0% encontró este documento útil (0 votos)
422 vistas5 páginas

JHONIER Evidencia 4

Este documento presenta un taller sobre trabajo en equipo y resolución de conflictos. El taller incluye definir roles y funciones de un equipo de almacén, asignar características adecuadas a cada rol, establecer pautas para el trabajo en equipo, y analizar un estudio de caso sobre un error en el envío de mercancía que generó discusiones en el equipo. El objetivo del taller es analizar la importancia del trabajo en equipo y las alternativas para resolver conflictos en el desempeño de funciones de distribución física internacional.

Cargado por

celinda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
422 vistas5 páginas

JHONIER Evidencia 4

Este documento presenta un taller sobre trabajo en equipo y resolución de conflictos. El taller incluye definir roles y funciones de un equipo de almacén, asignar características adecuadas a cada rol, establecer pautas para el trabajo en equipo, y analizar un estudio de caso sobre un error en el envío de mercancía que generó discusiones en el equipo. El objetivo del taller es analizar la importancia del trabajo en equipo y las alternativas para resolver conflictos en el desempeño de funciones de distribución física internacional.

Cargado por

celinda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Actividad de proyecto 7

Actividad de aprendizaje 1: Definir las alternativas de empaque, embalaje y


almacenamiento de acuerdo con el tipo y naturaleza de la carga

Analizar la importancia del trabajo en equipo y de las alternativas para la


resolución de los conflictos

Trabajar en equipo es una competencia laboral esencial y más para un futuro


Tecnólogo en Distribución Física Internacional, debido a que su labor diaria requiere del
apoyo de diferentes personas que cumplen roles que permiten el alcance de las metas
propuestas.

Por lo anterior, es necesario abordar el tema de trabajo en equipo y resolución de


conflictos; para ello, realice el taller de acuerdo a las siguientes indicaciones:

1. Tenga en cuenta que usted es nombrado jefe de almacén en una empresa donde se
recepciona mercancía de diversa índole.

2. Lea detenidamente las funciones de cada uno de los miembros de su equipo:

 Recepción de la carga: es la persona encargada de recibir la carga, revisa que


todo esté en orden, verificar cantidades y clasificación antes de ser almacenados.

 Sistematización: es la persona encargada de ingresar los datos en el software


con base en lo que se ha recibido y asignar los códigos correspondientes según
las características de la mercancía.

 Montacargas: debe transportar la carga hasta la bodega y ubicarla en el lugar


correspondiente, debe tener especial cuidado con el manejo de la mercancía.

 Coordinador: es el encargado de que cuando se solicite la mercancía llegue a su


destino en excelente estado.

3. Como líder del grupo de trabajo, debe velar por la conformación de un equipo con
características y cualidades idóneas para ejercer las funciones que se requieren;
para que esto sea posible, diligencie el siguiente cuadro teniendo en cuenta los
cargos y funciones vistas en el punto anterior y también los puntos que se describen
a continuación:

 A continuación se le presentarán una serie de características necesarias para


desempeñar un rol, usted deberá como líder de equipo, asignarlas a cada una de
las funciones mencionadas en el punto anterior, de acuerdo a lo que considere
relevante para esa labor.
 No puede repetir características, si las usa en un rol no podrá asignárselas a otro.
Usted es libre de utilizar todo el listado de características o de seleccionar solo las
que considere relevantes. Si desea también puede agregar nuevas características
que no estén mencionadas en el listado.

Características Recepción Sistematización Montacargas Coordinador


de la carga
Planeación. X
Organización. x
Manejo de inventarios. X
Planificación y control. x
Conducción certificada. x
Recibo y despachos. X
Ofimática. x
Organización. x
Atención al detalle. x
Concentración. x
Escucha activa. x
Seguimiento de instrucciones. x
Responsabilidad. X x x x
Cumplimiento. X x x x
Práctico. x
Dinámico. X
Solución de problemas. x
Proactivo. X x
Creativo. x
Orientación a los resultados. x
Iniciativa. x
Adaptabilidad al cambio. x
Paciencia. x

4. Luego de diligenciar el cuadro, justifique ¿Por qué considera que esas


características son adecuadas para las funciones que se desempeñan en cada rol?
Respuesta:
Considero que esas características tienen que ser las fundaméntales para
desempeñar cualquier función en cada empresa es por esto que se debe buscar el
rol de cada persona, teniendo en cuenta sus destrezas y funcionalidades. Los
equipos de trabajo están formados por distintos tipos de roles y perfiles profesionales
(y personales). Todos ellos imprescindibles para la correcta ejecución de tareas. Ya
que por ello podemos observar en esta tabla las características que cada uno de
ellos desempeña para poder completar un muy buen equipo de trabajo. estos
individuos, por sí mismos, aportarán ideas distintas. Pero lo que realmente es
interesante en un equipo de trabajo será la cohesión y el compañerismo; un factor
que incide directamente en el rendimiento de sus miembros.es por esto que se
toman diferentes roles con diferentes características para aportar a un buen equipo
de trabajo y tener el mejor rendimiento posible, obviamente conociendo cada una de
esas características de cada individuó.

