Especificaciones Técnicas Instalaciones Electricas
Especificaciones Técnicas Instalaciones Electricas
Especificaciones Técnicas Instalaciones Electricas
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
GENERALIDADES
Las especificaciones técnicas presentes, fueron basadas en las Normas técnicas
Peruanas y las Normas Internacionales IEC, ASTM, Y API; en ellas se describe las
características de los materiales y equipos a utilizarse en la construcción de los Centros
de Salud Intervenidos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Diámetro Diámetro
Espesor Largo Peso
Nominal Exterior
(mm) (mm) (mm) (m) (kg./tubo)
15 21.5 2.20 3 0.620
20 26.5 2.60 3 0.820
25 33 2.80 3 1.260
35 42 3.00 3 1.600
40 48 3.00 3 2.185
50 60 3.20 3 3.220
MÉTODO DE INSTALACIÓN
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a
accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la
humedad.
Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras
instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con las tuberías de agua caliente o
vapor.
No se usarán tubos de menos de 15mm. Nominal según tabla anterior. No son permitidas
más de tres (3) curvas de 90º, incluyendo las de entrada a caja ó accesorio.
En general estos soportes, deberán espaciarse como máximo a 1.20 m, para tuberías de
Ø 15, 20 y 25 mm y a 1.50 m, para tuberías de Ø 35, 40 y 50 mm y a 3.00 m para
diámetros mayores de 50 mm PVC-P.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las tuberías con junta de
expansión. El número máximo de tubos que se conectarán a una caja será: 04 para cajas
cuadradas y octogonales, y 03 para cajas rectangulares.
Las cajas deben instalarse de manera que su borde frontal no esté embutido más de 6
mm., de la superficie acabada.
Los huecos que se practiquen en las cajas para el ingreso de los tubos, deben hacerse
con herramientas “saca bocabos” o similar, quedando prohibido dañarlas al desbocar los
agujeros con alicates.
SOPORTES DE TUBERÍAS
En donde se indique tuberías que vayan colgadas de la estructura del techo, se empleará
alambre Galvanizado N° 16.
CURVAS
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90º. Las
diferentes de 90º, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los
fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8 veces el
diámetro de la tubería a curvarse.
Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del
tubo.
Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una unión
tipo sombrero abierto.
Para cajas especiales se usarán las uniones con campanas para su fijación a la caja
mediante tuerca (bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.
PEGAMENTO
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión de
los electroductos.
CONDUCTORES DE COBRE
Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según Norma Técnica
Peruana 370.252. Aislamiento no propagador del incendio (IEC- 60332-3), con baja
emisión de humos (IEC-61034), libre de halógenos y ácidos corrosivos (IEC- 60754) y
según R.M. 175-EM-2008.
Neutro : blanco
Especificaciones Técnicas:
Sección N° hilos Espesor Diámetro Diámetro Peso
TOMACORRIENTES
Todos los tomacorrientes serán dobles, para 15 A, para insertar espiga plana, con
mecanismo encerrado en cubierta de nylon y terminales de tornillo, con toma de tierra,.
Conexión con todos los enchufes fabricados con Norma Nema 5-15P para tensiones
125-220 V. Para cables de 2.5 mm2 y 4 mm2 de sección.
Placas
Placa de acero inoxidable, de espesor equivalente a 0.040 pulgadas. Los bordes con
filos muertos achaflanados. Con tornillos de fijación metálicos inoxidables y certificación
UL.
TABLEROS ELÉCTRICOS
1.- Gabinete.
2.- Interruptores.
Normas
Los tableros cumplirán con la norma IEC 439, IEC 144.
Características
1. El grado de protección corresponderá a NEMA 12, para instalación interior.
Gabinetes.
Será del tipo para adosar o empotrar de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto,
construida de fierro galvanizado de 1.5 mm con knocouts para el ingreso de tuberías de
15 , 20 , 25 , 35 , 40 y 50 mm , de acuerdo a alimentadores.
