Lab - Dipolo Acústico
Lab - Dipolo Acústico
Lab - Dipolo Acústico
20111235066
Fernando Lagos S. 20111235018
Sebastián Reyes C. 20111235096
Universidad de San Buenaventura
Diseño de sistemas de sonido 2
DIPOLO ACUSTICO
I. INTRODUCCIÓN
El dipolo acústico tiene una característica que es de especial interés para la práctica de
laboratorio siguiente y que ésta pretende observar. La directividad del dipolo acústico
depende, a grandes rasgos, de las amplitudes de las fuentes y de la distancia entre ellas
como se pudo analizar teóricamente.
II. OBJETIVOS
Dipolo acústico: Dos fuentes puntuales que emiten dos vibraciones sinusoidales sin radio,
que generan ondas esféricas a igual amplitud, pero en contra fase separadas una distancia d.
Constituyen un dipolo acústico si la distancia que hay entre ellas es mucho menor que la
longitud de onda de las ondas emitidas.
A
p 1= −e j (wt −k (r −∆ r ))
r−∆ r
A
p 2= −e j(wt −k (r −∆ r ))
r +∆ r
Donde
A=amplitud
K=numero de onda
Dipolo en contrafase
A j(wt−kr ) kd
Pt =
r
e ∗2 jsen
2
senθ( )
Dipolo en fase
A j(wt−kr ) kd
Pt =
r
e ∗2cos
2 (
senθ )
Donde
A j (wt −kr )
e = Oscilación esférica
r
grados SPL L SPL L/2 SPL L/4 200 L 200 L/2 200 L/4
0 57,3 58,5 58,3 82,5 82,4 81,3
15 55,3 59,3 61,2 83,2 82,5 82,9
30 52,7 58,6 57,6 82,4 83 80,6
45 54,3 57,8 58 82,4 78 77,8
60 58,2 57,6 58 82,1 75,1 80,2
75 62,3 60,6 59,7 81,8 81,7 82,6
90 59,3 62 60,8 82,8 82,4 82,5
105 62,3 61,8 61,9 74,1 80,2 83
120 62,8 60,3 62 78,2 78,7 82,1
135 62,4 59,9 63,5 84,1 79 80,3
150 56 58 59 82,5 82,8 78,5
165 56 60 58 82,8 85 79,7
180 54,4 58 57,6 81,8 82,5 82,3
195 55,2 60 58 82,1 81,6 81,6
210 58,2 58 59,6 83,5 81,9 78,2
225 58,8 59,9 60,3 82,1 71,2 77,3
240 62,5 60,3 60,4 76,4 74,5 80,7
255 63,2 61,8 62 78,1 81,8 82,5
270 62 62 62,4 73,2 81,7 82,6
285 61,4 60,6 61,3 74,1 70,4 80,3
300 63,4 57,6 60,4 80,4 78,8 78,7
315 58,5 57,8 60 82,4 80,2 77
330 57,7 58,6 57,9 80,1 81,2 80,1
345 57,6 59,3 57,7 83,2 83 82,6
360 57,3 58,5 58,5 82,7 82,2 82,7
Tabla 1
Patrón Polar con d=λ
100
50
Figura 2.
60
50
Figura 3.
Patrón Polar para d=λ/4
60
50
Figura 4.
80
60
Figura 5.
100
50
Figura 6.
92
82
72
Figura 7.
V. ANALISIS
VI. CONCLUSIONES
Se pudo observar que el dipolo acústico tiene un comportamiento más
omnidireccional en bajas frecuencias, debido a que las fuentes están más
cerca una de la otra simulando que se comporta como una sola fuente, y
a medida que se van alejando a una distancia ‘d’, su patrón directivo se
va deformando con la aparición de lobulaciones