Oferta Preliminar 2021 PDF
Oferta Preliminar 2021 PDF
Oferta Preliminar 2021 PDF
Oferta Preliminar
de Carreras y
Ponderaciones
Proceso 2021
20 de julio de 2020
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
INDICE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO 23
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 27
UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ 33
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO 41
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO 45
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 60
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 64
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE 71
UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINS 83
UNIVERSIDAD CATÓLICA RAÚL SILVA HENRÍQUEZ 92
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN 97
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO 99
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE 103
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE 107
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE 111
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA 117
UNIVERSIDAD DE ATACAMA 122
UNIVERSIDAD DE AYSÉN 125
UNIVERSIDAD DE CHILE 127
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 134
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA 139
UNIVERSIDAD DE LA SERENA 144
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 147
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS 152
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES 156
UNIVERSIDAD DE O'HIGGINS 160
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA 164
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 170
UNIVERSIDAD DE TALCA 176
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ 181
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO 187
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO 191
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO 195
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES 212
UNIVERSIDAD FINIS TERRAE 218
UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL 224
UNIVERSIDAD MAYOR 229
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 240
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN 243
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 250
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA 261
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA 264
2
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
INTRODUCCIÓN
Esta publicación tiene por objeto informar a las personas interesadas en participar en el proceso de
admisión 2021 sobre la oferta de carreras que entrega cada una de las 43 Universidades adscritas al
Sistema de Acceso.
Cada carrera detalla los requisitos y ponderaciones, además de las pruebas especiales, si es el caso,
exigidas para su ingreso. En el evento que la(s) carrera(s) de su preferencia exija alguna prueba especial
para su ingreso, las fechas para su rendición se informarán en la publicación Oferta Definitiva de Carreras,
Vacantes y Ponderaciones” del 10 de septiembre de 2020.
Se hace presente que, en la “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones”, las instituciones
podrán eventualmente modificar ciertas ponderaciones y agregar carreras que no están siendo incluidas
en esta edición.
De acuerdo con la Ley 20.903 del 1 de abril de 2016, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional
Docente y Modifica otras Normas, a partir del Proceso de Admisión 2017, los postulantes a las carreras y
programas de estudio conducentes a los títulos profesionales de Profesor de Educación Básica, Profesor
de Educación Media, Profesor de Educación Técnico Profesional, Profesor de Educación Diferencial y
Educador de Párvulos, deberán cumplir alguna de las siguientes exigencias:
1.- Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener
un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las
pruebas obligatorias.
2.- Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional, según el reglamento respectivo.
3
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
INFORMACIONES GENERALES
Criterios de Habilitación
Tendrán derecho a postular por la vía de admisión regular aquellas personas que:
. tengan un puntaje promedio entre las pruebas de transición de Matemática y Comprensión Lectora de 450
puntos o más; o
. tengan un promedio de notas de la educación media que los ubiquen dentro del 10% superior de su
promoción en su establecimiento educacional.
Lo anterior es sin perjuicio de los criterios de habilitación para la admisión universitaria y matrícula de
postulantes a carreras y programas de pedagogía, establecidos en el artículo trigésimo sexto transitorio
de la ley N° 20.903.
Algunas universidades exigen puntajes ponderados mínimos, ya sea por carreras en particular o para
toda la institución en general.
Si el postulante obtiene un puntaje ponderado inferior al mínimo exigido por una carrera o universidad
en particular, su postulación a esta quedará eliminada.
Si el postulante obtiene un puntaje ponderado igual o superior al mínimo exigido para dicha carrera, esto
no le garantiza la obtención de un cupo en ella, ya que debe someterse al proceso de selección de acuerdo
con la ordenación de postulantes por carrera.
Requisitos y Ponderaciones:
Cada Universidad determina, en forma autónoma, las normas, requisitos y elementos de selección que
exigirá para ingresar a las carreras que ofrece, y les asigna las ponderaciones que considera adecuadas,
de acuerdo a la normativa fijada por el Sistema de Acceso para el subsistema Universitario (www.acceso.
mineduc.cl). Los ELEMENTOS DE SELECCIÓN exigidos para el ingreso a las carreras son:
ØØ Ranking de Notas
Adicionalmente, cada Universidad podrá exigir Pruebas o requisitos especiales, mediante los cuales se
detectan condiciones especiales de los candidatos a ciertas carreras.
4
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
El puntaje ponderado es el puntaje con que se postula a las carreras de interés. Para calcularlo se necesitan
los puntajes de los el o la postulantes en las distintas pruebas, NEM y Ranking, junto con las ponderaciones
de la carrera de interés. Los puntajes utilizados son los puntajes en los factores de selección, estos son:
puntaje NEM, puntaje Ranking y los puntajes de las Pruebas de Transición para la Admisión Universitaria.
Las ponderaciones de los factores de selección son asignadas por cada universidad cada año. Así, carreras
iguales en distintas universidades pueden tener distintas ponderaciones, y también pueden cambiar de
un año a otro. Por esto, es importante contar con las ponderaciones de la carrera en la universidad y año
de interés para calcular correctamente el puntaje ponderado.
Ejemplo de cálculo de puntaje ponderado para un o una postulante (de acuerdo con las ponderaciones
del Proceso de Admisión 2021).
CÓDIGO: 11070
CARRERA: Sociología
FACTORES DE SELECCIÓN
Historia
Puntaje Puntaje Comprensión Puntaje
Matemática y Cs. Ciencias
NEM Ranking Lectora Ponderado
Sociales
Puntaje del
622 670 656 720 698 -
Postulante
Resultado de la
124,4 134 164 144 104,7 - 671,10
Ponderación
(622*0,20)+(670*0,20)+(656*0,25)+(720*0,20)+(698*0,15)=671,10
En alguno casos ciertas carreras exigen la prueba de Historia y Ciencias Sociales o la prueba de Ciencias.
En estos casos, cuando el postulante rinde ambas pruebas, el sistema automáticamente considera la
prueba con puntaje mayor para la suma de las ponderaciones.
5
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE CHILE
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SANTIAGO
6
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
7
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
INGENIERÍA (15)
• Ingeniero Civil con Diploma Académico en: Ingeniería
Ambiental, Ingeniería de Diseño y Construcción de
Obras, Ingeniería Estructural, Ingeniería Geotécnica,
Ingeniería y Gestión de la Construcción, Ingeniería
Hidráulica, Ingeniería de Minería e Ingeniería de
Transporte.
• Ingeniero Civil de Industrias con Diploma
Académico en: Ingeniería Ambiental, Ingeniería de
Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería
12039 de la Construcción, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería 20 20 10 35 0 15 600 475
Hidráulica, Ingeniería Matemática, Ingeniería
Mecánica, Ingeniería de Minería, Ingeniería Química,
Ingeniería de Tecnologías de la Información e
Ingeniería de Transporte.
• Ingeniero Civil de Biotecnología área Procesos.
• Ingeniero Civil de Biotecnología área Ambiental.
• Ingeniero Civil de Computación.
• Ingeniero Civil Electricista.
• Ingeniero Civil Matemático y Computacional.
• Ingeniero Civil Mecánico.
8
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
CÓDIGO DE HONOR
Frente a la misión de crear nuevo conocimiento y formar personas requerimos una comunidad en que todos sus
miembros participen en una cultura del respeto. Fruto de las reflexiones emanadas de UC Dialoga y basados en las
buenas prácticas internacionales, el Honorable Consejo Superior aprobó su Código de Honor. Éste es un texto breve
que nos interpela y compromete a trabajar en la construcción de una comunidad basada en el respeto, la honestidad
y la integridad con el propósito de formar mejores personas y lograr una sana convivencia. El Código de Honor nos
invita a la reflexión sobre nuestro quehacer diario, en la relación que tenemos con nuestros estudiantes, académicos,
profesionales, administrativos y la comunidad completa. De esta manera podemos aspirar a establecer un ambiente
que permita la formación de personas y la generación de conocimiento con sólidas bases éticas, y que permita que
cada uno de nosotros pueda desarrollarse plenamente y entregar lo mejor de sí.
Mayor información: www.uc.cl/es/codigodehonor
I. OBSERVACIONES
EL PROYECTO EDUCATIVO DE PREGRADO
El proyecto educativo de pregrado desarrolla en los estudiantes las competencias, habilidades y conocimientos
que otorgan una especialización profesional de excelencia y de nivel internacional. Además, entrega una formación
sustentada en los atributos que todo futuro egresado de esta Universidad debe dar cuenta. Entre los que destacan: la
búsqueda constante de la verdad a través del diálogo entre razón y fe, sobre la base de la identidad católica; el contribuir
activamente a la construcción de una sociedad que defienda el respeto mutuo y la equidad; el evaluar y discernir las
9
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
implicancias éticas de las decisiones y actuar con integridad; el promover la ecología integral y sustentabilidad en
todos los aspectos de su quehacer; el aportar desde la interdisciplinariedad a la solución de problemas de la sociedad
con pensamiento crítico, creatividad, colaboración y capacidad de comunicar; el poseer compromiso social y público,
junto a una responsabilidad ciudadana para contribuir al bien común; y el demostrar conocimiento específico en las
áreas de desempeño, como también, reconocer que se vive en un mundo altamente globalizado.
Estructura Curricular
Los programas de pregrado se caracterizan porque otorgan a nuestros estudiantes, dos grados académicos: Bachiller
y Licenciado; además, las carreras profesionales, confieren un título profesional. Algunas de éstas, a su vez, posibilitan
la articulación de la titulación profesional con programas de Magíster.
Están diseñados sobre la base de cursos disciplinarios y profesionales, que pueden tener el carácter de mínimos,
optativos de profundización o electivos de formación general. Además, los estudiantes deben realizar otras actividades
académicas como parte de sus planes de estudio: seminarios, terrenos, prácticas y actividades de graduación y/o
titulación, dependiendo de la carrera.
Los cursos mínimos contribuyen a que los estudiantes accedan al conocimiento central del programa de estudio; los
cursos optativos de profundización permiten focalizar el interés disciplinario y profesional en áreas del conocimiento
vinculadas a su plan de estudio; y los cursos electivos de la Formación General, favorecen la aproximación al saber,
temáticas y lenguajes disciplinares diferentes a la propia.
Todos los planes de estudio contienen estructuras curriculares que permiten a los estudiantes continuar sus estudios
a través de diferentes niveles formativos, desde el pregrado, hacia niveles superiores de conocimiento.
1. COLLEGE
El College de la Pontificia Universidad Católica de Chile es una innovadora oferta de formación universitaria de pregrado,
basada en los más exitosos modelos internacionales, que permite a los estudiantes adquirir un conocimiento amplio
de las distintas disciplinas que componen las áreas del saber, conduciéndolos hacia una sólida formación integral,
profundizando en un área del conocimiento.
Se funda en el Proyecto Educativo UC, gracias al prestigio y excelencia de sus 18 Facultades. Permite navegaciones
curriculares innovadoras que fomentan la interdisciplina y dan respuesta a las altas exigencias del mundo laboral.
Está orientado a estudiantes talentosos, intelectualmente inquietos y emprendedores que, en un contexto de oferta
multidisciplinaria y de flexibilidad curricular, quieren asumir el desafío de construir un perfil profesional propio y
distintivo, consonante con sus intereses y las demandas laborales del mundo globalizado. Los estudiantes de College
son asistidos en este proceso por un grupo de destacados académicos tutores quienes los orientan vocacionalmente.
El plan de estudios de cuatro años de duración conduce al grado académico de Licenciado en Artes y Humanidades;
Ciencias Naturales y Matemáticas; o Ciencias Sociales. Incluye un conjunto de cursos mínimos comunes al área del
saber de la licenciatura correspondiente, los que otorgan una visión multi-disciplinaria que favorece el discernimiento
vocacional y estimula el reconocimiento de la interrelación de los distintos ámbitos del conocimiento. Para la
construcción de la trayectoria académica, el alumno deberá realizar una Concentración Mayor o Major, que le servirá
para profundizar en una disciplina o en un tema específico, según su interés y vocación. Adicionalmente, podrá
complementar y/o profundizar su perfil profesional cursando una Concentración Menor o Minor según el énfasis
que mejor se acerque a sus intereses. Al igual que en todas las carreras UC, se debe cumplir con los requerimientos
exigidos por la Formación General, incluyendo dominio de las habilidades comunicativas en inglés y español.
Al completar el grado académico de Licenciado, los graduados de College podrán acceder al título profesional asociado a su
major (dos años adicionales en promedio), así como postular a cualquier programa de postgrado en Chile o el extranjero.
Otra de las opciones que permite College es realizar un programa de dos años de duración (200 créditos), compuesto
en parte por los cursos mínimos, dictados por las respectivas Facultades. Según su promedio de notas y los cupos
establecidos para ello, el alumno puede traspasarse a una carrera posterior y estos cursos le serán convalidados
formando parte de su nuevo currículo.
Así, el estudiante puede elegir una determinada carrera desde el interior de la Universidad y no antes de ingresar a
ella, de modo que su decisión sea madura e informada respecto de las opciones académicas y profesionales que la
Universidad ofrece y, que, al mismo tiempo, considere sus intereses, habilidades y capacidades.
10
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
• Entrega sólidos conocimientos en áreas del saber que permitirán continuar estudios de especialización de acuerdo
a los intereses del alumno.
• Satisface los nuevos desafíos impuestos por el mundo laboral y académico, y que no necesariamente están
cubiertos en los programas de estudio más tradicionales en nuestro medio.
• Su modelo de educación superior facilita el reconocimiento y homologación internacional, haciendo más natural
las estadías de intercambio y la continuación hacia programas de postgrado en el extranjero.
2. CARRERAS DE PEDAGOGÍA
Los postulantes a las carreras de Pedagogía deben informarse con respecto a la Ley Nro. 20.903 Artículo trigésimo
sexto relacionado con los requisitos de ingreso, cuyo detalle de exigencias están publicadas en fuentes oficiales del
Ministerio de Educación y DEMRE.
3. ARQUITECTURA Y DISEÑO
Ingreso primer y segundo semestre. La selección se asigna bajo estricto orden de precedencia en el puntaje, de
acuerdo a vacantes ofrecidas e informadas para cada semestre. La matrícula para ambos períodos se realiza de
acuerdo a las fechas estipuladas en el calendario oficial DEMRE.
4. LICENCIATURA EN ESTADÍSTICA
El egresado será un profesional con una formación amplia y sólida en métodos y teoría estadística, así como en
herramientas computacionales. Será capaz de programar soluciones computacionales y manejar bases de datos;
modelar fenómenos aleatorios y analizar información contenida en datos, diseñar estudios y hacer uso responsable
de la información para apoyar la toma de decisiones, gestión y planificación estratégica de diversas organizaciones.
Grado Académico de Licenciado en Estadística: 8 semestres
Título Profesional de Estadístico: 10 semestres
5. LICENCIATURA EN MATEMÁTICA
El licenciado en Matemática es un especialista orientado al campo de la investigación que crea conocimientos nuevos
en la disciplina o en sus aplicaciones. Tiene la formación que lo habilita para seguir estudios de postgrado, ya sea
en matemática o en otras disciplinas como ingeniería, economía o educación; para seguir la carrera de investigador;
para proseguir estudios que lo acrediten como profesor de matemáticas para las escuelas secundarias; y para
desempeñarse como profesor de la disciplina en cursos iniciales de la educación superior. También es capaz de
abordar problemas mediante modelos matemáticos, con competencia en el manejo de técnicas computacionales
complejas y de matemáticas aplicadas.
Grado Académico de Licenciado en Matemática: 8 semestres
11
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
cabal de la estructura y funcionamiento de la lengua inglesa y las manifestaciones culturales asociadas a ésta. Esta
base disciplinar se conjuga con el desarrollo del conocimiento pedagógico de la disciplina que le permitirán diseñar e
implementar estrategias de enseñanza y evaluación en Educación Básica y Media.
Grado Académico de Licenciado en Educación: 8 semestres
Título Profesional de Profesor de Inglés para Educación Básica y Media: 10 semestres Requisitos de Preadmisibilidad
Ley 20.903.
7. ANTROPOLOGÍA- ARQUEOLOGÍA
Antropología
Entrega una sólida formación teórico-metodológica en antropología social, centrando su atención en el estudio de la
diversidad social y cultural existente en una amplia gama de contextos sociales pasados y presentes. Se enfatiza el
estudio comparado de distintas áreas culturales de Chile y Latinoamérica, el contacto interdisciplinario con las demás
ciencias sociales y una formación rigurosa en el método etnográfico.
Grado Académico de Licenciado en Antropología: 8 semestres
Título Profesional de Antropólogo: 10 semestres
Arqueología
Se ingresa a un plan común junto a Antropología, donde posteriormente podrá optar a Arqueología. El egresado será
un profesional con una sólida formación en métodos de investigación y teoría arqueológica que le permite analizar
las diferencias culturales y sociales en contextos de cultura material del pasado y contemporáneas, preparado para
la investigación arqueológica, desarrollo de estudios de impacto ambiental y proyectos sociales vinculados a la
diversidad cultural.
Grado Académico de Licenciado en Arqueología: 8 semestres
Título Profesional de Arqueólogo: 10 semestres
12
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
13
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
14
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
15
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
NÚMERO DE VECES QUE SE PUEDE INGRESAR VÍA ADMISIÓN CENTRALIZADA (Admisión Ordinaria)
Los alumnos pueden ingresar en dos oportunidades a la Pontificia Universidad Católica de Chile. De no cumplir con
este requisito específico exigido para postular, se podrá apelar ante la Comisión Técnica de Admisión hasta con dos
semanas de anticipación al cierre de las postulaciones, fundamentando por escrito las razones.
CARRERA DE ACTUACIÓN
Período de Inscripción: Desde el lunes 19 de octubre al viernes 30 de octubre de 2020.
Vía: De manera online, enviar la información directamente al programa, al correo electrónico (pjhernan@uc.cl)
Patricia Hernández.
Indicar en el correo electrónico: nombre completo, dirección, comuna, ciudad y teléfono del postulante.
Adjuntar en el correo electrónico, los siguientes documentos escaneados:
• Cédula nacional de identidad del postulante por ambos lados.
• Tarjeta de identificación Prueba de Transición.
• Concentración de notas enseñanza media:
Promoción 2020: 1º a 3º año de enseñanza media. Promedio de notas de Enseñanza Media mínimo para
postular: 5,4 (cinco coma cuatro) aproxima a partir del 5,35.
Promociones anteriores al 2020: 1º a 4º año de enseñanza media. Promedio de notas de Enseñanza Media
mínimo para postular: 5,4 (cinco coma cuatro) aproxima a partir del 5,35.
16
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Comprobante de depósito bancario, por concepto de inscripción, de cualquier sucursal del Banco Santander (número
de depósito bancario y nombre del postulante legibles), o comprobante de transferencia bancaria electrónica
(informando el nombre y correo electrónico del postulante). El valor de la inscripción es de $12.000.
Datos de depósito:
Rut: 81.698.900-0
Banco: Santander
Período de Exámenes:
El examen se realizará durante el mes de noviembre en tres etapas sucesivas. Cada una de estas etapas será de
carácter eliminatorio: Primera etapa vía telemática, segunda etapa on-line y tercera etapa presencial. (*)
Visita guiada por el Campus: No se realizará de manera presencial este año 2020, pero se llevará a cabo una reunión
vía Zoom el viernes 2 de octubre a las 17 horas, con el objetivo de conversar sobre la carrera y responder preguntas.
Para recibir invitación a esta actividad debes inscribirte en el correo lcaviede@uc.cl, Luis Caviedes.
(*) Las características de este examen serán informadas a fines de agosto 2020.
Período de Inscripción*: del lunes 28 de septiembre al lunes 26 de octubre 2020 de 15:00 a 17:00 hrs. Lugar: Instituto
de Música, Campus Oriente UC Avda. Jaime Guzmán Errázuriz # 3300, Providencia. Período de Exámenes: jueves 29
y viernes 30 de octubre 2020.
Promedio de notas de Enseñanza Media mínimo para postular: 5,0 (cinco coma cero).
• Fotografía: Los postulantes a las carreras de Música y Licenciatura en Interpretación Musical deberán presentar
foto tamaño carné con nombre completo y número de cédula de identidad.
Para todos los postulantes el cálculo del promedio de notas a considerar será aritmético.
Adicionalmente, por concepto de material, los postulantes al momento de la inscripción deberán pagar lo siguiente:
Música: $12.000
17
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Postulantes regiones: quienes no puedan concurrir personalmente a efectuar su inscripción, tienen la alternativa de
enviar la información vía e-mail directamente al programa.
Indicar en el correo electrónico: nombre completo, dirección, comuna, cuidad y teléfono del postulante.
• Los postulantes a Licenciatura en Interpretación Musical deberán señalar la especialidad a la cual postulan.
• Comprobante de depósito bancario, por concepto de inscripción, en cualquier sucursal del Banco Santander
(número de depósito bancario y nombre del postulante legibles), o comprobante de transferencia bancaria
electrónica (informando el nombre y correo electrónico del postulante).
*Se informará, en Publicación Nómina Definitiva de Carreras, algún cambio en la modalidad de inscripción y de examen.
Contacto:
Música: mguentuc@uc.cl
IMPORTANTE:
Aquellos postulantes que rindieron PSU proceso anterior, y que rendirán nuevamente, deben cumplir con requisitos
de promedio mínimo de postulación Prueba de Transición y con un puntaje ponderado mínimo de postulación de 600
puntos para Actuación, Música y Licenciatura en Interpretación Musical.
El Puntaje ponderado mínimo de postulación refiere a toda la batería de selección: NEM, Ranking, pruebas obligatorias
y alternativas, sin considerar la Prueba Especial.
La ausencia en cualquiera de las etapas es causal de renuncia inapelable al proceso de postulación.
18
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
índice de vulnerabilidad escolar (IVE). Es MINEDUC quien elige los liceos y establece requisitos de desempeño
y responsabilidad para acceder a un cupo garantizado. Esta vía no considera puntaje PT y está destinada a los
estudiantes que pertenezcan al 15% de mejor puntaje ranking de su generación.
Este grupo de estudiantes podrá postular a un cupo PACE en las carreras e Instituciones de Educación Superior de su
interés adheridas al programa. El MINEDUC establecerá los mecanismos de postulación y selección a las Instituciones
de Educación Superior adscritas a este Programa. En el caso de la UC, los estudiantes que ingresen mediante el
cupo PACE tendrán actividades de inserción, diagnóstico, acompañamiento y nivelación para apoyar el avance a
la titulación. En base a los resultados obtenidos en los diagnósticos, el inicio de la carrera podría ser mediante la
trayectoria regular o la trayectoria de nivelación. Esta última contempla, para el primer año, postergar algunos ramos
mínimos, de modo que el estudiante avanza en algunos cursos de la carrera junto a otras actividades de nivelación y
acompañamiento.
Mayor información pace.mineduc.cl o paceuc@uc.cl
3. TALENTO E INCLUSIÓN
Es una vía de admisión de equidad propia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que ofrece vacantes exclusivas
para todas sus carreras de pregrado y que considera un puntaje de la Prueba de Transición para la admisión
universitaria menor al puntaje de corte por vía regular. Está dirigida a estudiantes destacados académicamente que
actualmente se encuentren cursando 4to año medio; provenientes de establecimientos de dependencia municipal,
particular subvencionada o de administración delegada, que se encuentren dentro del 10% superior de su generación
según ranking de notas (considera de 1ero a 3ero medio); y que pertenezcan a los ocho primeros deciles de ingreso
per cápita.
Mayor información, calendario y postulaciones en www.talento.uc.cl o talento@uc.cl
5. ADMISIÓN INTERCULTURAL
Esta vía de admisión de equidad ofrece vacantes exclusivas para diversas carreras de pregrado de la Pontificia
Universidad Católica de Chile y que considera un puntaje en la Prueba de Transición para la admisión universitaria
menor al puntaje de corte por vía regular.
La Vía Intercultural se encuentra dirigida a postulantes provenientes de establecimientos particular subvencionados,
municipales o de administración delegada, que pertenezcan a algún pueblo originario chileno reconocido por la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (mapuche, aimara, rapa nui -o pascuense-, atacameña, quechua, colla,
diaguita, alacalufe o kawashkar- y yagán -o yámana-); o a postulantes migrantes que se encuentren dentro de los
primeros 8 deciles de ingreso per cápita (según evaluación UC), que tengan permanencia definitiva en Chile, habiendo
cursado la Enseñanza Media completa en Chile.
19
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
ADMISIÓN ESPECIAL
Vías de admisión destinadas a quienes poseen estudios universitarios (titulados o egresados, cambios de carreras
y/o universidad, carreras paralelas), quienes hayan realizado su Enseñanza Media en el Extranjero y a quienes se
destaquen en el ámbito deportivo, artístico o científico nacional.
• Matrícula vigente y haber cursado como mínimo dos semestres en la carrera de origen. El último de los cuales no
podrá haber sido cursado con anterioridad a tres años desde la fecha de postulación para universidades extranjeras;
y un año, para universidades chilenas. • Promedio de notas (incluyendo asignaturas aprobadas y reprobadas) igual o
superior al definido por la carrera de interés.
5. Egresados o titulados
Mediante esta vía de ingreso pueden postular a todas las carreras que imparte la UC, egresados, graduados o titulados
de universidades chilenas o extranjeras, que provengan de carreras equivalentes a una licenciatura y que deseen
estudiar un programa diferente del que egresaron o se titularon.
A continuación, se destacan programas cuya única vía de ingreso es esta vía de admisión especial, acreditando el
grado académico de Licenciado:
Programa de Formación de Periodistas para Licenciados en otras disciplinas, impartido por la Escuela de
Periodismo. Otorga el Título Profesional de Periodista. Tiene una duración de cuatro semestres, más una práctica
profesional. Está abierto a licenciados universitarios de otras áreas.
20
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Pedagogía en Educación Media, Programa de Formación Pedagógica, impartido por la Facultad de Educación.
Tiene un año de duración y otorga el título de Profesor de Educación en Enseñanza Media en la respectiva especialidad
y el grado académico de Licenciado en Educación. Para ingresar al Programa, se debe poseer previamente el grado
académico de licenciado en una disciplina afín con las asignaturas correspondientes y que son impartidas en
la Educación Media y cumplir con los requisitos de preadmisibilidad a las carreras de pedagogía, según lo dispuesto
en Ley Nº 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
6. TRANSFERENCIAS INTERNAS
Los alumnos de primer año, ingresados vía Admisión Centralizada (Admisión Ordinaria), pueden optar a un Cambio
de carrera por vocación, siempre que su puntaje de ingreso a la nueva carrera sea igual o superior al último puntaje
de matrícula de su año de admisión y que haya rendido todas las pruebas de selección exigida para la carrera a la
que desea ingresar. El alumno puede optar al beneficio de cambio de carrera en una sola oportunidad durante el año
calendario de su ingreso a la Universidad. Excepcionalmente, la Universidad podrá limitar este traslado en algunas
carreras. De igual forma todos los alumnos que desean cambiarse de carrera pueden postular al cambio de carrera
dentro de la UC, acreditando un semestre cursado y un promedio ponderado acumulado igual o superior a 4,0. Para
ingresar a una carrera de pedagogía se requiere cumplir con los requisitos de preadmisibilidad, según lo dispuesto
en Ley Nº 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
De igual forma todos los alumnos que desean cambiarse de carrera pueden postular al cambio de carrera dentro de
la UC, acreditando un semestre cursado y un promedio ponderado acumulado igual o superior a 4,0.
ADMISIÓN COMPLEMENTARIA
La vía de Admisión Complementaria está destinada a postulantes provenientes de sectores específicos de la
comunidad nacional, los que deben acreditar haber completado sus estudios de Enseñanza Media.
1. Teología
Para acceder a la carrera de Teología vía Admisión Complementaria es requisito presentar los siguientes documentos:
• Si el postulante es religioso, deberá presentar una carta de la Congregación a la que pertenece, acreditando
poseer votos temporales y sus años de trabajos pastorales.
• Si el postulante es laico, deberá presentar una carta de una autoridad eclesiástica, indicando tener más de tres
años de trabajos pastorales. En este caso el postulante deberá tener más de 30 años.
21
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
DEPORTISTAS DESTACADOS
La Pontificia Universidad Católica de Chile facilita el ingreso a postulantes que cumplen con las condiciones académicas
requeridas y que cuentan con antecedentes deportivos de excepción para integrar las diversas selecciones competitivas.
Los interesados deberán haber postulado a la carrera y rendido las pruebas especiales que ésta pudiera exigir.
Lugar*: Gimnasio A Campus San Joaquín, Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul.
* Se informará, en Publicación Nómina Definitiva de Carreras, algún cambio en la modalidad de inscripción y de examen.
Más información en: admision.uc.cl, deportes@uc.cl
Infórmate sobre todas las oportunidades de admisión, carreras y beneficios socioeconómicos que ofrece
la Universidad Católica en el sitio web http://futuronovato.uc.cl
Conoce las experiencias de nuestros estudiantes y accede a información vía streaming en Instagram.
Búscanos como @admisionuc y únete a la comunidad de futuros novatos y novatas.
MAYORES INFORMACIONES
DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN
www.admision.uc.cl
admision@uc.cl
22
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE VALPARAÍSO
1. NÓMINA DE CARRERAS Y PONDERACIONES 2021
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
VALPARAÍSO
FACULTAD DE CIENCIAS
23
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
24
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
2. OBSERVACIONES
(1) Carreras que otorgan adicionalmente al título, el grado académico de Licenciado en el área respectiva.
(2) Carrera que otorga el título de; Diseñador con mención Diseño de Objetos o Diseñador con mención Diseño
Gráfico o Diseñador con mención Diseño de Interacción.
(4) Bachillerato en Ciencias: Programa de cuatro semestres de duración. La obtención del grado de Bachiller,
permite ingresar a todas las carreras que ofrecen los Institutos de Biología, Física, Matemáticas y Química,
y a las carreras de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía. Asimismo, existen cupos especiales para las
carreras de Kinesiología y Tecnología Médica, las carreras de las Facultades de Ciencias Agronómicas y de
los Alimentos y las carreras de la Facultad de Ingeniería. El número de estos cupos especiales se determina
anualmente por resolución del Vicerrector Académico.
(5) Todas las carreras de Pedagogía otorgan adicionalmente al Título de Profesor, el grado de Licenciado en
Educación.
(7) Para la Carrera de Tecnología Médica, el alumno al término de su tercer semestre y teniendo sus asignaturas
obligatorias aprobadas, podrá postular a una de las dos menciones ofertadas. La asignación de los cupos
para cada mención se realizará de acuerdo al rendimiento académico del alumno y a la disponibilidad de
recursos académicos.
(9) Educación Parvularia: Carrera que otorga adicionalmente al Título de Educador de Párvulo, el grado de
Licenciado en Educación.
(10) Interpretación o Traducción (Inglés-Español): Carrera que permite a los alumnos, antes del término de su
segundo semestre, optar por el título de Intérprete o Traductor Inglés-Español.
(11) Para la carrera de Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales, el alumno deberá elegir si continua en ella u
opta por Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales mención Composición.
25
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(12) Todas las carreras de Ingeniería Civil otorgan adicionalmente al título, el grado académico de Licenciado en
Ciencias de la Ingeniería.
(13) Para la carrera Licenciatura en Física el alumno podrá optar a la mención Astronomía, cumpliendo con las
condiciones que establezca la Unidad Académica.
MAYORES INFORMACIONES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DE VALPARAÍSO
http://www.pucv.cl
CONSULTAS
Instagram: admisionpucv
e-mail: difusion@pucv.cl
Teléfono: 32 227 32 80
600 626 78 28
e-mail: admision@pucv.cl
26
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD ACADEMÍA DE
HUMANISMO CRISTIANO
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
INSTITUTO DE HUMANIDADES
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
FACULTAD DE ARTES
(*) La opción de postulación y selección para carreras de pedagogía se encuentra regulada por Ley 20.903.
27
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
I. OBSERVACIONES
(1) Carreras de Pedagogía se encuentran acreditadas según normativa vigente de la Comisión Nacional de
Acreditación. Otorgan el título profesional de Profesor/a y el grado académico de Licenciado/a en Educación.
La opción de postulación y selección para estas carreras se encuentra regulada por Ley 20.903. Más
información en MINEDUC.CL y DEMRE.CL
(2) Carrera de Danza requiere cumplir con prueba especial de preselección. Esta prueba es excluyente y se
aplicará entre los meses de octubre y noviembre de 2020.
La carrera de Danza otorga tres salidas opcionales: Intérprete en Danza, Coreógrafo/a o Profesor Especialista
en Danza.
(3) Carrera de Teatro requiere cumplir con prueba especial de preselección. Esta prueba es excluyente y se
aplicará entre los meses de octubre y noviembre 2020.
La carrera de Teatro otorga tres salidas opcionales: Intérprete Teatral, Dramaturgo/a o Profesor Especialista
en Teatro.
Abogado/a
Derecho Licenciado/a en Ciencias Jurídicas (otorgado por la Excma.
Corte Suprema)
28
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Facultad de Pedagogía.
Facultad de Artes.
Intérprete en Danza
Danza Licenciado/a en Danza Coreógrafo/a
Profesor(a) Especialista en Danza.
Actor / Actriz
Teatro Licenciado/a en Teatro Dramaturgo/a
Profesor(a) Especialista en Teatro
29
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Instituto de Humanidades.
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano se encuentra acreditada por cuatro años para el periodo 2017-
2021, en los ámbitos Gestión institucional, Docencia de pregrado y Vinculación con el medio.
IV. GRATUIDAD
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano está adscrita a gratuidad desde el año 2018.
b) El estudiante puede postular con sus puntajes obtenidos en los procesos de Admisión 2020 y 2021. En el
momento que haga efectiva su postulación, el sistema elegirá en forma automática aquellos puntajes que le
permitan obtener una ponderación más alta.
c) Para postular a sus carreras, la Universidad exige un mínimo entre las pruebas de Lenguaje y Comunicación
y Matemática de 450 puntos. El puntaje mínimo ponderado debe ser también de 450 puntos. Para los efectos
de postulación y selección, las carreras de pedagogía están reguladas por Ley 20.903.
d) Pruebas electivas: todas nuestras carreras consideran la opción de postular con la prueba de Historia y
Ciencias Sociales o Ciencias. En caso de haber rendido ambas pruebas, se considerará aquella en la que él o
la postulante obtuvo mayor puntaje.
30
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano posee carreras vespertinas con postulación directa a través de
nuestro portal web:
- Administración Pública
- Derecho
- Trabajo Social
- Psicología
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano, a través de sus programas de prosecución de estudios (PET),
ofrece la posibilidad de continuar estudios conducentes a títulos profesionales y/o grados académicos.
Facultad de Pedagogía
- Programa de segunda titulación en Pedagogía en Educación Diferencial, mención en Trastornos Específicos del
Lenguaje Oral.
Facultad de Artes
- Programa de segunda titulación en Cine mención Documental.
X. NUESTROS CAMPUS
Campus Condell
Mesa Central: 22 787 8000
Campus Brasil
Facultad de Pedagogía
Huérfanos 1886, Santiago
22 787 8292.
31
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Facultad de Artes
Huérfanos 1869, Santiago
22 787 8270
Casa Arrau
Huérfanos 2186, Santiago
22 787 8304
Casa Barroso
Almirante Barroso 352, Santiago
22 696 3132
Casa Catedral
Catedral 1721, Santiago
22 787 8092
Web: www.academia.cl
Correo : admision@academia.cl
Redes sociales
Twitter @U_Academia
www.facebook.com/universidadacademia/
www.instagram.com/universidad_academia_humanismo/
32
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
SEDE PEÑALOLÉN
42001 10 10 10 60 10 Ó 10 600 500
Ingeniería Comercial (Plan Común) (1)
- Licenciatura en Administración de Empresas
- Licenciatura en Economía
33
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
OBSERVACIONES
(1) INGENIERÍA COMERCIAL (PLAN COMÚN):
Una vez aprobados los primeros cuatro semestres del plan común de estudios de la carrera de Ingeniería Comercial,
los estudiantes de la Sede Peñalolén deben elegir entre la Licenciatura en Administración de Empresas o la Licenciatura
en Economía. No hay restricciones de cupos que condicionen esta elección. Los estudiantes de la Sede de Viña del
Mar, interesados en cursar la Licenciatura en Economía deberán cambiarse a la Sede de Peñalolén a partir del quinto
semestre de su carrera.
Alternativamente, una vez aprobados los primeros tres semestres de Ingeniería Comercial (Plan Común), los
estudiantes pueden continuar en la carrera de INGENIERÍA EN DISEÑO. Los estudiantes de la Sede de Viña del Mar
que estén interesados en la carrera de Ingeniería en Diseño, deberán cambiarse de sede a partir del cuarto semestre
de su carrera. El estudiante que decida cambiarse a la carrera de Ingeniería en Diseño, obtiene su título eligiendo
entre tres opciones de magíster de especialidad en quinto año: Magíster en Innovación y Diseño (con especialización
en Ciudad y Territorio o en Productos y Servicios), Magíster en Marketing o Magíster en Innovación y Emprendimiento.
Adicionalmente, puede obtener una doble titulación con Ingeniería Comercial cursando y aprobando asignaturas de
esta carrera.
Al término del cuarto año, los estudiantes de Ingeniería Comercial pueden elegir entre una amplia oferta de
magísteres de especialización. Actualmente, la oferta de magísteres de la Escuela de Negocios UAI contempla
trece programas: Magíster en Finanzas, Magíster en Administración y Estrategia, Magíster en Ingeniería Financiera,
Magíster en Innovación y Emprendimiento, Magíster en Marketing, Magíster de Research in Management, Magíster
en Business Analytics, Magíster en International Management – CEMS, Magíster en Economía, Magíster en Economía
y Políticas Públicas, Magíster en Psicología de las Organizaciones, Magíster en Ingeniería Industrial e Investigación de
Operaciones, Magíster en Innovación y Diseño (con especialización en Ciudad y Territorio o en Productos y Servicios).
(Esta oferta de Magísteres puede experimentar modificaciones).
34
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Alternativamente, una vez aprobados los primeros tres semestres de Ingeniería Civil (Plan Común), los estudiantes
pueden continuar en la carrera de INGENIERÍA EN DISEÑO. Los estudiantes de la Sede de Viña del Mar que estén
interesados en la carrera de Ingeniería en Diseño, deberán cambiarse a la sede de Peñalolén a partir del cuarto
semestre de su carrera. El estudiante que decida cambiarse a la carrera de Ingeniería en Diseño, obtiene su título vía
articulación, eligiendo entre tres opciones de magíster de especialidad en quinto año: Magíster en Innovación y Diseño
(con especialización en Ciudad y Territorio o en Productos y Servicios), Magíster en Marketing o Magíster en Innovación
y Emprendimiento. Adicionalmente, puede obtener una doble titulación con Ingeniería Civil en Bioingeniería o con
Ingeniería Civil Industrial, cursando y aprobando asignaturas de estas carreras.