Las dimensiones de las cajas serán recomendadas por los fabricantes y deberán tener el
espacio necesario a los cuatro costados para poder hacer el alambrado en ángulo recto.
b) Marco y Tapas.-
La tapa y mandil llevará como dispositivo de cierre, cerraduras del tipo bulldog con llave.
Se remitirá a la Oficina Técnica del Propietario, muestras de las tapas en su estado final
para su aprobación reservándose el propietario el general de hacerlo cambiar sin
recargo alguno en caso de no encontrarlas conformes.
c) Barras y accesorios.-
Las barras principales deben ir colocadas aisladas de todo el gabinete de tal manera de
cumplir exactamente con las especificaciones técnicas.
Se extenderá en toda su longitud una barra de tierra con capacidad mínima igual al 50%
de la capacidad de las barras principales en el tablero eléctrico, de cobre electrolítico de
99.9% de conductibilidad, sección rectangular, directamente empernado al gabinete con
2 agujeros.
En el caso del tablero de tensión estabilizado la barra de tierra será aislado, los circuitos
derivados de puesta a tierra será conectado a los equipos de cómputo.
Interruptores.
- Serán del tipo a propia corriente, es decir, el disparo sólo dependerá de la corriente de
falla y no de la tensión de alimentación ni de una fuente de energía auxiliar.
- Los bordes de conexión serán del tipo túnel para cables flexibles de 35mm². ó cables
rígidos de 50mm².
- El montaje en caja o tablero del tipo IP40 (interiores – NEMA 12) e IP65 (exteriores
NEMA 3R) se realizará sobre riel DIN simétrico de 35 mm.
Descripción
Tablero Eléctrico de 220 V en Baja Tensión será totalmente equipado por sus
fabricantes, listo para funcionar una vez instalados.
Llevarán un frente muerto o bandeja que cubrirá completamente los bornes y el cableado
de los módulos funcionales. En correspondencia de cada fila de módulos deberá tener
una fila calada, en los espacios donde se ubiquen los interruptores se colocarán
obturadores.
La parte delantera llevará una puerta con bisagra y cerradura con llave. En la parte
interior de la puerta deberá llevar un directorio para identificar la relación circuitos del
tablero la cual se escribirá con tinta y letra mayúscula sobre una cartulina blanca.
Incorporarán barra para la conexión del cable de tierra. Para el tablero eléctrico
estabilizado, se instalará una barra de puesta a tierra aislado.
Los gabinetes (caja, mandil y puerta) del tablero eléctrico estarán conectados a la barra
de puesta a tierra de la caja, mediante un conductor (4 mm2) de chaqueta de color
amarillo al mandil y puerta independientemente.
Montaje
Los interruptores, cumplirán con las especificaciones indicadas en el siguiente acápite,
serán montados en barras de cobre simétrico, de la capacidad nominal y de interrupción
adecuada.
Las barras serán montados verticalmente para que, de acuerdo con la función de
seccionamiento descrita por la norma IEC 947-2, la posición de la manija esté hacia
la izquierda cuando el interruptor está conectado y hacia la derecha cuando el
mismo esté desconectado.
Todos los artefactos equipados con balastos electrónicos que cumplan con el Decreto
Supremo Nº 034-2008-EM, tipo A2 profesional fabricados bajo la Norma IEC 60928,
61000-3-2, 61547 y Norma EN 55015, rango de operación mínima 198V – 254V.
Las lámparas fluorescentes serán de descarga de mercurio de baja presión, pared del
tubo recubierta internamente con polvos fluorescentes, color blanco frío con flujo
luminoso de 3350 lumen y temperatura de color 4000º K para lámparas de 36Watts, 1350
lumen y temperatura de color 4000º K para lámparas de 18Watts.
