Consecuencias, Mi Parte de Educ
Consecuencias, Mi Parte de Educ
Consecuencias, Mi Parte de Educ
Aparte
Para empezar las causas son la obtención de productos del bosque tanto leñosos como no leñosos
leñosos como la madera y no leñosos como celulosa para el papel, otra causa es el cambio de uso
de suelo para agricultura o para la generación de pastizales para la ganadería.
Las consecuencias mas notables son para empezar la perdida del suelo y su fertilidad ya que puede
ser que el suelo no tenga la fertilidad para el uso que se le va a dar, y al mismo tiempo al
deforestar un terreno se pierde la cubierta protectora y este es mas suseptible a deteriorarse.
La perdida de capacidad para filtrar el agua ya que la perdida de raíces impide espacios llenos de
agua en el interior o aire por lo que se compacta y se filtra en menor medida ocasionando
inundaciones y la eroción del suelo esta falta de filtración también impide la recarga de los
acuíferos.
Arraiga muchos problemas por lo que se debe hacer un uso adecuado de los bosques ojo
deforestar tambien es eliminar las plantas pequeñas que se encuentran al nivel del suelo.
hace 1 año
100% 2 votos
Barra de Acción: 0 estrellas - selecciónala por ser: ¡Interesante! ¿Quién la encontró interesante?
Aumento de la poblacion
Consecuencias:
Perdida de biodiversidad
Bloquear usuario
Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Desnudar el
planeta de sus bosques y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene un efecto similar al de
quemar la piel de un ser humano. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la
biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del
tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como
la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y (CNUMAD) establece que la
protección ambiental es una parte integrante de desarrollo, que debería tener como objetivo
aliviar la pobreza y lograr un equilibrio entre la eficiencia económica y la sostenibilidad. Se
reconoce por parte de es internacional que todos los bosques del planeta deben ser objeto de una
ordenación sostenible, que garantice sus servicios y beneficios sociales, económicos y ecológicos.
La deforestación, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de especies, la pérdida
de recursos genéticos, el aumento de plagas, la disminución en la polinización de cultivos
comerciales o la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión).
Asimismo, impide la recarga de los acuíferos y altera los ciclos biogeoquímicos. En suma, la
deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional y
ecosistémico.
Causas
Como causas fundamentales de la deforestación pueden citarse el cambio del uso del agua para
actividades ganaderas y agrícolas, los incendios y enfermedades forestales o la tala incontrolada
de árboles. En la actualidad, la deforestación de los bosques tropicales constituye una auténtica
amenaza, Si se analizan las tasas de deforestación de las distintas áreas ecológicamente
importantes —bosques tropicales húmedos, bosques tropicales secos, bosques de llanura,
bosques de montaña—, se puede concluir que, en los últimos años, este proceso ha resultado
mucho más intenso en las zonas secas y semiáridas, especialmente en las montañas, que en las
regiones húmedas. Esto es comprensible, dado que las áreas de mayor altitud o más secas resultan
más adecuadas para la ganadería que las zonas húmedas de llanura, Los suelos de las regiones de
montaña, en general, más ricos y fácilmente cultivables que los suelos viejos de ¡as llanuras
tropicales, prácticamente lavados de todo tipo de nutrientes. Además de las restricciones
agronómicas, hay que tener en cuenta la limitación que supone para la colonización la presencia
de diferentes enfermedades, como malaria o fiebre amarilla, mucho menos extendidas en zonas
de montaña o secas que en áreas húmedas.
Una de las causas principales de la deforestación de los trópicos es el aprovechamiento de la
madera, tanto para consumo propio como para la exportación. Además, existen otros factores que
explican el fenómeno de la pérdida de masa forestal. Uno de ellos es la presión que sobre los
bosques ejerce la población; en este sentido, en muchas regiones el factor determinante es el
aprovechamiento energético de la leña por parte de sus habitantes. De esta manera, el aumento
exponencial de la pobl
hace 1 año
0% 0 votos
27 junio 2006
Total de puntos:
852 (Nivel 2)
Bloquear usuario
las causas son el uso indiscriminado de los recursos naturales motivos en muchos casos
superpoblacion pero en otros la ambision desmedida en la tala de bosques ejemplo lo que susede
en el amasona que es la reserva natural o pulmon del planeta,consecuensias el descontrol
ecologico y las variedades de espesies animal en vias de extinsion etc talves la rason de muchos
desastres tengan que ver con la deforestacion
Fuente(s):
hace 1 año
0% 0 votos
06 noviembre 2008
Total de puntos:
143 (Nivel 1)
Bloquear usuario
pues la extincion de millones de arboles y habitast y con esto se derivan muchos problemas como
la perdida de lluvia y que se agote el oxigeno pues ya no hay arboles que purifiquen el aire
hace 1 año
Bloquear usuario
las causas son por la falta de maderas y poreso talan y la deforestacion principalmente lo provocan
las personas y no sedan cuenta que dañamos al medio ambientre y nos podemos quedar sin
oxigeno
hace 1 año
aparte
La pérdida del bosque también disminuye la disponibilidad de recursos renovables, como madera,
plantas medicinales, semillas, fruta y pieles.
Aparte
A lproducir la tala o la quema desaparece el efecto esponja que producen los
mismos, los ríos van alterando sus regímenes y esto perjudica al hombre que los
utiliza para riego, energía y abastecimiento de aguapotable a las
ciudades.Favorece el lavado de los suelos durante las precipitaciones, los
sedimentos que arrastra van a parar a los ríos y acortan la vida de costosísimas
obras; por ejemplo, cuando se depositanen los embalses hidroeléctricos.
Además ,rellenan los pantanos y los cauces de los ríos, lo que favorece su
desborde ocasionando graves inundaciones.
Se modifica el clima del lugar; al resto de la selva o bosque le queda menor
capacidad para retener la humedad, lo que provoca un clima menos húmedo que
perjudica a los cultivos para los cuales fueron talados losarboles.
Aparte
La deforestación
AFECTA:
Pues el CO2 es loq ue respiran las plantas, por medio de la fotosintesis estás
convierten el CO2 en oxígeno que es lo que los mamíferos y demás animalitos
respiramos y necesitamos apra vivir...
o hace 3 años