Actualmente, los estudiantes del Plan Común de Ingeniería que opten por la carrera de Ingeniería Civil Industrial
podrán obtener minors en: Bioingeniería, Energía, Medioambiente, Business Analytics, Gerencia TI, Diseño Mecánico
y Fabricación, Obras Civiles o Minería. (Esta oferta de Minors puede experimentar modificaciones).
Al término del cuarto año, los estudiantes de las distintas carreras de Ingeniería Civil pueden elegir entre tres
mecanismos de titulación: (a) Pasantía prolongada en Chile o en el extranjero: full time (un semestre) o part-time (dos
semestres), en una empresa que tenga acuerdo con la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), (b) Emprendimiento
de base tecnológica desarrollado de forma intensiva durante un semestre en nuestro Startup School con mentores
y metodologías de vanguardia; (c) Articulación del Quinto Año con Magíster UAI o Magíster Internacional en
universidades conconvenio (https://ingeniería.uai.cl/internacionalizacion/) o un Ph.D. Actualmente, la oferta de
Magíster UAI consiste en 4 programas, a los que se puede optar según la carrera de especialidad: Ciencias de la
Ingeniería, Ingeniería Financiera, Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones y Data Science. (Esta oferta de
Magísteres puede experimentar modificaciones).
Desde el proceso de Admisión 2019, la Sede de Viña del Mar ofrece vacantes para ingreso directo a la carrera de
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL.
(4) DERECHO:
Una vez aprobado el plan de estudios de los primeros 8 semestres, los estudiantes de Derecho pueden elegir cursos de
profundización en Derecho Público, Derecho Privado o Derecho Penal. Asimismo, los alumnos tienen la posibilidad de
realizar un programa conducente al grado de Magíster en Derecho, una vez egresado, mediante la realización de una tesis.
(5) PSICOLOGÍA:
Al término del cuarto año, los estudiantes de Psicología eligen entre tres opciones de magíster de especialización.
Estos son: Magíster en Psicología Clínica, Psicología Organizacional o Psicología Social.
(6) PERIODISMO:
Al término del cuarto año, los estudiantes de Periodismo eligen entre dos menciones conducentes al Magíster en
Edición y Medios de Comunicación o Magíster en Comunicación Corporativa, siendo la única universidad del país con
esta opción de egreso.
35
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La UAI promueve los principios de la libertad, de ahí su lema “Pensar con Libertad”, y la responsabilidad personal.
Esto se traduce en la valoración de la diversidad, la existencia de múltiples líneas de pensamiento, la discusión abierta
de ideas, la creatividad y la vocación emprendedora, la indagación permanente en el campo del conocimiento y, en
suma, la posibilidad de tomar decisiones con amplios grados de libertad en los diversos ámbitos de la vida. A su vez,
la formación que imparte la Universidad promueve la autonomía de las personas para adoptar sus propias decisiones
en forma responsable, asumiendo las consecuencias de sus acciones y juicios, para responder, con pleno respeto, a
las ideas divergentes, de manera racional y éticamente fundada.
Para dar cumplimiento a estos principios y fomentar estos valores, la Universidad cuenta con un Modelo Educativo
que se compone de tres pilares que se integran en la malla curricular de todos sus estudiantes:
1. El primer pilar, corresponde a una formación en Artes Liberales, basado en un currículum compartido por los
estudiantes de todas las carreras de la Universidad, el cual está conformado por un conjunto de cursos de diversas
disciplinas -Filosofía, Literatura, Historia, Ciencia, Ética, entre otras, como ocurre en las mejores universidades
estadounidenses y europeas. El programa del Core Curriculum UAI se imparte con la asesoría de la Universidad
de Columbia.
2. La formación en Artes Liberales debe ser, por cierto, acompañada con una sólida formación profesional en los
conocimientos fundamentales de la carrera elegida. Ellos son los que permiten entender y desarrollar la disciplina
a un gran nivel. La combinación de estos dos pilares, es lo que permitirá a sus estudiantes aprovechar todas las
oportunidades profesionales que se les abrirán en el futuro.
3. El tercer pilar, corresponde a una formación especializada de alto nivel que se realiza en la etapa final de la
carrera elegida, y que no solo asegura la obtención del título profesional, sino que conduce al grado académico de
magíster.
La experiencia del estudiante de la UAI también incluye la posibilidad de acercarse a una investigación de alto
nivel en la que están involucrados sus académicos. La UAI, es una de las universidades con mayor proporción de
académicos con grado de doctor, que están constantemente desafiando lo aceptado, descubriendo y expandiendo
las fronteras del conocimiento.
ACREDITACIÓN UAI
La Universidad Adolfo Ibáñez está acreditada por 5 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en todas las
áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.
Las carreras de pregrado de la UAI cuentan con la siguiente acreditación nacional: Ingeniería Comercial 7 años,
Ingeniería Civil Industrial 6 años, Derecho 6 años, Psicología 6 años y Periodismo 5 años.
De acuerdo a Ley 21.091 de Educación Superior, las carreras con acreditación voluntaria sólo pueden volver a acreditar
sea partir de 2025. Las siguientes carreras de Ingeniería Civil UAI fueron certificadas en calidad con posterioridad al
29 de mayo de 2018.
Asimismo, la UAI cuenta con acreditaciones de prestigiosas instituciones internacionales. La Escuela de Negocios
UAI es la única en Chile que cuenta con Triple Corona de acreditación internacional: AACSB International (EE.UU.),
36
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
EQUIS (Europa) y AMBA (Reino Unido), las tres agencias acreditadoras más prestigiosas a nivel internacional, lo que
la posición adentro del selecto grupo del 1% de las mejores escuelas de negocios del mundo. Por su parte, la carrera
de Ingeniería Civil Industrial, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, está acreditada por la ABET (Accreditation Board
for Engineering and Technology), agencia acreditadora de programas de ciencia aplicada, computación, ingeniería y
tecnología de Estados Unidos.
La Universidad Adolfo Ibáñez no impone límites en cuanto al número de postulaciones que un postulante puede
realizar a sus carreras, ni tampoco al orden de preferencia en que las ubica.
La Universidad exige para todas sus carreras un puntaje mínimo de postulación de 500 puntos en el promedio simple
de la Prueba de Matemáticas y la de Comprensión Lectora (ex Lenguaje y Comunicación), correspondientes al Proceso
de Admisión 2021 o bien 2020. Además, el postulante debe haber rendido en el mismo proceso al menos una de las
dos pruebas electivas (Historia y Ciencias Sociales o la de Ciencias). Para quienes hayan rendido ambas pruebas, se
considerará en el cálculo del puntaje ponderado aquélla en la que obtuviere el puntaje más alto. Adicionalmente,
la Universidad exige un Puntaje Ponderado Mínimo que varía por carrera según se detalla en cuadro con oferta de
carreras de la Universidad.
Los estudiantes que hayan perdido la calidad de alumno regular de la Universidad Adolfo Ibáñez debido a eliminación
por razones académicas, sólo podrán postular a su reingreso a través proceso de postulación centralizada, conducido
por la Subsecretaría de Educación Superior. Los estudiantes que reingresen bajo estas circunstancias a la misma
carrera en la que estaban, no podrán homologar ninguna de las asignaturas cursadas y aprobadas previamente
en la Universidad Adolfo Ibáñez. Así también, aquellos estudiantes que hayan perdido la calidad de alumno regular
por renuncia o abandono de sus estudios, podrán reintegrarse a través de dos vías: extendiendo una solicitud
de reincorporación a la carrera que cursaba, o a través del proceso de postulación centralizada, conducido por la
Subsecretaría de Educación Superior. Para este último caso, similar a quienes han sido eliminados, al reingresar a la
misma carrera no podrán homologar ninguna de las asignaturas cursadas y aprobadas previamente en la Universidad
Adolfo Ibáñez.
La Universidad Adolfo Ibáñez cuenta con cupos para ingresar a todas sus carreras mediante postulación directa a vías
de Admisión Especial. Éstas son:
1) Cambio de universidad
2) Puntaje Ranking superior a 680 puntos
3) NEM – Puntaje Ponderado (varía según carrera/campus)
4) Puntaje Ranking Superior a Puntaje NEM (para determinadas carreras/sedes)
5) Mujeres en Ingenierías UAI (Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil - Plan Común)
6) Diplomas y Exámenes Internacionales
. Diploma Bachillerato Internacional (IB)
. Diploma Baccalauréat Francés (BAC)
. Diploma Alemán Internacional Abitur
. Diploma Essame Conclusivo Di Stato
. Diploma del Bachillerato Matura Bilingüe Suiza
. Exámenes Cambridge Internacional AS-A2 (A LEVEL)
7) Deportistas destacados
37
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
8) Espíritu UAI
9) Enseñanza Media o Educación Superior en el extranjero
10) PSU vigente y PSU o PAA de años anteriores
11) Personas tituladas o graduadas.
Ver requisitos y más de información en https://admision.uai.cl/admision/admision-especial/
El listado completo de las vías de Admisión Especial para el Proceso de Admisión 2021, y sus requisitos específicos de
postulación se incluirán en la “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones” del proceso de Admisión 2021.
DEPORTES
Por su parte, el deporte es obligatorio durante los dos primeros años de carrera en la UAI, para crear hábitos que
lleven a adoptar una vida activa y prevenir las enfermedades relacionadas con la inactividad. Por esta razón las y los
estudiantes disponen de un programa de actividad física en el que deben de realizar un mínimo de 2 horas por semana
a lo largo del semestre, a libre elección de horario y una amplia oferta con más de 15 disciplinas deportivas para
realizar cada día. Algunas opciones son: Body-Pump, Crosstraining, Trekking, Máquinas de Pesas y Cardiovasculares,
Yoga, Spinning, Body-Combat, Salsa, Muro de Escalada, entre otras. Además de campeonatos internos y diversas
selecciones en las que todos los estudiantes pueden participar. La gran mayoría de estas actividades se realizan en
modernos gimnasios y canchas de deportes instalados tanto en la sede de Santiago como en la sede de Viña del Mar.
Más información en https://alumno.uai.cl
Adicionalmente, la Universidad cuenta con asociaciones temáticas (clubes), que están integradas por grupos de
profesores y estudiantes que se reúnen regularmente para compartir en torno a intereses comunes tales como
emprendimiento, liderazgo (grupo Visionarios), sustentabilidad, electromobilidad, inclusión y diversidad de género,
ajedrez, entre otros temas.
Tanto la federación como los centros de alumnos, y otros grupos organizados de estudiantes son los principales
impulsores de estas actividades. Entre éstas destacan las competencias deportivas, conciertos, ferias de fomento a
la participación estudiantil, feria de las regiones y el día de la Universidad. Al mismo tiempo, la UAI ofrece diversos
espacios de interacción con el fin de promover la amistad, el compañerismo y trabajo social.
En la Universidad Adolfo Ibáñez existen distintas actividades y asociaciones estudiantiles que desarrollan diversas
actividades en beneficio de la comunidad:
. Mechoneo Social: recibe a los nuevos estudiantes con actividades de trabajo social en la comuna de la sede de
38
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
estudios.
. Trabajos Voluntarios: organización estudiantil que durante las vacaciones de verano e invierno acuden a distintas
localidades del país a brindar ayuda a las comunidades y durante el año lidera distintas iniciativas de apoyo y
colaboración con el entorno cercano.
. Pastoral Universitaria: en forma permanente realiza actividades internas que persiguen el crecimiento espiritual y
durante las vacaciones de verano e invierno organizando misiones a distintas localidades del país.
Más información https://www.uai.cl/vinculacion-con-el-medio/servicios-a-la-comunidad/
INTERCAMBIO INTERNACIONAL
La Universidad Adolfo Ibáñez, comprometida con el fortalecimiento de la dimensión internacional como uno de sus
ejes estratégicos, brinda a sus estudiantes experiencias internacionales formativas, fortaleciendo los programas
de Pregrado y profundizando la participación de la comunidad académica en proyectos y redes de investigación
internacional. En este contexto, la Universidad cuenta con 98 convenios de intercambio internacionales con
universidades de más de 30 países.
Más información en https://www.uai.cl/rrii/
BIBLIOTECAS UAI
La Universidad Adolfo Ibáñez, a través de sus tres bibliotecas, pone a disposición de alumnos, académicos e
investigadores, recursos y servicios orientados a apoyar el aprendizaje, la producción científica y el quehacer
universitario, siendo un lugar de encuentro en torno a la literatura académica y también recreativa.
Biblioteca posee una colección con más de 74 mil títulos impresos y más de 700 títulos ebooks para leer digitalmente
a través del computador o solicitando en préstamo alguna de las kindle proporcionadas por biblioteca. Además,
entrega acceso en línea a más de 12 mil publicaciones académicas disponibles en bases de datos suscritas, entre las
cuales se cuentan Web of Science (WoS), Scopus, Emerald, Euromonitor, Harvard, Jstor, Science, Wiley, entre otras.
Destacan algunos servicios, por ejemplo, el de solicitud de artículos contra demanda, que entrega en un plazo no
superior a 48 horas, papers que no sean accesibles por medio de las bases de datos suscritas. Así también, el servicio
de Asesoría Documental a la Investigación (ADI) apoya al investigador mediante la búsqueda especializada, el uso de
alertas, informes bibliométricos, entre otros.
Adicionalmente, Biblioteca mantiene convenio de préstamos interbibliotecarios con diversas instituciones, entre las
cuales se encuentran la biblioteca del Congreso de Chile, la biblioteca de la Cepal, entre otras.
Más información en https://bibliotecas.uai.cl/
ALUMNI UAI
Contamos con una red de más de 17.000 egresados, que se desempeñan en diversos países de los cinco continentes
ejerciendo posiciones de liderazgo. Alumni UAI realiza un estrecho trabajo con alumnos de último año, acompañándolos
en múltiples instancias, con el objetivo de potenciar el desarrollo de carrera, networking y motivación para un
acercamiento a la realidad del mercado laboral que favorezca el proceso de maduración profesional.
Más información en https://www.uai.cl/alumni/
39
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Inspírate UAI es una nueva plataforma online que te acompañará en tu proceso de preparación para el
ingreso a la universidad, compuesto por los siguientes ejes temáticos:
. Orientación vocacional: contiene materiales de apoyo para enfrentar este año, test vocacionales y
recursos para enfrentar situaciones complejas.
. Prepara tu ingreso 2021: Entregaremos fechas y datos clave sobre el proceso de admisión 2021, además
de material de preparación para la Prueba de Transición y preguntas frecuentes sobre el proceso.
. Experiencia UAI: en esta sección, iremos poniendo a disposición charlas y talleres temáticos relatados por
profesores de nuestras escuelas y facultades, nuestro programa de emprendimiento escolar “IMPACTA
UAI”, nuestro programa de liderazgo escolar “LPS” y testimonios de estudiantes UAI, entre otros.
. Vida Universitaria: Presentaremos parte de lo que vivimos día a día en nuestros campus. Además,
encontrarás contenidos de apoyo estudiantil, vínculos con la sociedad y experiencia internacional de
nuestros estudiantes.
MAYORES INFORMACIONES
40
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SANTIAGO
41
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
II. OBSERVACIONES
La Universidad Alberto Hurtado se encuentra adscrita al nuevo sistema de acceso a la educación superior, dependiente
de la Subsecretaría de Educación Superior, según determina la ley N°21.091 de Educación Superior.
La oferta de carreras, ponderaciones y puntajes mínimos que se presenta es preliminar, por lo que puede tener
algunas modificaciones que serán informados en la oferta definitiva.
1) El programa de Bachillerato en Humanidades tiene una duración de cuatro semestres y conduce al grado
académico de Bachiller en Humanidades. Desde el tercer semestre en el programa, el estudiante puede tomar
cursos de la carrera de la UAH en la cual desee continuar sus estudios. El paso a dicha carrera se hace una vez que
el estudiante obtenga el grado de bachiller, cumpla con los requisitos establecidos por el programa y de acuerdo
a la disponibilidad de cupos de la carrera de su interés. El grado de Bachiller también habilita para postular a
carreras impartidas por otras universidades chilenas, especialmente aquellas que poseen ciclos terminales.
2) El énfasis de la carrera de Contador Público Auditor en jornada diurna está en las técnicas de auditoría moderna
orientadas a prevenir fraudes financieros, a propiciar la eficiencia y competitividad mediante el diseño de un
adecuado control interno empresarial, y en el uso de herramientas tecnológicas propias para el ejercicio y
desarrollo de la profesión.
3) Las carreras de Pedagogía sólo podrán admitir a los postulantes que cumplan con los criterios establecidos
por la Ley Nº 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente a los cuales se suman los requisitos
específicos definidos por la Universidad Alberto Hurtado en esta oferta.
4) La carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales en Educación Media prepara profesionales con
un sólido dominio de contenidos disciplinares en indivisible relación con su tratamiento didáctico. El estudiante
desarrolla habilidades de investigación y análisis del mundo natural para cuestionar y confrontar teorías,
alcanzar conclusiones basadas en evidencias y participar en asuntos científicos y tecnológicos de interés público.
La especialidad en indagación científica escolar permite liderar proyectos de investigación tanto en el ámbito
curricular como extracurricular.
- Dirección Coral. Forma pedagogos creativos, reflexivos, críticos y de alto nivel artístico, cultural y de gestión,
capaces de diseñar y materializar diversos proyectos artísticos con agrupaciones corales.
- Dirección de Conjunto Instrumental. Forma pedagogos creativos, reflexivos, críticos y con un amplio
sentido artístico, cultural y de gestión, con capacidades para la organización y desarrollo de agrupaciones
instrumentales tanto a nivel escolar como de los distintos tipos de organizaciones sociales.
- Dirección de Orquestas Juveniles e Infantiles. Forma pedagogos creativos, reflexivos, críticos, con sólidos
conocimientos instrumentales y culturales capaces de liderar proyectos de formación orquestal.
- Composición. Forma pedagogos creativos, reflexivos y críticos, quienes entienden la composición musical en
el aula como una oportunidad y derecho de los y las estudiantes a participar de un proceso de formación
artística integral que otorgue instancias de desarrollo tanto individual como en comunidad.
6) La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial entrega el título de Profesor(a) de Educación Diferencial con
mención en Dificultades del Aprendizaje Escolar.
42
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
a) Máximo de Postulaciones
La Universidad Alberto Hurtado no restringe el número de postulaciones.
a) Admisión Especial
La Universidad Alberto Hurtado tiene una vía de admisión especial, con cupos limitados, para todas las carreras de
pregrado. Esta vía está destinada a postulantes que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
- Egresados de enseñanza media que hayan rendido y aprobado el Bachillerato Internacional (IB) o el Bachillerato
General Francés.
- Estudiantes que hayan cursado la enseñanza media en el extranjero y posean un certificado equivalente a la
licencia de enseñanza media chilena.
- Personas que estén en posesión de la licencia de enseñanza media y que han cursado y aprobado al menos dos
semestres de alguna carrera en universidades chilenas o extranjeras sin haber obtenido grado o título.
- Personas provenientes de sectores específicos de la comunidad nacional que estén en posesión de la licencia
de enseñanza media y cumplan con los requisitos establecidos en el marco de un proyecto de admisión
complementaria, tales como deportistas destacados, líderes, pueblos originarios, personas con aptitudes
especiales, entre otras.
c) Programas Especiales
La Universidad Alberto Hurtado tiene también una importante oferta de carreras destinadas a personas que han
cursado estudios previos o quieren seguir una segunda carrera. Para estos programas no es necesario rendir la PSU.
43
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Esta carrera es una alternativa para personas que poseen estudios de nivel superior y que deseen acceder a una
formación en el campo de la administración y los negocios, complementando y ampliando sus estudios y proyecciones
laborales, en un horario compatible con su jornada de trabajo. De acuerdo al programa de procedencia, la carrera
puede durar 6, 8 o 10 trimestres.
Programa de formación orientado a personas que poseen una profesión y/o grado académico y que desean acceder
a una formación pedagógica que los habilite para enseñar en el sistema escolar como profesor de asignatura. Tiene
una duración de 4 semestres, uno de los cuales se destina al proyecto de práctica profesional y titulación.
Este programa es una alternativa para personas que poseen títulos de nivel superior, con una duración mínima
de dos años acreditables y que deseen acceder a una formación en el campo de la administración y los negocios;
en particular, especializada en el sistema de información financiero-contable, en las normas internacionales de
información financiera (IFRS), en el control de gestión y en las áreas tributaria y de auditoría. Tiene una duración de
6 trimestres.
Dirigido a laicos y laicas, religiosas y religiosos interesados en proseguir sus estudios teológicos y que aspiren a una
formación filosófica y humanista inicial de excelencia. Por otra parte, pueden acceder profesionales que deseen
complementar su saber o formación profesional con las disciplinas que sustentan estos programas. Tiene una
duración de 4 semestres.
Destinada a personas con un talento natural para la música y particulares condiciones vocales e interpretativas, para
que mediante la formación integral que ofrece el programa, puedan desarrollarlas, alcanzando un nivel técnico y
artístico que les permita desempeñarse profesionalmente en esta actividad. Tiene una duración de 10 semestres.
MAYORES INFORMACIONES
admision@uahurtado.cl
www.uahurtado.cl
44
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
45
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DERECHO
FACULTAD ENFERMERÍA
FACULTAD INGENIERÍA
FACULTAD MEDICINA
FACULTAD ODONTOLOGÍA
46
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DERECHO
FACULTAD ENFERMERÍA
FACULTAD INGENIERÍA
FACULTAD MEDICINA
47
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD ODONTOLOGÍA
CONCEPCIÓN
FACULTAD DERECHO
FACULTAD ENFERMERÍA
FACULTAD INGENIERÍA
FACULTAD MEDICINA
FACULTAD ODONTOLOGÍA
48
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
OBSERVACIONES
(1) Conduce al grado académico de Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas y el título profesional
de Ingeniero Comercial con la opción de dos menciones: Economía y Finanzas o Administración
(2) Incluye cursos dictados en inglés.
(3) Desde el año 2017 se establecen nuevas exigencias para quienes deseen ingresar a Carreras de Pedagogía.
Específicamente, para este proceso de admisión la UNAB considerará para las carreras de Educación General
Básica Mención Orientación y Convivencia Escolar, Educación Musical, Educación Parvularia, Pedagogía en
Educación Física y Pedagogía en Inglés para la Enseñanza Básica y Media, las siguientes alternativas de
postulación:
Ingreso vía DEMRE y Admisión Directa: Ambas vías deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos que
indica la Ley de Educación:
- Obtener un puntaje que lo ubique dentro del percentil 50 o superior considerando el promedio de las
pruebas obligatorias o
- Ser parte del 30% de rendimiento superior de su establecimiento.
1. Ingreso vía Prueba de Selección a las Instituciones de Educación Superior: A través del Sistema Único de
Admisión, cuya oferta de carreras diurnas se mencionan con detalle en este documento.
2. Ingreso Directo: Que corresponde a un sistema paralelo de selección y matrícula de pregrado que considera
factores distintos al rendimiento en pruebas estandarizadas del año. Se aplica, en general, a quienes cursaron
estudios secundarios en el extranjero, estudiantes con aptitudes diferentes, como deportistas o artistas
destacados, que estén o hayan cursado estudios superiores, entre otros. Uno de los requisitos legales es tener la
Licencia de Educación Media reconocida y homologada por el MINEDUC.
Los ingresos directos excluyen algunas carreras, para mayor información ingrese a www.unab.cl/admision
INGRESO DIRECTO
Los ingresos directos para el proceso de admisión 2021 son los siguientes:
49
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
e.- Trabajador
Esta vía incluye a los postulantes que trabajan de manera regular.
Requisito:
• Acreditar su condición de trabajador, pudiendo ser a través de un certificado laboral, o en caso de tratarse
de independiente, mostrando la declaración anual de impuestos (formulario F50). Debe acreditar 6 meses.
50
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Documentos:
• Para trabajadores dependientes, certificado laboral, el cual debe indicar antigüedad y cargo.
Para trabajadores independientes, formulario F50.
• Licencia de Enseñanza Media emitida y homologada por el MINEDUC.
• Copia de cédula de identidad vigente.
51
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
l.- Continuidad
Esta vía incluye a alumnos de la Universidad Andrés Bello de los programas de Bachillerato que deseen continuar
estudios en carreras afines y que es posible homologar según reglamento.
Requisito:
• Egreso de programa de bachillerato informado por la dirección del programa de origen de la Universidad
Andrés Bello.
52
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
MISIÓN
La Universidad Andrés Bello (UNAB) es una institución de educación superior privada sin fines de lucro fundada
en 1988, que tiene por visión el "ser reconocida entre las mejores universidades del país" y como misión "ofrecer a
quienes aspiran a progresar, una experiencia educacional integradora y de excelencia para un mundo globalizado,
apoyado en el cultivo crítico del saber, y en la generación sistemática de nuevo conocimiento". En la actualidad, esta
casa de estudios busca que su comunidad universitaria logre conectar, innovar y liderar en un mundo cada vez más
multicultural y tecnológico.
En este marco, la UNAB declara ser una institución inclusiva, diversa y pluralista, manteniendo este sello desde su
fundación, y que alberga una comunidad con intereses profesionales y académicos heterogénea, en la que se integran
estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores, sin tener en cuenta los aspectos sociales, económicos,
ideológicos o étnicos. Entre sus valores se han establecido como compromiso institucional, el actuar bajo la excelencia,
responsabilidad, pluralismo, respeto e integridad.
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
La Universidad, en sus más de treinta años de historia, ha dado muestras del compromiso con el aseguramiento de la
calidad. En 2017, logró por cuarta vez la reacreditación institucional por el período 2017-2022 en las áreas obligatorias
de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, y en las áreas voluntarias de Investigación y Vinculación con el Medio.
A esto se debe sumar, la reacreditación internacional por el período máximo entregada por Middle States Commission
on Higher Education (MSCHE), una de las agencias más prestigiosas de Estados Unidos. Esta acreditación, que tendrá
vigencia por el período 2020-2028, certifica que la institución cumple con un conjunto de estándares y criterios
específicos de calidad.
Adicionalmente, la casa de estudios cuenta con un convenio con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación (ANECA) de España con la finalidad de certificar, a través de su Programa Audit Internacional, el Sistema
de Aseguramiento de la Calidad UNAB, de acuerdo con los estándares de calidad del Espacio de Educación Superior
Europeo. Asimismo, fiel a su principio autorregulativo, ha solicitado a la Universidad de Deusto (España) la Evaluación
del Modelo Educativo Institucional, con la finalidad de potenciar la formación de los profesionales del siglo XXI.
UNAB cuenta con todas las carreras reguladas en la condición de acreditadas: Medicina, Odontología y las Pedagogías,
y hasta el mes de abril del año 2020 alcanzó un 93% de sus estudiantes matriculados en carreras acreditadas.
Además, ha acreditado internacionalmente algunas de sus carreras, como Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración
de Empresas y Contador Auditor por un período máximo de 10 años hasta 2028 bajo la agencia estadounidense ACBSP. A
esto se suma la acreditación obtenida por Enfermería por parte de ArcuSur, por el plazo máximo de 6 años hasta 2024, y
por Terapia Ocupacional acreditada por WFOT, por el plazo máximo de 7 años hasta 2027.
A lo anterior se suma los logros de acreditación en 6 programas de Doctorado, 4 Especialidades Odontológicas, 2
Especialidades Médicas y 8 Programas de Magíster.
De acuerdo al marco actual de la Ley 21.091 sobre Educación Superior, la UNAB hoy está centrada en consolidar su
cultura autorregulativa, avanzando en la instalación de mecanismos de mejora continua en todos sus niveles y áreas.
MODELO EDUCATIVO
Con el fin de asegurar la calidad de los más de 60 programas diurnos y vespertinos que imparte en sus 11 facultades, la
Universidad Andrés Bello implementó un modelo educativo con un marcado acento en el aprendizaje del estudiante,
en la evaluación y seguimiento de éste, en el acompañamiento de los egresados y la retroalimentación que éstos
hacen a los programas de las carreras.
La Universidad aspira a que sus egresados respondan y sean dueños de un sello que los distinga, caracterizado por
la investigación, la internacionalización, la responsabilidad social y el dominio de competencias blandas que en su
conjunto favorezcan su inserción en la sociedad y en el mundo laboral.
53
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Asimismo, la institución cuenta con un plan complementario de habilidades que permite a sus estudiantes enfrentar
las exigencias profesionales del mundo laboral.
Con relación a la forma en que se estructuran las aulas, la totalidad de ellas están organizadas en base a unidades
de contenido y semanas, de acuerdo con el Syllabus, las que pueden ser editadas por los docentes, para adaptarse a
sus planificaciones.
54
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Adicionalmente, la Universidad cuenta con una Dirección de Innovación Docente (DIDD), la cual tiene el compromiso
de velar por el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional respecto del ejercicio de una docencia de excelencia
en la UNAB. Para ello, desarrolla acciones de formación y desarrollo, en primera instancia, mediante una oferta
formativa dirigida a académicos regulares y adjuntos, en modalidad presencial y virtual.
Desde 2015, la DIDD ofrece el programa Escuela de Ayudantes, orientado a satisfacer las necesidades de formación
de aquellos estudiantes que brindan apoyo teórico y/o práctico a los docentes titulares de las cátedras, desarrollando
en ellos las habilidades de planificación, enseñanza, evaluación y retroalimentación de los aprendizajes de los
estudiantes. De esta manera, colabora en el mejoramiento de las prácticas docentes, la experiencia formativa y la
profundización de los aprendizajes.
En la actualidad, esta unidad apoya la formación de los docentes en todas las carreras, en sus diferentes modalidades y
en las tres sedes de la UNAB, y promueve la formación en aspectos esenciales del uso pedagógico de las herramientas
con las que cuenta la plataforma Blackboard.
Por otra parte, la institución cuenta con un Sistema de Bibliotecas, que tiene disponible para todos los estudiantes
de la universidad la Biblioteca Virtual, a la cual se accede de manera remota y funciona todos los días del año. Al
ingresar, cada alumno debe autentificarse con su clave de acceso, quedando así habilitado para navegar en las
distintas plataformas y buscar el material bibliográfico que requiere.
La Biblioteca Virtual contiene títulos de la bibliografía obligatoria y complementaria de las distintas asignaturas de pre
y postgrado, revistas, software de algunas temáticas, entre otros recursos. El sitio cuenta con un multibuscador que
le permite al estudiante realizar búsquedas por título, autor o materia, filtrando por búsquedas básicas y avanzadas,
obteniendo un listado de registros que se despliegan y que contienen el respectivo enlace para acceder a la versión
online del título seleccionado.
Esta plataforma cuenta con recursos electrónicos que brindan un total de 32 bases de datos en diversas áreas del
conocimiento y suman alrededor de 122.000 títulos de Revistas Electrónicas, Informes, Tesis y Conferencias, además
de 59.000 ebooks a texto completo.
Además, se cuenta con otros recursos como el Repositorio Institucional Académico (RIA), que reúne, preserva y
difunde en acceso abierto la producción intelectual, científica y académica generada por la comunidad universitaria
junto con las tesis producidas por los estudiantes. A éste se suman, el servicio de Recursos Digitales, herramienta
que brinda acceso a los títulos contenidos en las bibliografías de los diferentes programas; y Turnitin, plataforma
de detección de similitud, que ayuda a prevenir el plagio, comprobando y certificando la originalidad de los trabajos
académicos y la propiedad intelectual, entre otros.
Por último, la Universidad dispone de hospitales simulados, simuladores y programas con realidad virtual aumentada,
que permiten que docentes y estudiantes vivencien experiencias de aprendizajes con mayores niveles de participación
e involucramiento, acercando a los futuros profesionales a sus reales ambientes laborales.
INCLUSIÓN
Durante su historia, la Universidad Andrés Bello ha estado comprometida con la Inclusión, es así como desde 2006 cuenta
con el Diploma en Habilidades Laborales, programa pionero que permite el acceso a la vida universitaria de jóvenes con
necesidades educativas especiales por discapacidad cognitiva, logrando así insertarlos en el mundo del trabajo. A ello, se
suma la Unidad de Educación Inclusiva que es parte de la Vicerrectoría Académica, la cual busca dar respuestas a todos los
alumnos con discapacidad, tanto física como sensorial, en las carreras de los programas comunes.
55
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
RANKINGS
La Universidad Andrés Bello desde sus inicios ha cimentado su desarrollo en la investigación científica de excelencia,
con un fuerte apoyo al cultivo crítico del saber. Todo ello le ha permitido posicionarse como una universidad líder en
investigación e innovación a nivel nacional, en los diversos rankings y mediciones.
Según el Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2019, conocido como ranking Shanghai, la UNAB se posiciona
3° y 4° (compartiendo esa posición con la Universidad de Concepción) entre todas las universidades del país. A su
vez el ranking de Impacto de Times Higher Education Ranking 2020 basado en el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible a través de la Investigación, la Vinculación con el Medio y la Gestión institucional, posiciona la
Universidad Andrés Bello en el 2° lugar a nivel nacional.
El ranking de instituciones de Scimago, una de las más prestigiosas clasificaciones a nivel mundial, que año a año mide
el nivel de investigación que desarrollan las universidades e instituciones académicas de todo el mundo, posiciona a
la UNAB en el lugar 3° a nivel nacional en su versión 2020. Específicamente en el Innovation Ranking de Scimago del
mismo año, la Universidad Andrés Bello se posiciona en el 2° lugar nacional.
En el Top 300 Universities in Latín America 2019 Ranking, elaborado por la prestigiosa calificadora británica Quacquarelli
Symonds (QS), la UNAB se ubica en la posición 12° a nivel nacional, 70° a nivel Latinoamericano. Mientras que en
el QS Stars University Ratings, la universidad punteó un máximo de 5 estrella en las categorías: online, inclusión,
empleabilidad, responsabilidad social y cuatro estrellas en enseñanza e internacionalización.
A su vez, en el Nature Index 2019, la Universidad Andrés Bello se posicionó en el 3° lugar a nivel nacional.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
En el ámbito de la producción científica y la formación de capital humano avanzado, la UNAB es una de las instituciones
líderes en la adjudicación de diversos fondos en áreas estratégicas como son las Ciencias Exactas y las Ciencias de la
Vida, así como en otras disciplinas como Medicina, Humanidades, Ciencias Sociales, Ingeniería y Educación. Con ello
ha manifestado públicamente el valor que le asigna a la investigación como promotora de la excelencia académica, la
efervescencia y la libertad intelectual.
Desde el año 2014, la Universidad ha mantenido su liderazgo a nivel nacional en número de publicaciones indexadas
Web of Science, WoS, ubicándose en las primeras 5 posiciones entre el universo total de instituciones universitarias
chilenas. Entre el periodo abril 2015 a abril de 2020, la institución cuenta con 3.323 publicaciones WoS y 3.748
publicaciones Scopus, en el mismo periodo.
En el ámbito de la producción científica, la UNAB es líder a nivel nacional al adjudicarse un número importante de
proyectos de investigación con diversas fuentes de financiamiento:
56
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PROGRAMAS DE DOCTORADO
Asimismo, la U. Andrés Bello, cuenta con 11 Programas de Doctorado, que abarcan diversas áreas del conocimiento
para la formación de capital humano avanzado.
Más de 320 estudiantes han obtenido el Grado Académico de Doctor en la UNAB. En la actualidad, hay 192 alumnos
matriculados en los programas de doctorado, de los cuales un porcentaje cercano al 26%, son extranjeros.
57
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Para los estudiantes de doctorado, la Universidad cuenta con diferentes fondos y que permiten apoyarlo
financieramente, en las diversas etapas de su formación doctoral, como el Concurso Apoyo a Asistencia a Eventos
Científicos, el Concurso de Iniciación a la Investigación y el Concurso Pasantías de Investigación en el Extranjero para
Tesistas de Doctorado, entre otros.
* Las cifras corresponden a abril de 2020
AYUDA FINANCIERA
La Universidad Andrés Bello promueve y difunde becas externas y disponemos de sistemas de apoyo financiero
para aquellos estudiantes que desean internacionalizar su carrera. Es importante señalar que estos beneficios están
disponibles para todos aquellos que cuenten con el mérito académico para obtenerlos.
La UNAB mantiene estrechos vínculos con organismos (fundaciones, Embajadas, empresas privadas) que nos ayudan
a cumplir la misión de la universidad en materia internacional.
CONVENIOS INTERNACIONALES
Nuestra universidad ofrece programas de intercambio, doble titulación, certificados internacionales, programas
intensivos y cursos de inglés en diversas universidades del mundo.
Para los estudiantes del área de la salud, podemos mencionar: el convenio con The University of Chicago (EE.UU.),
que permite a los estudiantes de Medicina realizar una pasantía en los campos clínicos de esa prestigiosa universidad
norteamericana; el convenio con la Universitat de Girona (España), que permite la doble titulación de los alumnos
de Enfermería; el convenio con University of Miami (EE.UU.) que facilita el acceso a pasantías a los estudiantes de
Enfermería; el convenio de pregrado con Universidade de São Paulo (Brasil) o el convenio de posgrado con Harvard
School of Public Health (EE.UU.).
En el área de Economía y Negocios, la UNAB mantiene convenios de colaboración con Neoma Business School
(Francia); Kedge Business School (Francia); Ecole Supérieure du Commerce Extérieur (ESCE) (Francia); Missouri State
University (EE.UU.), Universidad Europea de Madrid (España) y University of California, Irvine (EE.UU.), que facilitan la
realización de actividades de intercambio y doble titulación.
En el área de las Humanidades y Ciencias Sociales, disponemos de convenios de movilidad internacional con
Universitat Autònoma de Barcelona (España), Universidad Ramón Llull (España), Universidad de Deusto (España) y
Universidad Complutense de Madrid (España). Este último facilita la movilidad de docentes en el marco del Magíster
de Comprensión Lectora y Producción de Textos de nuestra universidad.
En el campo de la Ingeniería, destacamos los convenios con TU Braunschweig (Alemania) y ECE École d' Ingénieurs
(Francia).
58
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Además, nuestra universidad mantiene convenios de colaboración con la Universidad de Buenos Aires (Argentina),
University of Toronto (Canadá), Universidad Autónoma Metropolitana de México, ESIEE Paris (Francia), Universidad de
Granada (España) y Universidad de Alicante (España), entre otras.
