Manual Del Operador de Montacargas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

MANUAL DE INSTRUCCIÓN PARA OPERADOR

DE MONTACARGAS

DIRIGIDO A OPERADORES DE MONTACARGAS


Página
2 de 52
Operador de Montacargas

ÍNDICE

CRÉDITOS.................................................................................................................2
ÍNDICE.....................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN........................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................6
METODOLOGÍA.........................................................................................................6
SIMBOLOGÍA.............................................................................................................7
DIAGNÓSTICO..........................................................................................................8
GUÍA 1: GENERALIDADES DEL MONTACARGAS...........................................................9
Unidad 1: Aspectos Básicos del Montacargas............................................................9
Objetivo.............................................................................................................9
Contenido...........................................................................................................9
a. Clases de montacargas..........................................................................10
b. Partes del montacargas..........................................................................12
c. Etiquetas de advertencia........................................................................14
d. Placa de identificación del montacargas..................................................15
e. Diferencias entre un montacargas y un automóvil....................................16
Unidad 2: Capacidad del Montacargas....................................................................19
Objetivo...........................................................................................................19
Contenido.........................................................................................................19
a. Principio de equilibrio...........................................................................19
b. Principio de estabilidad..........................................................................21
c. Centro de gravedad...............................................................................22
d. Capacidad del montacargas....................................................................23
e. Causas de volcamientos.......................................................................24

.
Página
3 de 52
Operador de Montacargas
GUÍA 2: OPERACION DEL MONTACARGAS.................................................................26
Unidad 1: Inspecciones antes de la Operación........................................................26
Objetivo...........................................................................................................26
Contenido.........................................................................................................26
a. Inspección visual...................................................................................27
b. Inspección operativa.............................................................................33
Unidad 2: Operación segura del Montacargas.........................................................35
Objetivo...........................................................................................................35
Contenido.........................................................................................................35
a. Principios generales de seguridad al operar el montacargas.....................35
b. Tránsito de peatones...........................................................................37
c. Forma de frenar..................................................................................38
d. Desplazamiento sobre rampas..............................................................39
e. Procedimiento de carga y descarga.........................................................39
f. Estacionamiento del montacargas..............................................................42
COMPROMISO PERSONAL........................................................................................45
GLOSARIO...............................................................................................................47
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS................................................................................52
APÉNDICE...............................................................................................................53

.
Página
4 de 52
Operador de Montacargas

INTRODUCCIÓN

Este manual se ha escrito con el propósito de capacitar a operadores de montacargas,


en la aplicación de los criterios de operación segura de montacargas de combustión
interna y eléctrica.

Estos criterios, incluyen aspectos como la inspección del montacargas antes de su


arranque inicial, durante su arranque y mientras el operador traslada y acomoda carga
en un plantel industrial. Así mismo, se consideran las medidas de seguridad que debe
seguir el operador para proteger su vida y la de sus compañeros de trabajo cuando
conduce el montacargas, así como también, las medidas necesarias para proteger la
carga.

Debido que este manual se enfoca en montacargas de combustión interna y eléctrica, el


lector debe considerar la consulta de otros manuales que le orienten sobre la operación
de montacargas de acuerdo a su necesidad.

.
Página
5 de 52
Operador de Montacargas

OBJETIVO GENERAL

Brindar los conocimientos y destrezas necesarios para que los participantes, operen con
seguridad montacargas de combustión interna y eléctrica.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para cumplir con los objetivos de aprendizaje de esta


capacitación es eminentemente participativa y practica. Los participantes, mediante la
metodología de aprender-haciendo, conocerán y aplicarán los aspectos necesarios para
operar eficientemente un montacargas. El material para su desarrollo, incluye un
formato para diagnosticar su nivel de conocimiento en el tema a desarrollar y dos
guías de aprendizaje para instruirle sobre el conocimiento general de un montacargas
y los procedimientos necesarios para su operación. Al final se encuentra un glosario,
bibliografía y apéndice para que usted pueda ampliar los temas desarrollados, en
caso que considere necesario.

.
Página
6 de 52
Operador de Montacargas

SIMBOLOGÍA

En este manual, para ilustrar las acciones que normalmente se repiten en los procesos
de enseñanza- aprendizaje-evaluación, se usan los siguientes símbolos:

Diagnóstico de Guía de aprendizaje para el


conocimientos y desarrollo del contenido del
habilidades. curso.

Instrucciones a los Duración aproximada para la


participantes para la realización de las actividades
realización de las desarrolladas por los
actividades de aprendizaje. participantes.
Ejemplos que ilustran y Momentos y actividades de
amplían la comprensión de evaluación desarrolladas por
la teoría presentada. el participante.

Compromiso personal Lecturas adicionales o


del participante para aplicar material de apoyo para
lo aprendido durante el completar o ampliar el
curso. contenido.

.
Página
7 de 52
Operador de Montacargas

DIAGNÓSTICO

Con el propósito de evaluar el nivel de conocimiento y aplicación que


posee sobre los temas a desarrollar, le solicitamos responda las
siguientes preguntas.

¿Qué sabe sobre el tema a desarrollar?

¿Qué ha aplicado sobre el tema, cómo, cuándo y dónde?

