con TERCERA Del 25 al 29 PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas


carteles de normas, de SEMANA de Marzo SOCIAL PARTICIPA las personas.
sectores y los niños y DEMOCRÁTICAME
PROYECTO:  Construye normas,
niñas colocan sus NTE EN LA
“ORGANICEMOS BÚSQUEDA DEL y asume acuerdos y
juguetes en diferentes NUESTRA AULA BIEN COMÚN. leyes.

____________________________ PCA 5 años - 44 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
lugares y no hay un PARA QUE ESTE  Participa en
orden en el aula. ACOGEDORA” acciones que
promueven el
bienestar común
A  Los niños no PRIMERA Del 1 al 5 de PERSONAL CONSTRUYE SU  Se valora a sí
B reconocen sus propias SEMANA Abril SOCIAL IDENTIDAD mismo.
R
características y  Autorregula sus
I PROYECTO:
L cualidades. “SOY ÚNICO” emociones.
 No se reconocen como
seres únicos
 Algunos niños y niñas
no dan a conocer su
nombre completo.
 No reconoce la oración
al niño Jesús.
 No identifican sus SEGUNDA Del 8 al 12 de PERSONAL CONSTRUYE SU  Se valora a sí
características físicas SEMANA Abril SOCIAL IDENTIDAD mismo.
 Desconocen las partes PROYECTO:  Autorregula sus
del cuerpo CONOCIENDO MIS emociones
 Los niños y niñas no CARACTERÍSTI- PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE  Comprende su
conocen como CAS DE MANERA cuerpo.
funciona su cuerpo. AUTÓNOMA A
 Se expresa
TRAVES DE SU
MOTRICIDAD corporalmente.

 Algunos padres de TERCERA Del 15 al 17 PERSONAL CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y


familia no inculcan en SEMANA Abril SOCIAL IDENTIDAD, COMO asume su identidad
sus menores hijos el PERSONA religiosa y espiritual

____________________________ PCA 5 años - 45 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
fervor que se debe PROYECTO: HUMANA, AMADA como persona
tener en la semana “FESTEJEMOS LA POR DIOS, DIGNA, digna, libre y
SEMANA SANTA LIBRE Y
Santa y los niños trascendente.
CON AMOR” TRASCENDENTE,
tienen poco  Cultiva y valora las
COMPRENDIENDO
conocimiento acerca manifestaciones
LA DOCTRINA DE
de los hechos de la SU PROPIA religiosas de su
pasión y muerte y RELIGIÓN, entorno
resurrección de Jesús ABIERTO AL argumentando su fe
en nuestras vidas. DIALOGO CON de manera
LAS QUE LE SON
 Algunos niños y niñas comprensible y
CERCANAS.
no practican el fervor respetuosa.
religioso por lo tanto
desconocen la
celebración por
Semana Santa.
 No practica hábitos de
higiene personal.
 A los niños y niñas no CUARTA Del 22 al 30 CIENCIA Y INDAGA  Problematizan
les damos oportunidad SEMANA de abril TECNOLOGÍA MEDIANTE situaciones para
para preparar una MÉTODOS hacer indagaciones
PROYECTO: CIENTÍFICOS
merienda “CONSUMAMOS  Diseña estrategias
PARA CONSTRUIR
 La mayoría de niños ALIMENTOS SUS para hacer
prefieren consumir NUTRITIVOS CONOCIMIENTOS indagación
alimentos chatarra PARA CRECER  Genera y registra
 Algunos niños no SANO” datos o información.
practica hábitos  Analiza datos e
alimenticios. información.

____________________________ PCA 5 años - 46 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
 No identifican a Dios  Evalúa y comunica
como creador del el proceso y
mundo. resultados de su
 Los niños de 5 años no imaginación.
saben quiénes fueron
los primeros padres y
que paso con ellos.
M  La mayoría de niños y PRIMERA Del 02 al 10 PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas
A niñas de 5 años no SEMANA de Mayo SOCIAL PARTICIPA las personas.
Y DEMOCRÁTICA-  Construye normas,
expresan sus
O PROYECTO: MENTE EN LA y asume acuerdos y
emociones con relación JUGANDO CON BÚSQUEDA DEL leyes.
a su familia. LOS MIEMBROS BIEN COMÚN  Participa en
 Incremento de familias DE MI FAMILIA
acciones que
desintegradas y
promueven el
ausencia de padre o
bienestar común
madre en el hogar.
CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y
IDENTIDAD, COMO asume su identidad
PERSONA religiosa y espiritual
HUMANA, AMADA como persona
POR DIOS, DIGNA, digna, libre y
LIBRE Y trascendente.
TRASCENDENTE,  Cultiva y valora las
COMPRENDIENDO manifestaciones
LA DOCTRINA DE religiosas de su
SU PROPIA entorno
RELIGIÓN, argumentando su
ABIERTO AL fe, comprensible y
DIALOGO CON respetuosa.
LAS QUE LE SON

____________________________ PCA 5 años - 47 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
CERCANAS
 Los niños y niñas en la SEGUNDA Del 13 al 17 MATEMÁTICA RESUELVE  Traduce cantidades
habilidad de diferenciar SEMANA de Mayo PROBLEMAS DE a expresiones
las características de CANTIDAD numéricas.
PROYECTO:
los objetos tienen “JUGANDO  Comunica su
dificultad. DESCUBRO LAS comprensión sobre
 La mayoría de niños CARÁCTERISTI- los números y las
desconoce quién es la CAS DE LOS operaciones.
OBJETOS”
virgen de Fátima.  Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
PERSONAL CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y
SOCIAL IDENTIDAD, COMO asume su identidad
PERSONA religiosa y espiritual
HUMANA, AMADA como persona
POR DIOS, DIGNA, digna, libre y
LIBRE Y trascendente.
TRASCENDENTE,  Cultiva y valora las
COMPRENDIENDO manifestaciones
LA DOCTRINA DE religiosas de su
SU PROPIA entorno
RELIGIÓN, argumentando su
ABIERTO AL fe, comprensible y
DIALOGO CON respetuosa.
LAS QUE LE SON
CERCANAS
 Algunos padres TERCERA Del 20 al 24 PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas
piensan que los niños y SEMANA: de Mayo SOCIAL PARTICIPA las personas.

____________________________ PCA 5 años - 48 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
niñas solamente van a DEMOCRÁTICAME  Construye normas,
jugar al jardín PROYECTO: NTE EN LA y asume acuerdos y
“MI JARDIN ESTÁ BÚSQUEDA DEL
 La mayoría de niños DE FIESTA” leyes.
BIEN COMÚN
desconocen que es  Participa en
importante asistir a su acciones que
jardín donde aprenden promueven el
jugando y que es su bienestar común.
derecho. PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE  Comprende su
 La mayoría de niños no DE MANERA cuerpo
reconoce la Familia AUTÓNOMA A
 Se expresa
Sagrada. TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD corporalmente.