MAYORES INFORMACIONES
• Facebook: www.facebook.com/AdmisionUnab
• Instagram: AdmisionUNAB
• Admisión: www.unab.cl/admision
• PreUNAB: Desarrollo de todos los contenidos evaluados por la Prueba de Selección Universitaria,
guías de ejercitación, ensayos en línea, videos explicativos y con desarrollo de ejercicios,
reforzamiento de contenidos y jornadas de simulación, www.preunab.cl
• OrientaUNAB: Portal destinado a ayudarte o confirmar tu vocación, a través del Test de Intereses
Académico – profesionales (TIAP), te ayudará a conocer en qué áreas podrías desenvolverte
profesionalmente y en qué carreras puedes encontrar tu futuro, ingresa a www.orientaunab.cl
• ExploraUNAB: Página destinada a entregar tips de estudio, datos e información relevante respecto
a actividades vocacionales, seminarios, acceso a la educación superior, entre otros explora.unab.cl
Santiago
Campus República: Avenida República 239 (Metro Estación República).
Campus Casona de Las Condes: Fernández Concha 700 (Avenida Las Condes altura 13.350).
Concepción
Campus Concepción: Autopista Concepción – Talcahuano 7100.
Teléfono (41) 266 2000
Admisión: 600 228 6262
admision@unab.cl
www.unab.cl
59
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
60
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
02.- OBSERVACIONES
(1) Otorga el Grado Académico de Licenciado en Ciencias Biotecnológicas
61
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(19) Otorga la mención en Lenguaje y Ciencias Sociales o Mención en Matemática y Ciencias Naturales.
62
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Casa Central
Avda. Arturo Prat Nº 2120 – Iquique
Teléfonos : (57) 2526002 - 2526003
Sede Victoria
Avda. Bernardo O”Higgins 0195
Teléfono : (45) 2913000 – 2913072 – 2913070
e-mail : admisionsv@unap.cl
E-mail : admision@unap.cl
63
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SEDE VALDIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS
17816 Licenciatura en Ciencias con Mención (2) (11) (12) (23) 10 30 10 30 0 20 0 500
64
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
65
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SEDE COYHAIQUE
66
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
OBSERVACIONES.
(1) El estudiante obtiene el grado de Licenciado (a) en Educación y Licenciado (a) en Historia.
(2) Aprobadas las asignaturas correspondientes a los cuatro primeros semestres de la carrera, el estudiante
obtiene el grado de Bachiller en la disciplina correspondiente.
(4) Otorga el título de Ingeniero Naval. Complementariamente, las y los estudiantes podrán cumplir con los
requisitos de la Dirección del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) para optar al título de
Oficial de Marina Mercante Nacional, de acuerdo con Convenio existente entre la Universidad Austral de Chile
y DIRECTEMAR. Las y los estudiantes deben poseer salud compatible con la vida en el mar y dar cumplimiento
a exigencias adicionales establecidas por la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante.
(5) La carrera de Derecho otorga el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. El título de
Abogado es otorgado por la Excma. Corte Suprema.
(7) El estudiante, durante el transcurso de la carrera, debe cumplir con la exigencia obligatoria de suficiencia en
inglés, caso contrario debe cursar la(s) asignatura(s) correspondiente(s).
(8) Otorga el título de Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre o
Imagenología y Física Médica y el grado de Licenciado en Tecnología Médica.
(9) Los postulantes matriculados en la carrera de Medicina con el código 17031, a contar del sexto semestre
deben continuar sus estudios en el campo clínico de Osorno.
(10) Otorga el título de Tecnólogo Médico con mención en: Oftalmología y Optometría u Otorrinolaringología y el
grado de Licenciado en Tecnología Médica.
(11) Carrera con posibilidad de vinculación para continuar estudios de postgrado según la oferta académica de la
Dirección de Estudios de Postgrado de la UACh.
(12) Para obtener el título profesional de Biólogo o Químico, los estudiantes de las menciones Biología o
Química, cursarán durante el IX y X semestre, asignaturas profesionales de la disciplina correspondiente.
Del mismo modo, para optar al título profesional de Profesor, los estudiantes podrán postular, al finalizar el
octavo semestre, a alguna de las opciones de formación pedagógica que ofrezca la Universidad en el área
correspondiente, de acuerdo a las condiciones establecidas en las Leyes 20903 y 21091.
(13) Al momento de formalizar la matrícula, todos los postulantes deberán acreditar haberse colocado la primera
dosis de la vacuna contra la Hepatitis B, y al inicio del segundo semestre deben acreditar en su Escuela haber
completado el esquema de vacunación, es decir, haber completado las tres dosis contempladas para esta vacuna.
(14) Aprobadas las asignaturas correspondientes a los cuatro primeros semestres de la carrera, el estudiante se
encuentra en condiciones de obtener el grado de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería. De la misma forma,
aprobadas las asignaturas correspondientes a los ocho primeros semestres de la carrera, el estudiante se
encuentra en condiciones de obtener el grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción.
(15) Aprobadas las asignaturas correspondientes a los cuatro primeros semestres de la carrera, el estudiante se
encuentra en condiciones de obtener el grado de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería. De la misma forma,
aprobadas las asignaturas correspondientes a los ocho primeros semestres de la carrera, el estudiante se
encuentra en condiciones de obtener el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.
(16) Los estudiantes del Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería Valdivia y Coyhaique y Bachillerato en Ciencias
y Recursos Naturales podrán continuar estudios en las carreras profesionales a la cual conduce su Plan de
Estudio, una vez cursado los cuatro semestres que establece el Plan de Estudios de Bachillerato.
67
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(17) Aprobadas las asignaturas del ciclo de Bachillerato que forman parte de los requisitos que establece el plan
de estudios para estos efectos, los estudiantes deben optar, de acuerdo a su rendimiento académico, por
una de las dos menciones ofrecidas: Audición y Lenguaje; o Discapacidad Intelectual.
(18) Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería. La continuación de estudios, a contar del quinto semestre, se
realizará en el Campus Miraflores de Valdivia o en la Sede Puerto Montt. Para ello se dispone de seis cupos
en cada una de las siguientes carreras: Ingeniería Civil Industrial en la Sede Puerto Montt, e Ingeniería Civil
en Informática, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Acústica, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil
Industrial, Ingeniería en Construcción, Ingeniería Naval e Ingeniería Civil en Obras Civiles, en la Sede Valdivia.
(19) Bachillerato en Ciencias y Recursos Naturales. La continuación de estudios, a contar del quinto semestre,
se realizará en el Campus Isla Teja de Valdivia. Para ello se dispone de seis cupos en cada una de las siguientes
carreras: Licenciatura en Ciencias con Mención, Biología Marina, Ingeniería en Conservación de Recursos
Naturales-Ingeniería Forestal, y Agronomía.
(20) En el V semestre, el o la estudiante, optará por las asignaturas disciplinares que le permitan obtener el grado de
Licenciado y el Título Profesional de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales o de Ingeniero Forestal.
(21) Para optar al título profesional de Profesor, los estudiantes podrán postular, al finalizar el octavo semestre, a
alguna de las opciones de formación pedagógica que ofrezca la Universidad en el área correspondiente, de
acuerdo a las condiciones establecidas en las Leyes 20903 y 21091.
(22) Otorga el título de Profesor de Educación Básica con una de las siguientes menciones: Lenguaje y
Comunicación e Inglés o Matemáticas y Ciencias Naturales.
(23) El estudiante obtiene - al aprobar el octavo semestre - el grado de Licenciado en Ciencias con alguna de las
siguientes menciones: Biología, Física, Química o Matemáticas.
(24) Todas las carreras que ofrecen el título de profesor están reguladas, tanto para los efectos de admisión
como para el plan de estudios, por las condiciones establecidas en la Ley 20903, promulgada el 04-03-2016,
que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas.
(**) Todas las carreras que ofrecen el título de profesor están reguladas, para los efectos de admisión, por las
condiciones establecidas en la Ley 20903. A partir de lo anterior, los requisitos definidos por la Universidad
Austral para estudiar carreras de pedagogía son los que establece dicha ley. De este modo, la selección se
realizará considerando para los postulantes que cumplan esos requisitos, el puntaje ponderado y el número
de vacantes ofrecidas.
MÁXIMO DE POSTULACIONES.
- La Universidad Austral de Chile permitirá un máximo de seis (6) postulaciones, sin restricciones de preferencias.
68
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
69
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
CONSERVATORIO DE MÚSICA.
- El Conservatorio de Música, a través de un sistema de admisión especial, que comprende la carrera de Interpretación
Musical, conduce al título de Intérprete Musical con mención en alguno de los siguientes instrumentos: Violín,
Viola, Violoncello, Contrabajo, Piano, Guitarra y Flauta Traversa, y el grado de Licenciado en Interpretación Musical.
- Para mayores informaciones dirigirse directamente al Conservatorio de Música, el que se encuentra ubicado en
calle General Lagos Nro. 1107, Valdivia; Fono 63-2213813; E-Mail comusica@uach.cl
MAYORES INFORMACIONES.
Coyhaique: Campus Patagonia, Km. 4, Camino a Coyhaique Alto, Fono 67-2526955 y 67-2526954.
Internet: https://www.uach.cl
70
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
71
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
TALCA
FACULTAD DE DERECHO
72
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
TEMUCO
FACULTAD DE DERECHO
73
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
* Criterios de Pedagogías:
• Obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias de selección universitaria.
• Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
OBSERVACIONES
1.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE CARRERAS
La carrera de Enfermería está acreditada por 6 años (agosto de 2016-2022). Se imparte en modalidad presencial,
jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 10 semestres y conduce
al Grado Académico de Licenciado(a) en Enfermería y al Título Profesional de Enfermero(a). La carrera cuenta con
infraestructura de vanguardia y simuladores de alta fidelidad, así como centros clínicos intra y extrahospitalarios.
La carrera de Fonoaudiología está acreditada por 6 años (octubre de 2015-2021). Se imparte en modalidad presencial,
jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 10 semestres y conduce al
Grado Académico de Licenciado(a) en Fonoaudiología y al Título Profesional de Fonoaudiólogo(a). La carrera cuenta
con laboratorios disciplinares con equipamiento de última generación, centros de práctica en las áreas de salud y
educacional y Clínica Fonoaudiológica en Sede Temuco.
La carrera de Kinesiología está acreditada por 5 años (agosto de 2016-2021). Se imparte en modalidad presencial,
jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 10 semestres y conduce al
Grado Académico de Licenciado(a) en Kinesiología y al Título Profesional de Kinesiólogo(a). Cuenta con laboratorios
disciplinares con tecnología de punta y en sede Temuco con la Clínica Kinesiológica que contribuye con miles de
atenciones gratuitas al año en la región. Posee más de 100 campos clínicos y de prácticas en tres regiones del país.
La carrera de Medicina está acreditada por 5 años (diciembre de 2016-2021). Se imparte en modalidad presencial,
jornada diurna en las Sedes de Santiago y Talca. Tiene una duración formal de 14 semestres y conduce al Grado
Académico de Licenciado(a) en Medicina y al Título Profesional de Médico(a) Cirujano(a). Cuenta con modernos
74
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
centros de simulación clínica en Talca y Santiago. Además, la Facultad de Ciencias de la Salud, cuenta con el Instituto
y Doctorado en Ciencias Biomédicas.
La carrera de Nutrición y Dietética Se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago
y Temuco. Tiene una duración formal de 10 semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Nutrición
y Dietética y al Título Profesional de Nutricionista. La carrera cuenta con más de 90 centros de prácticas, además de
laboratorios disciplinares de avanzada tecnología como los de Ciencias de la Dietética, Bromatología y Composición
Corporal.
La carrera de Obstetricia y Puericultura está acreditada por 6 años (enero de 2015-2021). Se imparte en modalidad
presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago y Talca. Tiene una duración formal de 10 semestres y conduce al
Grado Académico de Licenciado(a) en Obstetricia y Puericultura y al Título Profesional de Matrón(a). La carrera cuenta
con simuladores de alta fidelidad y centros clínicos intra y extrahospitalarios.
La carrera de Odontología está acreditada por 5 años (marzo de 2018-2023). Se imparte en modalidad presencial,
jornada diurna en las Sedes de Santiago y Temuco. Tiene una duración formal de 12 semestres y conduce al Grado
Académico de Licenciado(a) en Ciencias Odontológicas y al Título Profesional de Cirujano(a) Dentista. La carrera
cuenta con laboratorios preclínicos de simulación, con clínicas odontológicas propias equipadas con tecnología de
vanguardia, y dicta las especialidades odontológicas Implantología Bucomáxilofacial, Rehabilitación Oral y Endodoncia.
La carrera de Química y Farmacia se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago,
Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 10 semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en
Ciencias Farmacéuticas y al Título Profesional de Químico(a) Farmacéutico(a).
La carrera de Terapia Ocupacional se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago,
Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 10 semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en
Terapia Ocupacional y al Título Profesional de Terapeuta Ocupacional. Posee centros de prácticas en las áreas físico y
mental en las 3 sedes y Clínica de Terapia Ocupacional en Sede Temuco.
La carrera de Arquitectura se encuentra acreditada por 4 años, (enero de 2017-2021). Se imparte en modalidad
presencial, jornada diurna en la Sede de Temuco. Tiene una duración formal de 10 semestres, conduce al Grado
Académico de Licenciado(a) en Arquitectura y Título Profesional de Arquitecto(a). Con 29 años de trayectoria esta
carrera cuenta con el Instituto de Estudios del Hábitat y con el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción
que les permite a los alumnos vincularse de forma temprana al ámbito de la Investigación y aumentar su acercamiento
vivencial a la profesión.
La carrera de Ingeniería en Construcción se encuentra acreditada por 5 años, (abril de 2016-2021), en Sedes Temuco
y Talca. Se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una
duración formal de 10 semestres, otorgando el Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería en
Construcción y Título Profesional de Ingeniero(a) Constructor(a). La carrera cuenta en las distintas sedes con completos
laboratorios y en Temuco con el Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción, el laboratorio de eficiencia
energética y un laboratorio de fabricación digital, donde los alumnos pueden aumentar su acercamiento vivencial a
la profesión desde los primeros años.
La carrera de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en
las Sedes de Santiago, Talca y Temuco y en jornada vespertina en Santiago. Tiene una duración formal de 10 semestres
y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Contabilidad y Auditoría al 8° semestre; al Título Profesional
de Contador(a) Auditor(a) en el 9° semestre e Ingeniero(a) en Control de Gestión en el 10° semestre. Esta carrera
cuenta en su proceso formativo con modernos softwares estadísticos, ERP contables y de gestión. Posee importantes
convenios de colaboración estratégica con organizaciones públicas y privadas, orientadas a potenciar el desarrollo
profesional de los futuros titulados.
75
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La carrera de Ingeniería Comercial se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago,
Talca y Temuco y jornada vespertina en Santiago y Temuco. Tiene una duración de 10 semestres y conduce al Grado
Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la Administración y al Título Profesional de Ingeniero(a) Comercial.
Esta carrera cuenta con 30 años de trayectoria y ha aportado al país con más de 1.640 profesionales. Es miembro
permanente del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA).
La carrera de Derecho se encuentra acreditada por 5 años, (diciembre de 2016-2021). Se imparte en modalidad
presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco y vespertina en Santiago y Temuco. Tiene una
duración formal de 10 semestres, conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas y Sociales y
Título Profesional de Abogado(a) otorgado por la Excma. Corte Suprema. Con 31 años de antigüedad, la carrera
cuenta con modernas salas de litigación y un cuerpo docente con destacada trayectoria académica y profesional. Sus
cuatro Clínicas Jurídicas, dos ubicadas en Santiago (San Miguel y Providencia), una en Talca y una en Temuco realizan
más de 2.000 atenciones anuales gratuitas a la comunidad, lo que permite a los estudiantes tener contacto directo
con la profesión a través de la metodología aprendizaje más servicio. Posee el Doctorado en Derecho y Magister
en Derecho, el Instituto de Investigación en Derecho y el Centro de Regulación y Consumo, además de un Minor en
Inteligencia Artificial y Derecho.
La carrera de Administración Pública se imparte desde el 2016, en modalidad presencial, jornada diurna en la
Sede de Santiago. Tiene una duración de 10 semestres, obteniendo el Grado Académico de Licenciado(a) en Gestión
Pública y Título Profesional de Administrador(a) Público(a).
La carrera de Psicología se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las sedes de Santiago, Talca y Temuco
y vespertina en Santiago. Tiene una duración de 10 semestres, otorgando el Grado Académico de Licenciado(a) en
Psicología y Título Profesional de Psicólogo(a). Esta carrera cuenta con centros de atención psicológica en todas sus
sedes, donde se realizan atenciones psicológicas gratuitas a la comunidad, y se han establecido diversos convenios
de colaboración con importantes instituciones. Asimismo, se orienta a la formación en Psicología Clínica, Jurídica, de
la Salud, Educacional, Organizacional y Social Comunitaria.
La carrera de Trabajo Social se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y
Temuco. Tiene una duración de 10 semestres, conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Trabajo Social y Título
Profesional de Trabajador(a) Social, mención en Gestión de Políticas Públicas. En Santiago cuenta con el Programa de
Violencia Intrafamiliar, en Talca con el Centro de Estudios y Gestión Social y en Temuco con el Círculo de Investigación
aplicada en seis áreas temáticas.
La carrera de Publicidad y Comunicación Integral se encuentra acreditada por 5 años, (enero de 2018-2023).
Se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en la Sede de Santiago. Tiene una duración de 9 semestres,
conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la Comunicación y Título Profesional de Publicista y
Comunicador(a) Integral. Cuenta con moderno equipamiento y laboratorio de diseño multimedia, además de estudio
audiovisual, de fotografía y televisión.
La carrera de Periodismo se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en la Sede de Santiago, Campus
Providencia. Tiene una duración formal de 10 semestres, obteniendo el Grado Académico de Licenciado(a) en
Comunicación Social y Título Profesional de Periodista. Cuenta con moderno equipamiento y laboratorio de diseño
multimedia, además de estudio audiovisual, de fotografía y televisión.
76
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La carrera de Pedagogía en Educación Básica está acreditada por 5 años (abril de 2020-2025). Se imparte en
modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 9
semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Educación y al título profesional de Profesor(a) de
Educación Básica, mención Educación Matemática o Lenguaje y Comunicación. La carrera ha aportado al país con
más de 1.990 titulados. Además, posee más de 75 convenios con centros de práctica en Santiago, Talca y Temuco.
La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en la Sede de
Temuco desde periodo académico 2019, está en proceso de acreditación. Tiene una duración formal de 9 semestres
y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Educación y al Título Profesional de Profesor(a) de Educación
Diferencial con mención en Accesibilidad al Aprendizaje y la Participación.
La carrera de Pedagogía en Educación Física está acreditada por 3 años (febrero de 2018-2021). Se imparte en
modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 9
semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Educación y al Título Profesional de Profesor(a) de
Educación Física. Esta carrera cuenta con más de 100 convenios con centros de práctica en Santiago, Talca y Temuco
que están a disposición de los alumnos de la carrera, y el 80% de sus docentes posee formación de postgrado.
La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia está acreditada por 5 años (noviembre de 2018-2023). Se imparte
en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una duración formal de
8 semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Educación y al Título Profesional de Educador(a)
de Párvulos. Esta carrera cuenta con modernas salas didácticas e interactivas a disposición de los estudiantes y la
comunidad y más de 110 centros de práctica en Santiago, Talca y Temuco. El 88% de sus docentes posee formación
de postgrado.
La carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales está acreditada por 3 años (noviembre de 2017-2020).
Se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en la Sede de Talca. Tiene una duración formal de 9 semestres y
conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Educación y al Título Profesional de Profesor(a) de Historia, Geografía
y Ciencias Sociales. Esta carrera cuenta con más de 40 convenios con centros de práctica.
La carrera de Pedagogía en Inglés está acreditada por 3 años (julio de 2018-2021). Se imparte en modalidad presencial,
jornada diurna en las Sedes de Santiago, Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 9 semestres y conduce al
Grado Académico de Licenciado(a) en Educación y al Título Profesional de Profesor(a) de Inglés. Esta carrera cuenta
con laboratorios de computación en cada una de sus sedes y el 91% de sus docentes posee formación de postgrado.
Además, cuenta con más de 30 convenios con centros de práctica en Santiago, Talca y Temuco.
La carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación está acreditada por 4 años (junio de 2019-2023).
Se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en la Sede de Talca. Tiene una duración formal de 9 semestres y
conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Educación y al Título Profesional de Profesor(a) de Lengua Castellana
y Comunicación. Esta carrera cuenta con importantes convenios con centros de práctica públicos y privados, y el 82%
de sus docentes posee formación de postgrado.
La carrera de Licenciatura en Artes Visuales se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en la Sede de
Talca. Tiene una duración formal de 8 semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Artes Visuales.
Una vez finalizada la Licenciatura en Artes Visuales, los estudiantes tienen la posibilidad de cursar un programa de
formación pedagógica (en dos semestres) para obtener el grado académico de Licenciado(a) en Educación y el Título
Profesional de Profesor(a) de Artes Visuales.
La carrera de Ingeniería Civil Industrial se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de Santiago,
Talca y Temuco. Tiene una duración formal de 11 semestres y conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en
Ciencias de la Ingeniería y al Título Profesional de Ingeniero(a) Civil Industrial.
La carrera de Ingeniería Civil Informática se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en las Sedes de
77
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Santiago y Talca. Tiene una duración formal de 11 semestres, conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en
Ciencias de la Ingeniería y Título Profesional de Ingeniero(a) Civil en Informática.
La carrera de Ingeniería Civil Química se imparte en modalidad presencial, jornada diurna en la Sede de Santiago.
Tiene una duración formal de 11 semestres, conduce al Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
y Título Profesional de Ingeniero(a) Civil Químico. Además, cuenta con docentes adscritos al Instituto de Ciencias
Químicas Aplicadas perteneciente a la Facultad de Ingeniería.
• Tener un puntaje promedio entre las pruebas de transición de Matemática y Comprensión Lectora de 450 puntos
o más; o
• Tener un promedio de notas de la educación media que los ubiquen dentro del 10% superior de su promoción en
su establecimiento educacional.
• Máximo de Postulaciones y orden de preferencia:
No existen limitaciones en el número de postulaciones, ni en el orden de preferencia a la Universidad Autónoma
de Chile.
• Pruebas Optativas:
Es requisito para postular a la Universidad Autónoma de Chile, haber rendido al menos una de las pruebas
optativas: Ciencias o Historia y Ciencias Sociales. En el caso de haber rendido ambas, se considerará aquella en
que el postulante haya obtenido mejor puntaje.
1
Sujeta a condiciones señaladas en Resolución de Rectoría de sistema de admisión 2021
78
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
primeros puestos de la lista de espera de acuerdo a los cupos disponibles y que además pertenezcan a los ocho
primeros deciles de ingreso per cápita.
Santiago
Campus Providencia
• Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión
• Derecho
• Ingeniería Comercial
• Psicología
Temuco
• Derecho
• Ingeniería Comercial
• Ingeniería en Administración
2
Sujeto a condiciones señaladas en Resolución de Rectoría de sistema de admisión 2021
3
Sujeto a condiciones señaladas en Resolución de Rectoría de sistema de admisión 2021
79
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
NOTA:
Para más información, sobre sistema de ingresos directos, especiales y beneficios visita el sitio: https://admision.
uautonoma.cl/
5.- BENEFICIOS
Beneficios Internos4
• Beca PSU
• Beca Copago Cero
• Beca Deportiva, Artística y Científica
• Beca Regiones
• Beca Hermanos Alumnos Regulares
• Beca Convenios
• Crédito Interno (sin interés)
Beneficios Externos5
• Gratuidad del Estado
• Crédito Aval del Estado (CAE)
• Becas Ministeriales
• Becas Junaeb
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), en el año 2019, acredita institucionalmente a la Universidad
Autónoma de Chile por 4 años, en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, y en las
optativas de Investigación y Vinculación con el Medio.
MODELO EDUCATIVO.
El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chile en concordancia con las políticas institucionales posee el
Sistema de Acompañamiento Académico Complementario (SAAC) que es el conjunto de programas complementarios
al currículum, que tienen por finalidad acompañar a los estudiantes para brindarles herramientas que faciliten su
trayectoria y progresión académica.
El SAAC es uno de los Dispositivos de Apoyo Complementario, que el Sistema de Gestión Pedagógica implementó para
el acompañamiento de los estudiantes desde el ingreso a la vida universitaria, con el fin de potenciar y apoyarlos en
su rendimiento académico. El SAAC tiene como objetivo fundamental favorecer el logro de Resultados de Aprendizaje
de los estudiantes, de manera complementaria y articulada con el currículo de cada carrera.
4
Sujeta a condiciones señaladas en reglamento de Becas y Créditos de la Universidad Autónoma de Chile en www.uautonoma.cl
5
Para mayor información ingresa a portal.beneficiosestudiantiles.cl
80
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
INVESTIGACIÓN
En materia de investigación, la Universidad Autónoma de Chile ha mantenido una profunda vocación por generar
bienes públicos, lo que se ha materializado en 8 Institutos, 6 Centros y 20 Grupos de Investigación, una intensa labor
científica que la han ubicado -durante los últimos tres años consecutivos- como una de las 10 universidades con
mayor productividad científica y segunda entre las privadas.
Asimismo, DataCiencia, del Programa de Información Científica de CONICYT, posiciona a la institución en el lugar 10
del total de las universidades chilenas que publican artículos en revistas WoS durante el año 2019.
POSTGRADOS
Respecto de Postgrados se cuentan con dos líneas de programas.
Una tradicional, impartida por académicos de la Universidad Autónoma de Chile, que cuenta con 1 programa de
Doctorado, 13 programas de Magíster, 3 Especialidades Odontológicas y 3 Especialidades Médicas.
Y una segunda, basada en convenios internacionales con otras universidades europeas, que cuenta con 10 programas
de Magíster.
AUTÓNOMA INTERNACIONAL
A través de diferentes iniciativas, la Universidad Autónoma de Chile promueve entre sus alumnos una experiencia
formativa de carácter internacional, tanto en sus propias aulas como en reconocidas instituciones de educación
superior en el extranjero.
Los programas internacionales se sustentan en convenios con más de 100 universidades alrededor del mundo, con
reconocimiento de estudios y apoyo al financiamiento a través de fondos internos concursables y becas externas.
VIDA UNIVERSITARIA
La Universidad Autónoma de Chile, en línea con su modelo educativo centrado en el estudiante, desarrolla en forma
permanente una serie de actividades y servicios gratuitos a disposición de todos sus alumnos.
• Talleres Artísticos Culturales
• Deporte Recreativo y Competitivo
• Servicios de apoyo directo a estudiantes
• Escuela de Temporadas
• Intercambio Internacional
• Sistema de Apoyo Complementario (SAAC)
• Office 365 de Microsoft a disposición de los alumnos
• Seminarios, Conferencias y Charlas
• Obras de Teatro
• Semana Universitaria
• Fondos Concursables
• Centros de Alumnos
• Actividades Culturales y de Extensión
• Acciones de Voluntariado y RSU
AUTÓNOMA EN CIFRAS
• 26.992 estudiantes de pregrado y 715 estudiantes de postgrado y postítulos (Fuente: Unidad de Análisis
Institucional – VRAC U. Autónoma. Datos informados a SIES, 2020)
• 2.160 académicos de los cuales el 82,6% cuenta con postgrado (Fuente: Unidad de Análisis Institucional – VRAC U.
Autónoma. Datos informados a SIES, 2019)
• 22,4 estudiantes por académico Jornada Completa Equivalente (JCE) (Fuente: Unidad de Análisis Institucional –
VRAC U. Autónoma. Datos informados a SIES, 2019)
• 77,3% de los estudiantes están adscritos al beneficio de la gratuidad (Fuente: Vicerrectoría de Administración y
Finanzas - U. Autónoma. Matrícula total 2019)
81
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Importante:
Se hace presente que, la “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones”, eventualmente, podría modificar
algunas ponderaciones y agregar carreras que no están siendo incluidas en esta edición, dado su carácter preliminar.
Asimismo, el resto de la información respecto de vías directas, especiales y beneficios pueden sufrir modificaciones.
Para más información visita https://admision.uautonoma.cl/
(*) Más información de gratuidad, todas nuestras becas, ensayo PSU, feria del postulante y mucho más en:
https://admision.uautonoma.cl/ y www.uautonoma.cl
7. MAYOR INFORMACIÓN
Direcciones
• Santiago, campus Providencia
Avenida Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago.
(Metro Pedro de Valdivia)
• Santiago, campus El Llano Subercaseaux
Ricardo Morales 3369, San Miguel, Santiago.
(Metro San Miguel)
• Talca
5 Poniente 1670, Talca.
• Temuco
Avenida Alemania 01090, Temuco.
Correo electrónico admision@uautonoma.cl
Web Corporativa https://www.uautonoma.cl/
Web Admisión https://admision.uautonoma.cl/
Fan Page https://www.facebook.com/uautonomadechile
Twitter https://twitter.com/autonomadechile
Instagram https://www.instagram.com/uautonomadechile/
82
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD
BERNARDO O'HIGGINS
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
83
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Este listado de carreras es de carácter preliminar. La oferta completa de programas de pregrado UBO, requisitos,
vacantes y vías de admisión especial, se dará a conocer en septiembre en la publicación de la Oferta Definitiva para
el proceso de Admisión 2021.
Periodismo:
La carrera de Periodismo otorga el título profesional de Periodista, y el grado académico de Licenciado en
Comunicación Social. Posee una duración formal de 9 semestres y se dicta en jornada diurna y de manera presencial
en la Región Metropolitana. La carrera apoya y acompaña a todos sus estudiantes desde el primer año, nivelándolos
en conocimientos y habilidades que les faciliten la adaptación progresiva al ritmo y exigencias propias del mundo
académico y profesional. Además, la carrera cuenta con un programa de ocho semestres de inglés, lo que permite
certificar a sus alumnos en este idioma. Lo anterior, acompañado de docentes de calidad académica y destacada
trayectoria profesional.
Psicología:
Carrera acreditada por 3 años, desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2020. Otorga el título profesional de
Psicólogo y el grado académico de Licenciado en Psicología. Posee una duración formal de 10 semestres, se dicta
en jornada diurna y de manera presencial en la Región Metropolitana. La carrera cuenta con docentes de calidad
académica y destacada trayectoria profesional. Cuenta con infraestructura acorde a las necesidades de los alumnos y
una Clínica Psicológica abierta a la comunidad, donde los alumnos pueden acercarse a la actividad profesional.
Trabajo Social:
Carrera que otorga el título profesional de Trabajador Social y el grado académico de Licenciado en Trabajo Social. Posee
una duración formal de 9 semestres y se dicta en jornada diurna de manera presencial, en la Región Metropolitana.
La carrera cuenta con una malla curricular innovadora, acorde a las necesidades actuales y contingentes sea de los
individuos y sus familias como de la sociedad en general, con una perspectiva integradora e inclusiva. Presenta salidas
a terreno y prácticas desde el primer año de estudio, permitiendo un acercamiento gradual a la realidad situada, y el
logro del perfil de egreso al término de los años de estudio.
FACULTAD DE EDUCACIÓN
84
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Ingeniería Comercial:
La carrera de Ingeniería Comercial otorga el título profesional de Ingeniero Comercial y el grado académico de
Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas. Posee una duración formal de 10 semestres, se dicta en
jornada diurna y de manera presencial en la Región Metropolitana. Esta carrera forma profesionales formados para
enfrentar el mercado empresarial y los negocios, impulsar la creatividad y la productividad, adaptándose rápidamente
85
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
al medio, teniendo para estos fines, el dominio del conocimiento multidisciplinar en diversas áreas, la capacidad para
administrar empresas y negocios y, las condiciones para generar valor a su labor, interpretando los contantes cambios
del mercado y la problemática social, para la eficaz toma de decisiones y la generación de soluciones innovadoras.
Ingeniería en Informática:
La carrera de Ingeniería en Informática otorga el título profesional de Ingeniero en Informática y el grado académico
de Licenciado en Ciencias de la Informática. Posee una duración formal de 8 semestres y se dicta en jornada
diurna de manera presencial en la Región Metropolitana. La carrera tiene como objetivo formar un Ingeniero que
resuelve problemáticas tecnológicas para la industria, organizaciones y emprendimientos, a través del análisis,
diseño, desarrollo e implementación de soluciones informáticas eficientes e innovadoras en equipos multi e inter
disciplinarios, generando valor al contexto social y productivo sustentable.
Contador Auditor:
La carrera de Contador Auditor de la Universidad Bernardo O'Higgins entrega el título profesional de Contador
Auditor y el grado académico de Licenciado en Contabilidad y Auditoría. Posee una duración formal de 8 semestres
y se dicta en jornada diurna de manera presencial en la Región Metropolitana. La carrera tiene por objetivo formar
Contadores Auditores encargados de realizar y controlar materias relativas a la Gestión Contable por medio de la
elaboración, análisis y validación de información obtenida que en su conjunto le permite reconocer y medir hechos
económicos, apoyado tanto en Modelos y teorías de las disciplinas contables y en diferentes sistemas y tecnologías
de la información.
Fonoaudiología:
La carrera de Fonoaudiología se encuentra acreditada por 4 años, desde julio de 2017 hasta julio de 2021. Otorga
el título profesional de Fonoaudiólogo y el grado académico de Licenciado en Fonoaudiología. Posee una duración
formal de 10 semestres y se dicta en jornada diurna de manera presencial en la Región Metropolitana. La carrera
86
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
forma profesionales especialistas en los aspectos involucrados en la comunicación humana. Además, cuenta con
una amplia, completa y moderna infraestructura, equipamiento, campos clínicos y laboratorios, que permitirán
al profesional desempeñarse de manera prioritaria en dar solución a los problemas propios de su quehacer
profesional, participando activamente en equipos de trabajo relacionados con las áreas de la Prevención, Promoción
y Rehabilitación.
Kinesiología:
La carrera de Kinesiología se encuentra acreditada por 4 años, desde agosto de 2016 hasta agosto de 2020. Otorga
el título profesional de Kinesiólogo y el grado académico de Licenciado en Kinesiología. Posee una duración formal
de 10 semestres, se dicta en jornada diurna y de manera presencial, en la Región Metropolitana. La carrera cuenta
con una amplia, completa y moderna infraestructura, equipamiento, campos clínicos y laboratorios, que les permiten
identificar, analizar, integrar y generar un diagnóstico Kinésico funcional, junto con la elaboración de planes de
tratamiento a través de ejercicios progresivos y dosificados para mantener y restaurar el movimiento humano y la
capacidad funcional de individuos y comunidades en el transcurso del ciclo vital.
Nutrición y Dietética:
La carrera de Nutrición y Dietética se encuentra acreditada por 4 años, desde agosto de 2016 hasta agosto de 2020.
Otorga el título profesional de Nutricionista y el grado académico de Licenciado en Nutrición y Dietética. Posee una
duración formal de 10 semestres y se dicta en jornada diurna de manera presencial, en la Región Metropolitana. La
carrera cuenta con una amplia, completa y moderna infraestructura, equipamiento, campos clínicos y laboratorios,
que permite evaluar el estado nutricional de las personas y realizar un diagnóstico y tratamiento dietético coherente
a las necesidades específicas de cada etapa del ciclo vital, tanto a personas sanas como a individuos con diferentes
patologías.
Tecnología Médica:
La carrera de Tecnología Médica se encuentra acreditada por 4 años, desde julio de 2017 hasta julio de 2021. Otorga
el título profesional de Tecnólogo Medico con Mención (Oftalmología y Optometría – Imagenología y Física Médica)
y el grado académico de Licenciado en Tecnología Médica. Posee una duración formal de 10 semestres y se dicta
en jornada diurna de manera presencial, en la Región Metropolitana. La carrera cuenta con una amplia, completa y
moderna infraestructura, equipamiento, campos clínicos y laboratorios, para habilitar al estudiante en alguna de las
menciones que esta carrera ofrece.
Terapia Ocupacional:
La carrera de Terapia Ocupacional se encuentra acreditada por 4 años, desde julio de 2017 hasta julio de 2021. Otorga
el título profesional de Terapeuta Ocupacional y el grado académico de Licenciado en Terapia Ocupacional. Posee
una duración formal de 10 semestres y se dicta en jornada diurna de manera presencial en la Región Metropolitana.
La carrera cuenta con una amplia, completa y moderna infraestructura, equipamiento, simulación clínica, campos
clínicos y laboratorios, además de herramientas tecnológicas, de gestión e investigación, que permitirán al profesional
responder a las necesidades ocupacionales de personas, grupos y/o comunidades, a través de evaluaciones, diseño
y ejecución de programas de intervención tanto en promoción de salud, prevención de enfermedades, tratamiento y
rehabilitación, así como también de proyectos ligados a políticas públicas.
Obstetricia y Puericultura:
La carrera de Obstetricia y Puericultura entrega el título profesional de Matrón (a) y el grado académico de Licenciado
(a) en Obstetricia y Puericultura. Posee una duración formal de 10 semestres y se dicta en jornada diurna de manera
presencial en la Región Metropolitana. La carrera con una amplia, completa y moderna infraestructura, equipamiento,
campos clínicos y laboratorios, le habilita para proporcionar una atención de salud integral a la mujer y al recién
nacido, desde un enfoque de salud familiar y comunitaria, con énfasis en la generación y ejecución de acciones de
prevención, promoción de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, la familia y la comunidad.
Química y Farmacia:
La carrera de Química y Farmacia otorga el título profesional de Químico Farmacéutico y el grado académico de
Licenciado en Farmacia. Posee una duración formal de 10 semestres y se dicta en jornada diurna de manera presencial
87
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Enfermería:
La carrera de Enfermería se encuentra acreditada por 4 años, desde agosto de 2016 hasta agosto de 2020. Otorga
el título profesional de Enfermero (a) y el grado académico de Licenciado (a) en Enfermería. Posee una duración
formal de 10 semestres y se dicta en jornada diurna de manera presencial en la Región Metropolitana. La carrera
cuenta con una amplia, completa y moderna infraestructura, simuladores, campos clínicos y laboratorios, además
de herramientas tecnológicas, de gestión e investigación, que permitirán al profesional desempeñarse de manera
prioritaria en la promoción y prevención de la salud, en la recuperación y rehabilitación de esta, así como en los
procesos del final de la vida.
Medicina Veterinaria:
La carrera de Medicina Veterinaria otorga el título profesional de Médico Veterinario y el grado académico de Licenciado
en Medicina Veterinaria. Posee una duración formal de 10 semestres y se dicta en jornada diurna de manera presencial,
en la Región Metropolitana. La carrera habilita al titulado para prevenir, diagnosticar, tratar y pronosticar enfermedades
en animales, resguardando la salud y el bienestar tanto animal como humano y del medioambiente. Además, estará
habilitado para evaluar y gestionar sistemas productivos animales de forma sustentable, desarrollar programas de
manejo, investigación y conservación de la Biodiversidad, formando parte de equipos multidisciplinarios.