Artefacto para adosar de cuerpo metálico con dos lámparas ahorradoras, autonomía
mínima de 2 horas con cargador de batería incorporado. Gabinete fabricado en Plancha
de acero LAF, fosfatizado. Pintura electrostática en polvo, secado al horno en color
blanco, espejo reflector metalizado con lámparas de 20 w Hermetizado con
empaquetadura siliconada. Con indicadores luminosos verde y rojo.
INTERRUPTORES DE ILUMINACIÓN
Con mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula termoplástica, y
con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren un buen
contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente.
De cuatro vías: Inversores bipolares, para instalarse entre interruptores de tres vías.
Una vez efectuada la excavación deberá prepararse el lecho profundo que consiste en
verter en el pozo una capa de tierra de chacra hasta alcanzar una altura de 0.2m desde
el fondo del pozo y compactar hasta quedar uniforme, la tierra fina deberá ser cernida de
los conglomerados de arena y piedra que no son utilizables para el relleno.
Electrodos
Será una varilla de cobre electrolítico al 99.90%, con extremo en punta del diámetro y la
longitud indicada en los planos.
Conectores
Conductores
Serán de cobre electrolítico 99.9%, temple suave, del tipo desnudo conformado por un
grupo de hebras. Para determinada derivaciones en la red y calibres hasta 10 mm2 se
permitirá que el conductor sea forrado con PVC.
Pruebas
COMUNICACIONES
TELEVISIÓN
Tuberías.
Todas las tuberías para el circuito TV, tanto en las montantes y ramales derivados, serán
de cloruro de polivinilo del tipo pesado (PVC – P); ya especificados, con diámetro mínimo
de 20 mm diámetro.
Cajas TV.
Las cajas de pase serán de fierro galvanizado pesado de las, dimensiones indicadas en
plano.
Salidas
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Descripción
Materiales
Tubería PVC – P de 20 mm Ø.
Curva PVC-P de 20 mm Ø.
Pegamento.
Cinta aislante
Método de Construcción
Método de Medición
Condiciones de Pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El
pago se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en
bornes del tablero hasta el punto de utilización. Los colores a emplear serán:
• FASE-1: NEGRO
• FASE-2: BLANCO
• FASE-3: ROJO
• TIERRA-G: VERDE
Método de Medición
Base de Pago
El pago de estos trabajos se hará por punto. Cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Descripción
Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en
bornes del tablero hasta el punto de utilización. Esto mismo será aplicable en la línea a
tierra. Los colores a emplear serán:
FASE-1: NEGRO
FASE-2: BLANCO
FASE-3: ROJO
TIERRA-G: VERDE
Unidad de medida
Condiciones de Pago
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Descripción
Artefacto para adosar de cuerpo metálico con dos lámparas ahorradoras, autonomía
mínima de 2 horas con cargador de batería incorporado. Gabinete fabricado en
Plancha de acero LAF, fosfatizado. Pintura electrostática en polvo, secado al horno en
color blanco, espejo reflector metalizado con lámparas de 20w Hermetizado con
empaquetadura siliconada. Con indicadores luminosos verde y rojo.
Materiales
Método de Construcción
Método de medición
Condiciones de Pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Materiales
Tubería 20mmØPVC-P.
Curva 20mmØPVC-P.
Pegamento.
Método de Construcción
Método de medición
Condiciones de pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Generalidades
Dispositivo utilizado en redes de área local (LAN - Local Area Network), recordando
que una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras
relativamente cercanas por medio de cables.
Descripción
Recibirá la señal del internet cualquier puerto y lo compartirá con los demás puertos.
El primer puerto del Switch, regularmente se utilizan para recibir el cable con la señal
de red principal y/o para interconectarse entre sí.
Método de medición
Condiciones de pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Generalidades
Descripción
Método de medición
Condiciones de pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Generalidades
Una antena wifi es un elemento pasivo que no ofrece ninguna potencia adicional a la
señal. Una antena simple redirige la energía que recibe de la emisora. La reorientación
de esta energía tiene el efecto de proporcionar más energía en una dirección
específica, y menos energía en el resto de direcciones.