 Los niños y niños de 5 CUARTA Del 27 al 31 MATEMÁTICA RESUELVE  Traduce cantidades


años no agrupan SEMANA de Mayo PROBLEMAS DE a expresiones
objetos por sus CANTIDAD numéricas.
PROYECTO
características. “JUGUEMOS A  Comunica su
 No conocen pasajes AGRUPAR comprensión sobre
Bíblicos como el Arca OBJETOS DE los números y las
de Noé. ACUERDO A SUS operaciones.
CARACTERISTI-
 Los niños y niñas no CAS”  Usa estrategias y
participan procedimientos de
adecuadamente en los estimación y
simulacros. cálculo.

J  Los niños y niños al PRIMERA Del 3 al 7 de COMUNICACION SE COMUNICA  Obtiene información


U SEMANA

____________________________ PCA 5 años - 49 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
N expresarse tienen un junio ORALMENTE EN del texto oral
I lenguaje limitado. PROYECTO: SU LENGUA  Infiere e interpreta
O “NOS MATERNA
 Los niños no conocen información del
COMUNICAMOS
la historia de la texto oral
CON LOS DEMAS”
creación de la  Adecua organiza y
Bandera. desarrollo el texto
 Los niños y niñas no de forma coherente
conocen el Valor del y cohesionada
Sagrado Corazón de  Utiliza recursos no
Jesús. verbales y para
verbales de forma
estratégica
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
 Reflexiona y evalúa
la forma, él
contenido y
contexto del texto
oral
 La población no toma SEGUNDA Del 10 al 14 CIENCIA Y INDAGA  Problematizan
conciencia sobre la SEMANA de Junio TECNOLOGÍA MEDIANTE situaciones para
contaminación MÉTODOS hacer indagaciones
PROYECTO: CIENTÍFICOS
ambiental y nuestros “CUIDAMOS EL  Diseña estrategias
PARA CONSTRUIR
niños y niñas en su MEDIOAMBIENTE” SUS para hacer
futuro sufrirán las CONOCIMIENTOS indagación

____________________________ PCA 5 años - 50 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
consecuencias.  Genera y registra
 La mayoría de niños datos o información.
desconoce la historia  Analiza datos e
de Abraham hacia Dios información.
 Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
imaginación.
 Familias desintegradas TERCERA Del 17 al 21 COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS  Obtiene información
no viven con el Papá SEMANA de Junio TIPOS DE TEXTOS del texto escrito
PROYECTO: ESCRITOS EN SU
 Los niños y niñas no “MI PAPÁ ES MI  Infiere e integra
LENGUA
realizan agrupaciones AMIGO” MATERNA información del
de diversos objetos de texto escrito
acuerdo a sus  Reflexiona y evalúa
semejanzas y la forma , el
diferencias. contenido y
 Los niños y niñas contexto del texto
desconocen los escrito.
Mandamiento de Dios. MATEMÁTICA RESUELVE  Traduce cantidades
PROBLEMAS DE a expresiones
CANTIDAD numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de

____________________________ PCA 5 años - 51 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
estimación y
cálculo.
 El lenguaje de los CUARTA Del 24 al 28 COMUNICACION LEE DIVERSOS  Obtiene información
niños y niñas es SEMANA de Junio TIPOS DE TEXTOS del texto escrito.
limitado. ESCRITOS EN
PROYECTO:  Infiere e interpreta
LENGUA
 La mayoría de niños no “VISITEMOS A MATERNA información del
valoran el trabajo que LOS texto escrito.
realizan los TRABAJADORES  Reflexiona y evalúa
trabajadores y el rol DEL CAMPO” la forma, el
importante que tienen contenido y
en la comunidad y el contexto del texto
hogar. escrito.
 Desconocen la labor
del Papa Francisco.
J  La mayoría de niños y PRIMERA El 01 al 05 de MATEMÁTICA RESUELVE  Modela objetos con
U niñas no establecen SEMANA Julio PROBLEMAS DE formas geométricas
L FORMA,
relaciones de espacio. y sus
I PROYECTO: MOVIMIENTO Y
O  No valoran la labor del “JUGUEMOS A transformaciones.
LOCALIZACION
Maestro. UBICARNOS”  Comunica su
 Los niños y niñas no comprensión sobre
reconocen a José. las formas y
relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.

____________________________ PCA 5 años - 52 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
 Los niños y niñas de 5 SEGUNDA Del 08 al 12 COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS  Obtiene información
años de edad, en su SEMANA de Julio TIPOS DE TEXTOS del texto escrito.
mayoría no diferencian PROYECTO: EN SU LENGUA
 Infiere e interpreta
sonidos Inicial, medio, “DESCUBRE MATERNA
información del
SONIDOS EN LAS
y final en las palabras PALABRAS” texto escrito.
 Los niños y niñas  Reflexiona y evalúa
desconocen la labor de la forma, el
defensa civil contenido y
 La mayoría de niños contexto del texto
desconocen la historia escrito.
de Sansón en la Biblia. PERSONAL CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y
SOCIAL IDENTIDAD, COMO asume su identidad
PERSONA religiosa y espiritual
HUMANA, AMADA como persona
POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y digna, libre y
TRASCENDENTE, trascendente.
COMPRENDIENDO  Cultiva y valora las
LA DOCTRINA DE manifestaciones
SU religiosas de su
PROPIARELIGIÓN,
entorno
ABIERTO AL
DIALOGO CON argumentando su
LAS QUE LE SON Fe, comprensible y
CERCANAS. respetuoso
 Los niños y niñas no SEMANA: Del 15 al 26 COMUNICACION SE COMUNICA  Obtiene información
valoran los TERCERA Y de Julio ORALMENTE EN del texto oral.
CUARTA SU LENGUA  Infiere e interpreta
acontecimientos
PROYECTO: MATERNA información del
históricos de su “MI PATRIA ESTA
texto oral.

____________________________ PCA 5 años - 53 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
comunidad local y DE FIESTA”  Adecúa, organiza y
nacional desarrolla el texto
de forma coherente
 Los niños y niñas de 5
y cohesionada.
años de edad, en su
 Utiliza recursos no
mayoría, no conocen la
verbales y para
historia de su Patria, verbales de forma
por lo cual no la estratégica.
valoran.  Interactúa
 No se ubican estratégicamente
correctamente en el con distintos
espacio, por lo cual no interlocutores.
pueden establecer  Reflexiona y evalúa
la forma, el
relaciones de
contenido y
trayectoria y contexto del texto
direccionalidad. oral.
 La mayoría de niños CREA  Adecúa, organiza y
desconoce la historia PROYECTOS desarrolla el texto
de David y Goliat. DESDE LOS de forma coherente
LENGUAJES y cohesionada.
ARTÍSTICOS
 Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.