La Universidad Bernardo O'Higgins (UBO) es parte del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior, conducido
por la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación.
3. POSTULACIÓN CENTRALIZADA
Podrán postular por esta vía, quienes cuenten con la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y/o nueva Prueba de
Transición Universitaria vigentes, rendidas en los dos últimos años. Además, los interesados, deben cumplir con los
requisitos de postulación definidos por cada carrera de la Universidad Bernardo O'Higgins en conformidad con la
normativa establecida por el Sistema de Acceso.
Quienes deseen ingresar a la UBO, deben realizar su postulación a través de la Plataforma de Educación Superior que
habilitará el Ministerio de Educación, una vez publicados los resultados de la nueva Prueba de Transición Universitaria,
ordenando sus postulaciones de acuerdo a sus preferencias de carrera.
b. Requisitos de Postulación a la UBO: Podrán postular por esta vía, quienes cumplan con alguno de los siguientes
requisitos:
• Puntaje Promedio PSU y/o Prueba de Transición Universitaria Mínimo de Postulación: Podrán postular
aquellas personas que tengan un puntaje promedio entre las Pruebas de Selección Universitaria (PSU) de Lenguaje
88
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
O bien,
• Nueva Habilitación para NEM 10% Superior: Quienes tengan un promedio de notas de enseñanza media que lo
ubique en el 10% superior de egreso de su respectivo establecimiento educacional.
c. Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación: La Universidad Bernardo O'Higgins no exige un puntaje ponderado
mínimo para postular a sus carreras.
d. Postulación a Pedagogía: Para hacer efectiva su postulación por vía centralizada a alguna de las carreras de
pedagogía que ofrece la Universidad Bernardo O'Higgins, los postulantes deberán cumplir con alguna de las
exigencias que señala la Ley 20.903, a saber:
• Haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU) o nueva Prueba de Transición Universitaria, y
obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior.
O, bien:
• Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional.
e. Pruebas especiales: La Universidad no contempla para el año 2021 la rendición de pruebas especiales para el
ingreso a alguna de sus carreras.
La Universidad Bernardo O'Higgins establece cupos limitados en determinadas carreras para personas que deseen
postular por otras vías de Admisión Especial cuya postulación se realiza directamente en la Universidad:
• Personas con PSU rendida años anteriores
• Cambio de institución.
• Personas con título profesional, título técnico o grado académico.
• Personas con estudios medios en el extranjero.
• Ingreso especial Pedagogías
• Egresados de colegios técnicos profesionales
• Mujeres Destacadas UBO
• Deportistas Destacados
Para mayor información de vías admisión y requisitos de postulación, ingresar al sitio web www.ubo.cl/admision
Con 30 años de trayectoria, la Universidad Bernardo O’Higgins es una institución de educación superior, orientada a
la formación académica, la investigación y la difusión del conocimiento.
La UBO mantiene el compromiso constante de brindar una educación de calidad que permita la formación integral de
sus alumnos, a través del aprendizaje autónomo y actualizado, entregando al mundo laboral profesionales capaces
de generar un verdadero aporte al mejoramiento de la sociedad.
89
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Además, la Universidad ha implementado instancias de aseguramiento de la calidad interna, que buscan mejorar
continuamente la forma de entregar el conocimiento, para asegurar una formación actualizada e innovadora. Para
dar cumplimiento de esto, la UBO cuenta con un 75% de los académicos con postgrado.
Institución en constante avance
La UBO se ha propuesto crecer en todas las áreas que la componen, un ejemplo de esto, es la creación de una nueva
Facultad de Ciencias Médicas, que abre nuevas posibilidades de expansión en la enseñanza, la investigación y el
aporte científico que la institución realiza.
Asimismo, este año 2020, la Universidad abrió tres nuevas carreras: Trabajo Social, Medicina Veterinaria e Ingeniería
en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales, que buscan entregar oportunidades a los jóvenes para formarse
como profesionales que aporten desde estas disciplinas al desarrollo de la sociedad.
Con el espíritu de entregar educación de calidad, la UBO ha complementado su infraestructura con la inauguración
del Edificio Rondizzoni II que entrega nuevos y modernos espacios para la comunidad universitaria.
En el ámbito de la investigación, se destacan los resultados obtenidos en el Ranking Scimago, que mide la investigación
científica de las instituciones y posicionaron a la UBO en el lugar 13° entre todas las universidades del país y 55° de
Latinoamérica, marcando un avance en su aparición anterior en este ranking.
Internacionalización
La Universidad Bernardo O'Higgins cuenta con 134 convenios de intercambio con instituciones internacionales en 23
países de América y Europa, lo que permite a sus estudiantes enriquecer su formación profesional y conocer nuevas
experiencias.
El año 2019, 160 estudiantes realizaron intercambio, entre ellos, alumnos que cursaron estudios en el extranjero y
aquellos estudiantes internacionales que eligieron a la UBO para complementar su carrera, permitiéndoles compartir
sus experiencias, posibilitando el ejercicio de la multiculturalidad, la tolerancia y el respeto, que son valores esenciales
en la formación de la UBO.
90
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
En marzo de este año, se concluyó la construcción del Edificio Rondizzoni II, con más de 8.000 metros cuadrados de
infraestructura, aumentando el número de salas, laboratorios y espacios de recreación disponibles para la comunidad.
Conoce este nuevo edificio en el siguiente video
La UBO forma profesionales preparados para enfrentar las necesidades del país
Con un mercado laboral en constante cambio y cada día más exigente, la UBO busca entregar a los jóvenes las
herramientas que les permitan ser profesionales íntegros, capaces de marcar la diferencia en sus respectivas áreas
de trabajo.
Esto se ve reflejado en el 91% de tasa de empleabilidad que poseen nuestros egresados al primer año de egreso,
demostrando la formación actualizada que reciben y el enfoque autónomo de la enseñanza de la Universidad
Bernardo O'Higgins.
Accede a estas herramientas para preparar y orientar tu proceso de Admisión 2021 en www.ubo.cl/admision
MAYORES INFORMACIONES
Casa Central:
Redes Sociales:
YouTube: UBOTV
91
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD CATÓLICA
SILVA HENRÍQUEZ
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
CASA CENTRAL
CAMPUS LO CAÑAS
92
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Importante: los requisitos de ingreso a carreras de Pedagogía están sujetos a Ley N° 20.903.
La carrera de Educación Parvularia entrega el título de Educador(a) de Párvulos, con las siguientes
especializaciones optativas:
- Educación Infantil Temprana
- Creatividad y Expresión en la Infancia
La carrera de Pedagogía en Educación Física entrega el título profesional de Profesor(a) de Educación Media
en Educación Física.
Certificación de “Monitor en Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas”, al término del tercer año de carrera.
La carrera de Derecho entrega el título profesional de Abogado(a), otorgado por la Excelentísima Corte
Suprema.
Grado académico: Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas y Sociales.
La carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente entrega el título profesional de Ingeniero(a) en
Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Grado académico: de Licenciado(a) en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
93
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Los estudiantes que finalicen el Programa Académico de Bachillerato podrán continuar sus estudios de
acuerdo a sus preferencias, la disponibilidad de vacantes y a los procedimientos establecidos. La Universidad
dispondrá de vacantes determinadas por carrera.
Importante: Los estudiantes que finalicen el Programa Académico de Bachillerato que deseen continuar sus
estudios en alguna carrera de la Facultad de Educación, deberán cumplir con los requisitos que establece la
Ley 20.903, señalados según *Postulación a carreras de Pedagogía en la UCSH. Ley Carrera Docente 20.903
OTRAS OBSERVACIONES
Acreditación Institucional
En octubre del 2016 la Comisión Nacional de Acreditación – CNA Chile – renovó la acreditación a la Universidad
Católica Silva Henríquez por 4 años en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.
Universidad adscrita a gratuidad y participa del programa PACE
1) Postulaciones:
b) Puntaje Promedio Prueba de Transición obligatorias Comprensión Lectora y Matemática, mínimo de 450, excepto
en las carreras de Psicología y Enfermería, que exigen un puntaje promedio mínimo de 500 puntos.
c) Para las carreras que soliciten haber rendido una de las dos pruebas optativas (Historia y Ciencias Sociales o
Ciencias), en el caso que el postulante haya rendido ambas, se considerará su mejor puntaje.
Opción 1: Haber rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU) o pruebas de Transición 2020 y obtener un
rendimiento que te ubique en el percentil 50 o superior (500 puntos de acuerdo a admisión 2021), teniendo en cuenta
el promedio de las pruebas obligatorias de Lenguaje y Comunicación, y Matemática.
Opción 2: Tener un promedio de notas de la Educación Media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional.
Opción 3: Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de Enseñanza Media para
continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la PSU
o el instrumento que la reemplace.
La Universidad Católica Silva Henríquez establece cupos limitados en determinadas carreras para personas que
ingresen por las siguientes vías de Admisión Especial:
94
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
2. Admisión para personas con Título Profesional, Título Técnico o Grado Académico Obtenido en Chile
o el Extranjero:
Podrán postular por esta vía las personas que posean Título Profesional, Título Técnico o Grado Académico
otorgado por una Institución de Educación Superior en Chile o en el extranjero, debidamente reconocida en
el país de origen.
(https://pace.mineduc.cl).
Duración: 2 años
Jornada: Vespertina
95
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Postulantes inhabilitados
En el “Reglamento del Estudiante de Pregrado (texto refundido y actualizado 2018)” Artículo 9° Bis, se establece lo
siguiente:
“Aquellos estudiantes que hayan perdido la calidad de estudiante regular de la Universidad por motivos académicos,
podrán postular a la Universidad después de transcurridos dos años de la eliminación y siempre que no registren en
su hoja de vida sanciones disciplinarias.
Aquellos estudiantes que hayan sido expulsados por aplicación de sanciones disciplinarias contempladas en el
Reglamento de Responsabilidad y Convivencia Universitaria de la UCSH, no podrán repostular vía admisión regular o
especial a ninguna carrera o programa académico de la Universidad”.
Certificado de Salud
Los estudiantes que postulen a la carrera de Pedagogía en Educación Física, deberán certificar al momento de la
matrícula un estado físico compatible con sus estudios y profesión, a través de la entrega de un certificado médico o
bien mediante un Formulario de Certificación Física que puede ser solicitado en la Oficina de Admisión a través de su
correo admision@ucsh.cl
MAYORES INFORMACIONES
Teléfonos:
(56-2) 2 4601170
(56-2) 2 4601171
Instagram: Admisión_UCSH
96
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA
SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
CONCEPCIÓN
97
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
OBSERVACIONES
1) Código 36009 el plan de estudios de esta carrera contempla la posibilidad de cursar mención en “Inglés”.
2) Código 36010 el plan de estudios de esta carrera contempla la posibilidad de cursar las menciones en
“Lenguaje, Comunicación y Ciencias Sociales”; “Educación Matemática y Ciencias Naturales”; o “Inglés”. La
dictación de una mención se implementará toda vez que se cuente con un 25% de los estudiantes de la
cohorte que postula a la mención.
3) Código 36056 el plan de estudios de esta carrera conduce a las menciones en “Trastornos del Lenguaje” o
“Trastornos del Aprendizaje”.
4) Las prácticas clínicas y el Internado, de las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología, Nutrición y
Dietética, y Tecnología Médica se realizan en los establecimientos asistenciales que sean adecuados a tales
fines, y en virtud de convenios existentes con los Servicios de Salud regionales y los principales municipios
de la región
5) Código 36078 el plan de estudios de esta carrera contempla las menciones de “Laboratorio Clínico,
Hematología y Banco de Sangre”, “Imagenología y Física Médica” y “Oftalmología y Optometría”
6)
En las carreras de pedagogía se exige que los postulantes cumplan a lo menos con alguna de las siguientes
condiciones, estipuladas por la Ley 20.903. Por lo tanto los requisitos de admisión son regulados por dicha ley.
SISTEMAS ESPECIALES DE ADMISIÓN
La Universidad Católica de la Santísima Concepción ofrece vacantes de Admisión Especial (Titulados en otras
Universidades, personas que desean trasladarse de Universidad, estudios medios en el extranjero y deportistas
destacados, etc.) Para mayor información consultar en nuestra página web www.ucsc.cl.
La Institución se reserva el derecho de admisión de cualquier postulante cuyos antecedentes se encuentren reñidos
con los postulados y principios que ella sustenta.
CERTIFICADO DE SALUD
Los alumnos que ingresan a las carreras de Medicina, Nutrición y Dietética, Enfermería, Kinesiología y Tecnología
Médica deben acreditar al momento de la matrícula la vacunación contra la Hepatitis B, o que hayan recibido, a lo
menos, la primera dosis y suscribir el compromiso de las dosis restantes.
MAYORES INFORMACIONES
Dirección de Admisión y Registro Académico: Alonso de Ribera 2850, altura Paicaví 3000 Concepción
www.ucsc.cl
98
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
TEMUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
37022 Pedagogía en Educación Básica Con Mención (1) (3) (6) 10 40 30 10 10 Ó 10 475 475
99
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
VICERRECTORIA ACADÉMICA
I. OBSERVACIONES
(1) Estas carreras ponderarán la Prueba de Ciencias o la de Historia y Ciencias Sociales. Si el postulante ha
rendido ambas pruebas, se considerará aquella en la que haya obtenido el mayor puntaje.
(2) Una vez aprobado el primer año, los estudiantes de Plan Común podrán optar por una de las siguientes
carreras:
• Ingeniería Civil Ambiental
• Ingeniería Civil Industrial
• Ingeniería Civil Geológica
• Ingeniería Civil en Obras Civiles
100
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(3) Esta carrera ofrece las siguientes menciones: Lenguaje y Comunicación; Matemática; Ciencias Naturales;
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
(4) Pedagogía en Educación Diferencial con especialidad en Necesidades Educativas Especiales Transitorias y
Deficiencia Mental.
(5) Esta carrera otorga el título de Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco
de Sangre.
(6) Según los requerimientos de la Ley 20.903 para el proceso de admisión universitaria a carreras de pedagogía
de los años 2020-2022, deberá cumplirse con alguno de los siguientes requisitos:
i.- Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un
rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta n el promedio de las
pruebas obligatorias.
ii.- Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional, según el reglamento respectivo.
(7) Los estudiantes que se matriculen en Bachiller y deseen continuar estudios en una carrera de pedagogía,
deberán cumplir con los criterios de admisión señalados en el numeral (6) para el año de articulación
correspondiente.
II. Todas las carreras otorgan el Grado Académico de Licenciado y/o el Título Profesional, excepto: Derecho, cuyo
Título lo otorga la Excelentísima Corte Suprema; Bachiller en Ciencias y Humanidades, que entrega una certificación
habilitante para cursar una carrera técnica o profesional en la UC Temuco.
a) MÁXIMO DE POSTULACIONES
La Universidad Católica de Temuco no limita el número de postulaciones a sus carreras.
c) INHABILIDADES
La Universidad Católica de Temuco se reserva el derecho de objetar el ingreso como alumno a cualquier
postulante cuyos antecedentes se encuentren reñidos con los principios que la sustentan.
101
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La Universidad ofrece a través de su Facultad Técnica, 9 carreras con ingreso vía directa, el listado es el siguiente:
MAYORES INFORMACIONES
Email: difusion@uct.cl
Email: bienestarestudiantil@uct.cl
Página Web: http://admision.uct.cl
102
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SEDE TALCA
103
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SEDE CURICÓ
OBSERVACIONES
Todas las carreras de la Universidad Católica del Maule conducen al título correspondiente, debiendo previamente
obtener el Grado Académico de Licenciado en la especialidad respectiva (excepto las carreras de Construcción Civil e
Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática).
3) No permite traslados entre esta carrera y su homónima que la UCM ofrece en Talca.
4) El postulante deberá rendir la Prueba de Historia y Ciencias Sociales o la de Ciencias, la que tendrá una
ponderación de 10%.
6) Se dicta en horario vespertino de: lunes a viernes entre las 19:30 y 22:30 hrs. y sábados entre las 09:00 a
13:00 hrs. certificaciones (al tercer año según malla curricular) y de 15:00 a 17:00 hrs. se realizarán clases de
matemáticas.
104
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
7) Los estudiantes al finalizar el cuarto semestre obtienen el grado de Bachiller en Ciencias Sociales y Económicas.
(*) El puntaje mínimo PSU se determinará según condiciones establecidas en la Ley 20.903.
La Universidad Católica del Maule no tiene restricción en el número de carreras que el estudiante puede postular.
INGRESOS ESPECIALES
La Universidad dispone de vacantes para personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
• Titulados de Instituto Profesional y/o Centro de Formación Técnica acreditados o con convenio con la UCM.
• Deportistas Destacados.
• Personal Consagrado.
• Ranking 850.
• Estudiantes en situación de discapacidad sensorial y física, según la oferta académica anual disponible para estos
estudiantes.
MATRÍCULA
Con el propósito de ofrecer el máximo de facilidades en el proceso de matrícula 2021, los postulantes seleccionados
tendrán la posibilidad de matricularse en línea, a través de la página www.ucm.cl
105
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Todo estudiante que se matricule en la UCM y que haya obtenido beneficios para financiamiento de matrícula, arancel
u otros, debe acreditar su situación socioeconómica durante el proceso de matrícula.
Los postulantes seleccionados en la carrera de Pedagogía en Educación Física, si optan por realizar su matrícula en
línea, ésta tendrá carácter de provisoria, validándose con la recepción del documento respectivo.
MAYORES INFORMACIONES
Carmen Nº 684.
106
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
ANTOFAGASTA
CASA CENTRAL
107
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
COQUIMBO
CAMPUS GUAYACÁN
La Universidad Católica del Norte exigirá 500 puntos ponderados mínimo para postular a cada una de sus carreras,
con las siguientes excepciones:
• Medicina exige 700 puntos ponderados.
• Enfermería, Kinesiología y Nutrición y Dietética exigen 600 puntos ponderados.
108
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Tendrán derecho a postular por la vía de admisión regular a la Universidad Católica del Norte, aquellas personas
que cumplan con uno de los siguientes requisitos:
• Tengan un puntaje promedio de 450 puntos o más, entre las pruebas de transición de Matemática y
Comprensión Lectora. En caso de las postulaciones a carreras de Pedagogía, el puntaje promedio mínimo
exigido entre las pruebas de transición de Matemática y Compresión Lectora es de 500 puntos.
• Tengan un promedio de notas de enseñanza media que los ubiquen dentro del 10% superior de su promoción,
en su establecimiento educacional.
Podrán postular a carreras de Pedagogía en la Universidad Católica del Norte sólo los estudiantes que cumplan
previamente con alguna de las tres condiciones que exige la Ley Nº 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo
Profesional Docente.
Para el Proceso de Admisión 2021, dicha Ley estipula cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
• Pertenecer al Percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio entre las pruebas de Comprensión
Lectora y Matemática.
109
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Todos estos postulantes deberán cumplir con los requisitos que se detallan en la página www.ucn.cl/admision/
proceso-de-admision/.
Tanto para el ingreso Especial por Cupos Supernumerarios (BEA) como para el Ingreso Especial para estudiantes
habilitados del Programa PACE se consideran los requisitos establecidos en el Sistema de Acceso para su selección,
por lo cual no se requiere realizar un proceso de postulación adicional al de este Sistema.
MAYORES INFORMACIONES
E-MAIL: admision@ucn.cl
110
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD CENTRAL
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
111
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
LA SERENA
OBSERVACIONES
(2) Entrega Bachillerato en Ciencia Política y Administrativa y Título Profesional de Cientista Político.
(3) La carrera de Derecho confiere el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. El título de Abogado
es otorgado por la Excma. Corte Suprema.
(4) con menciones en: Psicólogo Mención Clínica; Psicólogo Mención Organizacional; Psicólogo Mención
Educacional; Psicólogo Mención Social Comunitaria.
112
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(5) Menciones en las áreas de Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional; Imagenología y Física
Médica; Oftalmología y Optometría.
(8) Mención en Discapacidad Intelectual (DI) y Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL)
(*) Para quienes deseen ingresar a Carreras de Pedagogía, específicamente para este proceso de admisión, la
Universidad Central considerará las siguientes alternativas de postulación de acuerdo a las exigencias estipuladas
en la Ley 20.903.
1- Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace y obtener un rendimiento
que los ubique en el percentil 50 o superior, considerando el promedio de las pruebas obligatorias (entre
Lenguaje y Comunicación y Matemática).
2- Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional.
3- Haber realizado y aprobado un Programa de Preparación y Acceso de estudiantes de enseñanza media para
continuar estudios de pedagogía en la educación superior, reconocidos por el Ministerio de Educación y
rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
Puntaje ponderado mínimo de postulación: la Universidad Central exige puntaje ponderado mínimo para postular
a cada una de las carreras.
Puntaje promedio mínimo PSU de postulación o Prueba de Transición: la Universidad Central exige puntaje
promedio mínimo de PSU para postular a cada una de las carreras.
Pruebas Electivas: es requisito para poder postular a la Universidad Central haber rendido, a lo menos, una de las
dos pruebas electivas. Si el postulante rindió ambas pruebas el sistema considerará la de mejor puntaje.
1.- Ingreso Vía Sistema Centralizado: cuya oferta de carreras se menciona con detalles en este documento.
2.- Ingresos Especiales: corresponde a un sistema paralelo de postulación, selección y matrícula de pregrado que
considera otros factores de selección distintos al rendimiento en la PSU. Esta dirigido, a quienes poseen título previo,
a quienes cursaron estudios secundarios o universitarios en el extranjero, deportistas destacados, entre otros.
Mayores informaciones y condiciones en: www.ucentral.cl/admision
113
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
3.- Continuidad de Estudios: corresponde a un sistema de postulación, selección y matrícula que evalúa factores de
rendimiento de estudios de otras instituciones de educación. Mayor información en: www.ucentral.cl/admision
4.- Ingreso Carreras Vespertinas: la Universidad Central dicta en régimen vespertino carreras que tienen ingreso
directo. Para mayores informaciones: www.ucentral.cl/admision
5.- Ingreso Carreras Pregrado Advance: la Universidad Central dicta en régimen vespertino en modalidad Advance
carreras que tienen ingreso directo. Para mayores informaciones: www.ucentral.cl/admision
3. Extranjeros
Dirigido a quienes hayan terminado sus estudios equivalentes a la enseñanza media en el extranjero y deseen comenzar
sus estudios superiores en nuestra universidad, o bien, para quienes están cursando estudios superiores en el extranjero
y deseen continuar sus estudios en la Universidad Central. Más información en: www.ucentral.cl/admision
4. Deportistas destacados
Dirigido a deportistas que hayan egresado de la enseñanza media en Chile o en el extranjero, o bien, tengan estudios
en instituciones de educación superior y que tengan la calidad de seleccionado nacional o preseleccionado en la
categoría juvenil o adulto. Más información en: www.ucentral.cl/admision
114
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
• La selección se realizará por orden de postulación de los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos,
hasta completar las vacantes disponibles para esta vía de ingreso y la Universidad se reserva el derecho de
completar los cupos especiales en caso de no existir postulantes que cumplan las condiciones de selección.
• Las Carreras que tendrán este acceso directo Vía 30% superior se detallan en el anexo respectivo: www.ucentral.
cl/admision
12. Vía Ingreso Especial por Nota de E. Media de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Dirigida a postulantes egresados de enseñanza media en los años 2019-2020 con méritos académicos destacados
en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales que tengan un puntaje NEM promedio en la Asignatura de
Historia, Geografía y Ciencias Sociales mínimo de 580 puntos. Este promedio de notas de E. M se transformará en
puntaje según la tabla de conversión NEM para Admisión 2020 informada de manera oficial por el DEMRE, y publicada
en DEMRE.cl/proceso-admision/factoresdeseleccion
• La selección se realizará por orden de postulación de los estudiantes que cumplan los requisitos establecidos,
hasta completar las vacantes disponibles para esta vía de ingreso y la Universidad se reserva el derecho de
completar los cupos especiales en caso de no existir postulantes que cumplan las condiciones de selección.
• Las Carreras que tendrán este acceso directo Vía Especial notas de Enseñanza Media de Historia, Geografía y
Ciencias Sociales se detallan en el anexo respectivo: www.ucentral.cl/admision
115
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
MAYORES INFORMACIONES
Casa Central:
Toesca 1783, Santiago
Mesa Central: 225 826 000
Redes Sociales
Facebook: Universidad Central de Chile
Twitter: @Ucen
Linkedin: Universidad Central (CL)
Instagram: ucentral_cl
Postgrado
Facebook: Universidad Central - Postgrado
Sede La Serena:
Av. Francisco de Aguirre 0405
Mesa Central: 512 479 150
Admisión: 600 582 2222
E-Mail: admisionlaserena@ucentral.cl
Admisión: www.central.cl/admision
Becas y Beneficios: www.ucentral.cl/admision/becasybeneficios.php
Simulador de puntajes y beneficios: becasybeneficios.ucentral.cl
Redes Sociales
Facebook: Universidad Central La Serena
Twitter: @ucen_ls
116
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Pantone 286
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SEDE ANTOFAGASTA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
117
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
OBSERVACIONES
1) El Grado Académico de Licenciado se otorga paralelo con la obtención del Título Profesional, según la carrera que
corresponda.
2) El Grado Académico de Licenciado se otorga al término del 10º semestre o paralelo con la obtención del Título
Profesional.
118
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
3) El Grado Académico de Licenciado se otorga al término del 9º semestre y aprobado el Hito de Evaluación II o
paralelo con la obtención del título profesional
5) El Grado Académico de Licenciado se otorga terminado el 8° semestre y aprobada y defendida la Tesina de Grado
o aprobado el Hito de Evaluación II
6) Para la carrera de Pedagogía en Educación Física el postulante, deberá presentar OBLIGATORIAMENTE a la Jefatura
de Carrera un certificado médico que lo habilite para seguir estudios en dicha carrera.
7) Los Bachilleratos en Ciencias, en Ciencias de la Salud y en Ciencias Sociales y Artes, al término de los 2 años de
duración conducen al Grado de Bachiller en Ciencias Básicas, en Ciencias de la Salud y en Ciencias Sociales y Artes;
según corresponda.
8) Los Postulantes a Pedagogías además de cumplir con el requisito del Puntaje Promedio L/M (PTU) mínimo de
postulación (450 puntos), deben cumplir con alguno de los siguientes requisitos de la Ley 20.903:
i) Haber rendido la prueba se selección universitaria (PTU) o instrumento que la reemplace y obtener un
rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de las pruebas obligatorias (498
puntos PTU) aproximadamente o
ii) Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional o
iii) Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para
continuar estudios de pedagogía reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección
universitaria o el instrumento que la reemplace.
A) INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGíA
• Técnico en Biotecnología de Nivel Superior Universitario (2 Años)
• Grado Académico de Licenciado en Biotecnología (5 Años)
• Título de Ingeniero en Biotecnología (5 Años)
C) NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
• Grado de Bachiller en Alimentación y Nutrición Básica (2 Años)
• Grado de Licenciado en Nutrición (4 Años)
• Título Profesional de Nutricionista (5 Años)
LOS POSTULANTES DEBERÁN TENER SALUD COMPATIBLE CON LA CARRERA A QUE POSTULEN.
119
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Además deberán cumplir con las exigencias de la Ley 20.903 señaladas (N° 8)
IMPORTANTE.- Para postular a Ayudas Estudiantiles Mineduc (Becas y Créditos), el postulante debe obtener al menos
475 puntos promedio PTU (“Comprensión Lectora” y “Matemática”) en alguno de los dos últimos Procesos de Admisión,
con el cual el estudiante fue seleccionado para ingresar a la carrera, según disposiciones del Ministerio de Educación.
El postulante debe informarse a través de la página web “www.becasycreditos.cl”
OBSERVACIONES ESPECIALES
INHABILIDADES
Los alumnos regulares que hayan sido eliminados de una Carrera, al quedar afectos a cualquiera de las causales
de eliminación previstas en el Reglamento del Estudiante de Pregrado de la Universidad de Antofagasta, podrán
reincorporarse a esta Casa de Estudios Superiores a través del Proceso de Admisión a las Universidades Chilenas,
acogiéndose a este beneficio sólo en una oportunidad a la misma carrera.
Quien hubiere sido eliminado de una carrera o programa, por aplicación de una sanción disciplinaria por esta
Universidad o cualquier otro Centro de Estudios Superiores, no podrá ingresar a la Universidad de Antofagasta.
La infracción a este artículo producirá, en el momento en que ésta se compruebe, la cancelación inmediata de la
matrícula.
Los Alumnos que hayan cursado el Bachillerato en Salud y renuncien, no podrán postular a la admisión de esta misma
carrera al año siguiente.
INGRESOS ESPECIALES
1.- BACHILLERATO EN CIENCIAS. Conduce a todas las carreras impartidas por las Facultades de “Ingeniería”, Facultad
de “Ciencias del Mar y Recursos Biológicos” y Facultad de “Ciencias Básicas”. Ofrece un ingreso especial a través
de la unidad de Admisión.
2.- BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD. Al término de éste, y según rendimiento académico, se puede optar a
diferentes carreras del Área de la Salud, Facultad de la Salud o Facultad de Medicina y Odontología, de acuerdo a
los cupos ofrecidos por cada una de ellas a través de esta vía.
120
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
3.- BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y ARTES. Conduce a las carreras impartidas por la Facultad de Ciencias
Sociales, Artes y Humanidades.
4.- La Universidad ofrece vacantes a los postulantes que, aun cuando no cumplan con 450 puntos PTU, cumplan con
alguno de los requisitos de la Ley 20.903 (Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente), en cuyo caso sólo
tendrán derecho a Gratuidad si cumple con las condiciones socioeconómicas del Mineduc, pero no a las ayudas
estudiantiles Mineduc (Becas y Créditos).
5.- La Universidad de Antofagasta ofrece vacantes a los postulantes que destaquen en el ámbito Deportivo, Artístico/
Científico. Además, ofrece cupos para Extranjeros, Minorías Étnicas, Titulados Universitarios (carreras con mínimo
8 semestres de duración). La postulación se debe efectuar durante el mes de Noviembre en la Unidad de Admisión.
Las postulaciones a cupos especiales para Titulados se deberán efectuar en la Dirección de Registro Curricular.
MAYORES INFORMACIONES
En Santiago: Luis Thayer Ojeda 166, Of 505 (Estación Metro Tobalaba) Fono (02) 22337149
121
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
COPIAPÓ
FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS CORDILLERA
122
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD TECNOLÓGICA
FACULTAD DE MEDICINA
2. OBSERVACIONES
(1) Aprobado el octavo (8º) semestre, el alumno obtiene el grado de Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería.
(2) Esta carrera tiene una duración de 11 semestres y además del Título Geólogo entrega el Grado Académico
de Licenciado en Ciencias Geológicas.
(3) Además del Título de Ingeniero(a) Comercial, la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Ciencias de la
Administración.
(4) Además del Título de Psicólogo(a), la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Psicología
(5) Los(as) seleccionados(as) deberán presentar, al momento de matricularse, Certificado Médico de Salud
compatible con la Carrera.
(6) Además del Título de Traductor(a) e Intérprete Inglés-Español, la carrera entrega el Grado de Licenciado(a)
Traductología.
(7) Además del Título de Trabajador(a) Social, la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Trabajo Social.
(8) Además del Título Kinesiólogo(a), la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Kinesiología.
(9) Además del Título de Nutricionista, la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Nutrición y Dietética.
(10) Además del Título de Matrón(a), la carrera entrega el Grado Licenciado(a) en Obstetricia y Puericultura.
(11) Además del Título de Enfermero(a), la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Enfermería.
123
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(12) Además del Título de Constructor(a) Civil, la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Construcción Civil.
(13) Además del Título de Médico Cirujano, la carrera entrega el Grado de Licenciado(a) en Medicina. Esta carrera
no dispone de cupos para Ingresos Especiales.
b) Para postular a una carrera se debe cumplir, al mismo tiempo, con el Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación
y con el Puntaje Promedio C.LEC y M (Comprensión Lectora y Matemáticas) Mínimo de Postulación definido
para dicha carrera, excepto las carreras de Pedagogías.
c) Para las carreras de Pedagogías, se exige como requisito tener un Puntaje Promedio C.LEC y M (Comprensión
Lectora y Matemáticas) Mínimo de 450 puntos y además cumplir con alguno de los siguientes requisitos
estipulados en la Ley 20.903 para el proceso de admisión 2021:
i. Haber rendido la prueba de selección universitaria (PSU) o la prueba que la reemplace y obtener un
rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas
obligatorias.
ii. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional, según el reglamento respectivo.
4. PRUEBAS ESPECIALES
La Universidad de Atacama no establece pruebas especiales para las carreras que ofrece.
5. MAYORES INFORMACIONES
secretariadeestudios@uda.cl
www.uda.cl
124
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE AYSÉN
La Universidad de Aysén organiza sus carreras en tres Departamentos: Departamento de Ciencias Naturales
y Tecnología, Departamento de Ciencias de la Salud y Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
COYHAIQUE
OBSERVACIONES:
1. Enfermería: Esta carrera parte con un ciclo común de Ciencias de la Salud durante los cuatro primeros semestres.
Conduce en el octavo semestre a Licenciatura en Enfermería y al décimo semestre al Título Profesional de
Enfermero/a.
2. Obstetricia: Esta carrera parte con un ciclo común de Ciencias de la Salud durante los cuatro primeros semestres.
Conduce en el octavo semestre a Licenciatura en Obstetricia y al décimo semestre al Título Profesional de Matrón/a.
3. Ingeniería Civil Industrial: Esta carrera conduce en el octavo semestre a Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería
y al décimo semestre al Título Profesional de Ingeniero/a Civil Industrial.
4. Agronomía: Esta carrera parte con un ciclo común de Ciencias Naturales durante los cuatro primeros semestres.
Conduce en el octavo semestre a Licenciatura en Ciencias de la Agronomía y al décimo semestre al Título
Profesional de Ingeniero/a Agrónomo.
5. Ingeniería Forestal: Esta carrera parte con un ciclo común de Ciencias Naturales durante los cuatro primeros
semestres. Conduce en el octavo semestre a Licenciatura en Ciencias Forestales y al décimo semestre al Título
Profesional de Ingeniero/a Forestal.
6. Trabajo Social: Esta carrera conduce en el octavo semestre a Licenciatura en Trabajo Social y al décimo semestre
al Título Profesional de Trabajador/a Social.
7. Psicología: Esta carrera conduce en el octavo semestre a Licenciatura en Psicología y al décimo semestre al Título
Profesional de Psicólogo/a.
125
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
MODELO EDUCATIVO
La Universidad de Aysén se ha propuesto la formación integral de ciudadanos y profesionales con un alto compromiso
ético con la región y los asuntos de interés público del país, cuyo enfoque sea la contribución y transformación de los
territorios.
Todos los programas de la Universidad de Aysén se organizan en tres ciclos formativos, los que permiten establecer
organizar los aprendizajes y su progresión:
• Ciclo Inicial: Formación centrada en ciencias fundantes de la disciplina.
• Ciclo de Licenciatura: Profundización e inicio de la formación especializada, disciplinar y profesional. Al
finalizar, se otorga el grado académico de licenciado
• Ciclo Profesional: Consolidación de la formación especializada y habilitación profesional. Al finalizar, se
otorga el título profesional.
1. La Universidad de Aysén no limita el número de postulaciones a sus carreras, permitiendo diez (10) postulaciones,
correspondientes al máximo del sistema.
2. La Universidad de Aysén exige, para las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Forestal, Agronomía,
Trabajo Social y Psicología un puntaje ponderado mínimo de postulación de 450; y un puntaje ponderado mínimo
de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas de 450 puntos.
3. Para las carreras de Enfermería y Obstetricia, donde se pide un puntaje ponderado mínimo de postulación de 475;
y un puntaje ponderado mínimo de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas de 475 puntos.
MAYORES INFORMACIONES
admision@uaysen.cl
Fono: 56-672332201
www.uaysen.cl
126
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE CHILE
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SANTIAGO
11011 Artes Visuales, Lic. en Artes con mención en (6) 10 20 35 10 25 0 600 450
11097 Composición Musical, Lic. en Artes con mención en (7) 10 20 30 30 10 0 600 450
11016 Teoría e Historia del Arte, Lic. en Artes con mención en 10 20 35 10 25 0 600 450
FACULTAD DE CIENCIAS
127
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
FACULTAD DE DERECHO
128
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
OBSERVACIONES:
1. Para postular a esta carrera o programa se debe haber rendido una de las dos pruebas optativas señaladas. Si el
o la postulante ha rendido ambas, se considerará su mejor puntaje.
2. El Programa Académico de Bachillerato tiene una duración de cuatro semestres y conduce al grado académico de
Bachiller con mención en Ciencias Naturales y Exactas o con mención en Humanidades y Ciencias Sociales.
Los estudios de este programa comprenden disciplinas básicas comunes a las diferentes áreas del conocimiento
y específicas de las carreras que ofrece la Universidad. El plan de estudios es flexible, incluyendo 10 asignaturas
comunes a ambas menciones y 10 asignaturas electivas que se relacionan con los estudios regulares de las
carreras que ofrecen las distintas Facultades de la Universidad de Chile.
Los y las estudiantes pueden continuar sus estudios de acuerdo a sus preferencias y a los procedimientos
establecidos, ocupando vacantes que la Universidad ofrece a los graduados del Programa de Bachillerato en las
diferentes carreras.
Las asignaturas cursadas por los y las estudiantes del Programa serán reconocidas, cuando correspondan, a las
del plan de estudios de la carrera a la que se incorporen. Para más información, visite http://uchile.cl/u5026.
3. La carrera de Diseño tiene una duración de 10 semestres y otorga el grado académico de Licenciada/o en Diseño
y los títulos profesionales de Diseñador/a, Diseñador/a con mención en Visualidad y Medios o Diseñador/a con
mención Industrial y Servicios.
129
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
4. La Facultad de Artes dicta además programas de Etapa Básica en Artes Plásticas, Composición, Danza e Interpretación
Musical. Tras cursar estos programas es posible ingresar a los respectivos programas de licenciatura y, en el caso
de Danza e Interpretación Musical, son la única vía de ingreso a dichos programas. Para más información, visite
http://artes.uchile.cl/etapa-basica.
5. Esta carrera exige rendir y aprobar una prueba especial destinada a medir aptitudes artísticas específicas. Esta
prueba tendrá una ponderación dentro del puntaje utilizado para la selección. Sin embargo, los y las postulantes
deberán cumplir con un mínimo de 600 puntos ponderados, considerando únicamente los factores de selección
indicados en esta tabla. Las y los postulantes a este programa deben tener una salud compatible con los
estudios. Si en el transcurso de ellos se detecta discrepancia, será causal de eliminación. Más información en
http://uchile.cl/u4935.