¿Qué le gusta más sobre el tema y qué le gusta menos?


¿Qué le gusta más? ¿Qué le gusta menos?

¿Cuál es su expectativa sobre el tema en esta capacitación?

.
Página
8 de 52
Operador de Montacargas

GUÍA 1: GENERALIDADES DEL MONTACARGAS

Unidad 1: Aspectos Básicos del Montacargas

Objetivo

Al finalizar la unidad, los y las participantes serán capaces de:


 Identificar las tres clases de montacargas que más se utilizan en la industria.
 Interpretar correctamente los mensajes de las placas de identificación y etiquetas
de advertencia colocadas en el montacargas.

Contenido

En la antigüedad para mover un objeto pesado se necesito mucha fuerza física para la
movilización de cargas; imagínese cargar, transportar y levantar los bloques de piedra
para construir las pirámides de Egipto, la muralla China o los templos mayas, el avance
en la construcción era lento y agotador. Gracias a los avances tecnológicos, a través de
los años se ha llegado a la construcción de una poderosa maquina llamada
montacargas que es un vehículo industrial motorizado que le permite a una persona a
levantar una carga pesada, trasladarla y apilarla o colocarla en un estante con precisión
y con poco esfuerzo.
Este tipo de maquinaria, acelera el proceso de movilización de la carga, aumenta la
producción y evita que las personas se lastimen su espalda, haciendo el trabajo más
fácil y rápido. A continuación, conoceremos en detalle aspectos básicos de los
montacargas:

.
Página
9 de 52
Operador de Montacargas

a. Clases de montacargas

Los montacargas están disponibles en varios modelos, tamaños y capacidades; algunos


son impulsados por medio de electricidad, gas propano, gasolina o diesel y se clasifican
en la siguiente forma:

Clase 1
Montacargas que contiene peso en la carrocería que actúa
como contrapeso. El operador se coloca en el interior del
montacargas. Se impulsa eléctricamente.

Figura 1. Montacargas eléctrico, clase 1.

Clase 2
Montacargas diseñado para pasillos angostos. El
operador se sitúa en una plataforma al frente y
junto con los controles es transportado a una
Figura 2. Montacargas eléctrico, clase 2. ubicación elevada. Se impulsa eléctricamente.

Clase 3
Es un una unidad de levantamiento bajo (a nivel del suelo),
que tiene horquillas o una plataforma. Algunos modelos
permiten al operador colocarse en la parte trasera,
en otros el operador tiene que andar a pie. Usa motor
Figura 3. Montacargas de arrastre, clase 3.
eléctrico o uso manual.

Clase 4

.
Página
10 de 52
Operador de Montacargas
Montacargas que tiene un contrapeso en la parte trasera. El operador se ubica sentado.
Impulsado con combustión interna (gasolina, diesel o gas propano), con llantas sólidas.

Figura 4. Montacargas de combustión, clase 4.

Clase 5
Montacargas con las mismas características que el clase 4, con llantas son neumáticas.

Clase 6
Montacargas denominado todo terreno, con llantas neumáticas voluminosas, tiene un
brazo que se levanta y se extiende. Tiene estabilizadores al frente para estabilizar el
montacargas cuando está sobre suelo blando o desnivelado. El operador se ubica
sentado. Es impulsado mediante un motor de combustión interna.

Figura 5. Montacargas todo terreno, clase 6.

.
Página
11 de 52
Operador de Montacargas

b. Partes del montacargas

A continuación, se detallan las partes básicas de un montacargas clase 1, 4 y 5: por ser


los más utilizados a nivel de la industria en general.

Mástil Guarda superior

Cilindro y cadena de levantamiento Contrapeso

Respaldo de cargas Rueda de


dirección
Porta horquillas
Rueda de tracción
Horquillas

Figura 6. Partes de un montacargas: Clase 1, 4 y 5.

El significado de las palabras que describen cada parte del montacargas, están incluidos
en el glosario de este mismo manual.

Algunas veces se instalan accesorios especiales en los montacargas para extender su


alcance, sujetar un barril, levantar carga con formas irregulares tales como rollos de
alfombra o hasta levantar personal. A continuación, se muestran algunos de estos
accesorios:

.
Página
12 de 52
Operador de Montacargas

Accesorio para levantar cilindros.


Plataforma para levantar
personal.

Tenazas para sujetar barriles. Brazo de grúa.

a. Figura 7. Accesorios que se pueden instalar en los

b. Montacargas, clase 4 y 5.

Los participantes en forma individual, explicaran para qué sirve cada una de las partes
del montacargas.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta evaluación, 10 minutos.

.
Página
13 de 52
Operador de Montacargas

c. Etiquetas de advertencia

En varias partes del montacargas se ubican las etiquetas de advertencia. Lea


cuidadosamente estas advertencias, las instrucciones que en están escritas en ellas
pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación se presentan algunas
de éstas etiquetas:

Etiqueta de advertencia Descripción

Utilizar el cinturón de seguridad, siempre.

No trasportar personas.

El montacargas puede inclinarse si no se


opera adecuadamente, lo que puede causar
lesiones o muerte.
En caso de inclinación, no salte.

.
Página
14 de 52
Operador de Montacargas

Etiqueta de advertencia Descripción

Cualquier etiqueta con ésta señal, indica


precaución.