El ancho de haz se define en los dos planos; horizontal y vertical. El ancho del haz es
la separación angular entre los puntos de media potencia (3dB) en el patrón de
radiación de la antena en cualquier plano. Por lo tanto, en una antena tienen un ancho
de haz horizontal y ancho de haz vertical.
Descripción
Método de medición
Condiciones de pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Método de Construcción
Este ítem se refiere al procedimiento constructivo que debe realizar el contratista con
la finalidad de ejecutar adecuadamente la excavación de zanjas en los lugares que,
por la naturaleza del proyecto, deban intervenirse (instalación de alimentadores, red
telefonía, etc.).
Método de medición
Condiciones de pago
Descripción
Esta partida se refiere al proceso de relleno de zanjas excavadas con material propio
cernido y compactado que debe realizar el contratista para instalar los ductos
eléctricos en la presente obra.
Materiales
Por la naturaleza del trabajo, esta partida requiere de tierra y arena cernidos.
Método de Construcción
Este ítem se refiere al proceso que debe realizar el contratista con la finalidad de
ejecutar adecuadamente el proceso constructivo para relleno y compactado manual de
zanjas que por la naturaleza del proyecto deban intervenirse (instalación de
alimentadores, etc.).
Método de medición
Condiciones de pago
El precio por unidad incluye el pago de mano de obra y herramientas utilizadas en esta
partida, y cualquier otro gasto necesario para su buena culminación. El pago se
realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
El tipo y calidad de la cama de apoyo que soporta la tubería es muy importante para
una buena instalación, la cual se puede lograr fácil y rápidamente, dando como
resultado un alcantarillado sin problemas. El fondo de la zanja debe ser plano y libre
de piedras, troncos u otros materiales, considerando la pendiente prevista en el
proyecto, exento de protuberancias o cangrejeras, las cuales deben ser rellenadas con
material adecuado y convenientemente compactado a nivel del suelo natural.
Cuando el fondo de la zanja esta conformado por arcilla saturada o lodo, es saludable
tener una cama de confitillo o cascajo de 15cm. de espesor, compactado
adecuadamente. Más aún si el tubo estuviese por debajo del nivel freático a donde la
zanja puede estar sujeta a filtraciones, se deberá colocar material granular de ¼” a 1
½” (triturado tipo I) hasta la clave del tubo.
de la instalación de los tubos. Se debe dejar nichos en las zonas de las campanas
para permitir el apoyo del cuerpo del tubo.
Método de medición
Será medido por metro cubico (m3), aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo
especificado.
Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (m3) del presupuesto
aprobado, del metrado realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
Descripción
Esta partida comprende el picado y resane de pisos de concreto para instalar tuberías
de PVC SAP en obras de ampliación o remodelación.
Materiales
Método de Construcción
Este ítem se refiere al proceso que debe realizar el contratista con la finalidad de
ejecutar adecuadamente el proceso constructivo para el picado y resane de pisos de
concreto y/o veredas que por la naturaleza del proyecto deban intervenirse (ampliación
de tomacorrientes, cajas de paso, comunicaciones, etc.).
Método de medición
Condiciones de pago
19.4.00 CAJAS
19.4.1. CAJA DE PASE 200x200x100
Descripción
Materiales
Método de Construcción
Método de medición
Condiciones de pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Materiales
Método de Construcción
Método de medición
Condiciones de pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Cada tablero debe estar fabricado de acuerdo al diagrama unifilar detallado en los
planos del presente proyecto.