6. La carrera de Artes Visuales tiene una duración de 8 semestres y otorga el grado académico de Licenciada/o en
Artes con mención en Artes Visuales.
7. Esta carrera exige rendir y aprobar una prueba especial destinada a medir aptitudes artísticas específicas. Esta
prueba tendrá una ponderación dentro del puntaje utilizado para la selección. Sin embargo, los y las postulantes
deberán cumplir con un mínimo de 600 puntos ponderados, considerando únicamente los factores de selección
indicados en esta tabla. Más información en http://uchile.cl/u57017.
8. A los/as seleccionados/as se les exigirá, al formalizar la matrícula, presentar un test de audiometría y un certificado
médico de la especialidad otorrinolaringología, acreditando que el/la estudiante tiene capacidad auditiva
totalmente sana y compatible con los estudios de la carrera, condición que debe mantenerse al incorporarse a
ella y en el transcurso de los estudios.
9. Conforme con la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, las universidades sólo podrán
admitir y matricular en carreras de Pedagogía a las personas que cumplan con los criterios definidos por la ley. A
esos criterios se suman los requisitos particulares que establezca la Universidad de Chile en esta oferta académica.
Para más información, visite http://uchile.cl/u136400.
10. Esta carrera tiene una duración de 5 años y conduce al grado de Licenciada/o en Ciencias Naturales de la Facultad
de Ciencias, al grado de Licenciada/o en Educación Media con mención en Ciencias Naturales y al título de
Profesor/a de Educación Media en Biología y Química de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
11. Esta carrera tiene una duración de 5 años y conduce al grado de Licenciada/o en Ciencias Exactas de la Facultad de
Ciencias, al grado de Licenciada/o en Educación Media y al título de Profesor/a de Educación Media en Matemática
y Física de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
12. Los estudios de la carrera de Química y Farmacia, así como el ejercicio futuro de la profesión, son incompatibles
con el uso indebido de drogas o estupefacientes prohibidos. De no cumplirse esta condición, constituirá una
causal de eliminación de la carrera.
13. La carrera de Derecho entrega el grado académico de Licenciada/o en Ciencias Jurídicas y Sociales. El título de
Abogado/a es entregado por la Corte Suprema de Justicia.
14. La Facultad de Filosofía y Humanidades ofrece el programa de Pedagogía en Educación Media en Asignaturas
Científico-Humanistas, a quienes tengan grado académico de licenciatura o título profesional en disciplinas afines
al currículo de la Enseñanza Media. Más información en http://uchile.cl/u5009.
15. La carrera de Estudios Internacionales tiene una duración de 10 semestres y otorga el grado académico de
Licenciada/o en Estudios Internacionales y el título profesional de Internacionalista.
130
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
16. La carrera indicada hace entrega del grado académico de Licenciada/o en Lingüística y Literatura con menciones
en Literatura y en Lingüística.
17. En el segundo semestre, las y los estudiantes de Tecnología Médica deben optar por una de las siguientes
menciones: Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional; Imagenología, Radioterapia y
Física Médica; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico; Otorrinolaringología; u Oftalmología y Optometría. Los cupos
para ellas se otorgarán anualmente de acuerdo con la disponibilidad de recursos académicos.
Las y los alumnos accederán a los cupos de mención, previamente establecidos, de acuerdo con su rendimiento
académico.
18. La carrera de Cine y Televisión tiene una duración de 10 semestres y otorga el grado académico de Licenciada/o
en Comunicación Audiovisual y el título profesional de Realizador/a en Cine y Televisión.
19. Programa en proceso de innovación. La información sobre los titulos profesionales a entregar será confirmada en
la Oferta Definitiva de Carreras.
Los estudios que imparte la Universidad de Chile pretenden que sus estudiantes logren las competencias que
comprenden los conocimientos, destrezas, saberes y actitudes propias de la profesión o grado académico, dentro
de un marco valórico caracterizado por una responsabilidad ética y una formación ciudadana con espíritu crítico.
Todo esto enmarcado en el Modelo Educativo institucional que busca incorporar las mejores innovaciones relativas
al proceso enseñanza-aprendizaje en la educación superior, con perfiles de egreso actualizados y sintonizados con el
medio social y laboral, con una formación integral y sello institucional.
Los estudios conducentes al grado de bachiller son los que favorecen en las y los estudiantes un desarrollo inicial
amplio e integrado del conocimiento de diferentes campos del saber, de modo que contribuyan a una comprensión de
sí mismos y del mundo que lo rodea y, a la vez, iniciarles en el conocimiento y la problemática de algunas perspectivas
disciplinarias. Permite el acceso a todas las carreras de la Universidad por promoción según rendimiento académico.
Los estudios conducentes al grado de licenciada/o son los que desarrollan en las y los estudiantes una profunda
capacidad de reflexión y análisis, a la vez que les proporcionan el conocimiento de un área específica del saber y,
sobre esta base, progresar en aspectos específicos de una especialidad.
El grado de licenciada/o en un área del conocimiento o de una disciplina determinada es condición habilitante para la
obtención de aquellos títulos profesionales en las carreras que así lo requieran; como también para la continuación
de estudios académicos superiores conducentes a los grados de magíster y doctorado en dichas áreas.
Los estudios conducentes a un título profesional universitario son los que proporcionan un conocimiento integral de
una especialidad, ya sea ésta del campo de las humanidades, de las artes, de las ciencias o de la tecnología; como
también las destrezas necesarias para desempeñarse en un campo profesional.
Además de los requisitos exigidos por el Sistema de Acceso en su conjunto, la Universidad de Chile exige para postular
por esta vía de admisión un puntaje ponderado mínimo de 600 puntos. Sólo serán consideradas como válidas las
postulaciones a carreras de la Universidad de Chile realizadas dentro de las primeras 4 preferencias.
Adicionalmente, los programas de Pedagogía están regulados por la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo
131
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Profesional Docente, la cual establece que las universidades sólo podrán admitir y matricular en dichos programas a
las personas que cumplan los requisitos definidos por dicha ley.
Se recomienda a las y los postulantes tener presente que el Ministerio de Educación y otros organismos que ofrecen
becas, créditos u otros beneficios pueden plantear otras exigencias para otorgarlos, lo que podría significar que se
logra la adjudicación de un cupo y no necesariamente los beneficios socioeconómicos asociados a la matrícula.
La Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha establecido Pruebas Especiales para acceder a los programas
de Actuación Teatral y Composición Musical, las que están destinadas a medir aptitudes específicas, tales como
condiciones artísticas, físicas, vocales y/o psicológicas necesarias, por estimarse indispensables para incorporarse a
dichas carreras.
Estas pruebas son obligatorias y las y los postulantes deberán inscribirse y rendirlas dentro de las fechas que se fijen
para estos efectos. Más información estará disponible a partir de septiembre de 2020 en http://uchile.cl/u39057 y en
la “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones”.
INGRESOS ESPECIALES
La Universidad de Chile, además de los cupos supernumerarios para postulantes con Beca de Excelencia Académica
(BEA) o pertenecientes al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), dispone de vacantes a través de
diversos sistemas especiales de ingreso propios.
Los criterios de estas vías de admisión serán publicados a partir del mes de agosto de 2020 en http://www.uchile.cl/
admision.
Junto con los sistemas descritos anteriormente para ingresar al primer año de sus carreras, la Universidad de Chile
cuenta con mecanismos de acceso a personas que estén realizando estudios universitarios o que ya los hayan
completado.
1. LICENCIADOS O TITULADOS:
Quienes estén en posesión de un título profesional o de un grado académico otorgado o reconocido por la Universidad
de Chile, podrán postular de acuerdo con los procedimientos especiales de selección y las vacantes que para estos
efectos establezca cada Facultad.
Para más información, debe contactarse con la Secretaría de Estudios de la Facultad o Instituto al que desee ingresar,
http://uchile.cl/u8461.
132
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
3. TRANSFERENCIA EXTERNA:
Permite atender las peticiones de estudiantes provenientes de universidades nacionales o extranjeras que solicitan
cambio a la misma o a otra carrera o programa de la Universidad de Chile. La exigencia académica mínima para
autorizarlas es el reconocimiento del currículo del primer año de la carrera o programa de destino.
Para más información, debe contactarse con la Secretaría de Estudios de la Facultad o Instituto al que desee
transferirse, http://uchile.cl/u8461.
El listado completo de vías de admisión especial para el Proceso de Admisión 2021, junto con los requisitos
generales de postulación, como cantidad máxima de postulaciones, ubicación en el orden de preferencia,
puntaje ponderado mínimo de postulación, cupos disponibles e información complementaria o detalle de las
exigencias adicionales o pruebas especiales, se incluirán en la “Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y
Ponderaciones”, como publicación oficial del Proceso de Admisión 2020.
INFORMACIONES GENERALES
UNIVERSIDAD DE CHILE
Vicerrectoría de Asuntos Académicos
Departamento de Pregrado
Unidad de Admisión y Matrícula
133
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
CHILLÁN
CONCEPCIÓN
134
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
135
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
LOS ANGELES
OBSERVACIONES
(1) Esta carrera ponderará en un 15% la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales o la de Ciencias. Si el
postulante ha rendido ambas Pruebas, para determinar su puntaje ponderado se considerará sólo la Prueba
en que haya obtenido el mayor puntaje, entre esas dos.
136
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(2) Conduce a los grados académicos de Bachiller en Artes Visuales, en 4 semestres, y de Licenciado en Artes
Visuales, en 8 semestres. Además, quienes estén en posesión del grado de Licenciado podrán optar a
continuar estudios para obtener el título profesional de Productor Visual o de Gestor Cultural.
(3) Aprobado el Plan de Estudio, el/la estudiante obtiene el grado de Bachiller en Humanidades. Además, queda
habilitado/a para continuar estudios en Licenciatura en Humanidades y en ciertas carreras de áreas afines
donde existe el reconocimiento de asignaturas equivalente a un año del plan de estudios, previa postulación
y selección interna.
(4) Conduce a los grados académicos de Bachiller en Ciencias Naturales, en 4 semestres, y de Licenciado en
Biología, en 8 semestres, y al título profesional de Biólogo, en 10 semestres.
(5) Conduce a los grados académicos de Bachiller en Ciencias del Mar, en 4 semestres, y de Licenciado en
Biología Marina, en 8 semestres, y al título profesional de Biólogo Marino, en 10 semestres.
(6) Una vez aprobado el primer año, los estudiantes podrán elegir una de las especialidades que conducen al
grado de Licenciado en Ciencias Físicas y al título profesional de Físico o Ingeniero Físico.
(7) La carrera conduce al grado de Licenciado en Educación y a los siguientes títulos profesionales: a) Profesor de
Educación General Básica con mención en Lenguaje y Ciencias Sociales; o b) Profesor de Educación General
Básica con mención en Matemática y Ciencias Naturales. Una vez aprobados los dos primeros años, los/as
alumnos/as postularán a las especialidades y la selección se efectuará considerando las preferencias de los/
as estudiantes y los resultados académicos en el ciclo básico.
(8) Los/as alumnos/as serán sometidos a un examen fonoaudiológico para descartar la existencia de alteraciones
que resulten incompatibles con los estudios de la carrera y el futuro quehacer profesional.
(9) Finalizado el primer año de estudios, los/las alumnos/as postularán a las siguientes especialidades: Eléctrica,
Electrónica, Industrial, Informática, Materiales, Mecánica, Metalúrgica y Química. La selección se efectuará
considerando las preferencias de los estudiantes y los resultados académicos obtenidos en el primer año.
(10) Esta carrera ponderará en un 10% la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales o la de Ciencias. Si el
postulante ha rendido ambas Pruebas, para determinar su puntaje ponderado se considerará sólo la Prueba
en que haya obtenido el mayor puntaje, entre esas dos.
(11) Una vez obtenido el grado académico de Licenciado (al octavo semestre), los/as alumnos/as pueden postular
al Magíster en Ciencias Forestales.
(12) Licenciatura en Química-Químico conduce a los grados académicos de Bachiller en Química (en 4 semestres),
de Licenciado en Química (en 8 semestres) y al título profesional de Químico, en 10 semestres.
(13) Los/as alumnos/as que ingresen a Traducción/Interpretación en Idiomas Extranjeros podrán optar
posteriormente al título de traductor y/o intérprete trilingüe, teniendo como base el idioma Español y como
idiomas extranjeros, Alemán, Francés e Inglés.
MÁXIMO DE POSTULACIONES: La Universidad de Concepción permite postular a un máximo de diez (10) carreras sin
limitaciones, abiertas a todo postulante que cumpla con los requisitos establecidos.
a) Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación: Como mínimo se exigen 500 puntos ponderados para postular a
cualquiera de las carreras ofrecidas en las Sedes Concepción, Chillán y Los Angeles.
137
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
b) Puntaje Promedio (C. LECT y MAT) Mínimo de Postulación (considerando las pruebas de Comprensión Lectora y
de Matemáticas): Como mínimo se exigen 500 puntos, excepto para postular a las carreras de Pedagogía, Educación
Básica, Educación Parvularia y Educación Diferencial, las que exigen 525 puntos como mínimo o estar ubicado en el
percentil 60 o superior, según este puntaje. Se considerará el valor más alto entre estos dos.
SALUD Y CONDICIÓN FÍSICA: Para ser alumno/a de la Universidad de Concepción se requiere tener salud y condición
física compatible con sus estudios y cumplir con las normas establecidas por la Universidad. Los/as alumnos/as que
ingresen a Bioquímica, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina,
Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Odontología deberán acreditar que han recibido, a lo menos, la
primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir el compromiso de administrarse las dosis restantes.
INGRESOS ESPECIALES
La Universidad de Concepción ofrece cupos adicionales para diversos sistemas especiales de admisión (discapacitados
visuales, deportistas destacados, profesionales o graduados, alumnos con estudios medios en el extranjero, alumnos
de universidades chilenas o extranjeras, etc.). Sírvase consultar nuestra página web www.udec.cl/admision o al fono
41 220 4553.
MAYORES INFORMACIONES
138
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
TEMUCO
139
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
30047 Ped. Educación Física, Deportes y Recreación (3) (5) 10 30 30 20 10 Ó 10 500 475
OBSERVACIONES:
Todas las carreras profesionales de la Universidad de La Frontera otorgan el Grado de Licenciado.
(*) Algunas actividades clínicas de los estudiantes de la Facultad de Medicina y Facultad de Odontología tienen lugar fuera
de la ciudad de Temuco, situación que debe ser asumida por cada estudiante.
(1) Una vez cursado el 1er semestre podrán optar a las carreras de Ingeniería Civil.
140
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(4) Se ofrece en la mención de Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre y en la mención Imagenología.
(5) Haber rendido la PSU y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de las pruebas
obligatorias; tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento.
(6) Una vez aprobado el 2do nivel podrán optar a las carreras de Ped. en Castellano y Comunicación; Ped. Historia,
Geografía y Educación Cívica, Psicología, Trabajo Social, Periodismo, Sociología y Derecho.
a) Máximo de Postulaciones
La Universidad de La Frontera acepta las diez (10) postulaciones que permite el H. Consejo de Rectores.
Un postulante que haya sido eliminado de una carrera o programa, por aplicación de una sanción disciplinaria por
esta Universidad o cualquier otra institución de Educación Superior, podrá matricularse en una carrera o programa
en la Universidad de La Frontera sólo si cumple los siguientes requisitos:
• Haber realizado todas las etapas del Proceso de Admisión Regular.
• Que hayan transcurrido al menos 5 años contados desde el año académico en el que fue aplicada la sanción,
según establece el Reglamento de Convivencia Universitaria Resolución Exenta Nº 33/2009.
Un postulante que fue alumno regular en una carrera de la Universidad de La Frontera y que ingresa por admisión
regular a la misma carrera no podrá convalidar asignaturas.
El postulante que anteriormente haya sido alumno de la Universidad e ingresa por alguna de las vías que establece
el Reglamento de Admisión de Alumnos, antes de formalizar su matrícula deberá cancelar al contado las sumas
adeudadas en la anterior carrera si las tuviera. Sin este requisito no podrá matricularse. (Art 21, Resolución Exenta Nº
1111/1992, Reglamento de Obligaciones Financieras).
141
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
• Admisión Especial por Desempeño Destacado en el Deporte, Arte, Arte Musical, PROENTA-UFRO o
Bachillerato IB, cuyos requisitos en general son: Ser egresado de la promoción del año o promoción anterior
de la Enseñanza Media; haber postulado a la carrera en las tres primeras preferencias en el Sistema de Admisión
Regular, y estar en la lista de espera en la misma carrera.
• Admisión Especial Ascendencia Indígena: Postulará a una vacante ofrecida por esta vía la persona que haya
cumplido con todas las etapas previstas en el Sistema de Admisión Regular y cumpla además con los siguientes
requisitos: Poseer nacionalidad chilena, tener la calidad de indígena debidamente acreditada, ser egresado de la
promoción del año o promoción anterior de la Enseñanza Media, haber postulado a la carrera en las tres primeras
preferencias en el Sistema de Admisión Regular, estar en la lista de espera de la Admisión Regular en la carrera a
la cual postula.
• A
dmisión Especial para personas con Estudios en el Extranjero Equivalentes a la Enseñanza Media Chilena,
total o parcial, el postulante debe cumplir los siguientes requisitos: Acreditar Licencia de Enseñanza Media Chilena,
por reconocimiento de estudios en el Ministerio de Educación en Chile o acreditar el cumplimiento de requisitos
para realizar estudios de Educación Superior en el país de origen, haber cursado a lo menos los dos últimos
años de Enseñanza Media en el extranjero, o haber cursado el cuarto año de enseñanza media en el extranjero
patrocinado por intercambio estudiantil, haber egresado de la Educación Media con una antigüedad máxima de
dos años respecto al periodo académico al cual postula, promedio de Notas de Enseñanza Media equivalente al
sistema nacional mayor o igual a 5,50.
• Admisión Especial para Personas en Situación de Discapacidad según la Ley 20.422. Podrán postular por esta
vía a carreras de pregrado de la Universidad, quienes cumplan en general con los siguientes requisitos: Acreditar
Licencia de Enseñanza Media Chilena; Promedio de Notas de Enseñanza Media mayor o igual a 5,50; Acreditar la
situación de discapacidad.
• Admisión Especial “Mi carrera, Mi futuro”. Podrán postular por esta la vía a carreras de pregrado, la persona
que esté bajo la protección del estado, dictaminada por el Tribunal de Familia y que cumpla con los siguientes
requisitos: Ser egresado de la promoción de la enseñanza media o de la promoción del año anterior; haber rendido
la PSU; resultar preseleccionado en el sistema de becas y créditos del MINEDUC en el proceso actual; haber sido
residente en forma continuada en hogares de acogida de la región de la Araucanía cuatro años o más.
• Admisión Especial por Traslado de Institución de Educación Superior. Pueden postular las personas que
cumplan al menos con los siguientes requisitos: ser estudiante sin impedimentos académicos para continuar
estudios en la carrera de origen; ser alumno regular en la carrera de origen en el semestre académico actual. Si la
Institución de Educación Superior es chilena, el postulante debe haber obtenido al menos 475 puntos promedio
en las pruebas de selección universitaria obligatorias y 500 puntos ponderados el año que el postulante ingresó
a la carrera de origen; en el caso de las carreras de Pedagogía deberá cumplir los requisitos establecidos por la
Ley 20.129.
• Admisión Especial para personas con Título Profesional o Grado Académico a la persona que esté en posesión
del grado académico o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración otorgado por
una Institución de Educación Superior nacional o extranjera.
142
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
INFORMACIONES:
143
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE LA SERENA
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
LA SERENA
144
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
OVALLE
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES ADICIONALES
La Universidad de La Serena, a expresa solicitud del estudiante, podrá por razones médicas, debidamente acreditadas,
cambiar de carrera, a un alumno que estuviese impedido para desempeñar en buena forma su profesión.
145
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
A. MÁXIMO DE POSTULACIONES
El máximo de postulaciones a la Universidad de La Serena, ingreso 2021, es ocho (8)
B. REINGRESOS E INHABILIDADES
Alumnos que hayan sido eliminados por mal rendimiento académico, sólo podrán ingresar en dos oportunidades
a la Universidad de La Serena.
No podrán postular a la Universidad de La Serena las personas que hayan sido eliminadas, suspendidas o ex
matriculadas de ésta u otra Institución de Educación Superior, cuando esta medida diga relación con las normas
disciplinarias correspondientes.
C. INGRESOS ESPECIALES
a) Extranjeros
b) Chilenos con estudios en el extranjero.
c) Titulados.
d) Traslados de otras Instituciones de Educación Superior.
e) Transferencias internas
f) Estudiantes con Situación de Discapacidad
g) Ley 20903
MAYORES INFORMACIONES
146
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
FACULTAD DE MEDICINA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
147
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE BACHILLERATO
I. OBSERVACIONES
(1) Para postular a esta carrera o programa se debe haber rendido una de las dos pruebas electivas señaladas. Si el
postulante ha rendido ambas pruebas, se considerará la de mejor puntaje.
(2) Para las carreras de Pedagogía Básica, Educación de Párvulos y Pedagogía Básica Bilingüe y Bachillerato de
Humanidades, se exige además cumplir con al menos uno de los requisitos establecidos por la Ley Carrera
Docente 20.193 vigente para este período de Admisión.
148
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
• Bachillerato IB
• Bachillerato BAC
• Bachillerato ESC
• Bachillerato DIA
• IB por certificados
• A Levels
• Extranjeros
• Cambio de Universidad Extranjera
• Cambio de Universidad Chilena
• PSU o PAA de otros años
• Chilenos egresados en el extranjero
• Titulados universidades chilenas
• Cambios internos
• Talento
• Liderazgo
• Deportista
• Necesidades Especiales
• Beca NEM
• NEM
• Hijos de Funcionarios
La postulación de admisión especial comienza la primera semana de Septiembre. Deben postular online y luego
presentar los antecedentes en la universidad.
149
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Características:
• Duración de un año.
• Todo aquel que apruebe el Bachillerato (sin reprobar ningún ramo) se traspasará a la carrera conducente de ese
bachillerato *
• Obtendrán una sólida formación integral a través de cursos propios de la carrera y cursos de formación general.
• Se convalidarán ramos propios de la carrera de destino.
• Adquirirán herramientas de metodologías de estudio y gestión del tiempo preparándose para el ingreso a la
carrera.
• Excelencia docente.
• Asesoramiento académico.
• Otorga grado académico de Bachiller.
* Condición válida para todos los programas de Bachillerato, excepto para el Bachillerato de Medicina que tendrá
cupos de traspaso.
150
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Un Minor es una profundización menor de asignaturas en una ciencia o disciplina particular. Entrega una formación
interdisciplinaria al contactarte con una disciplina distinta a la que estás cursando, ya sea porque tiene un método
diferente o porque se trata de una profundización en los fundamentos de la misma.
MAYORES INFORMACIONES
WhatsApp: +56961408828
e-mail: admisionpregrado@uandes.cl
admision.uandes.cl
www.uandes.cl
151
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
CAMPUS OSORNO
152
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
II.- OBSERVACIONES
1. De acuerdo a lo dispuesto por la Ley 20.903, para el Proceso de Admisión 2021, los postulantes a las carreras
de Pedagogía deberán cumplir con al menos una de las siguientes exigencias:
• Haber rendido las Pruebas transitorias de Acceso y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil
50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias
• Tener un promedio de notas en la enseñanza media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional.
• Haber realizado y aprobado un programa de preparación y Acceso de estudiantes de enseñanza media
para continuar estudios de Pedagogía en la Educación Superior, reconocido por el Ministerio de Educación
y rendir las Pruebas Transitorias de Acceso
2. Conduce al título de Contador(a) Público y Auditor y al Grado Académico de Licenciado en Ciencias Contables.
8. Todas las Carreras de Pedagogía en Educación Media (32034, 32037, 32039, 32042, 32043, 32044 y 32045)
conducen al título profesional respectivo y al Grado Académico de Licenciado en Educación.
11. Conduce al título profesional de Trabajador(a) Social y al Grado Académico de Licenciado en Trabajo Social.
153
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
15. Conduce al título de Administrador(a) Público y al Grado Académico de Licenciado en Ciencias Políticas y
Administrativas.
16. Todas las carreras de Ingeniería Civil: Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Eléctrica
e Ingeniería Civil Industrial conducen al título profesional respectivo y al Grado Académico de Licenciado en
Ciencias de la Ingeniería.
17. Conduce al título profesional de Ingeniero(a) Ambiental y al Grado Académico de Licenciado en Ciencias
Ambientales
18. Conduce al título de Biólogo(a) Marino(a) y al Grado Académico de Licenciado en Biología Marina.
19. La carrera de Derecho otorga el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. El título de
Abogado es otorgado por la Excma. Corte Suprema de Justicia.
21. Conduce al título de Ingeniero Agrónomo y al grado académico de Licenciado en Ciencias Agrarias.
a) MÁXIMO DE POSTULACIONES
La Universidad de Los Lagos no limita el número de postulaciones a sus carreras.
Nota: La información publicada aquí, tiene el carácter de Preliminar y será rectificada o confirmada en
la Nómina definitiva de carreras y ponderaciones a publicarse en el mes de agosto
154
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
MAYORES INFORMACIONES
Secretaría de Estudios
Email: secretariadeestudios@ulagos.cl
Fono(65) 2322556;(65)2322548
155
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
156
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
(2) Al momento de gestionar la matrícula en esta carrera, el alumno/a deberá acreditar que ha recibido, a lo
menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir compromiso de administración de las dosis
restantes.
(3) En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias.
Si el o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya
obtenido el puntaje más alto.
(4) Para ingresar a una Ingeniería Civil, el o la estudiante debe postular al código 33005, ya que esta carrera se
desarrolla en un Plan Común de un año. Finalizado este tiempo, puede elegir entre las cuatro especialidades
de Ingeniería Civil que tiene nuestra Universidad:
• Ingeniería Civil en Electricidad, mención Electrónica Industrial
• Ingeniería Civil en Mecánica
• Ingeniería Civil en Química
• Ingeniería Civil en Computación e Informática
(5) Para ingresar a una Ingeniería, el o la estudiante debe postular al código 33061, ya que esta carrera se
desarrolla en un Plan Común de un semestre. Finalizado este tiempo, puede elegir entre las cuatro
especialidades de Ingeniería que tiene nuestra Universidad:
• Ingeniería en Computación e Informática
• Ingeniería en Mecánica
• Ingeniería en Química y Medio Ambiente
• Ingeniería en Electricidad, mención Electrónica Industrial
Además, cada especialidad conduce a salidas intermedias pudiendo obtener los alumnos/as los siguientes
títulos técnicos universitarios, respectivamente:
⎷⎷ Sistemas Informáticos
157
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
⎷⎷ Mantenimiento Industrial
⎷⎷ Laboratorista Químico mención Medio Ambiente
⎷⎷ Electrónica Industrial
(6) Esta carrera se desarrolla en el marco de un Plan Común. Al término del cuarto año el o la estudiante obtiene
el grado de Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas y el título intermedio de Ingeniero
en Administración de Negocios. Aprobado el quinto año, obtiene el Título de Contador Público – Contador
Auditor o Ingeniero Comercial, según la carrera elegida.
(7) Esta carrera ofrece una formación focalizada en el desarrollo de competencias. A su vez asume el Sistema de
Créditos Transferibles (SCT), para la valoración del tiempo de aprendizaje de los estudiantes.
(8) Quienes postulen a Pedagogía, deberán regirse por lo dispuesto en la Ley Nº 20903 y quieran ser
beneficiarios de las becas propuestas por el Ministerio de Educación, deben cumplir los requisitos que están
reglamentados.
(10) La carrera Pedagogía en Educación Física, para Enseñanza Básica y Media, otorga una de las siguientes
menciones elegidas durante el proceso de formación:
• Actividad Física y Salud
• Actividades en Contacto con la Naturaleza
(11) La carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, para Enseñanza Media, otorga la mención de
Literatura Regional.
(12) La carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, para Enseñanza Media, otorga la mención de Historia
y Geografía Regional.
4. PRUEBAS ESPECIALES.
NO
5. INGRESOS ESPECIALES.
158
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
• Alumnos destacados en actividades extraprogramáticas, ya sean del quehacer científico, cultural o deportivo.
• Alumnos con discapacidad (contempla becas).
6. BECAS Y CRÉDITOS
La UMAG como miembro del H. Consejo de Rectores, es beneficiaria de todas las becas ofrecidas por el MINEDUC.
Para mayor información ver:
www.beneficiosestudiantiles.cl
7. MAYORES INFORMACIONES.
Universidad de Magallanes
612207126 / +56974997771
www.umag.cl/admision
Instagram @udemagallanes
159
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE O'HIGGINS
1) NÓMINA DE CARRERAS
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
CAMPUS RANCAGUA
47005 Pedagogía en Matemática (1) (2) (3) (8) (24) (43) (45) 10 30 20 30 10 Ó 10 500 500
47301 Enfermería (1) (3) (5) (13) (36) (43) 10 30 20 20 0 20 550 500
47302 Medicina (1) (3) (5) (14) (37) (43) 10 30 20 20 0 20 600 500
47303 Terapia Ocupacional (1) (3) (5) (15) (38) (43) 10 30 20 20 0 20 550 500
47 401 Administración Pública (1) (3) (7) (16) (39) (43) 10 30 20 20 20 0 550 500
47 431 Derecho (1) (3) (7) (17) (40) (43) 10 30 25 15 20 0 550 500
47 461 Ingeniería Comercial (1) (2) (3) (18) (41) (43) 10 30 20 30 10 Ó 10 550 500
47 491 Psicología (1) (2) (3) (19) (42) (43) 10 30 25 25 10 Ó 10 550 500
CAMPUS COLCHAGUA
160
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
2) OBSERVACIONES
2) Para postular a esta carrera se debe haber rendido una de las dos pruebas optativas señaladas. Si el
postulante ha rendido ambas, se considera el puntaje más alto.
3) Se establece como requisito de postulación un puntaje promedio entre prueba Comprensión Lectora y
prueba Matemática de 500 puntos.
4) Se establece como requisito de postulación un puntaje promedio entre prueba Comprensión Lectora y
prueba Matemática de 550 puntos.
5) Para postular a esta carrera se debe haber rendido la prueba optativa de Ciencias, que tiene una ponderación
de 20%.
6) Para postular a esta carrera se debe haber rendido la prueba optativa de Ciencias, que tiene una ponderación
de 15%.
7) Para postular a esta carrera se debe haber rendido la prueba optativa de Historia, Geografía y Ciencias
Sociales, que tiene una ponderación de 20%.
12) Las carreras de Ingeniería tienen un ingreso común, luego del cual se debe optar a alguna de las siguientes
especialidades: Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Civil en Modelamiento
Matemático de Datos, Ingeniería Civil Geológica, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Mecánica.
Cada especialidad conduce al grado académico de Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería mención:
Eléctrica, en Computación, Matemática y Datos, Geológica, Industrial o Mecánica, según corresponda.
161
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
21) Otorga el título profesional de Profesor(a) de Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación y
Matemática.
22) Otorga el título profesional de Profesor(a) de Inglés para Enseñanza Básica y Media.
23) Otorga el título profesional de Profesor(a) de Lenguaje y Comunicación para Enseñanza Media.
26) Otorga el título profesional de Profesor(a) de Ciencias Naturales con mención en Biología y Física o mención
en Biología y Química o mención en Física y Química.
40) Otorga el título profesional de Abogado(a), otorgado por la Corte Suprema de Justicia
162
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
En el caso de las carreras de Educación, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agronómica (San Fernando) el
mínimo es de 500 puntos ponderados.
Para las carreras de Educación se debe cumplir con los requisitos de la Ley N° 20.903.
Para Medicina Veterinaria (San Fernando), Ingeniería Civil, Enfermería, Terapia Ocupacional, Administración
Pública, Derecho, Ingeniería Comercial y Psicología es de 550 puntos ponderados.
La Universidad exige para todas sus carreras, excepto Ingeniería Civil, un mínimo de 500 puntos entre
Comprensión Lectora y Matemática.
Para la carrera de Ingeniería Civil, el puntaje mínimo C. LECT y MAT es de 550 puntos.
4) MAYORES INFORMACIONES
Universidad de O’Higgins
admision@uoh.cl
2 2903 0025
www.uoh.cl
163
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
CAMPUS VALPARAÍSO
164
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
3.- El o la postulante a la carrera de Pedagogía en Educación Musical no debe presentar problemas motores
incompatibles con las actividades rítmico-instrumentales y debe tener una buena fisiología del aparato fonador.
4.- El o la postulante a las carreras de Pedagogía en Educación Física Damas y Varones, y Tecnología en
Deportes y Recreación debe presentar, al momento de la matrícula, CERTIFICADO MÉDICO extendido por
un CARDIÓLOGO, que acredite salud compatible con la actividad física intensa.
6.- El o la postulante a la carrera de Administración Turística Multilingüe deberá optar obligatoriamente entre
las siguientes parejas de idiomas: inglés-francés o inglés-alemán. Ofrece el título intermedio de Técnico en
Turismo.
165
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
7.- El proceso de innovación curricular impulsado por la Universidad de Playa Ancha para sus carreras de pedagogía,
consta de los siguientes elementos centrales:
8.- El proceso de innovación curricular impulsado por la Universidad de Playa Ancha para sus carreras no pedagógicas,
consta de los siguientes elementos centrales:
Calendario de inscripción
• Inscripción :
Se informará oportunamente en web : www.upla.cl
166
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Presentación de antecedentes
Se informará en nuestra web: www.upla.cl, sobre proceso de entrega de antecedentes, dada la contingencia de
pandemia. Consultas al correo admisión@upla.cl
Presentar los documentos que corresponden a cada situación, las que a continuación se detallan:
El (la) postulante es responsable de presentar todos los documentos requeridos en el momento de la postulación. No
se aceptarán antecedentes incompletos.
De acuerdo al Reglamento del Estudiante, la Admisión Especial es la vía a través de la cual ingresan a la Universidad
las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
Talentos de las • Tener un promedio de notas en Educación Media igual o superior a 5,0.
Artes Visuales, • Adjuntar carpeta con documentos que acrediten su condición de Talento de las Artes
Talentos de las Visuales-Musicales)
Artes Musicales
• Haber rendido y aprobado un examen especial ante una Comisión ad hoc para
demostrar su competencia.
167
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
• Entrevista personal.
• Acreditar ser hijo de funcionario académico o no académico, con más de cinco años de
antigüedad en la Universidad.
Hijos de
• Certificado de Nacimiento original que indique nombre de los padres.
funcionarios
académicos y/o • Haber rendido y aprobado las Pruebas de Selección Universitaria o Prueba de
no académicos de Transición Universitaria (P.T.U) en el año correspondiente a la postulación o del año
la Universidad de anterior (obtener puntaje igual o superior a 500 puntos).
Playa Ancha
• Esta vía especial de ingreso tendrá un cupo máximo de cinco alumnos por año para
los hijos de funcionarios académicos y/o no académicos jornada completa y un cupo
máximo de un alumno por año para los hijos de funcionarios académicos y/o no
académicos jornada parcial, los que se categorizarán según puntaje P.T.U obtenido.
168
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
MAYORES INFORMACIONES
e-mail : admision@upla.cl
e-mail : snfelipe@upla.cl
169
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
170
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
171
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
OBSERVACIONES
(1) La carrera de Ingeniería Civil, conduce al Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería en
el octavo semestre y al Título Profesional de Ingeniero Civil en la especialidad respectiva, en el undécimo
semestre. A partir de admisión 2020, todas las Ingenierías Civiles tienen una duración de 11 semestres.
(2) La carrera de Ingeniería de Ejecución, conduce al Grado Académico de Licenciado en Ingeniería Aplicada y
al Título Profesional de Ingeniero de Ejecución en la especialidad respectiva.
(3) Como requisito para postular a esta carrera, se debe haber rendido al menos una de las dos pruebas
optativas (Ciencias o Historia y Ciencias Sociales). Si el postulante ha rendido ambas, se considerará el
mejor puntaje.
(4) El programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, tiene una duración de dos años, al término de los
cuales otorga el Grado Académico de Bachiller en Ciencias y Humanidades. La obtención del grado habilita
al alumno para continuar estudios en cualquier carrera de la Universidad, previo cumplimiento de requisitos
adicionales establecidos en algunas carreras, con una limitación de cupos fijada en el 20% de las vacantes de
cada una de las carreras ofrecidas en el Proceso de Admisión 2021.
Es importante destacar, que tendrán la primera opción para postular a las carreras de destino los estudiantes
de la promoción, entendiéndose por promoción todos aquellos estudiantes que habiendo finalizado el 4°
medio el año inmediatamente anterior, ingresaron al Programa de Bachillerato. En segunda opción podrán
postular todos los estudiantes de cualquier promoción, de acuerdo a las vacantes disponibles (Resolución
N°9988 de 2014).
(5) La carrera de Administración Pública, tiene una duración de diez semestres y conduce a la obtención del
Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Administración Pública al completar los ocho semestres y
al Título de Administrador Público, al término del décimo semestre.
(6) La carrera de Ingeniería Comercial, tiene una duración de diez semestres y conduce a la obtención del
Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas y/o Licenciado en Ciencias
Económicas y al Título Profesional de Ingeniero Comercial en la especialidad de Administración de Empresas
o en la especialidad de Economía.
(7) La carrera de Contador Público y Auditor, tiene una duración de diez semestres, conduce al Grado
Académico de Licenciado en Contabilidad y Auditoría y al Título Profesional de Contador Público y Auditor.
172
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(8) La carrera de Ingeniería Física, tiene una duración de seis años y conduce al Grado Académico de Licenciado
en Física Aplicada y al Título Profesional de Ingeniero Físico.
(9) La carrera de Ingeniería Matemática, conduce al Grado Académico de Licenciado en Matemática al
completar el noveno semestre y/o al Grado Académico de Licenciado en Ingeniería Matemática y al Título
Profesional de Ingeniero Matemático al completar los doce semestres.
(10) La carrera de Ingeniería Estadística, tiene una duración de diez semestres y conduce al Grado Académico de
Licenciado en Estadística y Computación al completar el octavo semestre, y al Título Profesional de Ingeniero
Estadístico al completar el décimo semestre.
(11) La carrera de Analista en Computación Científica/Licenciatura en Ciencia de la Computación, tiene una
duración de diez semestres. Otorga el Grado Académico de Bachiller en Ciencia de la Computación al concluir
el sexto semestre, el Grado Académico de Licenciado en Ciencia de la Computación al completar el octavo
semestre y al Título Profesional de Analista en Computación Científica, al término del décimo semestre.
(12) La carrera de Pedagogía en Matemática y Computación, tiene una duración de diez semestres y otorga el
Grado Académico de Licenciado en Educación Matemática y Computación y el Título Profesional de Profesor
de Estado en Matemática y Computación.