Precaución. Evitar quedar atrapado en las


partes móviles del montacargas.

Precaución. Riesgo de choque eléctrico.

d. Placa de identificación del montacargas

Esta placa nos muestra la información básica y la capacidad de carga que puede
levantar el montacargas. Un ejemplo de la lectura de esta placa, se presenta a
continuación:

.
Página
15 de 52
Operador de Montacargas

Serie
Modelo

c. Tipo/cl Peso del montacargas


G25S - 2 1-04362
G/ LP
Peso de las Capacidad del
250
horquillas montacargas con
accesorio
Altura de 7,000

levantamiento
Plataforma para personas Capacidad del
máximo
montacargas con
Figura 7.
Figura 8.Placa
Placadedecapacidad deldel
capacidad montacargas de de
montacargas horquillas
Tipo de accesorio combustión.
combustión.
Centro de
gravedad

e. Diferencias entre un montacargas y un automóvil

Conducir un montacargas es diferente que conducir un automóvil, ya que existen una


serie de características que los hacen diferentes. A continuación se presentan estas
diferencias:

.
Página
16 de 52
Operador de Montacargas

Montacargas Automóvil

Las ruedas traseras son las que proveen Las ruedas delanteras guían la dirección
la dirección del montacargas. del automóvil.

Tiene un peso mayor de 5,000 libras. Un automóvil promedio pesa 3,000 libras.

Se utiliza para apilar y trasportar carga. Utilizado para trasportar personas.

Solo 2 ruedas tienen frenos. El frenado se efectúa en las 4 ruedas.

La visibilidad al conducir es limitada. Alta visibilidad al conducir.

El centro de gravedad es dinámico. El centro de gravedad es fijo.

Los participantes se organizan en equipos para participar en dinámica de comunicación


y trabajo en equipo.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta actividad , 5 minutos.

.
Página
17 de 52
Operador de Montacargas
Individualmente, conteste las interrogantes que se le plantean a continuación.
Seguidamente en plenaria grupal, se analizarán las respuestas y despejarán dudas.

1. ¿Cuáles son los dos tipos de montacargas que existen?


1.
2.

2. ¿Cuáles son las 6 clases de montacargas?


1.
2.
3.
4.
5.
6.

3. ¿Cuáles son los 2 tipos de llantas para montacargas?


1
2.

4. Enumere tres datos que proporciona la placa de identificación:


1.
2.
3.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta evaluación, 10 minutos.

Unidad 2: Capacidad del Montacargas

.
Página
18 de 52
Operador de Montacargas
Objetivo

Al finalizar la unidad, los y las participantes serán capaces de:


 Explicar los principios de equilibrio, estabilidad y centro de gravedad de un
montacargas utilizando ejemplos gráficos.
 Explicar por lo menos cuatro causas de volcamiento de un montacargas de
acuerdo a los criterios enseñados en la capacitación.

Contenido

Para referirnos a la capacidad del montacargas, es necesario definir los principios de


equilibrio, estabilidad y centro de gravedad. A continuación se definen cada uno de
ellos:

a. Principio de equilibrio

Un cuerpo está en equilibrio cuando la proyección de su centro de gravedad (inciso c


de ésta misma guía) cae dentro de la base de sustentación, por el contrario cuando el
centro de gravedad cae afuera de esta el cuerpo pierde el equilibrio, tal como sucede
en una balanza.
Un montacargas, funciona con el mismo principio de equilibrio que el de una balanza:

Punto de equilibrio

A B

X Figura 9. Balanza en equilibrio. X

Como se observa en la figura 9, la balanza se mantiene en equilibrio debido a que los


bloques A y B tienen el mismo peso, y están a la misma distancia X del centro.

.
Página
19 de 52
Operador de Montacargas
Cualquier cambio en la distancia desde el punto de equilibrio, o en el peso del bloque
A, se debe compensar con un cambio idéntico a la distancia del punto de equilibrio o al
peso del bloque B (figura 10).

Punto de equilibrio
A B

X
Figura 10. Bloque A más pesado que el Bloque B, balanza en equilibrio.

Lo mismo rige en los montacargas. El punto de equilibrio es el eje de tracción, la carga


trasportada al frente debe ser compensada por el peso del montacargas atrás del eje de
tracción.

Figura 11. Montacargas en equilibrio.

.
Página
20 de 52
Operador de Montacargas

f. Principio de estabilidad

Los contrapesos de un montacargas están ubicados detrás del eje de tracción, pueden
ser varias piezas o una solida. Son de suma importancia ya que es un factor por medio
del cual se logra mantener la estabilidad del montacargas al momento de transportar
la carga.

Figura 12. Contrapesos ubicados en la parte trasera del montacargas.

Otro factor importante es que el montacargas posee un triangulo y pirámide de


estabilidad. Los montacargas tienen una suspensión de tres puntos, las ruedas de
tracción y el centro del eje de la dirección. Esto forma la base del triangulo de
estabilidad. Al triangulo de estabilidad se le agrega la altura de levantamiento y se
forma la pirámide de estabilidad. A continuación se ilustran estos dos principios:

Figura 13. Triangulo de estabilidad.