5. Determine 10 pautas que le parezcan importantes para realizar un excelente trabajo


en equipo.
Respuesta:

1. Construir confianza. ...


2. Establecer objetivos comunes. ...
3. Crea un sentido de pertenencia. ...
4. Involucra a tu gente en las decisiones. ...
5. Haz que haya un entendimiento entre las partes. ...
6. Motiva la responsabilidad y el compromiso mutuo. ...
7. Impulsa la comunicación. ...
8. Aprovecha la diversidad.
9. celebrar los éxitos grupales
10. sé un líder

6. Teniendo en cuenta que lo realizado en los puntos anteriores le permite reconocer


las características y cualidades que debe tener un equipo de trabajo, continúe con el
taller, leyendo detenidamente el siguiente estudio de caso y luego respondiendo las
preguntas que se le plantean:

Estudio de caso:

La empresa ABC debe realizar un envío de ollas a Perú, como jefe del almacén
una de sus funciones es realizar el alistamiento del contenedor, para lo cual le
entregan el número del código de registro del producto, debido a sus múltiples
ocupaciones usted delega esta tarea al coordinador haciendo las respectivas
recomendaciones.

Después de unas horas, se da cuenta que la tarea asignada no se ejecutó


adecuadamente, al realizar la investigación de lo que sucedió se entera que el
código asignado al producto no era el correcto y que la mercancía estaba mal
etiquetada, lo cual ha ocasionado malestar y ha generado discusiones dentro del
grupo de trabajo.

Teniendo presente que usted es el líder del equipo, resuelva los siguientes
interrogantes:
 ¿Cómo se debe proceder para poder cumplir con el envío en el tiempo
correspondiente? Respuesta:

De acuerdo a lo sucedido como jefe de almacén lo que debo hacer es


reprogramar al personal rápidamente, darles pautas de lo que se debe cambiar en
la mercancía para poder darle su cumplimiento al consumidor. Y poder cumplir
con su mercancía en el tiempo pactado.

 ¿Cuál es la manera más efectiva de dar solución a la situación que se presenta,


teniendo en cuenta los componentes racionales y emocionales del ser humano?
Respuesta:

1. En primer lugar, actuar muy profesionalmente frente al tema, manejar mucho la


calma, pensar de manera muy proactiva para tomar la decisión del caso, Buscar el
lugar y momento adecuados. ...
2. Crear un buen ambiente. ...
3. Decir claramente que existe un problema que lo quieres solucionar.
4. Empezar con algo positivo. ...
5. Ser concreto en lo que se quiere decir, qué es lo que nos preocupa.
6. Esforzarse y dar todas las alternativas de solución que se pueda

 ¿Qué acciones se deben llevar a cabo para evitar que sucedan estos
inconvenientes, teniendo en cuenta las normas de convivencia?
Respuesta:

Las acciones que se deben tomar son de evaluar el personal minuciosamente


tomando conocimiento de cada uno de ellos. Tomando sus características a
ejercer en su rol de trabajo, para así evitar inconvenientes como el que surgió
como podemos observar en el rol del COORDINADOR en el caso, claramente se
nota que el rol que desempeña no era el adecuado ya que presentaba fallas de
conocimiento en cuanto a la mercancía, no tubo planeación ni coordinación, ni
atención al detalle, le falto mas compromiso y responsabilidad, no solo afectando
la mercancía y la empresa, si no causando disgustos y discusiones en el equipo
de trabajo, y solo por qué? Por no tener esas características que lo identifican a
uno como buen trabajador en su rol asignado.

 ¿Qué estrategia desarrollaría para generar cohesión en un grupo fragmentado?


Respuesta:

La estrategia que yo utilizaría seria fomentar mas grupos de trabajos colaborativos


donde allí interactúen y tomen decisiones, también hacer actividades recreativas
grupales, premiar los esfuerzos grupales, conocer sus entornos, escucharlos, La clave
está en fomentar la integración armónica, el respeto, la confianza y la comunicación
efectiva entre cada miembro.

7. Envíe el taller al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Materiales: computador, internet, material de formación “Trabajo en equipo y


resolución de conflictos”, material complementario “La inteligencia emocional y su
impacto en el liderazgo”, glosario y biblioteca SENA.

Evidencia 4: Taller “Analizar la importancia del trabajo en equipo y de las alternativas


para la resolución de los conflictos”.

Pasos para enviar evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje


con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

 Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los


procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia.

 Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y el


asertividad.

También podría gustarte