(13) La carrera de Pedagogía en Física y Matemática, tiene una duración de nueve semestres y conduce a la
obtención del Grado Académico de Licenciado en Educación en Física y Matemática y al Título Profesional de
Profesor de Estado en Física y Matemática.
(14) La carrera de Bioquímica y Licenciatura en Bioquímica, tiene una duración de diez semestres y conduce
a la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Químicas y Licenciado en Bioquímica y al Título
Profesional de Bioquímico.
(15) La carrera de Química y Licenciatura en Química, tiene una duración de diez semestres y conduce a
la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Químicas y Licenciado en Química y al Título
Profesional de Químico.
(16) La carrera de Pedagogía en Química y Biología, tiene una duración de nueve semestres, otorga el
Grado Académico de Bachiller en Ciencias Químicas al completar el quinto semestre, el Grado Académico
de Licenciado en Educación en Química y Biología en el octavo semestre y al noveno semestre el Título
Profesional de Profesor de Estado en Química y Biología.
(17) La carrera de Química y Farmacia, tiene una duración de diez semestres, conduce al Grado Académico
de Bachiller en Ciencias Químicas al completar el quinto semestre, al Grado Académico de Licenciado en
Farmacia al concluir el octavo semestre y al Título Profesional de Químico Farmacéutico al término del
décimo semestre.
(18) La carrera de Pedagogía en Castellano, tiene una duración de diez semestres, otorga el Grado Académico
de Licenciado en Educación en Castellano y el Título Profesional de Profesor de Estado en Castellano.
(19) La carrera de Pedagogía en Inglés, tiene una duración de diez semestres, otorga el Grado Académico de
Licenciado en Educación en Inglés y el Título Profesional de Profesor de Estado en Inglés.
(20) La carrera de Pedagogía en Filosofía, tiene una duración de diez semestres, otorga el Grado Académico de
Licenciado en Educación en Filosofía y el Título Profesional de Profesor de Estado en Filosofía.
(21) La carrera de Licenciatura en Historia, tiene una duración de ocho semestres conducente al grado de
Licenciado en Historia con Mención en Gestión Cultural.
(22) La carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, tiene una duración de diez semestres y es
conducente al Grado Académico de Licenciado en Educación en Historia y Ciencias Sociales y al Título
Profesional de Profesor de Estado en Historia y Ciencias Sociales.
(23) La carrera de Pedagogía en Educación General Básica, tiene una duración de diez semestres y otorga
el Grado Académico de Licenciado en Educación y el Título Profesional de Profesor de Educación General
Básica, con una de las siguientes menciones: “Lenguaje y Comunicación / Historia y Ciencias Sociales” o
“Matemática / Ciencias Naturales”.
173
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
174
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(40) La carrera de Kinesiología, tiene una duración de cinco años, al segundo año otorga el Grado Académico de
Bachiller en Kinesiología, al cuarto año otorga el Grado Académico de Licenciado en Kinesiología y al quinto
año el Título Profesional de Kinesiólogo (a).
(41) La carrera de Terapia Ocupacional, tiene una duración de cinco años, al segundo año otorga el Grado
Académico de Bachiller en Terapia Ocupacional, al cuarto año otorga el Grado Académico de Licenciado en
Terapia Ocupacional y al quinto año el Título Profesional de Terapeuta Ocupacional.
(42) La carrera de Derecho, tiene una duración de 10 semestres y otorga el Grado Académico de Licenciado en
Ciencias Jurídicas y Sociales. El Título Profesional de Abogado es otorgado por la Corte Suprema de Justicia
de Chile.
(43) Las carreras de Pedagogía u otras que conduzcan al título de Profesor, deberán cumplir con alguna de las
siguientes exigencias, de acuerdo a la Ley 20.903 y sus posteriores modificaciones, hasta el proceso de
admisión 2022:
• Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un
rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas
obligatorias.
• Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional, según el reglamento respectivo.
• Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media
para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación
y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
175
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE TALCA
CARRERAS Y PONDERACIONES
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
CAMPUS TALCA
CAMPUS CURICÓ
176
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
CAMPUS LINARES
(*) Para postular a Psicología, Pedagogía en Educación Parvularia con Mención en Alemán, Pedagogía en Educación
General Básica con Mención en Alemán, Pedagogía en Educación Parvularia Mención Inglés y Pedagogía en
Educación Básica Mención Inglés se puede rendir la Prueba de Historia y Ciencias Sociales o la de Ciencias.
OBSERVACIONES
(1). Otorga el grado académico de Licenciado en Ciencias Agrarias y el título de Ingeniero Agrónomo.
(2). Otorga el grado académico de Licenciado en Auditoría, el título de Técnico de Nivel Superior en Contabilidad
y el título de Contador Público y Auditor.
(3). Otorga el grado académico de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas, el título de Técnico
de Nivel Superior en Administración de Empresas y el título de Ingeniero Comercial. Diploma de mención en
Administración o Diploma de mención en Economía.
(4). Otorga el grado académico de Licenciado en Ciencias de la Gestión y Tecnologías de la Información y el título
de Ingeniero en Informática Empresarial.
(5). Otorga el grado de Bachiller en Ciencias Biomédicas, el grado de Licenciado en Medicina y el título de Médico
Cirujano.
(6). Otorga el grado académico de Licenciado/a en Obstetricia y el título profesional de Matrona / Matrón.
(7). Otorga el grado académico de Licenciado en Tecnología Médica y el título de Tecnólogo Médico Mención
Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre.
177
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(12). Otorga el grado académico de Licenciado en Nutrición y Ciencias de Alimentos y el título de Nutricionista
Dietista.
(13). Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
y el título de Ingeniero Civil en Bioinformática.
(14). Otorga el grado académico de Licenciado en Psicología y el título de Psicólogo. Diploma de Mención en
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones o Diploma de Mención en Psicología Social y de las Comunidades
o Diploma de Mención en Psicología Clínica o Diploma de Mención en Psicología Educacional.
(15). Otorga el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas. El título de abogado lo confiere la Excma.
Corte Suprema de Justicia.
(16). Otorga el grado académico de Licenciado en Auditoría, el título de Contador Público y Auditor y el título de
Ingeniero en Control de Gestión.
(18). Otorga el grado académico de Licenciado en Diseño, el título de Técnico en Producción de Diseño menciones
en Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo o mención en Producción Gráfica y el título de Diseñador,
Mención Diseño de Productos.
El Plan de Formación otorga la opción de realizar estudios paralelos de Postgrado para los alumnos que
aprueben los dos primeros años, incluyendo una estadía de un semestre completo en la Universidad de
Girona (UDG) en Cataluña, España. Para estos alumnos, los costos de viaje, estadía y arancel UDG, son
incluidos y financiados como premio, sin incremento para el alumno del pago normal del arancel anual de la
carrera en la Universidad de Talca.
Los alumnos que aprueben la Estadía Internacional con calificación superior a la media (4,0), obtienen el
Diploma en Diseño de Productos y pueden optar al Master en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos,
en la Universidad de Girona, España.
(19). Otorga el grado a Bachiller en Ciencias Básicas, el grado académico de Licenciado en Diseño y Desarrollo de
Videojuegos y el título de Ingeniero en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual.
(20). Otorga el grado académico de Licenciado/a en Bioquímica y el título profesional de Bioquímico / Bioquímica.
(21). Otorga el grado académico de Licenciado/a en Interpretación y Formación Musical Especializada, Mención
Instrumento y Dirección Orquestal o Mención Dirección Coral y Canto. También puede optar al grado
académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Musical cursando un año adicional.
(22). Se debe rendir Prueba Especial excluyente y quien no la apruebe no puede ingresar a la carrera. Esta Prueba
Especial para efectos de ingreso será ponderada en 60 % y el restante 40% corresponderá a los demás
factores de selección de la Prueba de Transición.
(23). Otorga el grado académico de Licenciado/a en Ciencias Política y Administración Pública y el título de
Administrador Público.
(24). Otorga el grado académico Licenciada/o en Terapia ocupacional y el título de Terapeuta Ocupacional.
(25). Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
y el título de Ingeniero Civil Industrial.
178
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(26). Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
y el título de Ingeniero Civil en Computación.
(27). Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
y el título de Ingeniero Civil en Obras Civiles.
(28). Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
y el título de Ingeniero Civil Mecatrónica.
(29). Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
y el título de Ingeniero Civil Mecánico.
(30). Otorga el grado académico de Bachiller en Ciencias Básicas, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y el título
de Ingeniero Civil de Minas.
(31). Otorga el grado de Bachiller en Ciencias Básicas, el grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
y el título de Ingeniero Civil Eléctrico.
(32). Otorga el Grado Académico de Licenciado en Educación y el Título de Educador/a de Párvulos con mención
en Alemán.
(33). Otorga el Grado Académico de Licenciado en Educación y el Título de Profesor de Educación General Básica
con mención en Alemán.
(34). Otorga el Grado Académico de Licenciado en Educación y el Título de Profesor de Educación Media en
Alemán.
(35). Otorga el grado académico de Licenciado en Educación y el título de Educador de Párvulos, mención en
Inglés.
(36). Otorga el grado académico de Licenciado en Educación y el título de Profesor de Educación General Básica,
mención en Inglés.
(37). Otorga el grado académico de Licenciado en Educación y el título de Profesor de Educación Media en Inglés.
(38). Otorga el grado académico de Licenciado en Educación y el título de Profesor en Educación Media en
Matemática y Física.
(39). Otorga el grado académico de Licenciado en Educación y el título de Profesor en Educación Media en Biología
y Química.
c) La Universidad exige un Puntaje Promedio de Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación de 500 puntos en las
carreras de todos sus Campus; (ver tabla Carreras y Ponderaciones).
179
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
CAMPUS TALCA
DIRECCIÓN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Av. Lircay S/N Teléfonos 75-2201807
CAMPUS SANTIAGO-LBI
Nuestra Señora de Rosario 1120, Vitacura.
Teléfono 2-24490800
CAMPUS CURICÓ:
Centro de Extensión - Merced 437
Teléfono: 75 - 2315470
Los Niches Km 1
Teléfono 75 - 2201700
CAMPUS COLCHAGUA
Ramón Sanfurgo 980
Teléfono: 72- 2825330
CAMPUS LINARES:
María Auxiliadora 380, Linares
Teléfono: 71 – 2414698
www.utalca.cl
E-Mails: admision@utalca.cl
180
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SEDE ARICA
FACULTAD DE CIENCIAS
181
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
Agronomía, conducente a:
22070 10 40 15 25 10 Ó 10 450 450
Ingeniero Agrónomo (1)(3)(17)
FACULTAD DE INGENIERÍA
SEDE IQUIQUE
182
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
La Universidad de Tarapacá acepta ingresos especiales en algunas de sus carreras. Más información en Oficina de Admisión.
OBSERVACIONES:
4) Al término del 4º semestre el alumno puede optar por Antropología Social o Arqueología.
5) Al término del 10º semestre esta carrera otorga el grado de Licenciado en Física Médica y el título profesional
de Tecnólogo(a) Médico(a) con especialidad en Imagenología y Física Médica
6) Al término del 10º semestre esta carrera otorga el grado de Licenciado en Inmunología y el título profesional
de Tecnólogo(a) Médico(a) con especialidad en Laboratorio Clínico y Banco de Sangre.
7) Al término del 10º semestre esta carrera otorga el grado de Licenciado en Oftalmología y el título profesional
de Tecnólogo(a) Médico(a) con especialidad en Oftalmología y Optometría.
8) Al término del 8º semestre el alumno obtendrá el Grado de Licenciado en Educación y el título de Educador(a)
de Párvulos.
9) Al término del 8º semestre el alumno obtendrá el Grado de Licenciado en Educación y el título de Profesor(a)
de Educación Básica.
10) Al final del 4º semestre el alumno obtendrá el grado de Bachiller en Inglés, al término del 8º semestre el
grado de Licenciado en Inglés y al término del 10º semestre el alumno obtendrá el título profesional de
Traductor(a) Inglés- Castellano.
183
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
11) Al término del 4º semestre el alumno obtiene el grado de Bachiller en Lenguaje y Comunicación y al finalizar
el 8º semestre el alumno obtendrá el Grado de Licenciado en Lenguaje y Comunicación.
12) Al finalizar el 10º semestre obtendrá la Licenciatura en Educación y el título de Profesor de Educación Física.
13) Al término del 4º semestre el alumno obtiene el grado de Bachiller en Ciencias Humanas. Al término del 8º
semestre el alumno obtiene el grado de Licenciado en Ciencias Históricas y Geográficas y además debe optar por
la carrera de Historiador o Geógrafo. Al término del 10º semestre obtiene el título de Historiador o Geógrafo.
19) El Alumno tiene la opción de continuidad de estudios en los diferentes programas de Magíster que ofrece la
Escuela.
21) El Alumno de esta carrera tiene la opción de continuidad de estudios en la carrera de Ingeniería Civil Mecánica.
22) Al finalizar el 10º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura y el título
profesional de Matrón(a) con Mención en Gestión y Salud Familiar
23) Al término del 10º semestre el alumno obtendrá el Grado de Licenciado en Nutrición y Dietética y el título
profesional de Nutricionista.
24) Al término del 10º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Rehabilitación y el título profesional
de Kinesiólogo(a).
25) Al término del 4º semestre el alumno obtiene el grado de Bachiller en Comunicación Visual.
26) Al término del 8º semestre el alumno obtiene el grado de Licenciado en Diseño Multimedia y el título de
Diseñador Comunicacional Multimedia o Diseñador Educativo Multimedia.
27) Al término del 8º semestre el alumno obtiene el grado de Licenciado en Ciencias Ambientales y al finalizar el
10º semestre el alumno obtiene el título profesional de Ingeniero Químico Ambiental.
28) Al término del 4º semestre el alumno obtiene el grado de Bachiller en Agronomía. Al término del 8º semestre
el alumno obtiene el grado de Licenciado en Agronomía. Al término del 10º semestre obtiene el título de
Ingeniero(a) Agrónomo(a).
31) Al término del 10º semestre el alumno obtiene el grado de Licenciado(a) en Medicina y al 14º semestre
obtiene el título de Médico Cirujano.
184
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
32) Al término del 10º semestre el alumno obtiene el grado de Licenciado en Educación y el título profesional de
Profesor(a) en Historia y Geografía.
33) Al finalizar el 10º semestre el alumno obtendrá la Licenciatura en Educación y el título profesional de Profesor
en Educación Diferencial.
34) Al término del 4º semestre el alumno obtiene el grado de Bachiller en Lenguaje y Comunicación y al finalizar
el 10º semestre el alumno obtendrá el Grado de Licenciado en Educación y el título profesional de Profesor
de Castellano y Comunicación.
35) Al finalizar el 10º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Educación y el título profesional de
Profesor en Biología y Ciencias Naturales.
36) Al término del 8º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Química y al finalizar el 9º semestre
el título profesional de Químico Laboratorista.
37) Al término del 4º semestre el alumno obtendrá el grado de Bachiller en Psicología, al finalizar el 8º semestre
obtendrá el grado de Licenciado en Psicología y al término del 10º semestre obtendrá el título profesional de
Psicólogo(a).
38) Al término del 10º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas.
39) Al término del 8º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Enfermería y al finalizar el 10º
semestre el alumno obtiene el título profesional de Enfermero(a)
40) Al finalizar el 10º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Educación y el título profesional de
Profesor(a) de Matemática.
41) Al finalizar el 10º semestre el alumno obtendrá el grado de Licenciado en Educación y el título profesional de
Profesor(a) de Física y Matemática.
42) Previo a cumplir con los Puntajes Mínimos exigidos por la carrera el alumno deberá cumplir con los requisitos
exigidos en la Ley 20.903 para estudiar Pedagogía.
43) Al final del 4º semestre el alumno obtendrá el grado de Bachiller en Inglés, al término del 8º semestre el
grado de Licenciado en Inglés y al término del 10º semestre el alumno obtendrá el título profesional de
Profesor(a) de Inglés.
REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN
2. Para postular a una carrera se debe cumplir, al mismo tiempo, con el Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación
y con el Puntaje PSU Promedio Lenguaje y Matemática Mínimo de Postulación definido para dicha carrera.
3. Los postulantes a las carreras de Pedagogías, antes de verificar requisitos de la universidad, deberán cumplir con
lo estipulado en la Ley 20.903, es decir, con alguno de los siguientes requisitos:
i. Haber rendido la prueba de selección universitaria (PSU) y obtener un rendimiento que lo ubique en el
percentil 50 o superior o
ii. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
educacional.
185
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
INGRESOS ESPECIALES
La Universidad de Tarapacá ofrece los siguientes Ingresos Especiales con postulación en Oficina de Admisión:
MAYORES INFORMACIONES
CASA CENTRAL
Oficina de Admisión
Universidad de Tarapacá.
Avda. 18 de Septiembre 2222
Teléfono: (56)(58) 2205138
Email: admision@uta.cl
Página Web: http://www.uta.cl
Arica, Chile.
SEDE IQUIQUE
Luis Emilio Recabarren Nº 2477, Iquique
Teléfono: (56)(57) 2727100
E-mail: admisioniqq@uta.cl
Iquique - Chile
186
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CASA CENTRAL
FACULTAD DE CIENCIAS
CASA CENTRAL
CASA CENTRAL
CASA CENTRAL
187
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
CAMPUS SANTIAGO
CASA CENTRAL
FACULTAD DE DERECHO
CASA CENTRAL
FACULTAD DE FARMACIA
CASA CENTRAL
CASA CENTRAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
CASA CENTRAL
188
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
CAMPUS SANTIAGO
FACULTAD DE MEDICINA
CASA CENTRAL
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CASA CENTRAL
2. OBSERVACIONES
La Carrera de TEATRO; Código 19028, requiere para su postulación y selección rendir obligatoriamente una
PRUEBA ESPECIAL (P.E)
La Carrera de CINE; Código 19024, requiere para su postulación y selección rendir obligatoriamente una
PRUEBA ESPECIAL (P.E)
189
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
4. Pruebas Especiales
Las fechas de rendición se publicarán en el sitio web de la Universidad de Valparaíso, www.uv.cl.
5. Ingresos Especiales
La Universidad de Valparaíso cuenta con un Sistema Especial de Ingreso, cuya convocatoria se realizará en el mes
de noviembre a través del sitio web de la Universidad de Valparaíso, www.uv.cl, en la que se publican los cupos,
requisitos generales y específicos por carrera y fechas del proceso de postulación, selección y matrícula.
MAYORES INFORMACIONES
Informaciones generales
e-mail: admisión@uv.cl
Direcciones de Campus
E-mail: carmen.silvab@uv.cl
Campus Santiago
E-mail: carlos.bravo@uv.cl
190
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SEDE CONCEPCIÓN
SEDE CHILLÁN
191
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
I. OBSERVACIONES
(1) Carrera otorga grado de licenciado/a y título profesional.
(2) Para postular a esta carrera debe haber rendido una de las dos pruebas optativas señaladas. Si el postulante
ha rendido ambas, se considerará el mejor puntaje.
(3) Al momento de la matrícula, deberá presentarse para evaluación fonoaudiológica (audiometría y valoración
fonoaudiológica) en el laboratorio de fonoaudiología de la Universidad del Bío-Bío.
(6) Programa Académico con salida intermedia de Técnico/a de Nivel Superior en Producción Gráfica.
(8) Programa Académico con salida intermedia de Técnico/a de Nivel Superior en Contabilidad.
(9) Programa Académico con salida intermedia de Técnico/a de Nivel Superior Analista Programador
Computacional.
(10) Programa Académico con salida intermedia de Técnico/a Universitario en Computación e Informática.
192
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(12) Programa Académico con salida intermedia de Técnico/a de Nivel Superior en Arquitectura
II. REQUERIMIENTOS GENERALES DE POSTULACIÓN
MÁXIMO DE POSTULACIONES
La Universidad del Bío-Bío permite postular a un máximo de (10) diez carreras, abierta a todos los postulantes que
cumplan con los requisitos establecidos.
ADMISIÓN REGULAR
Para postular a carreras de Pedagogía, según lo establecido en la Ley 20.903, los postulantes deberán cumplir, a lo
menos, con alguna de las siguientes condiciones:
• Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento
que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
• Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional,
según el reglamento respectivo.
• Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para
continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la
prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
Cabe señalar que además de estas condiciones, los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos por
la Universidad del Bío-Bío.
III. INGRESOS ESPECIALES
La Universidad del Bío-Bío ofrece cupos para los siguientes tipos de ingresos especiales a primer año:
• Egresados de Bachillerato Internacional, Deportistas destacados, Hijos de funcionarios de la Universidad del
Bío-Bío, Cupos de ruralidad para las carreras de Pedagogía, Etnias indígenas de Chile, Buen rendimiento en la
Enseñanza Media y Buen rendimiento en la Enseñanza Media en establecimientos educacionales en convenio de
articulación con la Universidad del Bío-Bío.
• Personas en situación de discapacidad, Personas con estudios en el Extranjero (chilenos o extranjeros), Personas
provenientes de centros de formación técnica e institutos profesionales en convenio con la Universidad del Bío-
Bío.
193
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
MAYORES INFORMACIONES
SEDE CONCEPCIÓN
Casilla 5-C
Email: sregistro@ubiobio.cl
Concepción
SEDE CHILLÁN
Casilla 447
Email: darcach@ubiobio.cl
Chillán
194
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SEDE SANTIAGO
FACULTAD DE COMUNICACIONES
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE DISEÑO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE GOBIERNO
FACULTAD DE INGENIERÍA
195
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SEDE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE COMUNICACIONES
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE DISEÑO
FACULTAD DE INGENIERÍA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
* De acuerdo con la Ley 20.903 revisar los requisitos a partir del Proceso de Admisión 2021. Para postular a la Universidad del
Desarrollo en sus carreras de Pedagogía en Educación Básica con mención Inglés y Pedagogía en Educación de Párvulos, el
promedio no podrá ser en ningún caso inferior a 500 puntos.
196
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La Universidad del Desarrollo (UDD) es una institución de educación superior privada, fundada en 1990 en la ciudad
de Concepción, con el propósito de formar profesionales líderes que contribuyan al desarrollo de la sociedad, desde
sus diversos ámbitos de desempeño profesional. En 1999 abre sus puertas en Santiago. Hoy en sus 30 años, UDD es
una universidad reconocida como líder a nivel nacional e internacional.
Al suspenderse las clases presenciales, la UDD trasladó más del 96% de sus actividades académicas virtualizables al
formato online, gracias a su gran capacidad de adaptación y espíritu innovador. Es así como se han realizado casi 30
mil clases a través de la plataforma Canvas. Asimismo, el promedio de asistencia de las clases online es superior a
86%
Por otro lado, la UDD otorgó 1.500 becas de internet para mejorar el acceso a clases online y ha establecido otros
mecanismos para asegurar la conectividad, durante la suspensión de actividades presenciales. En tres meses, la UDD
ha ofrecido más de 400 actividades online dirigidas a la comunidad.
Por último, más del 80% de los 1.400 colaboradores y 2.400 profesores de la UDD han realizado sus labores en forma
remota durante la cuarentena (Covid–19), haciendo del teletrabajo una realidad.
UNIVERSIDAD DE EXCELENCIA:
• UDD Líder entre las Universidades privadas más jóvenes de Latinoamérica, destacándose en su nivel de
Citaciones, según el World Ranking de la revista Times Higher Education 2020.
• Según el ranking de Calidad de las Universidades Chilenas 2019, de Universitas y El Mercurio, la Universidad del
Desarrollo mejoró su clasificación pasando del Grupo 2 "Universidades Docentes con proyección en Investigación"
al Grupo 3 "Universidades de Investigación y Doctorado en áreas selectivas", grupo en el que ocupó el lugar Nº 6.
• Según el Impact Ranking 2020 de la revista Times Higher Education, la Universidad del Desarrollo ocupa el
segundo lugar en Chile, y está entre las 100 mejores universidades del mundo en los Objetivos de Desarrollo
Sustentable: "Equidad de género" , "Buena Salud y Bienestar" y "Trabajo decente y crecimiento económico".
• Según el QS Subject Ranking 2020, la Universidad del Desarrollo en el área de Diseño ocupa el segundo lugar en
Chile, y se ubica en el tramo 101-150 a nivel mundial.
• El resultado que obtiene la Universidad del Desarrollo, en los rankings internacionales por área, destaca entre las
universidades chilenas en el área de Medicina ocupando el primer lugar en el Ranking Times Higher Education
by Subject 2020, el primer lugar en el Ranking Shanghai 2019, y el tercer lugar en el Ranking QS by Subjet 2020.
• 9 de cada 10 egresados se encuentra actualmente trabajando y un 90,4% ejerce actividades relacionadas con
lo que estudió. (Fuente: Alumni UDD 2018).
197
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
El Proyecto Educativo UDD Futuro trae consigo una serie de lineamientos que persiguen enriquecer la oferta
formativa del pregrado, diseñando planes de estudio más innovadores, integradores y flexibles.
Las nuevas propuestas formativas resguardan la sólida formación disciplinar de nuestros futuros profesionales,
preparándolos para dominar no sólo el conocimiento conceptual y procedimental propio de su campo, sino también
las problemáticas que surgen en él, manejando información actualizada en el ámbito de su profesión.
Tomando esto como base, se describen a continuación las características del currículum UDD Futuro:
1) FORMACIÓN EXTRADISCIPLINAR
La UDD otorga un valor especial a la formación extradisciplinar, considerando que a través de ésta se entregan a
los alumnos espacios para el desarrollo de habilidades que expanden su formación más allá de la profesión, como
las llamadas habilidades del siglo XXI, además de fortalecer determinadas habilidades académicas que facilitan su
inserción a la vida universitaria. Esta línea de formación es una oportunidad para que los alumnos de todas las carreras
exploren otros intereses, otras formas de ver el mundo y de abordar los problemas, incorporando el sello UDD a
través de actividades dentro y fuera del aula. Estas instancias, adicionalmente, brindan al estudiante la posibilidad de
participar en la construcción de su formación de pregrado, haciéndose parte de su trayecto formativo.
a) Cursos que aportan al desarrollo de Destrezas de Comunicación y Pensamiento (DCP), permitiendo a los
estudiantes fortalecer habilidades fundamentales para abordar con éxito su formación universitaria desde el
primer año de ingreso a su carrera.
b) Cursos y actividades fuera del aula que aportan al desarrollo de áreas formativas diversas y distintas a las de la
elección vocacional inicial de los alumnos, organizadas en cuatro vías temáticas o tracks:
− Responsabilidad Pública
− Emprendimiento
− Ciencia, Tecnología e Innovación
− Humanidades
Estos cursos y actividades pretenden ampliar el conocimiento cultural, tecnológico, histórico, político, literario y/o
artístico del estudiante, así como responder a la diversidad de intereses y motivaciones que éste tiene, brindando
al mismo tiempo la posibilidad de descubrir vínculos entre distintas áreas del conocimiento.
c) Semana i: programa intensivo de tres días que se realiza a partir de desafíos dirigidos a alumnos, los cuales son
propuestos por docentes de la universidad, empresas o instituciones, y que buscan fortalecer el desarrollo de
competencias genéricas a través del trabajo colaborativo interdisciplinario.
d) Un conjunto de créditos de libre elección que el estudiante puede utilizar en cursos y actividades extradisciplinares
de su interés, participando en ciclos de seminarios, talleres, cursos deportivos, intercambios y diversos programas
cortos internacionales, cursos de otras carreras y actividades de voluntariado, entre otros.
Una alternativa de formación es la certificación que el estudiante podrá obtener siempre que curse y apruebe 24
créditos de un mismo track, lo que acredita una profundización y especialización en el área correspondiente.
2) APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
Presente en todos los planes de estudio, este tipo de aprendizaje promueve el acercamiento de los alumnos a
contextos reales, buscando resolver desafíos y problemáticas propias de la profesión con el apoyo de metodologías
adecuadas y fomentando hacia el final de la carrera la vinculación temprana con el mundo laboral.
Ver detalle en EMPLEABILIDAD.
198
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
3) GLOBALIZACIÓN
Los estudiantes de la UDD tienen la posibilidad de realizar prácticas profesionales, intercambios académicos y
pasantías cortas en otros países. Estas experiencias académicas se transforman en un espacio de fortalecimiento
de una mirada global y de desarrollo profesional en un contexto internacional.
Asimismo, la UDD ha realizado los máximos esfuerzos por contribuir al desarrollo del inglés como segunda lengua,
brindando todas las facilidades para ello y permitiendo iniciativas que contribuyen al logro de dicho anhelo. El
Proyecto Educativo UDD Futuro fortalece el desarrollo del inglés en su currículum por medio de:
i. Programa complementario de formación en inglés: Todo estudiante que ingresa a la UDD es evaluado en
el conocimiento de inglés, a partir del cual pueden avanzar en su progresión y dominio de este idioma.
ii. Asignaturas disciplinares en inglés: Según su carrera, el alumno podrá optar por cursar algunas asignaturas
en idioma inglés.
4) INTERDISCIPLINA
El Proyecto Educativo UDD Futuro incorpora la posibilidad de que los estudiantes de todas las carreras experimenten
el trabajo interdisciplinario en su proceso formativo, generando para ello los siguientes espacios, entre otros:
i. Lab Interdisciplinario: Espacio interdisciplinario cuyo objetivo es someter a los alumnos a una experiencia
real de colaboración interdisciplinaria. Es diseñado y ejecutado con un marcado énfasis en propiciar el trabajo
interdisciplinario, fomentando y generando una real interacción entre alumnos de diferentes carreras y
disciplinas para lograr intercambio y aprendizaje cruzado. Se trabaja en torno a proyectos en contexto real
o desafíos que se puedan presentar en escenarios futuros y los alumnos deben cruzar e integrar contenidos
de las distintas disciplinas para proponer mejores soluciones.
ii. Cursos Interdisciplinarios (ID): Cursos cuyo objetivo es el aprendizaje de conceptos asociados al menos a
dos disciplinas, buscando aplicarlos para resolver desafíos de manera interdisciplinaria.
5) FLEXIBILIDAD
Se asigna al estudiante la responsabilidad de contribuir, dentro de ciertos marcos imprescindibles, en la
construcción de su propio itinerario formativo, de manera de que comience a ser protagonista de su propio
aprendizaje y gestor de su proyecto de vida.
Los espacios de flexibilidad que la UDD ha incorporado refieren también a la apertura hacia diferentes estructuras,
formatos y modalidades de cursos que faciliten la implementación del currículum y que se adapten a las
necesidades del medio. Así, los alumnos tienen:
− Posibilidad de elegir sus propias trayectorias a través de cursos o actividades extradisciplinares con opción
de obtener una certificación en algún track.
− Facilidades para optar por sus propios intereses, con reconocimiento de créditos en su plan de estudios.
− Facilidades para realizar intercambios y pasantías al extranjero.
6) TECNOLOGÍA DIGITAL
La UDD contempla como uno de sus grandes desafíos la incorporación de la tecnología digital tanto en los procesos
formativos como en los de gestión académica y servicios, para responder efectivamente a las necesidades de sus
estudiantes. Esto se evidencia a través de la incorporación de cursos b-Learning o e-Learning en las diferentes
carreras, el uso de tecnologías digitales en el proceso educativo en general y la oferta de servicios académicos
cada vez más digitalizados, entre otros.
Todo lo anteriormente expuesto redunda en una EXPERIENCIA UDD que nos distingue de otras instituciones
universitarias, ya que entendemos que la vivencia del proceso educativo es parte fundamental de los resultados
que éste genere. La formación de profesionales altamente competentes exige no solo una formación académica
rigurosa sino también una experiencia universitaria transformadora.
199
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
ALIANZAS ESTRATÉGICAS:
Alianzas nacionales e internacionales con Clínica Alemana de Santiago; Babson College, en Boston, Estados Unidos;
Technology Ventures Program de la Stanford University en Estados Unidos; Queen´s University de Canadá;
Telefónica Chile; Red Mundial Ashoka; LASIN: Latin America Social Innovation Network y UC Davis Chile.
EMPLEABILIDAD:
El currículo académico enfatiza el Aprendizaje Experiencial, por lo que un creciente número de carreras ha incorporado
un innovador modelo de vinculación temprana con el mundo laboral, con el objetivo de facilitar la inserción laboral al
egreso de la carrera e incentivar a los alumnos a vivir una valiosa experiencia, que les permita aplicar y demostrar lo
aprendido, entregando soluciones concretas a problemas reales.
GLOBALIZACIÓN:
Más de 6 mil ochocientos alumnos UDD han participado en algún programa en el extranjero y más de 4 mil seiscientos
estudiantes extranjeros han realizado pasantías en la UDD.
A través de la Dirección de Relaciones Internacionales, los estudiantes de la UDD pueden acceder a programas de
intercambio vigentes con 190 universidades extranjeras en 38 países de América, Europa, Asia y Oceanía. Además,
existen programas de doble titulación con seis universidades extranjeras y otros programas internacionales como:
Aulas Globales Finlandia, Innovadores del Futuro, English Abroad, Cultura y Negocios en China, Embajadores del
Futuro, entre otros.
Además, la UDD cuenta con un programa de capacitación docente a través del Centro de Desarrollo de la Docencia,
el que ha contribuido a que un 86% de los alumnos evalúe a sus profesores en los rangos de excelente o buen
desempeño.
200
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Entre ellas destacan la Semana UDD, Fondos Concursables, más de 30 talleres extra programáticos y un
apoyo permanente a las distintas instancias como Ferias Laborales para estudiantes, de emprendimiento o
la Semana de la Cultura entre otras.
- Compromiso, voluntariados y acción social: La UDD entrega ayuda social a comunidades de nuestro país,
a través de diferentes actividades lideradas por sus estudiantes. Estas acciones buscan ayudar a personas
vulnerables, incluyendo a aquellas que viven en situaciones de extrema pobreza o abandono. Algunas de
ellas son: Trabajos Voluntarios, Sonríe UDD, Misiones Huella, el PreUDD, Vive la Calle, programa Forja y el
programa Preuniversitario Aliados.
- Formación Pública y Liderazgo: Esta área busca potenciar las habilidades de nuestros estudiantes líderes o la
de aquellos que busquen serlo. Para activar esta formación se han creado los Programas: Campamento de
Liderazgo, Formación de Líderes y Desayunos con personalidades y expertos. Así también, existe un apoyo
constante a las organizaciones estudiantiles como los Centros de Alumnos y Fondos para Agrupaciones
Estudiantiles (Actívate).
- Deporte: El objetivo es fomentar la actividad física en nuestros estudiantes, como un complemento a la
formación académica. El área de deportes cuenta con créditos deportivos de libre disposición, con canchas
de futbolito, gimnasios con multicanchas y gimnasio de máquinas, además de 20 selecciones deportivas en
las que participan más de 700 estudiantes en las sedes Santiago y Concepción.
BIBLIOTECA:
El Sistema de Bibliotecas de la Universidad del Desarrollo, a lo largo de las distintas sedes, ofrece un conjunto de
colecciones, herramientas tecnológicas y servicios especialmente desarrollados para satisfacer las necesidades
de información de estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad. Entre los recursos y servicios más
importantes destacan:
• Colección física, compuesta por más 100.000 volúmenes de libros, más de 12.000 ejemplares de tesis y más de
36.000 ejemplares de publicaciones periódicas, seleccionados y adquiridos considerando la bibliografía de los
programas impartidos por la Universidad, procurando ofrecer un acervo bibliográfico completo y diverso. Además,
la Biblioteca cuenta con colecciones de revistas especializadas, y material multimedia.
• Colección en línea que contiene una amplia variedad de fuentes de información con contenidos académicos.
Incluye revistas, libros, bases de datos y otros documentos en formato electrónico, de destacados editores y
proveedores de contenido, tales como: Elsevier, Springer, Oxford, OECD, Wiley, Ebsco, Uptodate, HeinOnline,
Sage, McGraw-Hill, Pearson, E-Libro y Jstor entre otros, que complementan y enriquecen la colección física. A
través de las bases de datos y de suscripciones online, la Biblioteca permite el acceso a más de 30.000 títulos de
publicaciones periódicas y a más de 45.000 documentos monográficos.
• Catálogo público en línea a través de Internet, que posibilita la búsqueda de material bibliográfico e informa sobre
su localización y disponibilidad. A través de él los usuarios puede acceder a una cuenta personal para realizar
reservas y renovaciones de material bibliográfico. Este catálogo integra todas las bibliotecas del Sistema y está
disponible, sin restricciones de acceso, las 24 horas del día los 7 días de la semana.
• Repositorio académico digital de acceso abierto, que preserva y difunde la producción intelectual y artística de
estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad, fortaleciendo la vinculación con el medio y el desarrollo
de la investigación.
• Portal (AtoZ) de revistas electrónicas, para encontrar y acceder fácilmente a los títulos de todas las revistas
disponibles a texto completo, suscritas individualmente o a través de colecciones y bases de datos.
• Sistema de búsqueda integrada de contenidos, que permite encontrar ítems (en formato impreso y electrónico)
disponibles en distintas fuentes, a través de una sola interfaz de acceso, lo que constituye una poderosa
herramienta para dar visibilidad y acceso a los recursos disponibles.
• Portal WEB, interfaz que proporciona una experiencia de navegación simple y eficiente a los usuarios del Sistema
de Bibliotecas, permite llegar fácilmente a todos los contenidos, herramientas y servicios disponibles. A través del
sitio WEB, los usuarios habilitados, pueden tener acceso remoto a recursos electrónicos, referencia electrónica y
sistema de solicitudes bibliográficas para académicos, entre otros servicios.
201
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
BENEFICIOS :
La Universidad define distintos tipos de becas para estudiantes que ingresan a primer año en pregrado, las que
permiten financiar el total o una parte del arancel anual y hasta la matrícula más gastos de mantención de estudios
o fondo para intercambio al extranjero, en los términos y montos que la UDD defina para cada proceso de admisión:
Para más información sobre becas según sede y carreras, ingresar a: http://www.udd.cl/becas
Los estudiantes pueden complementar las Becas UDD con algunas de las Becas que ofrece el MINEDUC como
la Beca Excelencia Académica (BEA), Beca Juan Gómez Millas, Beca para Estudiantes Hijos de Profesionales de la
Educación, entre otras. Además, pueden estudiar con el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
Otros Beneficios:
Como una opción más para facilitar el acceso a la educación superior, la UDD ha suscrito diversos convenios con
instituciones, en los que se establecen descuentos sobre el valor del arancel anual de algunas de las carreras, como
Fuerzas Armadas, Poder Judicial, entre otras. Estos descuentos son únicos e incompatibles entre ellos y con las demás
becas que otorga la Universidad.