Figura 14. Pirámide de estabilidad.

.
Página
21 de 52
Operador de Montacargas

Lo que indican el triangulo y la pirámide de estabilidad es que el centro de gravedad no


debe salirse de esta área, si lo hace pierde la estabilidad, la capacidad de levante y el
montacargas podría voltearse. Es por esto, que se tiene que tener cuidado con los
accesorios que se instalan en el montacargas, ya que los mismos pueden afectar
directamente su equilibrio y centro de carga de dos maneras:
1. El montacargas se debe considerar parcialmente cargado por lo tanto reduce
la capacidad de levante.
2. El accesorio aumenta el centro de carga y aleja la carga del punto de
equilibrio.

g. Centro de gravedad

El centro de gravedad, es el punto de aplicación de la resultante de todas


las fuerzas de gravedad que actúan sobre las distintas porciones materiales de un
cuerpo, de tal forma que el momento respecto a cualquier punto de esta resultante
aplicada en el centro de gravedad, es el mismo que el producido por los pesos de todas
las masas materiales que constituyen dicho cuerpo.
Para que el montacargas esté estabilizado (figura 15), la posición del centro de
gravedad combinado, debe estar dentro del margen del triangulo de estabilidad,
creado por el punto de contacto con el suelo de los neumáticos delanteros
izquierdo y derecho y los puntos del pasador de la suspensión de las ruedas
traseras.

.
Página
22 de 52
Operador de Montacargas

El centro de gravedad de la carga cambia


según el mástil este inclinado hacia delante o
hacia atrás, y si es de gravedad combinada.
Cuando no hay carga, sólo se emplea el centro
de gravedad del montacargas, y cuando se haya
apilado carga, se emplea el centro de gravedad
combinado del montacargas y de la carga.

Figura 15. Posición de los centros de gravedad.


h. Capacidad del montacargas

La capacidad del montacargas se muestra en la placa de identificación y se indica en


términos de peso y de centro de carga. El peso se especifica en kilogramos. El centro de
carga se especifica en milímetros. La capacidad es la carga máxima que puede
manipular el montacargas, ésta carga debe pesar menos que el peso máximo para el
centro de carga indicado en la placa de características. El operador, debe saber si la
carga está o no dentro de la capacidad del montacargas antes de manipular la misma.

Si aplica una carga que excede la capacidad del montacargas, las


ruedas traseras pueden levantarse del suelo durante la marcha y pueda
que no funcione el volante de dirección, creándose un estado muy
peligroso.

.
Página
23 de 52
Operador de Montacargas

i. Causas de volcamientos

Cuando un vehículo se inclina hasta dar una vuelta o más sobre sí mismo o hasta
quedar apoyado sobre un lado diferente al normal, es lo se conoce como volcamiento.

La estabilidad lateral se pierde cuando el


centro de gravedad sale demasiado de sus
límites y atraviesa la pirámide de estabilidad,
lo que causa que el montacargas se vuelque
lateralmente. Figura 16. Centro de gravedad desviado lateralmente.

La estabilidad longitudinal se pierde


cuando el centro de gravedad se desplaza
demasiado hacia delante o hacia atrás y
atraviesa la pirámide de estabilidad, lo que
causa el volcamiento del montacargas hacia
delante o hacia atrás (figura 17).
Figura 17. Centro de gravedad desviado en su longitud.

Las causas comunes de volcamiento son:

 Sobrecargar el montacargas  Superficies húmedas o irregulares


 Desplazarse con la carga  Conducción sobre rampas
demasiado alta  Frenado brusco

.
Página
24 de 52
Operador de Montacargas
 Virajes bruscos  Baches
 Velocidad excesiva

Individualmente, conteste las interrogantes que se le plantean a continuación.


Seguidamente en plenaria grupal, se analizarán las respuestas y despejarán dudas.

1. ¿Explique qué entiende por centro de gravedad?

2. ¿Qué función tiene la llanta delantera del montacargas?

3. ¿Cuál es la función del contrapeso del montacargas?

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta evaluación, 10 minutos.

.
Página
25 de 52
Operador de Montacargas

GUÍA 2: OPERACION DEL MONTACARGAS

Unidad 1: Inspecciones antes de la Operación

Objetivo

Al finalizar la unidad, los y las participantes serán capaces de:


 Realizar una inspección visual y operativa de un montacargas de cuerdo a
estándares de, OSHA.

Contenido

Es importante llevar a cabo inspecciones periódicas para mantener la seguridad del


montacargas durante su utilización y lograr una operación efectiva del mismo.
De acuerdo a las normas OSHA1, el montacargas se debe inspeccionar al inicio de cada
turno de trabajo y llevar un registro diario de dichas inspecciones en una lista de
verificación o check list.

Ejemplo de lista de verificación o check list.

A continuación se describen los procedimientos para la inspección visual y la inspección


operativa:

1
Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, OSHA

.
Página
26 de 52
Operador de Montacargas

a. Inspección visual

La inspección visual consiste en verificar que no existan fugas, goteos, luces en mal
estado, etc., que pongan en riesgo el funcionamiento óptimo del montacargas. El
proceso de ésta inspección incluye:

1. Levantar el capo debajo del asiento para acceder al


motor y revise los niveles del aceite hidráulico,
líquido de frenos y el aceite del motor.