____________________________ PCA 5 años - 54 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
A  Los niños y niñas no PRIMERA Del 12 a 16 de COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS  Obtiene información
G conocen las SEMANA Agosto TIPOS DE TEXTOS del texto escrito.
O ESCRITOS EN
costumbres, folklor,  Infiere e interpreta
S PROYECTO: LENGUA
T música, lugares “MI CIUDAD” información del
MATERNA
O turísticos, comidas texto escrito.
típicas de la Ciudad por  Reflexiona y evalúa
ser de otras Regiones. la forma, el
 Desconocen la contenido y
Asunción de la Virgen contexto del texto
María al cielo. escrito.
CREA  Explora y
PROYECTOS experimenta los
DESDE LOS lenguajes del arte
LENGUAJES
ARTÍSTICOS  Aplica procesos
creativos
 Socializa sus
procesos y
proyectos
 La mayoría de niños y SEGUNDA Del 19 al 23 MATEMÁTICA RESUELVE  Traduce cantidades
niñas de 5 años de SEMANA de Agosto PROBLEMAS DE a expresiones
edad muestran PROYECTO: CANTIDAD numéricas.
dificultad, para realizar “ME DIVIERTO
 Comunica su

____________________________ PCA 5 años - 55 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
seriaciones. ORDENANDO comprensión sobre
 No desarrollan su DIVERSOS los números y las
coordinación motora MATERIALES” operaciones.
fina.  Usa estrategias y
 Los niños y niñas procedimientos de
desconocen la historia estimación y
de Daniel y sus cálculo.
Leones.
 Los niños y niñas TERCERA Del 26 al 29 MATEMÁTICA RESUELVE  Traduce cantidades
tienen dificultad en SEMANA de Agosto PROBLEMAS DE a expresiones
comparar cantidades. PROYECTO: CANTIDAD numéricas.
 Algunos niños y niñas DIFERENCIEMOS  Comunica su
CANTIDADES
no conocen la vida de comprensión sobre
Santa Rosa de Lima. los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
S  La mayoría de niños y PRIMERA Del 02 al 06 PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas
E niñas no practican SEMANA Setiembre SOCIAL PARTICIPA las personas.
T DEMOCRÁTICA-
medidas de seguridad  Construye normas,
I MENTE EN LA
PROYECTO:
en la vía y vehículo por y asume acuerdos y
E BÚSQUEDA DEL
M lo que se ocasionan “PRACTIQUEMOS leyes.
BIEN COMÚN
B una serie NORMAS DE
de
SEGURIDAD EN  Participa en
R accidentes
LA VÍA Y MEDIOS acciones que
E
 Algunos niños y niñas DE TRASPORTE” promueven el

____________________________ PCA 5 años - 56 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
no diferencian los bienestar común
medios de transporte
aéreo, maritimito,
terrestre.
 La mayoría de los
niños y niñas que
Jesús fue bautizado.
 La mayoría de niños y SEGUNDA Del 09 al 13 COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS  Obtiene información
niñas de 5 años tiene SEMANA de Setiembre TIPOS DE TEXTOS del texto escrito
dificultad de crear PROYECTO: ESCRITOS EN
 Infiere e interpreta
textos “ME DIVIERTO LENGUA
LEYENDO” MATERNA información del
 La mayoría de niños y texto escrito
niñas tiene dificultad  Reflexiona y evalúa
para orar el Padre la forma en
Nuestro. contenido y
contexto del texto
escrito.
 La mayoría de niños y TERCERA Del 16 al 20 CIENCIA INDAGA  Problematizan
niñas de 5 años de SEMANA de Setiembre Y MEDIANTE situaciones para
PROYECTO: TECNOLOGÍA MÉTODOS
edad no conocen el hacer indagaciones
planeta, fenómenos “CONOZCAMOS CIENTÍFICOS
NUESTRO PARA CONSTRUIR  Diseña estrategias
naturales, estaciones, PLANETA” SUS para hacer
no se ubican en el CONOCIMIENTOS indagación
tiempo, se confunden  Genera y registra
mucho al expresarse datos o información.
 Desconocen el milagro  Analiza datos e
de las bodas de información.

____________________________ PCA 5 años - 57 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
Canaán.  Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
imaginación.
 Los niños y niñas CUARTA Del 23 al 27 CIENCIA INDAGA  Problematizan
desconocen las SEMANA de Setiembre Y MEDIANTE situaciones para
TECNOLOGIA MÉTODOS
festividades del hacer indagaciones
PROYECTO: CIENTÍFICOS
calendario escolar: Día  Diseña estrategias
“DIA DE LA PARA CONSTRUIR
de la primavera y del PRIMAVERA” SUS para hacer
estudiante. CONOCIMIENTOS indagación
 NO representan el  Genera y registra
movimiento que datos o información.
realizan con su cuerpo.  Analiza datos e
 Desconocen el Milagro información.
Jesús cura a un ciego.  Evalúa y comunica
el proceso y
resultados de su
imaginación.
COMUNICACION ESCRIBE  Adecua el texto a la
DIVERSOS TIPOS situación
DE TEXTOS EN SU comunicativa
LENGUA
MATERNA  Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito

____________________________ PCA 5 años - 58 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa
la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito.
O  Los niños y niñas de 5 PRIMERA Del 30 de PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas
C años de edad SEMANA Setiembre al SOCIAL PARTICIPA las personas.
T PROYECTO: 04 de Octubre DEMOCRÁTICAME
desconocen los medios  Construye normas,
U NTE EN LA
de comunicación verba “ELABOREMOS y asume acuerdos y
B BÚSQUEDA DEL
escrita, gestual MEDIOS DE
R BIEN COMÚN leyes.
COMUNICACIÓN
E  Los niños y niñas PARA  Participa en
desconocen el Milagro COMUNICARNOS acciones que
de la Pesca Milagrosa. CON LOS DEMÁS” promueven el
bienestar común.
COMUNICACION SE COMUNICA  Obtiene información
ORALMENTE EN del texto oral.
SU LENGUA
 Infiere e interpreta
MATERNA
información del
texto oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla el texto
de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma

____________________________ PCA 5 años - 59 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
ESCRIBE  Adecua el texto a la
DIVERSOS TIPOS situación
DE TEXTOS EN SU comunicativa
LENGUA
MATERNA  Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa
la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito.
 La mayoría de niños y SEGUNDA Del 07 al 11 MATEMÁTICA RESUELVE  Modela objetos con
niñas no realizan SEMANA de octubre PROBLEMAS DE formas geométricas