VÍAS DE ADMISIÓN
202
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
El puntaje mínimo de postulación para cada una de las carreras ofrecidas por la UDD es de 500 puntos ponderados
y de 500 puntos promedio (considerando los puntajes obtenidos en las pruebas de Matemática y de Comprensión
Lectora), a excepción de las siguientes carreras de la Sede Santiago:
- Enfermería (44016): el puntaje mínimo para postular es de 550 puntos en el puntaje ponderado y 500 puntos en
el promedio Matemática y Comprensión Lectora.
- Medicina (44019): el puntaje mínimo para postular es de 650 puntos en el puntaje ponderado y 500 puntos en el
promedio Matemática y Comprensión Lectora.
- Odontología (44021): el puntaje mínimo para postular es de 600 puntos en el puntaje ponderado y 500 puntos en
el promedio Matemática y Comprensión Lectora.
MAYORES INFORMACIONES
203
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
* La información sobre los planes curriculares vigentes contenida en esta publicación, puede estar sujeta a
modificaciones.
(1)
ARQUITECTURA:
La carrera contempla un plan de estudios de 11 semestres, equilibrado y flexible; el que se define a través de un
permanente viaje entre la arquitectura, el territorio y la técnica. El programa profundiza el aprendizaje experiencial
y empírico en distintas líneas disciplinares conducentes a 4 menciones de egreso: Diseño Sustentable / Innovación
y emprendimiento / Diseño Generativo / Territorio, ciudad y medio ambiente. Los estudiantes se vinculan
tempranamente con los 5 continentes y su cultura, reforzando una mirada global con aplicación local. Durante la
carrera tienen tres experiencias detonantes, en primer, tercer y quinto año, que acercan al alumno a entender y
aplicar los conocimientos adquiridos como competencia fundamental para la vida profesional. Se otorga el Grado
Académico de Licenciado(a) en Arquitectura al terminar el 8° semestre y el Título Profesional de Arquitecto al aprobar
el Plan de Estudios completo, que incluye la Práctica Profesional y el Proyecto de Título. La Carrera cuenta además
con la opción de titulación vía magíster, en que con sólo un año más de estudios los alumnos pueden obtener el
grado de Magíster con mención en Diseño y Construcción Sustentable o Ciudad y Paisaje. La carrera cuenta con una
acreditación de 6 años (2016-2022).
(2)
CINE:
La carrera se imparte en la sede Santiago, tiene una duración de 9 semestres y posee un innovador modelo educativo
teórico-práctico que culmina con la realización conjunta de un Largometraje de Egreso. Su malla pone énfasis en el
trabajo en equipo, la globalización, la interdisciplina, el emprendimiento, la innovación creativa y responsabilidad
pública y social. Los estudios se estructuran a través de una línea central de Talleres de Realización y Producción
Cinematográfica, complementados con diversas asignaturas donde los estudiantes desarrollan las competencias
propias de la profesión. El modelo refuerza los aprendizajes a través de un programa de actividades de vinculación
temprana con el mundo del trabajo en la industria audiovisual y cultural (productoras, empresas de post producción,
instituciones culturales, canales de televisión, etc.). Como proceso de titulación, los alumnos realizan una tesina
y un largometraje de egreso. La Carrera otorga el Grado Académico de Licenciado(a) en Artes Cinematográficas-
Audiovisuales y el Título Profesional de Realizador Cinematográfico y Audiovisual.
(3)
PERIODISMO:
La carrera dura 8 semestres y tiene un innovador modelo educativo que pone énfasis en la globalización, interdisciplina,
emprendimiento, innovación y responsabilidad pública. Los estudiantes desarrollan las competencias propias
de la profesión a través de asignaturas de reporteo en terreno, actualidad, géneros periodísticos, comunicación
organizacional, investigación periodística y en comunicaciones, junto a una fuerte preparación en el área digital. El
desarrollo de éstas se refuerza con una vinculación temprana con el mundo del trabajo a través de pre-prácticas y
una práctica profesional en medios de comunicación y empresas. Otorga el Grado Académico de Licenciado(a) en
Comunicación Social y el Título Profesional de Periodista. La carrera está acreditada por 6 años (2017-2023).
(4)
PUBLICIDAD:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 8 semestres y tiene un innovador modelo educativo
que pone énfasis en la globalización, interdisciplina, emprendimiento, innovación y responsabilidad pública. Los
estudiantes desarrollan las competencias propias de la profesión con foco en la formulación de ideas y estrategias
creativas. El desarrollo de éstas se refuerza con una vinculación temprana con el mundo del trabajo a través de
talleres que abordan desafíos de instituciones externas. La Carrera promueve el emprendimiento y el aprendizaje
permanente para que el estudiante se adapte en forma autónoma y flexible a situaciones cambiantes y complejas. La
carrera otorga el Grado Académico de Licenciado(a) en Comunicación Persuasiva y el Título Profesional de Publicista.
204
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(5)
DERECHO:
La carrera busca formar profesionales de excelencia, habilitados para brindar asesoría en todas las áreas del
quehacer jurídico, con énfasis en las áreas formativas del Derecho y, en particular, en las dimensiones relacionadas
con la actividad empresarial, todo ello con un enfoque de enseñanza práctica y vinculación con los problemas
reales que deberán resolver nuestros alumnos al egresar de la carrera. El plan de estudios integra cursos generales
con asignaturas de especialidad, además del desarrollo de competencias específicas, necesarias para el ejercicio
profesional de Abogado, a través de cursos como Clínica Jurídica y Destrezas de Litigación y Negociación, entre otros.
Otorga el Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas, el que comprende 5 años de pregrado más el
examen de Licenciatura y, luego de una práctica profesional, corresponde a la Excelentísima Corte Suprema otorgar
el Título de Abogado.
(6)
DISEÑO:
El diseñador UDD es un profesional emprendedor, líder e innovador, comprometido con el desarrollo de la disciplina,
su entorno económico, social y cultural, vinculado fuertemente con el medio local y global. Domina una amplia gama
de recursos tecnológicos, teóricos y metodológicos que le permiten comprender a las personas y sus contextos e
identificar necesidades u oportunidades presentes y futuras. Con visión estratégica desarrolla propuestas creativas,
en las que resuelve con eficiencia aspectos formales, técnicos y productivos, generando soluciones económicamente
viables y técnicamente factibles.
Elabora un discurso que da valor a sus propuestas, comunicándolas de manera efectiva a los distintos actores o
entidades involucrados en el proceso de creación, producción, comercialización, difusión y consumo.
Define, planifica y ejecuta procesos de investigación rigurosos que nutren el proyecto de diseño o generan nuevo
conocimiento para la disciplina.
Es capaz de integrar y liderar exitosamente equipos de trabajo interdisciplinarios, así como también generar
emprendimientos propios, destacando por su actuar ético y un juicio crítico, que le permiten construir y sustentar
una postura personal.
El grado académico de Licenciado(a) en Diseño – con mención en Diseño de Espacios y Objetos; mención en Diseño
Gráfico; mención en Diseño de Interacción Digital y mención en Diseño de Moda y Gestión (estas últimas dos se
dictan solo en la sede Santiago) – se obtiene al aprobar asignaturas hasta el 8° semestre y el Título Profesional de
Diseñador(a) con la respectiva mención, al término del Plan de Estudios en el 10º semestre.
La carrera está acreditada por 7 años (2019-2026).
(7)
INGENIERÍA COMERCIAL:
La carrera tiene una duración de 10 semestres y busca formar a un profesional en el campo de la administración,
capaz de comprender la evolución de la economía nacional y mundial y capaz de realizar, en forma exitosa, funciones
de gestión y creación de negocios. Se caracteriza por su capacidad emprendedora, liderazgo y trabajo en equipo,
comprometido con el desarrollo del país, actuando con rectitud en su quehacer académico y profesional, y preparado
para enfrentar el mundo del trabajo. Los alumnos egresan con un año de experiencia laboral ya que, a partir de
cuarto año, trabajan 20 horas semanales en empresas, lo que los destaca de otros ingenieros comerciales. Otorga el
Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la Administración de Empresas y el Título Profesional de Ingeniero
Comercial, pudiendo optar a una mención en el área de marketing, de Finanzas o de Emprendimiento. La carrera
cuenta con una acreditación de 6 años (2016-2022).
(8)
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN INGLÉS:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 10 semestres. Forma profesores de enseñanza
básica calificados para insertarse en el mundo globalizado del siglo XXI y altamente comprometidos con el aprendizaje
de todos sus estudiantes. El dominio de inglés le permite hacer clases en ese idioma en todas las asignaturas del
currículum de enseñanza básica. El principal enfoque del plan de estudios es la presencia del componente práctico,
205
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
que articula el contenido disciplinar del plan de estudios escolar. Su plan de estudio contempla prácticas todos
los años en diversos establecimientos escolares, con focos disciplinares y niveles diferenciados. Asimismo, tres de
ellas son en el área de inglés. Este proceso formativo recoge experiencia internacional exitosa y las necesidades de
nuestro país en torno a la formación en gestión de aula, en la práctica de jefatura de curso y el trabajo con familias y
apoderados, que fortalecen también el conocimiento práctico de los estudiantes. El plan de estudio permite obtener
el grado de licenciado y el título profesional de Profesor de Educación General Básica mención en Inglés, al finalizar el
10º semestre de formación. La carrera se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por cuatro
años (2018-2022).
(9)
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 10 semestres. Forma profesionales expertos en
prácticas pedagógicas, que aseguran el aprendizaje y promueven el desarrollo de cada niño y niña con que trabaja, en
los distintos niveles de la educación parvularia. Su plan de estudios contempla una línea de práctica que cruza toda la
estructura curricular, contando con 8 prácticas semestrales en distintos contextos y dependencias, las cuales permiten
la integración temprana de los contenidos teóricos en un entorno laboral real y favorecen el futuro desempeño
profesional de los estudiantes. Además, la carrera ofrece 2 menciones a elección de los alumnos:
- Mención Aprendizaje al aire libre: esta mención habilita al alumno para utilizar y gestionar el espacio al aire
libre como escenario privilegiado para promover en los niños el cuidado del medio ambiente, el juego libre, la
indagación, el movimiento y el descubrimiento .
- Mención Inglés: esta mención habilita al alumno para realizar sus funciones profesionales en idioma Inglés,
enseñar este idioma y desempeñarse en contextos bilingües alcanzando al egreso un nivel C1.
PROGRAMAS DE BACHILLERATO:
La Universidad del Desarrollo imparte tres programas de Bachillerato en la sede de Santiago: Bachillerato en Ciencias
Jurídicas y Humanidades, Bachillerato en Ingeniería Comercial y Bachillerato en Psicología:
- El estudiante egresado del programa, al término del año correspondiente, tiene un cupo asegurado en las carreras
de salida del programa respectivo.
- Los profesores que dictan las asignaturas son profesores de la carrera de salida de cada programa.
- La cantidad de cursos a homologar, permite al alumno incorporarse a la carrera de su elección con un nivel
importante de avance en la malla curricular.
(10)
BACHILLERATO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y HUMANIDADES: conducente a Derecho, Arquitectura, Diseño, Ciencia
Política y Políticas Públicas, Periodismo, Publicidad, Cine, Pedagogía en Educación Básica con mención en Inglés y
Pedagogía en Educación de Párvulos. Se convalidan 9 ramos en las carreras de Derecho y Periodismo, 7 ramos
en Publicidad y Ciencia Política y Políticas Públicas, 6 ramos en Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño en Interacción
Digital y Diseño en Espacios y Objetos, 5 ramos en Cine, 4 ramos en Pedagogía en Educación de Párvulos y 4 ramos
en Pedagogía en Educación Básica con mención Inglés.
206
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
- Sólida formación académica e integral que se complementa con una línea de talleres que permiten mejorar la
comunicación oral y escrita, comprensión lectora y pensamiento crítico.
- Nuevo programa de tutorías de acompañamiento académico durante todo el año.
(11)
BACHILLERATO EN INGENIERÍA COMERCIAL: conducente a Ingeniería Comercial.
- Cupo Asegurado en la carrera al aprobar el programa, pudiendo convalidar 11 ramos en ella.
- El estudiante adquiere herramientas de aprendizaje y metodologías de estudio que mejoran el rendimiento
académico.
- Sólida formación integral con ramos propios de la carrera y de formación general que se complementa con
una línea de talleres que permiten mejorar y desarrollar la comunicación oral y escrita, comprensión lectora,
pensamiento crítico.
- Desarrollo de habilidades básicas de programación, fundamentales para el profesional de hoy.
- Nuevo programa de tutorías de acompañamiento académico durante todo el año.
(12)
BACHILLERATO EN PSICOLOGÍA: conducente a la carrera de Psicología.
- Cupo asegurado en la carrera al aprobar el programa, pudiendo convalidar 5 ramos en ella.
- El estudiante adquiere herramientas de aprendizaje y metodologías de estudio que mejoran el rendimiento
académico.
- Sólida formación integral con ramos propios de la carrera y de formación general. Desarrollo de habilidades
comunicacionales en cursos como expresión oral y escrita, taller de comunicación no verbal, debate y
argumentación.
- Desarrollo de habilidades computacionales básicas.
- Nuevo programa de tutorías de acompañamiento académico durante todo el año.
(13)
CIENCIA POLÍTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 8 semestres. Busca formar profesionales integrales
con capacidad de análisis y dominio de la disciplina, enfatizando el área de las Políticas Públicas y las Relaciones
Internacionales, además del desarrollo de competencias transversales que fomentan la interdisciplina, la innovación,
y destrezas comunicacionales acordes a un entorno laboral dinámico. Otorga el Grado Académico de Licenciado(a)
en Ciencia Política y Políticas Públicas y el Título Profesional de Cientista Político con Mención en Políticas Públicas,
previa aprobación del Examen de Grado y Práctica Profesional. La carrera cuenta con una acreditación de 6 años
(2016-2022).
(14)
GEOLOGÍA:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 10 semestres, con un programa formativo orientado
a aplicar desde un punto de vista práctico los principios, conceptos y técnicas de las ciencias geológicas para así
proveer soluciones sustentables a las necesidades de la sociedad moderna. Los dos primeros años están dedicados
a las matemáticas, física y química, con una introducción a la geología y con cursos de formación en competencias
transversales. Luego, se concentra en los fundamentos de las ciencias de la tierra y de geología aplicada y los últimos
dos semestres incluyen cursos electivos de la disciplina. El Plan de Estudios cuenta con 10 talleres de trabajos prácticos
donde el estudiante aprende haciendo proyectos reales, en un ambiente de colaboración y trabajo en grupos. Otorga
el Grado Académico de Licenciado(a) en Geología al completar el 4° año, una vez aprobado el Examen de Licenciatura,
y el Título Profesional de Geólogo(a) al término del 5° año, una vez cumplidos los requisitos del Plan de Estudios, entre
ellos la realización de 2 Prácticas Profesionales.
207
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(15)
INGENIERIA CIVIL EN MINERÍA:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 10 semestres, con un programa formativo enfocado
al desarrollo sustentable de la minería, junto con una mirada sistémica del sector. El plan de estudios contempla
una línea de 10 talleres prácticos, que son ejecutados en alianzas con empresas mineras y una serie de cursos de
especialización que permiten al futuro ingeniero trabajar desde la exploración hasta la comercialización del mineral.
La carrera está concebida para entregar un adecuado balance entre los aspectos teóricos y prácticos, además de una
visión global y moderna de la problemática minera. El proyecto académico en minería de la UDD opera en alianza
con el departamento de minas de Queen’s University. Otorga el Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la
Ingeniería al completar el 4° año, una vez aprobado el Examen de Licenciatura, y el Título de Ingeniero Civil en Minería
al término del 5° año, una vez cumplidos los requisitos del Plan de Estudios, entre ellos la realización de 2 Prácticas
Profesionales.
(16)
INGENIERIA CIVIL EN OBRAS CIVILES:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 10 semestres, con un programa formativo que
considera asignaturas propias de la disciplina desde el primer semestre e incluye 10 talleres prácticos, tanto en terreno
como en instalaciones especializadas de laboratorio, lo que permite formar un profesional capacitado para participar
en todas las fases de un proyecto de infraestructura: diseño, construcción, gestión, mantención y operación. Otorga
el Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería al terminar el 4° año, una vez aprobado el Examen
de Licenciatura. El Título Profesional de Ingeniero Civil en Obras Civiles se otorga al término del 5° año, cumpliendo
las exigencias del Plan de Estudios, entre las que se contempla la realización de 2 prácticas profesionales.
(17)
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL:
La carrera tiene una duración de 10 semestres, con un programa formativo que desarrolla habilidades para resolver
problemas complejos aplicando un enfoque sistémico, mediante herramientas cuantitativas y el uso de tecnologías.
Toma en consideración el factor humano, la sustentabilidad del medio ambiente y el desarrollo de la sociedad, junto
con potenciar la actitud emprendedora, las competencias de creatividad, pensamiento crítico y visión analítica. El plan
de estudios contempla 10 talleres de innovación e integración de conocimientos en el área de la ingeniería, donde
los dos últimos se vinculan a la actividad de título. Otorga el Grado Académico de Licenciado(a) en Ciencias de la
Ingeniería al completar el 4° año, una vez aprobado el Examen de Licenciatura, y el Título de Ingeniero Civil Industrial
al término del 5° año, una vez cumplidos los requisitos del Plan de Estudios, entre ellos la realización de 2 Prácticas
Profesionales. La carrera cuenta con una acreditación de 6 años (2018-2024).
(18)
INGENIERÍA CIVIL PLAN COMÚN:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 11 semestres, y conduce al título de Ingeniero
Civil Industrial, Ingeniero Civil en Obras Civiles, Ingeniero Civil en Minería, o Geólogo. Contempla una sólida
formación disciplinar con énfasis en la resolución de problemas complejos bajo un enfoque sistémico,
fomentando el desarrollo de habilidades profesionales transversales como el trabajo en equipo, la creatividad, el
pensamiento analítico, y habilidadescomunicacionales, capacitando al egresado para enfrentar adecuadamente
los desafíos de la vida profesional. Durante los primeros semestres el programa se caracteriza por potenciar
las competencias en el ámbito de las ciencias básicas y la tecnología, aplicadas a la resolución de problemas de
ciencias e ingeniería, con un uso intensivo de metodologías de aprendizaje activo y experiencial. Una vez cursados
los primeros tres semestres del plan común, e independiente de su nivel de avance curricular, el alumno puede
realizar la selección de la carrera en la que proseguirá su plan de estudios, con cupo garantizado en cualquiera de
las carreras de la Facultad. Así, el estudiante podrá tomar su decisión después de estar expuesto a las diferentes
disciplinas de la ingeniería impartidas en la Facultad. El plan de estudios de la carrera seleccionada en definitiva
208
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
por el estudiante, contempla 11 talleres de integración de conocimientos en el área de las ciencias e ingeniería,
donde los dos últimos se vinculan a la actividad de título. Otorga el Grado Académico de Licenciado en Ciencias
de la Ingeniería o Ciencias Geológicas - según corresponda-, al completar el noveno semestre, una vez aprobado
el Examen de Licenciatura, y el Título Profesional de Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero Civil en Obras Civiles,
Ingeniero Civil en Minería o Geólogo, al término del onceavo semestre, una vez cumplidos los requisitos del Plan
de Estudios correspondiente.
(19)
ENFERMERÍA:
La carrera cuenta con un modelo educativo innovador con una sólida formación disciplinar, contemplando 3
ciclos de formación. El primer ciclo (bachillerato) dura dos años y se imparten asignaturas de ciencias básicas y
propias de la disciplina. Además, a partir del primer año se realizan actividades prácticas en establecimientos de
salud públicos, privados y comunitarios, lo que permite el desarrollo gradual de competencias clínicas a través del
aprendizaje experiencial. A partir del tercer año se inicia el ciclo de Licenciatura en el cual el estudiante desarrolla
las habilidades y competencias profesionales que les preparan para una adecuada inserción al mundo laboral, en
el área asistencial, de educación, gestión e Investigación. Al culminar este ciclo formativo el estudiante obtiene el
grado de Licenciado en Enfermería para finalmente alcanzar el Título de Enfermero(a) en el ciclo de Habilitación
Profesional, que corresponde al último año. Todo lo anterior determina la formación de un profesional capaz de
proporcionar cuidado integral y humanizado al individuo, familia y comunidad, basados en la evidencia científica,
valorando las diferencias sociales, culturales, y centrado en la responsabilidad pública, con actuar ético, y con
capacidad de trabajo en equipo interdisciplinario. La carrera cuenta con una acreditación de 5 años (2016-2021).
(20)
FONOAUDIOLOGÍA:
La carrera se imparte en la sede de Santiago y tiene una duración de 10 semestres. Durante los cuatro primeros
semestres los estudiantes se integran en un plan común con otras carreras del área de la salud e inician los estudios
de la formación disciplinar, que se profundizan en el ciclo de licenciatura. Compartir las primeras experiencias
académicas con otras carreras les permite a los alumnos comprender la relevancia del trabajo interdisciplinario
en la creación de soluciones concretas a los problemas a los que se verán enfrentados, siempre desde una mirada
innovadora y creativa. Se destaca la relación personalizada y cercana docente-alumno, la excelencia académica y
el trabajo en equipo. Además, con el objetivo de acercar a los alumnos a un aprendizaje experiencial, se realizan
actividades prácticas durante toda la carrera desde los primeros meses, destacando el acercamiento temprano al
paciente. Se abordan los dominios del Fonoaudiólogo en las áreas de lenguaje, habla, voz, audición, motricidad
orofacial y deglución en todo el ciclo vital, en función de la habilitación y la rehabilitación en el ámbito clínico,
educación y artístico. La habilitación profesional se logra por prácticas en todas las áreas disciplinares durante
dos semestres, en un modelo personalizado de formación integral. Otorga el Grado Académico de Licenciado(a)
en Fonoaudiología y el Título Profesional de Fonoaudiólogo(a). La carrera cuenta con una acreditación de 5 años
(2016-2021).
(21)
KINESIOLOGÍA:
La carrera tiene una duración de 10 semestres. El currículo propone la formación de un perfil profesional integral,
donde los egresados sean capaces de desempeñarse en las tres áreas más importantes de la Kinesiología Clínica;
Rehabilitación Musculoesquelética, Rehabilitación Cardiorrespiratoria y Neurorehabilitación, además de las áreas
de Educación para la promoción de la salud, Investigación y Gestión en salud. El Modelo Educativo de la carrera
contempla una formación personalizada, con actividades prácticas/ clínicas progresivas desde los primeros años,
sintonizada con el mundo, bajo un sello de Emprendimiento y Liderazgo, Ética y Responsabilidad Pública. Otorga
el Grado Académico de Licenciado en Kinesiología y el Título Profesional de Kinesiólogo. La carrera cuenta con una
acreditación de 5 años (2016-2021).
209
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(22)
MEDICINA:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 14 semestres. La formación profesional de sus
estudiantes cuenta con el respaldo y prestigio de la Clínica Alemana y sus campos clínicos principales se conectan con
la red de atención del Hospital Padre Hurtado y sus consultorios, lo que permite otorgar a los estudiantes prácticas
profesionales clínicas desde los primeros años de la carrera, en servicios de menor y alta complejidad. La carrera
otorga, al aprobar el quinto año, el grado académico de Licenciado en Medicina. Al término de los siete años del plan
de estudios, después de aprobar los internados rotativos en diversas especialidades, el Título Profesional de Médico
Cirujano. La carrera cuenta con una acreditación de 6 años (2015-2021).
(23)
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA:
La carrera tiene una duración de 10 semestres y está orientada a la formación de un profesional sólido, capaz de
integrar conocimientos, destrezas y habilidades en los distintos ámbitos de la nutrición humana, preparándolos para
desempeñarse en forma competente en las áreas tradicionales de la nutrición: Nutrición Clínica en todo el Ciclo
Vital, Promoción y Educación en Salud, Gestión de Servicios de Alimentación y además en áreas innovadoras como
Marketing Social, Industria Alimentaria, Negocios en Alimentación y Nutrición, Nutrición y Ejercicio y Trastornos de
la Conducta Alimentaria. Durante la Habilitación Profesional los estudiantes realizan internados en las áreas Clínico
Asistencial, Atención Primaria en Salud y Gestión en Alimentación y Nutrición, además de elegir un Internado de
Profundización de acuerdo a su preferencia en alguna de las siguientes áreas: Nutrición Hospitalaria, Enfermedades
Crónicas no Transmisibles, Negocios y Gestión en Alimentación, Nutrición Comunitaria o Nutrición para el Deporte.
Otorga el Grado Académico de Licenciado(a) en Nutrición y Dietética y el Título Profesional de Nutricionista. La carrera
cuenta con una acreditación de 7 años (2016-2023).
(24)
OBSTETRICIA:
La carrera se imparte en la sede Santiago, con una duración de 10 semestres y está orientada a la formación de un
profesional capaz de desempeñarse tanto en áreas tradicionales, tales como ginecología, obstetricia y neonatología,
así como en áreas emergentes como salud sexual masculina y sexología clínica. Durante los cuatro primeros
semestres los estudiantes se integran en un plan común con otras carreras del área de la salud y se introducen
progresivamente, a medida que avanzan en el currículo, en asignaturas que forman parte del área de formación
disciplinar. Al término del octavo semestre se otorga el título de Licenciada(o) en Obstetricia para finalmente, al
término del décimo semestre, alcanzar el título profesional de Matrona/Matrón, una vez aprobados los internados
que se desarrollan en las cuatro áreas fundamentales de la profesión (Atención primaria, obstetricia, ginecología y
neonatología). Todo lo anterior, lleva a formar profesionales que dan respuesta a las necesidades de salud sexual
y reproductiva considerando a todos los grupos sociales de manera inclusiva, atendiendo a la diversidad sexual, a
personas con necesidades especiales y a la población perteneciente a la tercera y cuarta edad.
(25)
ODONTOLOGÍA:
La carrera promueve un modelo educativo altamente personalizado, de integración de materias, centrado en las
personas y su salud, con base en la investigación y muy vinculada a la comunidad. Ello se fortalece con el desarrollo de
valores y actitudes en el ámbito ético, de liderazgo y responsabilidad pública. Dura 12 semestres y su proceso gradual
de adquisición de competencias en ciencias básicas, preclínica y clínicas, se realiza con un soporte de docentes de
alto nivel y con amplia experiencia profesional. Contamos con un excelente campo clínico cuyas instalaciones son
modernas y muy completas; además, se cuenta con numerosos convenios de colaboración con servicios públicos
y privados, para la realización de actividades clínicas e internados. Los estudios conducen al grado académico de
Licenciado(a) en Odontología y el título profesional de Cirujano Dentista. La carrera cuenta con una acreditación de
5 años (2015-2020).
210
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
(26)
TECNOLOGÍA MÉDICA:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 10 semestres. Su plan de estudios contempla
un ciclo de bachillerato en el cual se imparten asignaturas de plan común con otras carreras del área de la salud,
incluyendo en ese ciclo también asignaturas propias de la disciplina, y accediendo a actividades en campos clínicos
desde el primer año. A partir del tercer año, los estudiantes optan por prelación académica por una de las siguientes
especialidades: Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional; Imagenología y Física Médica; Oftalmología
y Optometría, y, Morfofisiopatología y Citodiagnóstico. Cabe destacar que la Carrera ofrece en el ciclo de Habilitación
Profesional un segundo internado obligatorio, pero electivo que puede realizarse en Chile o en el extranjero, en áreas
propias de la especialidad o en otras áreas que permitan aportar al perfil del egreso. La carrera otorga el Grado
Académico de Licenciado(a) en Tecnología Médica y el Título Profesional de Tecnólogo Médico, con la especialidad
correspondiente. La carrera cuenta con una acreditación de 5 años (2016-2021).
(27)
TERAPIA OCUPACIONAL:
La carrera se imparte en la sede Santiago y tiene una duración de 10 semestres, y se desarrolla a través de un
currículo que propone la formación de un perfil profesional innovador e integral. Los egresados serán capaces de
actuar competentemente en la prevención, promoción, restauración y mejoramiento del desempeño ocupacional
de las personas y su inclusión social durante todo el curso de vida. Las áreas de acción y manejo principales del
Terapeuta Ocupacional son en Salud, Educación y Trabajo, y en otras condiciones o contextos de exclusión y
vulnerabilidad, además presenta sólida formación en las áreas de Investigación y Gestión. El Modelo Educativo de la
carrera contempla una formación personalizada, con actividades prácticas/ clínicas progresivas y continuas desde los
primeros años, vinculados a contextos reales locales y globalizados, bajo un sello de Emprendimiento y Liderazgo,
Ética y Responsabilidad Pública. Otorga el Grado Académico de Licenciado/a en Ciencia de la Ocupación y el Título
Profesional de Terapeuta Ocupacional.
(28)
PSICOLOGÍA:
La carrera tiene una duración de 10 semestres, en los que la formación profesional involucra metodologías de
enseñanza a través de la experiencia, integrando tempranamente teoría y práctica, promoviendo el desarrollo de
competencias necesarias para el ejercicio de la disciplina. La carrera tiene un curriculum generalista, que está en
permanente actualización, lo que permite al estudiante una vez egresado, desempeñarse en alguna de las áreas
principales de la disciplina, a saber: Clínica, Educacional, Organizacional y Social-Comunitaria, mostrando un
desempeño profesional caracterizado por la promoción del bienestar y la calidad de vida de las personas. Al finalizar
los cursos del octavo semestre, y habiendo aprobado el examen de grado, se otorga el grado de Licenciado(a) en
Psicología. El Título Profesional de Psicólogo(a), se obtiene luego de aprobar el periodo de práctica profesional y un
seminario de habilitación profesional al finalizar el décimo semestre; existiendo la opción en el 9° semestre de iniciar
estudios de Magíster. La carrera está acreditada por 6 años (2016-2022).
211
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La Universidad Diego Portales organiza sus carreras por facultad. El ingreso puede hacerse a cada una de ellas o a
través del programa de Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades.
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SEDE SANTIAGO
PROGRAMA DE BACHILLERATO
FACULTAD DE DERECHO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
212
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
I. OBSERVACIONES
A través del programa de Bachillerato pueden optar a las siguientes carreras diurnas: Arquitectura, Artes Visuales,
Ciencia Política, Contador Auditor - Contador Público, Derecho, Diseño, Historia, Ingeniería Comercial, Ingeniería en
Control de Gestión, Literatura Creativa, Pedagogía en Educación General Básica, Pedagogía en Educación Parvularia,
Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo, Pedagogía en Inglés, Periodismo, Psicología,
Publicidad y Sociología; y a las siguientes carreras vespertinas: Contador Auditor e Ingeniería en Administración
de Empresas. Algunas de las asignaturas cursadas por los estudiantes podrán ser convalidadas cuando éstas
correspondan al plan de estudios de la carrera a la que el alumno se incorpore.
2. DISEÑO
La carrera de Diseño contempla un año de plan común. A su término, los alumnos deben optar por Diseño Gráfico o
Diseño Industrial.
3. DERECHO
La carrera de Derecho confiere el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. El título de abogado es otorgado
por la Excelentísima Corte Suprema.
El plan curricular de la carrera de Derecho permite que sus mejores alumnos comiencen a cursar, a partir del último
semestre, un Magíster en Derecho.
213
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
5. INGENIERÍA COMERCIAL
La carrera de Ingeniería Comercial cuenta con tres menciones: Economía, Ciencias de la Administración o
Emprendimiento (única a nivel nacional).
Los alumnos con desempeño destacado podrán cursar un Magister ofrecido por la Facultad de Economía y Empresa
una vez obtenida la Licenciatura.
7. TECNOLOGÍA MÉDICA
La carrera de Tecnología Médica permite que los estudiantes opten, al término del cuarto semestre, por la mención
en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre; Imaginología y Física Médica u Oftalmología y Optometría. La
adjudicación de los cupos se realiza de acuerdo con la ubicación en el ranking de la promoción respectiva.
Puntaje ponderado mínimo de postulación: La Universidad Diego Portales exigirá un puntaje ponderado mínimo
de postulación de 500 puntos, con excepción de las carreras de Ingeniería Comercial y Odontología, que exigirán un
mínimo de 550 puntos; Derecho y Psicología, que exigirán un mínimo de 600 puntos; y Medicina, que exigirá 650
puntos.
Puntaje promedio Comprensión Lectora y Matemática mínimo de postulación: La Universidad Diego Portales
exigirá al mismo tiempo un puntaje promedio (50% Comprensión Lectora y 50% Matemática) mínimo de 500 puntos
para postular a todas las carreras, con excepción de Derecho y Psicología que exigirán 600 puntos; y de Medicina, 650
puntos.
214
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
4. Titulados o graduados
Personas que posean un título profesional o grado académico de la Universidad Diego Portales o cualquier otra
institución de educación superior chilena o extranjera.
7. Deportistas destacados:
Egresados de enseñanza media que acrediten su condición de deportista destacado en alguna disciplina deportiva
reconocida por el Comité Olímpico de Chile y que, preferentemente, se practique en la Universidad Diego Portales
a nivel de selección universitaria.
Admisión Vespertina
La Universidad Diego Portales dispone de vacantes para las siguientes carreras vespertinas:
215
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Información general:
www.udp.cl
Admisión:
admision.udp.cl
faad.udp.cl
socialesehistoria.udp.cl
comunicacionyletras.udp.cl/
Facultad de Derecho
derecho.udp.cl
economiayempresa.udp.cl
216
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Facultad de Educación
educación.udp.cl
Facultad de Ingeniería
ingenieriayciencias.udp.cl
Facultad de Medicina
medicina.udp.cl
Facultad de Psicología
psicología.udp.cl
saludyodontologia.udp.cl
217
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
218
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
I. OBSERVACIONES
1) Para postular a esta carrera se debe haber rendido una de las dos pruebas electivas señaladas. Si el postulante
ha rendido ambas, se considerará su mejor puntaje.
2) La carrera de Derecho ofrece las menciones optativas en Derecho Público, Derecho de la Empresa y Derecho
Judicial o Litigación.
3) La carrera de Ingeniería Comercial ofrece la opción de un Magíster de continuidad en Marketing o Finanzas.
4) La carrera de Teatro ha establecido aplicar una Prueba Especial destinada a medir aptitudes físicas para
la disciplina basadas en voz, movimiento y actuación. Esta prueba es obligatoria y los postulantes deberán
inscribirse y rendirla en todas sus etapas dentro de las fechas que se fijen y que serán oportunamente
comunicadas.
5) Para postular a la carrera de Educación Básica y Educación Parvularia es necesario cumplir con los requisitos
establecidos en la ley 20.903 y además los exigidos por la Universidad Finis Terrae.
Máximo de postulaciones:
La Universidad Finis Terrae no limita el número de postulaciones.
Puntaje promedio mínimo entre las pruebas de selección universitaria de Comprensión Lectora y Matemáticas
de Postulación:
La Universidad Finis Terrae exige un puntaje promedio (Comprensión Lectora y Matemática) mínimo para postular a
cada una de sus carreras.
Para postular a la carrera de Teatro se debe rendir y aprobar en forma obligatoria una Prueba Especial (PE). Para rendirla
se debe solicitar la inscripción a través de la página web entre los meses de agosto y octubre (www.finisterrae.cl).
219
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
de ser de toda su labor formativa. El eje de su modelo educativo es, por tanto, la formación integral y personalizada y
un permanente compromiso con la excelencia como un valor elegido y distintivo.
Su Misión es contribuir a la formación integral de personas que sean agentes de transformación de la sociedad y de
la cultura conforme a los valores cristianos, y construir una comunidad académica de excelencia que busca la verdad,
el bien y la belleza.
Los valores que constituyen el Sello Finis Terrae y que se transmiten en la formación académica de sus alumnos son
la centralidad de la persona, el sentido de trascendencia, la pasión por la verdad, la búsqueda del bien común, la
admiración por la belleza y la apertura al diálogo.
Los programas de estudios conducentes a licenciatura y título profesional, se enmarcan en el Modelo Formativo Finis
Terrae, que contempla dos líneas de formación:
a. Acreditación
La Universidad Finis Terrae tras un proceso de autoevaluación los años 2018 y 2019, logró la reacreditación por cuatro
años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de pregrado y
Vinculación, rigiendo hasta noviembre de 2023.
b. Programas de Intercambio
La Oficina de Relaciones Internacionales establece convenios de colaboración e intercambio con universidades en el
extranjero a fin de permitir el intercambio de estudiantes y profesores, así como la colaboración a distintos niveles.
La Universidad Finis Terrae pertenece a una obra educativa internacional con más de 60 años de experiencia que
agrupa 15 universidades en 5 países del mundo y que suma más de 35.000 estudiantes.
Mayor información en http://www.finisterrae.cl/internacional.
c. Clínica Odontológica
La Universidad Finis Terrae cuenta con un edificio clínico de última tecnología con 86 sillones de atención, ubicado
en la propia Universidad. Además de Clínicas de atención masiva para niños, adultos y personas de la tercera edad,
abiertas a la comunidad.
d. Sede Postgrado
La Universidad Finis Terrae cuenta con un edificio ubicado en Av. Pedro de Valdivia #1999, para programas de
postgrados. Consta de 2 auditorios y 10 salas especialmente acondicionadas para su desarrollo, lo cual se traduce en
1.650 m2 distribuidos en tres pisos.
220
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
V. INGRESOS ESPECIALES
ADMISIÓN ESPECIAL
Podrán postular a través del ingreso especial (a primer año o a cursos superiores por traslado de universidad), a las
carreras que acepten una o más de las vías especiales a continuación expuestas, quienes se encuentren en alguna de
las siguientes situaciones:
Requisitos:
• Certificado que acredite haber aprobado el Bachillerato Internacional
• Licencia y Concentración de Notas de Enseñanza Media
• Boletín de resultados PSU (para el Sprachdiplom, Diploma de Artes IBO y Esame Conclusivo di Stato (ECS))
* Esta vía NO APLICA a las siguientes carreras: Medicina, Odontología, Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética.
c. Deportistas Destacados:
Podrán postular aquellos estudiantes que acrediten ser deportistas destacados en alguna disciplina. El postulante
deberá completar oportunamente la solicitud de ingreso especial en el Departamento de Admisión de Pregrado y
acompañar el certificado que acredite su condición de tal, otorgado por la Federación a la que esté afiliado o los
antecedentes deportivos que desee exhibir. También deberá acompañar su Licencia de Enseñanza Media.
En todo caso, estos antecedentes serán validados por el Departamento de Deportes de la Universidad.
221
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Quiénes, con el objeto de continuar estudios universitarios iniciados en el extranjero, postulen a la Universidad Finis
Terrae, se regirán para los efectos de su postulación por las normas sobre traslado de universidad establecidas en el
Reglamento de Admisión.