Materiales
Método de Construcción
Método de medición
Condiciones de Pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Especificaciones Técnicas
Condiciones de Pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Los cables tipo N2XH 1kV, aprobado, con conductores de cobre electrolítico blando,
sólido o cableado concéntrico, aislados con compuesto libre de halógenos y cubierta
exterior compuesto termoplástico libre de halógenos (LSOH) y para una tensión de
servicio de 1,000 voltios según normas de fabricación IEC-60332-1; IEC-60332-3 Cat.
C; IEC 60754-1; IEC 61034-1; para el aislamiento. Se utilizará para los alimentadores.
Antes del cableado, todos los tubos y cajas se limpiarán y secarán. Para el cableado
no se usarán grasas ni aceites, pero podrá usarse talco o estearina. Los conductores
serán continuos de caja a caja. No se permiten empalmes que queden dentro del
tubo.
Especificaciones Técnicas:
Condiciones de Pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
Descripción
Se refiere al suministro e instalación del cable desnudo de 16mm2 para los pozos a
tierra. La ubicación de los cables se encuentra indicada en los planos.
Materiales
Método de Construcción
Método de Medición
Condiciones de Pago
El precio unitario incluye el pago de los materiales utilizados en esta partida, mano de
obra, herramientas y cualquier otro gasto necesario para su buena instalación. El pago
se realizará previa aprobación del Supervisor.
19.7.00 ARTEFACTOS
19.7.1. ART.FLUOR PARA ENDOZAR.3/36W C/REJ.MET.EMPOTRADO AF
similar al tipo RAS -A-3x36
19.7.2. ART.FLUOR PARA ENDOZAR.2/18W C/REJ.MET.EMPOTRADO AF
similar al tipo RAS -A-2x18
Generalidades
Todos los artefactos equipados con balastos electrónicos que cumplan con el Decreto
Supremo Nº 034-2008-EM, tipo A2 profesional fabricados bajo la Norma IEC 60928,
61000-3-2, 61547 y Norma EN 55015, rango de operación mínima 198V – 254V.
Las lámparas fluorescentes serán de descarga de mercurio de baja presión, pared del
tubo recubierta internamente con polvos fluorescentes, color blanco frío con flujo
luminoso de 3350 lumen y temperatura de color 4000º K para lámparas de 36Watts,
1350 lumen y temperatura de color 4000º K para lámparas de 18Watts.
Unidad de medida
Condiciones de Pago
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por Unidad (Und.), según lo
indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el
suministro de mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.
Descripción
Para construcción del pozo de tierra del Tipo P1 cuya resistencia sea menor de 15
Ohmios, se requiere de los siguientes materiales:
01 conector de cobre para fijar cable de interconexión con tablero general con el
electrodo de cobre.
01 caja de registro de concreto con tapa (la misma que debe llevar la simbología de
puesta a tierra y pintado de color amarillo).
En referencia a las Sales Químicas, se caracteriza por tener una naturaleza coloidal,
que forma una malla tridimensional micelar, en cuyo espacio vacío puede ser
atravesados por ciertas moléculas, pero no por otras, esto lo convierte en una especie
de reservorio acuífero. Las sales llenan los espacios intersticiales dentro del pozo,
constituyendo una excelente conexión eléctrica entre el terreno de cultivo reemplazado
y el electrodo, asegurando una conductividad permanente. Esta condición se ira
perdiendo con el tiempo (4 años), siendo posible reactivar el pozo a tierra, adicionando
por disolución nuevamente los compuestos químicos que vienen en una dosis.
Medición
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por conjunto, cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los materiales y de los
trabajos realizados.
Descripción
Unidad de medida
Condiciones de Pago
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por Unidad (Und.), según lo
indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el
suministro de mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta partida.
Pruebas técnicas
Al concluir los trabajos de montaje, se procederá a realizar las pruebas que se detallan
a continuación, con las instrucciones y métodos de trabajo aprobado:
Método de Medición
Este método de medición será en forma Unidad (Und) e incluye los equipos y mano de
obra para tal fin.
Forma de Pago
El pago se hará por Unidad (Und.) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.