____________________________ PCA 5 años - 60 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
mediciones no las FORMA, y sus
registrar PROYECTO: MOVIMIENTO Y transformaciones.
 Desconocen el “ELABOREMOS LOCALIZACIÓN  Comunica su
Sacrificio del Caballero NUESTRA comprensión sobre
MEDIDAS”
de los Mares “Miguel las formas y
Grau”. relaciones
 No identifican el geométricas.
descubrimiento de  Usa estrategias y
América Cristóbal procedimientos para
Colón. orientarse en el
 Desconocen las áreas espacio.
de seguridad ante un
desastre.
 Los niños y niñas
desconocen el Milagro
de Jesús Sana al
Leproso.
 La mayoría de niños y TERCERA Del 14 al 18 PERSONAL CONVIVE Y  Interactúa con todas
niñas desperdician el SEMANA de octubre SOCIAL PARTICIPA las personas.
agua, no hacen uso PROYECTO: DEMOCRÁTICA-
 Construye normas,
adecuado de la energía“APRENDAMOS A MENTE EN LA
CUIDAR BÚSQUEDA DEL y asume acuerdos y
eléctrica. NUESTROS BIEN COMÚN leyes.
 La mayoría de los RECURSOS”  Participa en
niños desconoce la acciones que
historia del Señor de promueven el
los Milagros. bienestar común.
 Los niños y niñas no CUARTA Del 21 al 25 MATEMÁTICA RESUELVE  Traduce cantidades

____________________________ PCA 5 años - 61 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
tienen nociones de SEMANA de octubre PROBLEMAS DE a expresiones
adición y sustracción. PROYECTO: CANTIDAD numéricas.
 La mayoría de niños y “JUGANDO EN  Comunica su
niñas no reconocen la NUESTRA comprensión sobre
Parábola El Hijo TIENDA” los números y las
Prodigo. operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
 Los niños y niñas no QUINTA Del 28 al 31 MATEMATICA RESUELVE  Traduce cantidades
realizan SEMANA de octubre PROBLEMAS DE a expresiones
correspondencia. CANTIDAD numéricas.
 La mayoría de niños y PROYECTO:  Comunica su
“JUGAMOS CON
niñas desconocen la comprensión sobre
DIVERSOS
parábola del Buen MATERIALES” los números y las
Samaritano. operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.

N  La mayoría de los PRIMERA Del 4 al 8 de CIENCIA INDAGA  Problematizan


O niños y niñas no tienen SEMANA: noviembre Y MEDIANTE situaciones para
V TECNOLOGÍA MÉTODOS hacer indagaciones
acercamiento con las
I PROYECTO: CIENTÍFICOS
E plantas, pues no se  Diseña estrategias
“CONOZCAMOS, PARA CONSTRUIR

____________________________ PCA 5 años - 62 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
M brinda la oportunidad DESCUBRAMOS SUS para hacer
B de descubrir sus SUS CONOCIMIENTOS indagación
R PROPIEDADES Y
características, su  Genera y registra
E UTILIDAD DE LAS
utilidad para la PLANTAS” datos o información.
humanidad.  Analiza datos e
 No identificamos a San información.
Martin de Porras como  Evalúa y comunica
patrón de los animales. el proceso y
resultados de su
imaginación.
 Es importante que los SEGUNDA Del 11 al 15 CIENCIA INDAGA  Problematizan
niños y niñas SEMANA: de noviembre Y MEDIANTE situaciones para
PROYECTO: TECNOLOGÍA MÉTODOS hacer indagaciones
comprendan que los
“CONOZCAMOS A CIENTÍFICOS
animales son seres  Diseña estrategias
LOS ANIMALES” PARA CONSTRUIR
vivos creados por Dios SUS para hacer
y que debemos CONOCIMIENTOS indagación
cuidarlos y amarlos.  Genera y registra
 Los niños tienen datos o información.
dificultad en crear  Analiza datos e
texto. información.
 Los niños no identifican  Evalúa y comunica
la Parábola de la oveja el proceso y
perdida. resultados de su
imaginación.

____________________________ PCA 5 años - 63 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
 Los niños y niñas no TERCERA Del 18 al 22 PERSONAL CONSTRUYE SU  Se valora a sí
conocen sus deberes y SEMANA de noviembre SOCIAL IDENTIDAD mismo
derechos  Autorregula sus
 No asisten a Misa con PROYECTO: emociones
frecuencia por falta de “LOS NIÑOS
motivación familiar y TENEMOS
otros factores. DERECHOS Y HAY
QUE
 Algunos niños y niñas RESPETARLOS”
no identifican las rutas
de escape en la I.E.

 Los niños y niñas CUERTA 25 al 29 de COMUNICACIÓN ESCRIBE  Adecua el texto a la


tienen dificultas en SEMANA Noviembre DIVERSOS TIPOS situación
crear escribir diferentes DE TEXTOS EN SU comunicativa
“ESCBIBE POR SU
tipos de textos LENGUA
PROPIA  Organiza y
MATERNA
siguiendo la linealidad INICIATIVA” desarrolla las ideas
y direccionalidad de la de forma coherente
escritura y cohesionada
 Los niños y niñas  Utiliza convenciones
desconocen el del lenguaje escrito
Significado de de forma pertinente
Adviento.  Reflexiona y evalúa
la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito
D  No lee textos con PRIMERA Del 02 al 06 COMINICACIÓN ESCRIBE  Adecua el texto a la
relación a la navidad. SEMANA: de diciembre DIVERSOS situación
____________________________ PCA 5 años - 64 ____________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
I  Los niños y niñas no PROYECTO: TEXTOS EN SU comunicativa
C conocen la “CREA SUS LENGUA  Organiza y
“Anunciación del Ángel TEXTOS Y LOS MATERNA desarrolla las ideas
I
E a María” PUBLICA” de forma coherente
M y cohesionada
B “Día del Logro”  Utiliza convenciones
R del lenguaje escrito
E de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa
la forma el
contenido y
contexto del texto
escrito.

TRANSVERSALES SE DESENVUELVE  Personaliza


EN LOS entornos virtuales.
ENTORNOS
 Gestiona
VIRTUALES
GENERADOS POR información del
LAS TIC entorno virtual.
 Crea objetos
virtuales en diversos
formatos
 Los niños y niñas no SEGUNDA Del 09 al 13 PERSONAL CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y
preparan su corazón SEMANA: de diciembre SOCIAL IDENTIDAD, COMO asume su identidad
para la llegada del niño PROYECTO: PERSONA religiosa y espiritual
Jesús y creen que la “FESTEJAMOS LA HUMANA, AMADA como persona
NAVIDAD” POR DIOS, DIGNA,
navidad es significado LIBRE Y digna, libre y

____________________________ PCA 5 años - 65 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA TEMPORALIZ


MES
UNIDAD / ACIÓN ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
CONTEXTO PROYECTO
de regalos y cosas TRASCENDENTE, trascendente.
materiales. COMPRENDIENDO  Cultiva y valora las
LA DOCTRINA DE manifestaciones
SU PROPIA
RELIGIÓN, religiosas de su
ABIERTO AL entorno
DIALOGO CON argumentando su fe
LAS QUE LE SON de manera
CERCANAS. comprensible y
respetuosa.
 Debemos identificar TERCERA TODAS LAS TODAS LAS ÁREAS  TODAS LAS
Del 16 al 20
cómo terminan el año SEMANA: ÁREAS ÁREAS
de diciembre
Talleres navideños
escolar nuestros niños,
Aplicación de la lista
para registrar el de cotejos para ver
informe de progreso. el logro de
competencias
Evaluación de
salida.