Figura 18. Capo de montacargas.

2. Si encuentra que el nivel de aceite de


transmisión está por debajo de lo mínimo,
no opere el montacargas.

Figura 19. Revisión de aceite de transmisión.

3. Revise el aceite para motor, este se debe


cambiar en intervalos desde 250 horas a 500
horas, dependiendo el tipo de aceite.

Figura 20. Revisión de aceite de motor.

.
Página
27 de 52
Operador de Montacargas

4. Revise el nivel del aceite hidráulico este


tiene un indicador de nivel máximo y mínimo.
Reportar inmediatamente si se encuentra en
nivel mínimo.

Figura 21. Revisión de aceite hidráulico.

5. Si observa una fuga de líquido de frenos o


siente que no se detiene a tiempo, repórtelo,
nunca opere el montacargas sin frenos.

Figura 22. Depósito de líquido de frenos.

6. Revise el nivel del refrigerante y agua en el


radiador. Se recomienda utilizar 50% de agua y
50% refrigerante.

Figura 23. Recipiente del refrigerante.

.
Página
28 de 52
Operador de Montacargas

7. Inspeccione a diario el filtro de aire, y se debe


reemplazar si se encuentra roto o dañado.

Figura 24. Revisión del filtro de aire.

8. Revise el estado de los bornes, cables y estado


físico de la batería (golpes, grietas, etc.). Revise
el nivel de electrolito y rellene con agua destilada
si es necesario.

Figura 25. Revisión de la batería.

En el caso de los montacargas eléctricos que son movidos por potentes baterías
industriales con voltajes de 12 a 48 voltios y conexiones trifásicas que ayudan a las
empresas a minimizar costos en la energía utilizada, se requiere aplicar el siguiente
procedimiento para recargar estas baterías.

Procedimiento para recarga de baterías:


 Mantenga las tapas de ventilación de la batería en su lugar para evitar que se
produzca un derrame de electrolitos.
 Conserve abierto el compartimiento de la batería para disipar el calor.
 Retire las herramientas, joyas y todo material metálico del área de las
baterías.

.
Página
29 de 52
Operador de Montacargas

 Use lentes de seguridad y careta para protegerse de salpicaduras o derrames


de electrolitos cuando agregue líquido a la batería.
 Conecte el cargador a la batería.
 Cargue la batería según las instrucciones del fabricante.
 Apague primero el cargador después de cargar la batería.
 Revise y acople las conexiones y bornes.
 Encienda el montacargas y revise el nivel de carga de la batería.

Figura 26. Montacargas que utilizan baterías: Clase 1, 2 y 3.

9. Revise el tablero de control, colocando la llave y


verificando cualquier señal de advertencia
(indicador de combustible, luces, etc.).

Figura 27. Tablero de control.

.
Página
30 de 52
Operador de Montacargas

En el caso de necesitar abastecer gasolina o diesel, el procedimiento es el


siguiente:
1. Llevar el montacargas a la zona de abastecimiento de combustible.
2. Retirar cualquier fuente de ignición2.
3. Tener un extintor de fuego cerca.
4. Recargar combustible con el motor frio,
cuando comience su turno con tanque lleno.
5. Limpiar los derrames ocurridos.
6. Nunca llene completamente el tanque, el
Figura 28. Tanque de gasolina o diesel.
combustible se expande cuando está caliente y
podría provocar un incendio.

Abastecimiento de LPG3:
1. Llevar el montacargas a la zona de abastecimiento
de LPG.
2. Retirar cualquier fuente de ignición.
3. Tener cerca un extintor.
Figura 29. Cilindro de LPG.

4. Cerrar la válvula de servicio y deje que el vehículo consuma el combustible que


permanece en la línea de suministro.
5. Girar la llave a la posición OFF.
6. Retirar el cilindro de LPG.
7. Revisar el nuevo cilindro e instalar.

8. Asegurar el cilindro con abrazaderas de sujeción.


Figura 30. Cilindro de LPG.
2
Acción y efecto de estar un cuerpo encendido, si es combustible, o enrojecido por un fuerte calor, si es
incombustible.
3
Gas Licuado del Petróleo.

.
Página
31 de 52
Operador de Montacargas
9. Instalar la válvula de alivio de presión.
10. Abrir la válvula de servicio lentamente.
11. Si sospecha una fuga, mojar las tuberías o mangueras con una solución
jabonosa.

10. Revise el estado de las llantas y


presión de aire, éstas deben estar
calibradas de acuerdo a su tamaño: por
ejemplo las llantas 7.00 x 12 se les puede
calibrar de 100 A 110 (PSI).
Figura 31. Revisión de presión de aire en las llantas.

11. Mantenga siempre el montacargas lo más


limpio posible.

Figura 32. Montacargas en óptimas condiciones.

La importancia de una inspección antes de la operación del


montacargas es reducir los riesgos de accidentes al operador, también
a la detección temprana de condiciones de fallas en el montacargas
 
cuya eficiencia brinda un mejor resultado en la empresa.