____________________________ PCA 5 años - 66 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

5.5. DISTRIBUCIÓN DE TEMAS POR MESES, SEMANAS Y DÍAS:


MARZO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO: Soy feliz al volver a mi jardín y conocer nuevos amigos  Del 11 al 15 de Marzo  Relatan sus
semana JUGUEMOS A CONOCERNOS (buen inicio del año escolar) experiencias
 Jugamos con mis amigos para socializarnos  Fotos de participación
 Me gusta dibujar para adornar mi aula de la fiesta
 Participo en rondas para conocer los nombres de
mis amigos
 Me divierto en la fiesta con mis compañeros
VALOR DEL MES: (Enfoque Inclusivo o atención a la
Diversidad)
 RESPETO POR LAS DIFERENCIAS
TUTORIA:
 Saludo con alegría a las personas que veo
 Hablo sin levantar la voz
CALENDARIO CIVICO
 22 de Marzo “Día mundial del agua “
 26 de Marzo “La Hora del Planeta”
2da PROYECTO:  Planificamos ¿cómo organizamos nuestra aula?  Del 18 al 22 de Marzo  Relatan los niños y
semana “PLANIFICAMOS CÖMO  Organicemos el sector del hogar y de construcción niñas sus experiencias
VAMOS A ORGANIZAR para jugar  Organizan los sectores
NUESTRA AULA”  Aprendamos a organizar el sector de juegos y de con diverso material
miniaturas para jugar
 Organicemos el sector de la biblioteca para leer, y el
sector juegos tranquilos para resolver problemas
 Aprendamos a elaborar y registrar el cartel de
asistencia y elaboremos el calendario para marcar
____________________________ PCA 5 años - 67 ____________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

los días, fechas mes, que estamos trabando.


3era PROYECTO:  Elaboremos nuestras normas, para convivir en  Del 25 al 29 de Marzo  Elaboran el cartel de
semana “ORGANICEMOS NUESTRA armonía normas
AULA PARA QUE ESTE  Elaboremos los carteles de los sectores para  Elaboran los carteles de
ACOGEDORA” identificarlos los sectores.
 Elabores el cartel de aseo y aprendamos como  Dibujan
debemos lavarnos las manos
 Conozcamos la I:E , maestros , personal de servicio,
portería, para identificarlos.
ABRIL

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1 semana PROYECTO:  Así soy yo, mirándome en un espejo  Del 1 al 5 de Abril  Reconocen su nombre.
“SOY ÚNICO”  Conozco mis datos personales en mi DNI  Elaboran un álbum de
 Me identifico cono niño, niña. sus gustos y
 Tenemos un nombre que me diferencia de los preferencias
demás  Reconocen su DNI.
 Elaboramos mi álbum desde que nací
VALOR DEL MES: (Enfoque Igualdad de Género)
 IGUALDAD Y DIGNIDAD
TUTORIA:
 Llego temprano al Jardín
 Respeto el tiempo en mis actividades
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR:
 02 de Abril “Día del Libro Infantil
 07 de Abril “Día Mundial de la Salud”
 18 y 19 de Abril “Semana Santa “
 22 de Abril “Día de la Tierra”

____________________________ PCA 5 años - 68 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

2da PROYECTO:  Conozcamos las partes gruesas y finas de nuestro  Del 8 al 12 de Abril  Reconocer las partes de
semana “CONOCIENDO MIS cuerpo. su cuerpo.
CARACTERÍSTICAS”  Identificamos las partes de la cara
 Conozcamos como funciona nuestro cuerpo
 Investigamos como nace un bebe.
 Conoceremos las etapas de la vida.
3era PROYECTO:  Ambientamos la I.E con ofrendas alusivas a la fecha  Del 15 al 17 Abril  Participan el Domingo
semana “FESTEJEMOS LA SEMANA  Escenificamos la entrada triunfal de Jesús el de Ramos
SANTA CON AMOR” Domingo de Ramos  Participan en la pasión,
 Escenificamos las estaciones de la Semana Santa. muerte y resurrección
 Practicamos hábitos de higiene dentro y fuera del de Jesús
aula.  Practicar hábitos de
 ¡A utilizar correctamente los servicios higiénicos! higiene.

4ta PROYECTO:  Visitamos el mercado y aprendamos a conocer los  Del 22 al 30 de abril  Lonchera nutritiva
semana CONSUMAMOS ALIMENTOS alimentos nutritivos.  Ensalada de frutas
NUTRITIVOS  Identificamos alimentos nutritivos y no nutritivos de  Dibujan alimentos
su medio. nutritivos y no nutritivos
 Aprendamos a consumir loncheras con alimentos  Conocen a nuestros
saludables. primeros padres
 Preparemos una receta sencilla con alimentos
nutritivos.
 Aprender a practicar hábitos alimenticios.
 ¡Hoy prepararemos una ensalada de frutas!
 Identifica a Dios como creador del mundo.
 Reflexionamos sobre el comportamiento de Adán y
Eva

____________________________ PCA 5 años - 69 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

MAYO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO:  Esta es mi familia  Del 2 al 10 de Mayo  Conocen a la familia y
semana “JUGANDO CON LOS  Las cosas que hace mi familia sentir que es parte de
MIEMBROS DE MI FAMILIA”  Me gusta dibujar a mi familia ella
 Un regalo para mamá  Valoran a la mamá
 Le recito a mamá.  Dibujan a la familia
 Feliz día mamá.
VALOR DEL MES: (Enfoque de derecho)
 CONCIENCIA DE DERECHO
TUTORIA:
 Me lavo las manos cuando lo necesito
 Cuido que mi ropa este limpia
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR:
 08 de Mayo “Día Mundial de la Cruz Roja”
 13 de Mayo “Día de la Madre”
 30 de Mayo “Día de la Papita Peruana”
 31 de Mayo “Día del no Fumador”
2da PROYECTO:  Descubramos las características perceptuales de los  Del 13 al 17 de Mayo  Dibujan objetos y los
semana “JUGANDO DESCUBRO LAS objetos por color, forma. pintan.
CARÁCTERISTICAS DE LOS  Descubramos las características de los objetos por  Confeccionan objetos
OBJETOS” tamaño, textura. con figuras geométricas.
 Identificamos la igualdad de los objetos
 Identificamos los objetos parecidos
 Identificamos los objetos diferentes
3era PROYECTO  Participamos en la ambientación de su jardín.  Del 20 al 24 de Mayo  Carteles
semana “MI JARDIN ESTA DE FIESTA”  Elaboremos un periódico mural por el aniversario del  Maqueta