.
Página
32 de 52
Operador de Montacargas
Los participantes individualmente, harán una revisión previa a la operación del
montacargas usando un check List.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta actividad , 5 minutos.

b. Inspección operativa

Este tipo de inspección, se refiere a poner en uso todas las partes del montacargas para
asegurarnos de su buen funcionamiento, tales como:
1. Cinturón de seguridad
2. Bocina
3. Sistema hidráulico (mástil, cadenas, mangueras y cilindro de levante)
4. Nivel de combustible
5. Motor (estar atento de cualquier ruido anormal o vibración)
6. Freno de servicio y freno de mano

Reporte inmediatamente las fallas encontradas a su jefe inmediato.


Nunca conduzca un montacargas que necesite reparación, las
reparaciones siempre deben ser realizadas por personal autorizado y
calificado.

.
Página
33 de 52
Operador de Montacargas
Individualmente, conteste las interrogantes que se le plantean a continuación.
Seguidamente en plenaria grupal, se analizarán las respuestas y despejarán dudas.

1. ¿Cada cuántas horas, se debe hacer cambio de aceite de motor del montacargas de
combustión interna?

2. ¿Cada cuánto tiempo se debe de completar los niveles de electrolito a las baterías de
los montacargas eléctricos?

3. ¿Cuántas libras de presión (PSI) se le aplican a las llantas neumáticas?

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta evaluación, 10 minutos.

.
Página
34 de 52
Operador de Montacargas

Unidad 2: Operación segura del Montacargas

Objetivo

Al finalizar la unidad, los y las participantes serán capaces de:


 Operar un montacargas de forma segura para recoger, transportar y apilar una
carga durante un ejercicio práctico.
 Describir los riesgos que representan para un operador de montacargas el
tránsito de peatones en las áreas de trabajo.

Contenido

Toda operación de una maquinaria presenta riesgos de lesionar a su operador y/o a las
personas que le rodean, por este motivo, es importante tomar las medidas necesarias
para eliminar o minimizar estos riesgos.

Usted o las personas cercanas a su área de trabajo, pueden sufrir


lesiones graves o incluso la muerte, sino opera correctamente el
montacargas.

a. Principios generales de seguridad al operar el


montacargas

 Respete todas las reglas de seguridad de la compañía y las advertencias en su


montacargas.
 Ajuste la posición del asiento a su distancia e inclinación más adecuada.

.
Página
35 de 52
Operador de Montacargas
 Ajuste el cinturón de seguridad antes de encender el montacargas.
 Mantenga todo su cuerpo dentro de la cabina del montacargas.
 Conduzca a una velocidad segura.
 Use el equipo de protección personal (casco y guantes).
 Mantenga la distancia equivalente a tres veces el largo del montacargas, cuando
siga a otro vehículo.
 Disminuya la velocidad sobre superficies anormales.
 Lea la placa de identificación que nos indica las cargas que se podrán levantar de
manera segura.
 Revise las cargas antes de transportarla.
 Inspeccione la superficie donde circula el montacargas.

Los montacargas incluyen protecciones de seguridad para el operador como para la


carga, como se describe a continuación.

Protección superior
Tiene el propósito de ofrecer una protección razonable
para el operador contra la caída de objetos, pero no
puede protegerlo contra todos los golpes posibles.
No debe operar sin la protección superior.

Figura 33. Protección superior.

.
Página
36 de 52
Operador de Montacargas

Respaldo de cargas
Se instala para evitar que las partes sueltas de la carga
puedan caerse. Debe ser lo suficientemente alto, con
aberturas pequeñas para evitar que las partes de la
carga se caigan hacia atrás. Revisar el montacargas
antes de comenzar a trabajar y asegurar que este
respaldo esté en buenas condicione.
Figura 34. Respaldo de la carga.

b. Tránsito de peatones

El 20% de los accidentes con montacargas corresponden a peatones atropellados, otro


15% corresponde a peatones golpeados por la carga que cae del montacargas cuando
no está bien colocada o asegurada; por lo tanto, aplique siempre las siguientes
recomendaciones:

 No circule con las horquillas a una altura superior de


30 cm. del piso, y nunca efectúe giros con las
horquillas en posición vertical o inclinadas hacia
delante.

 No ponga las manos ni los pies en los travesaños del


mástil. Puede cortase las manos si baja el mástil
mientras usted tiene la mano encima. Recuerde,
NO llevar pasajeros

.
Página
37 de 52
Operador de Montacargas

 Asigne un guía en lugares estrechos y opere con


seguridad. Cuando asigne un guía, asegúrese de
predeterminar las señales que deban utilizarse
para poder seguirlas.

 Pare enseguida si se obstruye la visión y


confirme la seguridad a la izquierda y
derecha, antes de proseguir.

c. Forma de frenar

No frene repentinamente, ni efectué giros bruscos. Si se aplican súbitamente los frenos


durante la circulación de avance, la carga puede caer
y volcar el montacargas.
La distancia de parada aumentará cuando baje una
pendiente o sobre pisos mojados, en esos casos, deje
siempre más espacio libre para frenar.

.
Página
38 de 52
Operador de Montacargas

d. Desplazamiento sobre rampas

Cuando conduzca cargado en subida, lleve el peso en


la parte delantera.

Cuando maneje un vehículo sin carga y vaya


bajando, lleve las horquillas adelante. Si transporta
carga y debe bajar, conduzca en reversa.