____________________________ PCA 5 años - 70 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

jardín  Periódico mural


 Elaboremos una maqueta de su I.E.  Disfraces
 Participemos en juegos con nuestros padres y
maestros.
 Participamos de la fiesta de su jardín
 Conocemos y valoramos la Sagrada Familia.
4ta PROYECTO:  Agrupamos objetos iguales  Del 27 al 31 de Mayo  Realizar agrupaciones
semana “JUGUEMOS A AGRUPAR  Agrupemos objetos parecidos  Mochila equipada
OBJETOS DE ACUERDO A  Agrupemos objetos diferentes
SUS CARACTERISTICAS”  Agrupemos objetos con dos criterios
 Agrupemos objetos con tres criterios
 Conocemos el Arca de Noé
 Practicamos los simulacros e implementamos la
mochila salvadora con apoyo de mis amigos.
JUNIO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO:  Comentamos ¿Qué juegos nos gusta más?  Del 3 al 7 de junio  Relatar sus experiencias
semana “NOS COMUNICAMOS CON  Escuchamos cuentos, menciona los nombres de las
LOS DEMÁS” personas, describe sus características y comenta lo
que le gusta y disgusta
 Comentamos sobre sus juguetes preferidos
 Conversamos sobre sus amigos
 Observamos una función de títeres y dialogamos
sobre ellos.
 Creamos oraciones para el Sagrado Corazón de
Jesús
VALOR: (Enfoque ambiental)
 RESPETO A TODAS LAS FORMAS DE VIDA

____________________________ PCA 5 años - 71 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

TUTORIA:
 Me siento correctamente para poder
 Trabaja.
 Me levanto de la mesa cuando termino mis
alimentos.
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR:
 05 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente”
 O7 de Junio “Día de la Bandera y la Batalla de Arica”
 15 de Junio “Día de la Canción Andina “
 16 de Junio “Día del Padre”
 24 de Junio” Día del Campesino”
2da PROYECTO:  Visitamos la comunidad y observa la basura  Del 10 al 14 de Junio  Alcancías
semana “CUIDAMOS EL  Realizamos la limpieza de su aula  Porta lapiceros
MEDIOAMBIENTE”  Recolectamos material para reciclar  Porta cubiertos
 Reciclamos diversos objetos útiles y los decoran  Masetas
con juegos gráficos
 Exponemos los materiales en su I.E
 ¡Abraham y su gran amor a Dios!
3era PROYECTO:  Elaboraremos regalos para papá.  Del 17 al 21 de Junio  Elaboran regalos para
semana “MI PAPA ES MI AMIGO “  Feliz día papá papá.
 Visitamos la comunidad y recolectamos material y  Realizan agrupaciones
los clasificamos de acuerdo a una propiedad. clasificando los objetos
 Clasificamos objetos de acuerdo a dos propiedades, de acuerdo a sus
tres propiedades. propiedades.
 Identificamos los elementos que pertenecen a los  Diferencian la
que no pertenecen pertenencia y no
pertenencia de objetos.
 Realizamos agrupaciones menores a agrupaciones
 Conoce y valora a
mayores
Moisés el hombre que
 Comprobamos la pertenencia y la no pertenencia en Dios escogió para salvar

____________________________ PCA 5 años - 72 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

las agrupaciones a su pueblo.


 Anticipamos a la clasificación
 Reforzamos la elección de la clasificación en
cuadros de doble entrada
 Deducimos el criterio de clasificación
 Representamos gráficamente las clasificaciones
 Tomamos conciencia, conociendo los Mandamientos
de la Ley de Dios.
4ta PROYECTO:  Visitamos a los trabajadores, dialogamos con ellos  Del 24 al 28 de Junio  Valoran a los
semana VISITEMOS A LOS (Municipio, Mercado y Comisaria) trabajadores
TRABAJADORES Y LOS  Sembramos verduras y las utilizamos en nuestras  Participan en la lectura
VALORAMOS comidas. de cuentos, láminas
 Dramatizamos lo que hace un trabajador y  Mencionan nombres,
valoramos su trabajo hechos, personajes del
 Imitamos a nuestra maestra lo que trabaja en la I.E. cuento
 Creamos textos como rimas, adivinanzas.  Participan en las
 Identificamos al Papa Francisco como autoridad de conversaciones
la Iglesia.
JULIO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO:  Me ubico en el espacio y comparto con los demás.  El 01 al 05 de Julio  Expresan la ubicación
semana “JUGUEMOS A UBICARNOS”  Hoy aprenderemos a ubicarnos delante de, detrás de personas y objetos
de, un lado, al otro de las personas y objetos.  Elaboran un objeto
 Dónde ubicamos los objetos encima de, debajo de. sólido y se ubican en el
 Ubicamos objetos hacia atrás, hacia adelante espacio.
 Nos ubicamos a la izquierda, a la derecha de  Se desplazan hacia
nuestros amigos, objetos o cosas adelante, hacia atrás,
hacia un lado, hacia el
 Vamos a conocer la historia de José otro.

____________________________ PCA 5 años - 73 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

 Festejemos el Día del Maestro.


VALOR: (Enfoque Intercultural)
 RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL
TUTORIA:
 Escuchó con atención a los demás
 Obedezco a la primera con alegría
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR:
 06 de Julio “Día del Maestro”
 28 y 29 “Fiesta Patrias”
2da PROYECTO:  Identificamos los sonidos de las personas.  Del 08 al 12 de Julio  Identifican sonidos de
semana “DESCUBRE SONIDOS EN LAS  Identificamos sonidos onomatopéyicos. inicio, final en las
PALABRAS”  Elaboremos instrumentos musicales. palabras.
 Identificamos sonidos iniciales y finales de las  Identifican el sonido de
palabras. medio de la palabra
 Elijamos a los niños y niñas responsables de  Identifican con que
Defensa Civil. vocal o consonante
termina las palabras
 Conozcamos quien es Sansón el hombre más
 Descomponen las
fuerte.
palabras en letras
 Descomponen las
silabas.
3era y 4ta PROYECTO:  Identificamos y pintamos los símbolos de la patria  Del 15 al 26 de Julio  Elaboran un álbum:
semana “MI PATRIA ESTÁ DE FIESTA”  Conozcamos las regiones del Perú y las completan Historia de mi Perú.
con: animales, plantas, costumbres, danzas, platos  Recitan poesías
típicos y vestimenta.  Cantan canciones
 Bailemos diferentes danzas.  Escuchan música
 Elaboremos libros de los animales oriundos del Perú peruana
 Caminamos siguiendo la trayectoria y la  Danzan diferentes
direccionalidad. bailes.
 ¡Oremos al Divino Niño Jesús!

____________________________ PCA 5 años - 74 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

AGOSTO

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO:  Visitamos la ciudad y conozcamos los lugares  Del 12 a 16 de Agosto  Dibujan los lugares
semana “MI CIUDAD” turísticos turísticos
 Identifiquemos el mapa de ciudad y completemos  Completan el mapa de
con sus lugares turísticos, danzas, platos típicos, la ciudad con sus
vestimenta, otros. costumbres, fiestas,
 Aprendamos canciones como Yaravíes platos típicos,
 Preparemos platos típicos vestimenta.
 Aprendemos a bailar diferentes danzas  Cantan canciones
propias de su región.
 Participamos en las oraciones a la Virgen de la
 Identifican los platos
Asunción.
típicos
VALOR DEL MES: (Enfoque Intercultural)
 Danzan.
 RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL
 Leen ilustraciones de la
TUTORIA:
ciudad.
 Comparto con alegría los juguetes
 Ayudo cuando alguien me necesita
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR:
 15 de Agosto “Día de Arequipa”
 22 de Agosto “Día del Folclore”
 30 de Agosto “Día de Santa Rosa de Lima”
2da PROYECTO:  Hacemos comparaciones para establecer relaciones  Del 19 al 23 de Agosto  Representan
semana “ME DIVIERTO ORDENANDO  Realizamos seriaciones con 3 elementos gráficamente las
DIVERSOS MATERIALES”  Realizamos seriaciones con 5 elementos seriaciones creadas
 Realizamos seriaciones con 10 elementos  Representan ejercicios
gráficos.
 Graficamos las seriaciones
 Realizamos juegos gráficos con varios centros de
interés

____________________________ PCA 5 años - 75 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

 Conocemos la historia de David


3era PROYECTO:  Comparamos cantidades muchos, pocos, ninguno  Del 26 al 29 de Agosto  Diferencian cantidades:
semana “DIFERENCIEMOS  Comparemos cantidades más que, menos que mucho, poco.
CANTIDADES”  Comparemos cantidades pesa menos, pesa más  Reconocen cantidades:
 Conversamos con los niños que hizo hoy, ayer, más que menos que,
mañana pesa menos, pesa más.
 Contemos 10 objetos de su entorno  Identifican las nociones
tiempo: hoy, ayer,
 Conoce los milagros de Santa Rosa de Lima. mañana.
SETIEMBRE

1era PROYECTO:  Practiquemos medidas de seguridad en los medios  Del 02 al 06 Setiembre  Elaboran las señales de
semana “PRACTIQUEMOS NORMAS de transporte. tránsito
DE SEGURIDAD EN LA VIA Y  Construyamos los medios de transporte y jugamos  Conocen las normas de
MEDIOS DE TRANSPORTE” con ellos. seguridad
 Visitamos el terminal terrestre.  Elaboran los medios de
 Conozcamos las señales de transito transporte
 Escucha como fue bautizado Jesús y relaciona con  Practican medidas de
su bautizo seguridad
VALOR DEL MES (Enfoque ambiental)  Expresan sus vivencias
 SOLIDARIDAD
TUTORIA:
 Me esfuerzo al realizar mis trabajos
 Trabajo en silencio sin interrumpir a los demás
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR:
 03 de Setiembre “Semana de Educación Vial”
 10 de Setiembre “Día de la Familia “
 19 de Setiembre “Día Internacional de la Paz”
 23 de Setiembre “Día del Estudiante”

____________________________ PCA 5 años - 76 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

2da PROYECTO:  Describo e interpreto mis dibujos  Del 9 al 13 de Setiembre  Ordenar secuencias
semana “ME DIVIERTO LEYENDO”  Interpreto los dibujos de mis amigos gráficas y lee
 Doy lectura a las lámina que observo  Lectura de láminas
 Creamos cuentos con mis amigos  Lectura de rimas
 Ordenamos secuencias como: “la incubación de los
huevos de las aves”
 El sembrado de las plantas
 Practicamos la oración del Padre Nuestro.
3era PROYECTO:  Identificamos el planeta tierra para cuidarla de la  Del 16 al 20 de Setiembre  Conocen los días de la
semana “CONOZCAMOS NUESTRO contaminación semana, meses, años.
PLANETA”  Diferenciamos las estaciones y el calendario  Identifican las
 Identificamos los fenómenos de la naturales estaciones del año.
 Conozcamos los seres que viven en el planeta tierra  Conocen el calendario.
 Conocemos los días de la semana, las nociones  Elaboran una maqueta
temporales ahora, hoy, ayer y mañana. del sistema planetario
 Conocer el Milagro de las Bodas de Canaán solar
 Diferencian los cambios
climáticos década
estación
 Crean frases.
4ta PROYECTO:  Realizamos paseos con nuestros compañeros  Del 23 al 27 de Setiembre  Realizan paseos a la
semana DÍA DE LA PRIMAVERA  Festejemos el día del estudiante campiña
 Reproduzcamos grafismos con palitos y chapitas  Realizan ejercidos
 Creamos juegos gráficos escuchando música gráficos
 Creamos ejercicios gráficos utilizando tarjetas,  Siembran plantas en
siluetas masetas.
 Reproducimos grafismos con piedrecitas y palitos
 Escuchamos el milagro Jesús cura al ciego

____________________________ PCA 5 años - 77 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

OCTUBRE

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO:  Identificamos medios escritos como: Periódicos,  Del 30 de Setiembre al  Reconocen los
semana “ELABORAN MEDIOS DE revistas, artículos, libros, otros 04 de Octubre diferentes medios de
COMUNICACIÓN PARA  Escuchamos noticias por los medios de comunicación-
COMUNICARSE CON LOS comunicación  Se comunican con los
DEMAS”  Elaboremos medios de comunicación demás usando sus
 Escribimos una cartas a sus amigos medios de
comunicación
 Hacemos reportes a periodistas y les damos a
 Leen la carta.
conocer a los demás niños y niñas
 Escuchan y conocen el Milagro de la Pesca  Leen el reporte
Milagrosa
VALOR: (Enfoque Orientación Del Bien Común)
 EMPATIA
TUTORÍA:
 Digo la verdad y me siento feliz.
 Digo la verdad cuanto me equivoco.
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR:
 8 de Octubre “Día del Combate de Angamos”
 12 de Octubre “Descubrimiento de América “
 21 de Octubre “Día Nacional del Ahorro y la Energía”
 31 de Octubre “ Día de la Canción Criolla”
2da PROYECTO:  Identificamos las medidas, elaboramos las medidas  Del 07 al 11 de octubre  Realizan mediciones y
semana “ELABOREMOS NUESTRAS de longitud y no medimos las registran.
MEDIDAS”  Elaboramos las medidas de capacidad y las
registramos
 Elaboremos las medidas de peso y pesamos los
alimentos que vamos a comprar