Nunca gire el vehículo lateralmente en una rampa.

Figura 35. Desplazamiento sobre rampas.

e. Procedimiento de carga y descarga

Antes de cargar contenedores o camiones


Antes de cargar o descargar con un montacargas,
confirme que se hayan aplicado los frenos de
estacionamiento del vehículo y que se hayan puesto
cuñas en las ruedas del contenedor o camión para evitar
el movimiento.

.
Página
39 de 52
Operador de Montacargas
Para tomar la carga aplique el siguiente procedimiento:
1. Acerque lentamente a la carga que debe transportar.
2. Pare por completo el montacargas delante de la carga.
3. Incline el mástil a la posición vertical y ubique el
montacargas en línea recta con respecto a la carga.
4. Confirme la posición de inserción de la horquilla, avance
lentamente e inserte las horquillas por completo.

No inserte las horquillas con fuerza en la bandeja de carga.

5. Levante la carga de 5 a 10cm. y compruebe que la carga


quede estable.

6. Retenga la carga poniéndola contra el respaldo y luego levante la horquilla del suelo
de 15 a 20 cm. Incline el mástil hacia atrás tanto como sea posible.

No incline nunca las horquillas mientras la carga esté elevada, porque


causa inestabilidad de la carga y el montacargas puede volcar.
Levante la carga sólo hasta la altura del respaldo de carga, y no
transporte la carga cuando sea más alta que el respaldo de carga.

.
Página
40 de 52
Operador de Montacargas
Para apilar la carga aplique el siguiente
procedimiento:
1. Acérquese lentamente a la pila.
2. Pare por completo el montacargas delante de la carga.
3. Incline la horquilla hacia la posición vertical, y elévela
hasta una posición que sea un poco más alta que el lugar
donde deba depositarse la carga.
4. Confirme la posición de apilamiento y baje
gradualmente las horquillas.
5. Extraiga gradualmente las horquillas para no mover
la carga.

Cuando apile en estantes, tenga cuidado de no golpear la carga.

Para bajar la carga aplique el siguiente procedimiento:


1. Acérquese lentamente a la carga que deba transportarse.
2. Pare por completo el montacargas delante de la carga.
3. Incline el mástil a la posición vertical, y sitúe el
montacargas en línea recta con respecto a la carga.

.
Página
41 de 52
Operador de Montacargas

4. Eleve la horquilla hasta la posición en la que se insertan y avance lentamente.


Mantenga las horquillas paralelas con la bandeja de carga e insértelas hasta el final
teniendo cuidado de no rascar la bandeja de carga.
6. Levante la carga de 5 a 10 cm y retroceda de 10 a 20 cm. después, baje despacio la
carga.
7. Inserte de nuevo a fondo las horquillas, levante la carga aprox. de 5 a 10cm y
retroceda lentamente.

8. Baje la horquilla hasta aprox. 15 a 20 cm del suelo e incline el mástil hacia atrás para
que la carga quede estable, luego circule hasta su lugar de destino.

j. Estacionamiento del montacargas

Al estacionar un montacargas debe asegurarse que este no se moverá, ya que podría


atropellar a un peatón o estrellarse contra una oficina o estante. A continuación se listan
una serie de recomendaciones que debe seguir al estacionar el montacargas, ya sea
este un estacionamiento vigilado, es decir se estaciona por un breve momento sin
apagar el motor para inspeccionar que la carga este asegurada, o al pasar por un lugar
difícil, y el estacionamiento no vigilado que es cuando el estacionamiento se realiza
al final del turno o del día.

.
Página
42 de 52
Operador de Montacargas

Si el estacionamiento es vigilado se debe realizar lo siguiente:


1. No debe alejarse más de 5 metros y tener plena visibilidad del montacargas
2. Accionar el freno de mano
3. Los controles en posición neutral
4. Bajar completamente la carga y horquillas hasta el nivel del suelo, con las puntas
hacia abajo
5. Bloquear las ruedas si se estaciona sobre una inclinación

Si el estacionamiento es no vigilado se debe realizar lo siguiente:


1. Estacionar en un área segura
2. Accionar el freno de mano
3. Bajar las horquillas al piso
4. Los controles en posición neutral y poner el seguro de la palanca
5. Desconectar la batería
6. Cerrar la válvula del cilindro de LPG

Figura 36. Estacionamiento no vigilado.

.
Página
43 de 52
Operador de Montacargas
Los participantes individualmente harán una demostración de la operación del
montacargas de acuerdo a los criterios enseñados en la capacitación.

Tiempo aproximado para el desarrollo de esta evaluación, 4 horas.

Hora de completar su compromiso personal.

.
Página
44 de 52
Operador de Montacargas

COMPROMISO PERSONAL

Para apoyarle en su compromiso personal de aplicar los


conocimientos adquiridos en este curso, se ha elaborado el presente
formato donde usted podrá plasmar como y cuando pondrá en
práctica lo aprendido.

Guía No. 1
¿Qué aprendí?

¿Cómo y cuándo lo voy a poner en práctica?

.
Página
45 de 52
Operador de Montacargas

Para apoyarle en su compromiso personal de aplicar los


conocimientos adquiridos en este curso, se ha elaborado el presente
formato donde usted podrá plasmar como y cuando pondrá en
práctica lo aprendido.