____________________________ PCA 5 años - 78 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

 Recitemos poesías a Miguel Grau


 Comentamos sobre el descubrimiento de América
 Participamos en el cuarto simulacro identificando las
áreas de seguridad.
 Escuchamos el Milagro Jesús cura al Leproso
3era PROYECTO:  Realicemos experimentos y conozcamos los estados  Del 14 al 18 de octubre  Elaboran afiches para
semana “APRENDAMOS A CUIDAR del agua. promover el ahorro de
NUESTROS RECURSOS”  Ahorremos la energía eléctrica cuando vemos la energía.
televisión, usamos el internet
 Conozcamos los artefactos y comentamos cuanto
de energía eléctrica consumimos.
 Elaboremos cuadros de consumo de energía
 Conocemos la historia del Señor de los Milagros.
4ta PROYECTO:  Juguemos en la tienda de nuestra aula  Del 21 al 25 de octubre  Arman una tienda,
semana “JUGAMOS EN NUESTRA  Elaboremos billetes y monedas para comprar lo compra y vende
TIENDA” que necesitemos productos.
 Compremos y vendamos nuestros productos
 Elaboremos tarjetas y las vendemos. para comprar
nuestros juguetes
 Registramos en cuadros de doble entrada que
productos se han vendido más y menos
 Escuchamos el relato del Hijo Prodigo
5ta PROYECTO:  Juguemos con chapitas rojas y azules y  Del 28 al 31 de octubre  Establecen la
semana “JUGUEMOS CON DIVERSOS establezcamos la correspondencia correspondencia de
MATERIALES”  Comparamos conjuntos de chapitas verdes y termino a término,
amarillas donde hay más, donde
 Forma familias de conjuntos con 1, con 2, con 3, con hay menos o son
4, con 5, con 6, con 7, con 8 , con 9 elementos, los iguales
ordena y los cuenta.  Clasifican conjuntos
 Seriamos el conjunto de chapitas de menor a mayor  Serian conjuntos con

____________________________ PCA 5 años - 79 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

y los contamos varios elementos las


 Seriamos el conjunto de chapitas de mayor a menor ordenan y cuentan
y los contamos  Grafican conjuntos
 Graficamos los conjuntos formados.
 Escuchemos el relato de la parábola del Buen
Samaritano.
NOVIEMBRE

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO:  Visitamos un vivero y observan sus características  Del 04 al 08 de  Sembrar en masetas
semana “CONOZCAMOS, de las plantas noviembre  Coleccionar semillas
DESCUBRAMOS SUS  Identificamos las partes de una planta  Organizar un herbario
PROPIEDADES Y UTILIDAD DE  Siembran plantas en nuestro biohuerto.  Colección de plantas
LAS PLANTAS”  Colecciónanos semillas comentamos a que plantas medicinales, otros.
corresponden  Aprenden a valorar a
 Elaboremos un álbum de hojas de las plantas San Martín de Porras
 Recolectemos plantas medicinales, aromáticas. Y le
damos una utilidad
 Comentamos sobre la Vida de San Martin de Porras
VALOR DEL MES (Enfoque Ambiental)
 RESPETO A TODA FORMA DE VIDA
TUTORÍA:
 Me esfuerzo al hacer mis tareas, aunque me cueste
 Realizo mis tareas cuando me esfuerzo
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR:
 01 de Noviembre “Día de Todos los Santos”
 05 de Noviembre Semana Nacional Forestal”
 12 de Noviembre Semana de la Vida Animal
 20 de Noviembre Día de la Declaración Universal de

____________________________ PCA 5 años - 80 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

los Derechos de Niño


2da PROYECTO:  Traemos mascotas en sus jaulas para seguridad, y  Del 11 al 15 de  Descripción de
semana “CONOZCAMOS A LOS describimos sus características. noviembre características de los
ANIMALES”  Identificamos las clases de animales que hay en el animales
Perú  Visitan el Zoológico,
 Elaboramos cuentos de las mascotas que nos granja
visitaron.  Crean adivinanzas,
 Comentamos de que se alimentan los animales leyendas sobre los
 Creamos, adivinanzas, leyendas sobre los animales animales.
 Escuchamos la Parábola de la oveja perdida.
3era PROYECTO:  Dialogar sobre sus derechos  Del 18 al 22 de  Elaboran un álbum de
semana “LOS NIÑOS TENEMOS  Elaboremos periódicos murales sobre nuestros noviembre los derechos del niño.
DERECHOS Y HAY QUE derechos, deberes y coloquemos en lugares visibles  Reconocen sus
RESPETARLOS” de nuestra I.E. derechos.
 Elaboremos afiches sobre los derechos y repartimos
a los padres.
 Elaboremos trifoliados de nuestros deberes.
 Participamos en el quinto simulacro conociendo las
rutas de escape.
 Asistir a la Iglesia para participar en sus actividades
4ta PROYECTO:  Escribimos su nombre con diferentes tipos de letras  Del 25 al 29 de  Escriben su nombre y
semana “ESCRIBE POR SU PROPIA  Escribimos el nombre de sus compañeros e noviembre de sus compañeros y
INCIATIVA” identificamos las vocales y consonantes. diferencian las vocales y
 Escribe una carta a su mamá consonante
 Creamos frases con su nombre  Escribir una carta
 Creamos oraciones utilizando siluetas de personas,  Escriben frases
animales, cosas, y los verbos. utilizando su nombre
 Elaboramos la corona de adviento  Crean oraciones
 Elaboran una corona.
DICIEMBRE

____________________________ PCA 5 años - 81 ____________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152 – A – Telf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________________

DISTRIBUCIÓN DE TEMAS (PROPUESTA DE


Semana PROYECTO / UNIDAD TEMPORALIZACIÓN PRODUCTOS
APRENDIZAJES)
1era PROYECTO:  Leemos la vida del Niño Jesús  Del 2 al 6 de Diciembre  Elaborar Libros sobre la
semana “CREA TEXTOS Y LOS  Expresamos lo que le gustaba a Jesús vida de Jesús
PUBLICA”  Dialogamos como Jesús apoyaba a José y María
 Vemos un video sobre la vida de Jesús
 Identificar a María como Madre de Jesús en la
Anunciación
VALOR: (Búsqueda de la Excelencia)
 SUPERACION PERSONAL.
TUTORIA:
 Demuestra solidaridad por los demás
CALENDARIO CIVICO ESCOLAR:
 8 de Diciembre “Día de la Inmaculada Concepción”
2da PROYECTO:  Cantemos villancicos.  Del 9 al 13 de diciembre  Cantan villancicos
semana “FESTEJAMOS LA NAVIDAD”  Elaboremos animales para el nacimiento.  Elaboran el nacimiento
 Creamos oraciones para el Niño Jesús  Elaboran animalitos
 Elaboremos tarjetas de navidad y entregamos a para el nacimiento
nuestros amigos.  Elaboran tarjetas
 Armemos el nacimiento.
 Entregar a los padres el Informe del progreso de  Del 16 al 20 de diciembre  Resultados finales de
niño para ver el logro de competencias. los niños y niñas
 Entrega del informe del
progreso del niño.

____________________________ PCA 5 años - 82 ____________________________

También podría gustarte