Guía No. 2
¿Qué aprendí?

¿Cómo y cuándo lo voy a poner en práctica?

_______________________________
Firma del participante Fecha ___/_____/_____

.
Página
46 de 52
Operador de Montacargas

GLOSARIO

Abrazaderas Argolla de  metal u otro material, que se coloca


para unir o afianzar una cosas con otras.

Accesorios Elementos o componentes que forman parte del equipamiento


complementario de una máquina y que no se usa de manera
continuada sino cuando es requerido su servicio.

Aceite de El aceite para una transmisión automática debe que ser muy
transmisión resistente a la oxidación, a los cambios de viscosidad por las
temperaturas y el uso, y debe poseer características de fricción
correctas para cada tipo de caja.

Aceite Los aceites hidráulicos son líquidos transmisores de potencia que se


hidráulico utilizan para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos
mecánicos a través de una variación de presión o de flujo.

Acoplar Unir, acoplar dos o más piezas, haciendo encajar la parte saliente
de una en la entrante de la otra.

Agua destilada Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones


mediante destilación.

Ajustar Se denomina ajuste a la relación mecánica existente entre dos


piezas que pertenecen a una máquina o equipo industrial, cuando

.
Página
47 de 52
Operador de Montacargas
una de ellas encaja o se acopla en la otra.

Apilar Poner una cosa sobre otra de manera que formen una pila o
columna.

Batería Se le denomina al dispositivo que almacena energía eléctrica,


usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la
devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un
determinado número de veces.

Calibración Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones


especificas, la relación entre los valores de magnitudes indicados
por un instrumento o sistema de medición, o valores representados
por una medida materializada o un material de referencia y los
correspondientes valores aportados por patrones.

Capacidad de Es la cantidad de carga que puede sostener, de forma constante,


carga dentro de los límites de la maquinaria.

Capo Es la parte que cubre el motor o las baterías del montacargas

Check list Es un listado de información que nos ayuda a reducir los errores,
garantizando el desempeño de una tarea.

Cilindro Los cilindros hidráulicos obtienen la energía de


hidráulico un fluido hidráulico presurizado, el cilindro hidráulico consiste
básicamente en dos piezas: un cilindro barril y un pistón móvil
conectado a un vástago. La presión del líquido hace que el pistón se
levante.

.
Página
48 de 52
Operador de Montacargas

Combustión Es la quema del combustible dentro de una recamara en el motor


interna por medio de una chispa.

Comprobar Revisar o analizar algo con el fin de afirmar su veracidad.

Conexión La generación trifásica de energía eléctrica es la forma más común


trifásica y la que provee un uso más eficiente de los conductores. Las
corrientes trifásicas se generan mediante alternadores dotados de
tres bobinas, conocida también como conexión estrella o delta.

Contaminantes Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico


o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en
lugares, que sean o puedan ser nocivos para la salud, para la
seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal.

Contrapeso Es una parte del montacargas que por su peso elevado mantiene la
estabilidad.

.
Página
49 de 52
Operador de Montacargas

Cuñas Es una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y
se utiliza en este caso para detener el movimiento de las ruedas de
un vehículo.

Electrolito Es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se


comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que
generalmente consisten de iones en solución, los electrólitos
también son conocidos como soluciones iónicas.

Extintor Consiste en un recipiente metálico (cilindro de acero) que contiene


un agente extintor de incendios a presión, para apagar el fuego.

Fuga Escape o pérdida de presión de líquidos, o gas en una tubería.

Gradualmente Se dice de algo que disminuye o aumenta lentamente.

Horquillas Piezas metálicas dobladas para sujetar la carga.

Inestabilidad Pérdida del equilibrio y la estabilidad.

Inspección Revisión que se realiza en un corto período de tiempo.


periódica

LPG Gas licuado de petróleo.

Mástil Parte frontal del montacargas que nos permite elevar la carga.

Nivel de Estado de carga que tiene la batería.


energía

Obstruir Cierre de un conducto o camino que impide o dificulta el paso por

.
Página
50 de 52
Operador de Montacargas
él.

Procedimiento Es llevar un orden lógico para cumplir una actividad o función.

Refrigerante Es una sustancia líquida para disminuir la temperatura de un motor.

Riesgo Posibilidad de que una persona o cosa pueda recibir daño.

Ruedas de Son las ruedas que brindan la dirección del montacargas.


dirección

Ruedas de Son las ruedas que generan el movimiento del montacargas.


tracción

Sobrecarga  Exceso de carga de una cosa, especialmente de un vehículo.

Travesaño Pieza alargada que atraviesa una cosa de una parte a otra.

Voltaje  Diferencia de potencial entre los extremos de un conductor


eléctrico o entre los bornes de un generador de corriente.

.
Página
51 de 52
Operador de Montacargas

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

 Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y


Enfermedades Profesionales, Reformado STSS-O53-04, Octubre 2004
 www.hyster.com
 www.yale.com
 www.caterpillar.com
 www.osha.gov

.
Página
52 de 52
Operador de Montacargas

APÉNDICE

 Lista de chequeo diario

También podría gustarte