La documentación que el postulante presente, deberá estar legalizada por la embajada o consulado chileno
establecido en el país de origen; visada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país de origen y por el Ministerio
de Educación en Chile
e. Titulados o graduados:
Pueden postular aquellas personas que ya posean una licenciatura o título profesional y deseen ingresar a alguno de
los programas que imparte la Universidad Finis Terrae.
Requisitos:
• Cédula de identidad.
• Certificado de título.
• Entrevista personal.
El postulante deberá cumplir con el requisito de puntaje mínimo de postulación exigido por la carrera a la que desea
ingresar y completar oportunamente la solicitud de ingreso especial en el Departamento de Admisión de Pregrado.
Requisitos:
• Cédula de identidad.
• Licencia y Concentración de Notas de Enseñanza Media
• Boletín de resultados PSU
• Aprobar entrevista personal.
222
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Requisitos:
• Boletín de resultados PSU rendida en su oportunidad, o su equivalente, salvo alumnos provenientes de una
Institución extranjera.
• Licencia y Concentración de Notas de Enseñanza Media.
• Certificado alumno regular de la universidad de origen o de no eliminación académica vigente.
• Concentración de notas de los ramos cursados a la fecha.
• Programas de los ramos a convalidar visados por la universidad de origen.
• Entrevista personal.
h. Carreras Vespertinas
• Derecho
• Ingeniería Comercial
• Auditoría
Requisitos:
• Cédula de Identidad
• Licencia de Enseñanza Media
• Concentración de Notas Enseñanza Media
• Certificado de título o fotocopia legalizada del mismo, si posee alguno
• Curriculum Vitae
• Entrevista personal
MAYORES INFORMACIONES
Admisión Pregrado:
e-mail: admision@uft.cl
Facebook.com/universidadfinisterrae
Twitter.com/@ufinisterrae
223
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
ON LINE
Pruebas Electivas: La postulación a todas nuestras carreras exige haber rendido al menos una de las dos pruebas
electivas. Si el postulante ha rendido ambas, se considerará aquella en que obtuvo mejor puntaje.
Promedio de notas de Enseñanza media: El nuevo sistema de acceso a las universidades considera a aquellos
estudiantes que obtengan un promedio de notas de Enseñanza Media que los ubique en el 10% superior de su
establecimiento.
224
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación: El puntaje ponderado mínimo para postular a todas las carreras es de
450 puntos.
Puntaje Promedio (Competencia Lectora y Matemática) Mínimo de Postulación: El puntaje promedio de PSU
entre Lenguaje y Matemática es de 450 puntos para todas nuestras carreras.
Admisión Especial
Para todos los alumnos egresados de Enseñanza Media, ya sean estudiantes, egresados o titulados de otro
establecimiento de Educación Superior, la Universidad dispone de cupos limitados para Admisión Especial. El
postulante puede ingresar vía web en www.ugm.cl o en www.admisionespecial.ugm.cl para completar el formulario
de postulación. Se enviarán los antecedentes al director de la Carrera respectivo, quien evaluará el ingreso.
La Universidad Gabriela Mistral cuenta con las siguientes vías para la admisión especial:
La primera Universidad del sistema privado chileno, ha desarrollado un proyecto académico que le permite integrar
en un modelo pedagógico, lo mejor de la formación universitaria tradicional, con lo mejor de las nuevas tendencias
tecnológicas, un modelo que le permite actualizar permanentemente sus planes y programas de estudio, para formar
a los profesionales del mañana. Un mañana en que todo cambia, todo es diferente y cada día la tecnología está más
presente en todo lo que hacemos, pero la esencia de la sociedad del mañana siempre serán las relaciones humanas,
porque el mundo es de las personas que buscan construir un mejor mundo, y este es uno de los pilares de formación
de nuestra Universidad.
En el mundo de las nuevas profesiones, las formas de trabajar, las técnicas y las nuevas maneras de producir
aprendizaje nos invitan a diseñar modelos de formación que den respuesta a estas necesidades.
225
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Nuestros egresados estarán preparados para el futuro, porque queremos cultivar la creatividad, el pensamiento
crítico, la capacidad de resolver problemas complejos, la motivación por el trabajo bien hecho, y con una formación
de valores humanos que lo diferencien entre sus pares.
En modelo educativo de la Universidad Gabriela Mistral pone sus énfasis en programas, métodos y acciones
educativas que, por un lado, permitan apoyar la incorporación exitosa de sus nuevos estudiantes, para luego avanzar
durante su transcurso educativo hacia una formación profesional, personal y ética, mediante un enfoque educativo
centrado en aprendizajes significativos y metodologías de enseñanza apropiadas a la nueva generación y perfil de
ingreso de los estudiantes. Asimismo, mantiene un proceso de estudios y diseño de programas curriculares que
posibiliten el tránsito entre diferentes modalidades y niveles, tales como magísteres profesionales, diplomados,
cursos de perfeccionamiento con la articulación natural pregrado-postgrado y mejor acceso a una formación continua,
incorporando tecnologías y sistemas de educación virtual.
La Universidad Gabriela Mistral atenta a los cambios en el entorno internacional y nacional, aplica procesos constantes
de actualización curricular en sus diferentes carreras y programas educativos, perfeccionado las modalidades y
las mediaciones prácticas, para formar con calidad a profesionales dotados de los aprendizajes necesarios para
desempeñarse con éxito en el mundo del trabajo y, al mismo tiempo, preparados humana y éticamente para aportar
en la construcción de un país más próspero.
Dirección de Asuntos Estudiantiles: es una unidad que forma parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil.
Su principal objetivo es brindar una experiencia integral a los estudiantes vigentes de la Universidad Gabriela Mistral
considerando la Misión y Visión, como en los valores propios de la UGM.
Dentro de su aporte transversal al proyecto educativo, la DAE promueve instancias de sinergia permanentes, donde
la interacción entre estudiantes de las diversas Escuelas potencia la construcción de redes positivas y la conformación
de vínculos orientados a confluir en el sentido de pertenencia e identidad de nuestra Universidad.
Vida Universitaria: La Dirección de Asuntos Estudiantiles ofrece espacios para mostrar los emprendimientos,
habilidades y talentos de sus estudiantes, con el fin de desarrollar y potenciar los distintos ámbitos de quienes
forman parte de nuestra comunidad estudiantil. Asimismo, crea instancias de participación en Ferias Gastronómicas,
las cuales permiten a los estudiantes y Centros de Estudiantes generar ingresos para sí mismos a modo de aportar al
financiamiento de sus principales necesidades.
Dentro de las actividades universitarias más significativas, se encuentran la Bienvenida anual de todos los estudiantes,
la Semana Mistralina (semana de aniversario) y la Semana de la Chilenidad, todas ellas organizadas con el importante
apoyo del equipo DAE, conformado por estudiantes de la Universidad Gabriela Mistral que desean contribuir en la
preparación y coordinación de las diversas actividades e hitos que se realizan durante el año.
La participación permanente del equipo de Dirección de Asuntos Estudiantiles en conjunto con la visión de
los estudiantes de cada Centro de Estudiantes, favorecen a la creación de actividades que incitan año a año
a desarrollar una vida universitaria cada vez más íntegra, abriendo la oportunidad de impregnar el sentido
de identidad y de pertenencia que nuestra casa de estudios busca promover en quienes forman parte de la
comunidad estudiantil.
En cada una de las instancias de vida universitaria generadas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, estudiantes,
docentes y administrativos son motivados a relacionarse entre sí, reconociéndose desde una perspectiva totalmente
recreativa, permitiendo disminuir las brechas y humanizar la experiencia universitaria.
Compromiso con el medio ambiente: La DAE invita a todos sus estudiantes a promover el buen trato y cuidado al
entorno y medio ambiente. Apoyados por diversos organismos reconocidos a nivel nacional y mundial, otorgamos
acompañamiento y educación para un mundo sustentable, lo que permite revalorizar nuestros espacios a través de
actividades didácticas.
226
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Programa de Acompañamiento Integral: Todos los estudiantes y egresados de la Universidad Gabriela Mistral
tienen la posibilidad de acceder gratuitamente al Programa de Acompañamiento Integral, donde estudiantes diurnos y
vespertinos pueden contar con apoyos psicológicos, coaching de vida, coaching académico, terapias complementarias
y talleres asociados al autocuidado y autogestión emocional.
Deportes: La UGM ha aportado a la vida deportiva universitaria con selecciones de fútbol que han sido reconocidas
internacionalmente por su nivel, volviéndolo por varios años consecutivos uno de los sellos deportivos más propios
de nuestra casa de estudios.
Además de fomentar la creación de selecciones, y entendiendo la importancia de abrir espacios deportivos para
promover una vida saludable, es que ofrecemos abarcar múltiples disciplinas deportivas, como yoga vinyasa, zumba
y artes marciales.
Centros de Estudiantes: Siendo considerado uno de los principales apoyos para la mejora continua de la experiencia
universitaria, los Centros de Estudiantes son electos democráticamente por los propios estudiantes de cada carrera
que imparte la Universidad. La relación existente entre Centros de Estudiantes, Direcciones de Carrera, autoridades
de la Universidad y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, se caracteriza por su solidez y cercanía, permitiendo que
el desarrollo de las actividades académicas y extraprogramáticas se realicen de manera óptima, favoreciendo de
manera eficaz y efectiva, el cumplimiento del Calendario Académico programado por la Dirección Académica.
Escuela de Liderazgo: Su principal objetivo es potenciar y formar estudiantes líderes integrales, éticos e inspiradores,
considerados motores de impacto constructivo para nuestra comunidad universitaria y para la sociedad. El
reconocimiento de líderes y potenciales líderes es una de las tareas más relevantes para la Escuela de Liderazgo, ya
que permite, en conjunto con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, interactuar constantemente con los estudiantes
vigentes de la Universidad.
Language Center: La Universidad Gabriela Mistral ha definido como compromiso institucional apoyar el desarrollo
académico de sus estudiantes y ofrecer capacitación y perfeccionamiento tanto a sus egresados como a la comunidad
profesional de nuestro país. Con el propósito de brindar las herramientas necesarias para un buen desempeño
académico y para potenciar su inserción laboral y empleabilidad,
El UGM Language Center es una unidad académica que está enfocada en desarrollar sus estudiantes habilidades
lingüísticas para el uso del inglés como lengua extranjera con el propósito de promover una activa participación en el
mundo global a través de un enfoque integrado y comunicativo.
Programas de Postgrado y Educación Continua La Universidad Gabriela Mistral cuenta con más de 30
programas de postgrados, entre ellos magísteres y diplomados de especialidad en las áreas de negocios,
tecnologías, educación, ciencias sociales y derecho; además de programas de Educación Continua. Todos ellos
tienen como objetivo responder a las demandas del entorno, potenciar las fortalezas propias de cada área y
reafirmar los conocimientos de los profesionales a partir de sus experiencias laborales. Nuestros programas se
encuentran articulados entre ellos con las carreras de pregrado, diplomados y postgrados, lo que entrega una
importante ventaja para nuestros estudiantes de continuidad y profesionales que buscan su perfeccionamiento
continuo. Todos ellos se encuentran apoyados con plataformas de aprendizaje y enseñanza digital, lo que facilita
su flexibilidad, acceso y conectividad.
Plataformas Tecnológicas: Para tener educación online, toda institución necesita un LMS (Learning Managment
System o sistema de gestión para el aprendizaje) como plataforma que soporte el contenido y las actividades que se
necesitan para dictar la docencia y, además, el e-learning, que representa un tipo de formación que aprovecha de las
nuevas tecnologías, ofreciendo novedosas metodologías docentes para clases online.
Formación online: La Universidad Gabriela Mistral durante el año 2020 y a pesar de las dificultades derivadas de
la contingencia sanitaria que han afectado todos los ámbitos del quehacer nacional e internacional y por cierto a
227
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
todas las universidades y centros educacionales del mundo y del país, ha podido dar efectiva continuidad al proceso
formativo de sus estudiantes mediante la incorporación de plataformas y herramientas virtuales, tales como
Classroom, Blackboard Collaborate que junto a una intensa capacitación de sus académicos, el esfuerzo y dedicación
de sus estudiantes, han permitido un avance efectivo en el semestre académico.
Matrícula a Distancia: Para todos aquellos que no puedan acercarse físicamente a la Universidad Gabriela Mistral,
tienen la opción de matrícula a distancia, enviando un correo a admision@ugm.cl o llamando al 600 40100 60 desde
teléfonos fijos o desde celulares al 224144170.
DATOS DE CONTACTO
Facebook: ugmistral
Instagram: ugmistral
Contacto: admision@ugm.cl
228
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD MAYOR
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
39 127 Pedagogía en Ingles para Educación Básica y Media (6) 10 10 50 10 20 Ó 20 475 500
229
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO (C.
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
TEMUCO
230
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
OBSERVACIONES
Todas las carreras de pregrado en jornada diurna conducen al grado de licenciado y título profesional.
(3) Conduce al título de Ingeniero en Administración con mención en Finanzas y Control Presupuestario;
Marketing y Gestión Comercial; Comercio Internacional o Recursos Humanos.
(4) Conduce al título de Tecnólogo Médico en Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre; Radiología
y Física Médica; Morfofisiopatología y Citodiagnóstico (solo Santiago); Oftalmología y Optometría (Solo
Santiago).
(5) La Escuela de Teatro aplica pruebas especiales obligatorias y entrevistas en modalidad ONLINE previa
a postular en el Sistema de Acceso Universitario y en cupos especiales. Estas tienen como objetivo
observar y medir aptitudes específicas como; condiciones físicas, vocales e interpretativas y que muestren
un interés por el oficio teatral. Los interesados deberán inscribirse, entregar certificados médicos y aprobar
la audición según llamado y calendario que se publicará en www.umayor.cl.
(6) Para ser seleccionado en las carreras conducentes a título de profesor se deben cumplir los requisitos
establecidos en la LEY 20.903 para el periodo 2020-2022 y además los informados por U. Mayor.
(7) Bachillerato en Ciencias de la Salud, duración un año: carreras de transferencia. Medicina, Enfermería,
Odontología, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica, Fonoaudiología,
Obstetricia y Puericultura.
(8) Bachillerato en Ciencias, duración un año: carreras de transferencia. Agronomía, Biotecnología, Geología,
Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil en Computación e Informática, Ingeniería
en Construcción, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad, Data Science.
(9) Bachillerato en Humanidades, duración un año: carreras de transferencia. Derecho, Ingeniería Comercial,
Ingeniería en Administración, Arquitectura, Periodismo, todas las carreras que conducen a título de profesor.
1. Acreditación Internacional
• Somos la primera universidad en Chile y América Latina en alcanzar el estatus de institución acreditada por
Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), una de las seis agencias acreditadoras regionales
de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas del mundo.
• Nos sometimos voluntariamente a un exigente y extenso proceso de acreditación internacional orientado al
cumplimiento de rigurosos estándares de calidad, lo que contribuye al mejoramiento continuo de la institución.
2. Acreditación Nacional
• Recibimos la 1ra acreditación ante CNAP entre 2005 y 2010 y nos hemos reacreditado dos veces ante la
CNA: 2010 a 2015 y luego de 2015 a 2020 en las áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y
Vinculación con el Medio. Acreditación prorrogada. Institución en proceso de evaluación / 5 años
231
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Técnico de Acceso al Subsistema Universitario que determinó la modificación del actual sistema de acceso a la
Educación Superior.
Así, la Universidad está adscrita al Nuevo Sistema de Acceso Universitario, que contempla el reemplazo de la
PSU por una Nueva Prueba de Acceso obligatoria de Competencias Lectoras, una Prueba de Acceso obligatoria
de Competencias Matemáticas y una serie de pruebas electivas. Cabe destacar que durante 2020 y 2021 los
estudiantes rendirán las denominadas Pruebas de Transición (PdT).
4. Espíritu Emprendedor UM
• Objetivo institucional que consiste en considerar el emprendimiento como motor de la formación de los
estudiantes en el desarrollo de habilidades como creatividad, resiliencia, proactividad y liderazgo; además de
capacidades para detectar oportunidades que permitan generar soluciones que entreguen valor para el entorno,
utilizando metodologías que permiten tener una mirada global ante un problema.
• Alianza con el Babson College, Estados Unidos: Incorporación de la U. Mayor a la red global Babson Collaborative,
red que integra a 31 universidades del mundo en torno al Babson College, una de las 5 mejores casas de estudios
de emprendimiento en el mundo.
• Programas asociados:
- D-School UM: Es el primer Design Thinking School de Latinoamérica encargado de implementar programas
con el objetivo de promover el carácter, habilidades y capacidades necesarias para desarrollar en las
personas/estudiantes su espíritu emprendedor, permitiendo agregar valor a la sociedad mediante el diseño
de soluciones creativas a desafíos complejos. Permite pensar de una manera profunda, considerando cada
paso del proceso para que una idea se haga realidad, empatizando, definiendo, ideando, prototipando y
testeando.
- Núcleo de Emprendimiento: Incorporación de asignaturas y metodologías a mallas curriculares que logran
a través de un trabajo colaborativo, inter y transdisciplinario, obtener múltiples perspectivas sobre una
misma situación, para así elaborar ideas que desafíen el estado actual de las problemáticas vigentes.
- La Fábrica: Programa de emprendimiento encargado de transformar las ideas o proyectos en realidad,
mediante la generación de productos y/o servicios que entreguen valor social y económico para sí mismos y
para los demás.
- Protolab: Esta unidad está encargada de la fabricación de prototipos utilizando la impresión 3D. Así,
durante la emergencia sanitaria ha centrado sus funciones en la fabricación de escudos faciales que fueron
entregados gratuitamente al hospital Félix Bulnes de Santiago.
5. Relaciones Internacionales
Más de 12.500 estudiantes han realizado intercambios internacionales, gracias a los 422 convenios con universidades
de 52 países del mundo que la corporación mantiene activos. Estos convenios no solo favorecen la integración de
estudiantes de otras latitudes a nuestras carreras, sino que también estimulan la movilidad de los estudiantes chilenos.
Para quienes quieren perfeccionar su inglés, existen los Trabajos de Verano en el Extranjero o Cursos Intensivos
de inglés en universidades pares de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Actualmente la Dirección de Relaciones
Internacionales promueve, además, programas de experiencias de voluntariados en el extranjero.
Actualmente la Dirección de Relaciones Internacionales está adscrita a NAFSA (Association of International Educators)
EAIE European Association for International Education) y CONAHEC (Consorcio para la Colaboración de la Educación
Superior en América del Norte) posibilitando mayores redes Internacionales para nuestros estudiantes.
También cuenta con servicio de orientación y asesoría a los titulados para efectuar estudios de postgrados en el
extranjero.
232
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
blended con apoyo de plataformas virtuales bajo los estándares del Marco Común Europeo de Referencia para las
Lenguas (MCER).
• Estos cursos pueden ser obligatorios, electivos o plus, según plan de estudio de la carrera, y cuentan con un
diagnóstico inicial que los sitúa en el nivel correspondiente a su competencia lingüística, pudiendo incluso eximirse.
8. Clínica Bupa Santiago campo clínico exclusivo para estudiantes de la Universidad Mayor
Convenio entre ambas entidades, tras lo cual Clínica Bupa Santiago se transforma en campo clínico exclusivo para la
formación de estudiantes tanto de pregrado como de posgrado y también especialidades médicas. A su vez, considera
la aplicación de la teoría e investigación en conjunto con los diversos centros de investigación de la Universidad.
Asimismo, el acuerdo permite desarrollar en la misma clínica nuevos programas de postgrado, en definitiva, reunir
en un mismo campus a todos los profesionales del área de la salud permitiendo generar medicina transnacional.
British United Provident Association es el grupo británico tras Clínica Bupa Santiago, con más de 70 años de trayectoria
y presencia en más de 190 países. busca entregar soluciones de salud de calidad a más personas en todo el mundo,
cuidándolas a través de servicios, productos y soluciones y acompañándolas en todas las etapas de su vida. Clínica
Bupa Santiago es el centro hospitalario más grande del grupo.
233
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
- Monitores multiparámetros
- Mesas de Anatomía
- Bombas infusoras
- Máquina de anestesia
- Incubadora neonatal
- Electrocardiógrafos
- Desfibriladores
- DEA
- Cabecera mural de gases clínicos
- Nebulizador portátil
- Motor de aspiración
234
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
• U. Mayor es top 1 entre las universidades privadas en el área de Investigación del Ranking SCImago 2020:
El Ranking SCImago 2020 mide la calidad de la investigación asociada a la innovación e impacto social de las
instituciones de Educación Superior de todo el mundo. Así, la Universidad Mayor logro ubicarse en el primer lugar
entre las instituciones privadas y en el puesto diez consideradas a todas las universidades del sistema estatal y
privado chileno.
• Durante el último año, la Universidad Mayor ha logrado adjudicarse los principales fondos públicos de excelencia,
entre los que destacan FONDAP, Iniciativa Milenio, Fondecyt de Iniciación, Fondecyt Regular, Fondef IDeA I+D,
Concurso Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología y colaboraciones internacionales CONICYT.
• Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento: Unidad operacional dentro del área Innovación
y Tecnología, cuya función es la gestión y apoyo de las invenciones e innovaciones desarrolladas por el sector
público y privado, como también por investigadores de la Universidad para ser transferidas al entorno, generando
un impacto positivo en la sociedad.
235
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
12. Promovemos el desarrollo artístico y cultural en espacios propios de la Universidad y en eventos que nos
vinculan con la sociedad
- Sala de Teatro: Ciclo de Obras
- Conservatorio de Música: Conciertos Internacionales de Música Clásica
- Conferencias, Jornadas, Seminarios y Charlas Nacionales e Internacionales: Económica, Sociedad, Ciencias,
Investigación, Emprendimiento, Tecnología, Humanidades y Artes.
- Ferias y Festivales: Feria del Libro Usado, Festivales de Teatro
15. U. Mayor patrocinador del primer Centro de Investigación del Envejecimiento de Chile
• Estudiar el proceso de envejecimiento y factores asociados a la salud y bienestar de los adultos mayores son
algunos de los objetivos del proyecto financiado con Fondos de Financiamiento de Centros de Investigación de
Áreas Prioritarias de Conicyt, FONDAP. Este proyecto cuenta con el apoyo de Doctores, Docentes e Investigadores
de la U. Mayor, con el propósito de Investigar:
- El envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas en nuestro país, como Alzheimer, Parkinson y
demencias frontotemporales.
- Mejorar las capacidades en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas y estudiar los factores de
riesgo y variaciones genéticas presentes en una cohorte – estudio poblacional, de pacientes en Chile.
• El objetivo de este proyecto es generar, durante la próxima década, el conocimiento necesario para comprender
el impacto del envejecimiento en las enfermedades del cerebro desde la perspectiva de la gerociencia.
236
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Su lanzamiento está previsto para el año 2023, posicionándolo en una órbita baja (LEO), lo cual convertirá a la U.
Mayor en la primera universidad privada del país en llevar a cabo este tipo de innovación.
• Red Campus Sustentable: La U. Mayor se incorpora como miembro activo de la única asociación de instituciones
de educación superior y profesionales, dedicados a la promoción de la sustentabilidad en la educación superior,
para a través de este canal generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser sustentable.
PRUEBAS ELECTIVAS
Es requisito para postular a la Universidad Mayor haber rendido al menos una de las dos pruebas electivas (Ciencias
o Historia, Geografía y Ciencias Sociales). En el caso de haber rendido ambas, el sistema considerará aquella en la
que el postulante haya obtenido mejor puntaje. Para el Bachillerato en Ciencias de la Salud solo puede postular con
la Prueba de Ciencias.
237
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
CERTIFICADOS DE SALUD
Los inscritos para rendir la audición en Teatro deberán presentar previamente dos certificados médicos: uno que
indique salud compatible con esfuerzos físicos de alta intensidad y otro que señale normalidad en el aparato vocal.
Además, deberá responder un cuestionario.
Artículo 42° El/la estudiante cuya solicitud de proseguir sus estudios en la misma carrera, haya sido aceptada, podrá
continuar sus estudios en la Universidad. El/la estudiante a quien no se le aceptó su solicitud o el que, habiéndosele
aceptado, se desvincula voluntariamente de la Universidad o no renueva su matrícula para el período académico
siguiente, quedará en condición de Eliminado por Motivos Académicos.
Los/las estudiantes Eliminados por Motivos Académicos podrán ingresar a otra carrera de la Universidad de
conformidad a los procedimientos indicados en el Artículo 7°.
Artículo 43° Las/los estudiantes eliminados de la Universidad Mayor no podrán ingresar a la misma carrera de la
que fueron eliminados, aun cuando se imparta en una sede, jornada o modalidad distinta a aquella que cursaron. La
infracción a este artículo conducirá, en el momento en que esta situación se compruebe, a la cancelación inmediata
de la matrícula y anulación de las asignaturas que hubiese cursado. Si un/a estudiante eliminado/a de una carrera
de la Universidad Mayor ingresa para cursar estudios, tendrá derecho a solicitar la homologación de las asignaturas
aprobadas de la carrera de la cual fue eliminado en caso de que se cumplan los requisitos, según reglamento interno
de cada Carrera.
238
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
egresados de la Enseñanza Media y extranjeros. Tipos de ingresos y fechas de postulación 2021 se informarán
próximamente en www.umayor.cl.
Mayores informaciones en www.umayor.cl/admision
MAYORES INFORMACIONES
239
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD DE METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ANUAL DE NORMAS GRÁFICAS
1.- La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación organiza sus carreras en torno a cuatro Facultades:
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
240
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT. Y
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
(*) La información contenida en esta publicación preliminar es referencial y está sujeta a modificaciones en la denominación de las
carreras, ponderaciones y puntajes mínimos de postulación.
(**) La UMCE, para todas sus carreras, se adscribe a los requisitos establecidos por la ley 20903, para el ingreso a pedagogías. Conocido
el percentil 50, para el proceso 2021, la selección de estudiantes se hará en función del cumplimiento de los requisitos generales
explicitados en el punto 1 del documento "Observaciones Admisión 2021" y los requisitos específicos de cada carrera.
REQUISITOS GENERALES
1.- La universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en conformidad a lo señalado en la ley 20.903, que
regula el ingreso de estudiantes a las carreras de pedagogía, solo puede matricular a aquellos estudiantes
que cumplan con alguno de los siguientes requisitos:
a) Haber rendido la prueba de selección universitaria (PSU o Prueba de Admisión transitoria) o el instrumento
que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo o la ubique en el percentil 50 o superior en el promedio de
las pruebas obligatorias L y M (Lenguaje y Comunicación y Matemática o Comprensión Lectora y Matemática).
241
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
b) Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento
(Certificado por el DEMRE)
c) Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para
continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir
la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
Independientemente de lo anterior, cada carrera exige también un puntaje ponderado mínimo de postulación
3.- OBSERVACIÓN :
(*) La información contenida en esta publicación preliminar es referencial y está sujeta a eventuales
modificaciones en la denominación de las carreras, ponderaciones y/o puntajes mínimos de postulación.
MAYOR INFORMACIÓN
Dirección de Docencia
242
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
CONCEPCIÓN
PUERTO MONTT
243
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
244
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
VALDIVIA
Pruebas Electivas: La postulación a todas nuestras carreras exige haber rendido al menos una de las dos pruebas
electivas. Si el postulante ha rendido ambas, se considerará aquella en que obtuvo mejor puntaje, con excepción
de Bachillerato en Ciencias de la Salud, Bioquímica, Enfermería (sede Concepción), Obstetricia, Química y Farmacia,
Medicina y Medicina Veterinaria, que exigen haber rendido solo la prueba electiva de Ciencias. En el caso de Pedagogía
en Educación Media en Historia y Geografía sede Bellavista exige como obligatoria la prueba electiva de historia.
245
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación: El puntaje ponderado mínimo para postular a todas las carreras es de
450 puntos.
Puntaje Promedio (Competencia Lectora y Matemática) Mínimo de Postulación: El puntaje promedio de PSU
entre Competencia Lectora y Matemática es de 450 puntos para todas nuestras carreras.
Facultad de Ciencias de la Educación: Para los Procesos de Admisión entre 2017 y 2022, la ley establece una serie de
requisitos adicionales a los exigidos por cada universidad dentro de sus procesos de admisión. Solo aquellos estudiantes
que cumplan alguno de estos criterios podrán ingresar a los programas de la Facultad de Ciencias de la Educación:
1. Haber rendido la PTU y obtener puntaje promedio de las pruebas de Lenguaje y Comunicación y de Matemáticas
igual o superior al percentil 50. Si bien este puntaje varía año a año, como referencia se considera un puntaje igual
o superior a 500 puntos.
2. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
3. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para
continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la PTU.
ADMISIÓN ESPECIAL
Para todos los alumnos egresados de Enseñanza Media, ya sean estudiantes, egresados o titulados de otro establecimiento
de Educación Superior, la Universidad dispone de cupos limitados para Admisión Especial. El postulante puede ingresar
vía web en www.uss.cl y postular en formulario de admisión especial https://www.admisionespecial.uss.cl/ . Luego los
antecedentes serán entregados al director de la carrera, quien evaluará el ingreso del postulante.
La Universidad San Sebastián cuenta con las siguientes vías de Admisión Especial:
La Universidad San Sebastián se encuentra acreditada por 5 años y el 89,4% de los alumnos estudian en carreras
acreditadas o calidad certificada. El 91% de nuestros estudiantes cuenta con algún tipo de beca, beneficio o CAE.
Tenemos 30 años de trayectoria, 4 sedes regionales, 33 carreras, más de 28.000 alumnos en modalidad diurno y
32.000 egresados de pregrado, y somos la cuarta institución con menor deserción entre las universidades privadas.
246
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
ØØ Acreditación Internacional: Desde noviembre de 2018 somos la primera universidad chilena acreditada con
estándares europeos. La USS está certificada por 6 años por la prestigiosa agencia alemana Agency for Quality
Assurance (AQAS). En la actualidad, la Universidad San Sebastián está en proceso de acreditación internacional
de seis carreras del área de la salud con la misma agencia.
ØØ Acreditación Institucional: Desde septiembre de 2016 hasta septiembre de 2021. Somos una de las siete
universidades privadas del país acreditada por 5 años en Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y
Vinculación con el Medio. Es la más alta certificación alcanzada actualmente por los planteles privados, lo que
representa un reconocimiento a la calidad de nuestro Proyecto Educativo.
ØØ La Universidad San Sebastián posee 11 Facultades en diversas áreas del conocimiento: Facultad de Medicina y
Ciencia; Facultad de Ciencias de la Salud; Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud; Facultad de Medicina
Veterinaria; Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; Facultad de Ingeniería y Tecnología; Facultad de Ciencias
de la Educación; Facultad de Psicología; Facultad de Economía y Negocios; Facultad de Derecho y Gobierno y
Facultad de Odontología.
ØØ Amplia Proyección en Investigación y Posgrado: Más de 1.100 publicaciones con indexación WoS, Scopus y
SciELO en los últimos 4 años y 43 proyectos de investigación en ejecución con financiamiento externo, tales
como ANID, CORFO, FIA y otros fondos gubernamentales.
ØØ Proyecto Educativo: En nuestra Universidad tenemos 5 principios rectores en los cuales basamos todo nuestro actuar:
Campos Clínicos: La Universidad cuenta con 312 convenios vigentes para todas las carreras del área de la salud que
permiten acceder a 536 Campos Clínicos aproximadamente, que también incluyen a nuestros 4 centros de salud
integrales en las sedes Bellavista, Concepción, Valdivia y De la Patagonia. Éstos responden a las necesidades académicas
de todas las sedes, permitiendo y favoreciendo la docencia de nuestros estudiantes en las carreras de la salud.
Dirección General de Desarrollo Estudiantil: Busca que la USS sea reconocida como la institución de educación
superior con la mejor experiencia de vida estudiantil en el contexto de las universidades privadas chilenas. Cuenta
con las siguientes direcciones:
Asuntos Estudiantiles: Tiene como objetivo promover una experiencia universitaria fundada en el proyecto educativo,
para enriquecer la formación integral de los estudiantes, fomentando la integración social, los valores sebastianos, la
participación en la vida universitaria y el sentido de pertenencia. Además, impulsa iniciativas de orientación y apoyo
estudiantil. Contempla las siguientes áreas:
a) Deportes y Vida Universitaria: Genera actividades deportivas que propicien una sana competencia y el desarrollo
de los estudiantes acorde al sello USS. Además, proporciona una oferta de actividades extracurriculares y espacios
de vida universitaria que permiten fomentar la cultura y el conocimiento entre los estudiantes, fortalecer el sentido
de pertenencia y despertar la vocación de servicio y apoyo a los demás.
b) Bienestar Estudiantil: Vela para que los servicios ofrecidos a los estudiantes, como parte de la promesa
institucional, funcionen de manera y en los tiempos adecuados. Además, entrega espacios de desarrollo y apoyo
a los estudiantes y promueve el autocuidado, la vida saludable y la prevención.
Escuela de Liderazgo: Tiene como objetivo potenciar las habilidades transversales y el pensamiento crítico de los
estudiantes. Además, busca formar líderes para el Chile del mañana, en el marco de los valores institucionales y la
búsqueda del bien común. Contempla las siguientes áreas:
a) Formación y Contenido: Genera actividades para potenciar en los estudiantes un liderazgo que comprenda una
formación personal, valórica y social, permitiendo el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico.
247
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
b) Habilidades Transversales: Entrega herramientas a los estudiantes con el objeto de desarrollar habilidades y
actitudes, por medio de acciones prácticas y experienciales, para enfrentar de mejor manera los desafíos de su
desarrollo académico y profesional.
Experiencia Universitaria: Busca potenciar la trayectoria formativa de los estudiantes, canalizando sus opiniones,
investigando sobre sus necesidades y promoviendo espacios de colaboración con la comunidad. A través de esta
dirección, la USS reconoce las distintas características y necesidades de los estudiantes, visibilizándolas para fortalecer
la gestión universitaria.
Relaciones Internacionales: Contamos con 98 convenios en 91 instituciones de 21 países de América, Europa, Asia
y Oceanía, entre los que destacan los programas de intercambio con universidades de Alemania, Brasil, Colombia,
España, Estados Unidos, Francia y México.
Extensión Cultural:
Con el propósito de aportar a los territorios donde se encuentra presente, desde el cultivo y promoción permanente
de la cultura y las artes, la Universidad San Sebastián desarrolla a lo largo de todas sus sedes, diversas actividades
abiertas a la comunidad, contribuyendo de esta manera a ampliar el acceso a la cultura, difusión y valoración del
patrimonio nacional, regional y local. Conciertos, exposiciones, ferias y obras de teatro, entre otras, enriquecen la vida
cultural de los estudiantes y sus familias y la comunidad general, participando año a año más de 25.000 personas.
Todas estas iniciativas buscan robustecer el aporte público de la Universidad San Sebastián y su rol fundamental
como universidad regional, favoreciendo la competitividad y desarrollo sostenible de los territorios donde se inserta.
Programas de Postgrado y Educación Continua: La Universidad San Sebastián cuenta con más de 170 programas
de postgrados, entre Especialidades Médicas y Odontológicas, doctorados, magísteres, postítulos y diplomados; en
diversas áreas del conocimiento y con una cobertura a nivel nacional. Todos ellos tienen como objetivo responder
a las demandas del entorno, potenciar las fortalezas propias de cada disciplina y reafirmar los conocimientos de los
profesionales a partir de sus experiencias laborales.
Paralelamente, como una extensión de su función educativa, la Universidad San Sebastián busca de la misma forma
aportar a la creación y difusión de conocimiento dentro de las comunidades donde se inserta, a través de acciones
emprendidas por los Centros e Institutos de la Universidad, los cuales tienen como misión constituir un espacio de
reflexión y producción académica, dedicado al estudio, análisis y difusión del conocimiento. Dentro de esta línea,
uno de los proyectos más relevantes es la investigación “Historia de Chile 1960-2010”, al cual está abocado el Centro
de Extensión y Estudios Universidad San Sebastián (CEUSS). La obra es desarrollada por académicos del Instituto de
Historia USS y tiene como objetivo publicar una historia nacional, de excelencia académica y completa del período
1960-2010, la última cuarta parte del Bicentenario.
248
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Formación online
La universidad San Sebastián durante el año 2020 y a pesar de las dificultades derivadas de la contingencia sanitaria
que han afectado todos los ámbitos del quehacer y por cierto a todas las Universidades y centros educacionales
del mundo y del país, ha podido dar efectiva continuidad al proceso formativo de sus estudiantes mediante la
incorporación de plataformas y herramientas virtuales, tales como Classroom, Blacboard Collaborate y otras, que
junto a una intensa capacitación de sus académicos, esfuerzo y dedicación de sus estudiantes, han permitido un
avanza efectivo en el semestre académico. De esta forma, diariamente son aproximadamente 47,000 conexiones a
las plataformas, lo que muestra la intensidad de la actividad académica y el alto nivel de trabajo colaborativo entre
docentes y estudiantes.
Matrícula a Distancia
Enviando un correo a matriculadistancia@uss.cl o llamando al Call Center al 800 771 300 desde teléfonos fijos o desde
celulares al 600 771 3000.
MAYOR INFORMACIÓN
DATOS DE CONTACTO
admision@uss.cl
Facebook: AdmisionUss
Instagram: usansebastian
Desde teléfono fijo: 800 771 300
Desde celulares: 600 771 3000
Contacto Santiago:
difusionsantiago@uss.cl
Campus Bellavista:
Bellavista 7, Recoleta, Metro Baquedano.
Contacto Concepción:
difusionconcepcion@uss.cl
Lientur 1457, Concepción.
Contacto Valdivia:
difusionvaldivia@uss.cl
General Lagos 1140, Valdivia.
249
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La Universidad Santo Tomás organiza sus carreras por sede, de norte a sur, y orden alfabético.
PONDERACIÓN FACTORES DE SELECCIÓN REQUISITOS
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
ARICA
IQUIQUE
ANTOFAGASTA
LA SERENA
250
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
SANTIAGO
TALCA
251
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
CONCEPCIÓN
LOS ÁNGELES
TEMUCO
VALDIVIA
OSORNO
252
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
PUERTO MONTT
* Para la admisión 2021 los seleccionados a la carrera de Pedagogía en Educación Física deben cumplir con alguno de los requisitos incluidos en la
Ley 20.903:
i. Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50
o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
ii. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.
iii. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en
la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
Con 31 años de actividad académica la Universidad Santo Tomás cuenta con un sólido proyecto Institucional cuya
visión se establece como una Universidad con presencia nacional que, basada en una gestión académica e institucional
de excelencia, se compromete con la igualdad de oportunidades educativas y la transformación de sus estudiantes
mediante una educación integral en los ámbitos disciplinario, social y valórico, con investigación en áreas selectivas y
vinculada tanto en redes nacionales como internacionales”.
Su Modelo de Formación se basa en su misión institucional de “Contribuir al desarrollo del país, mediante la formación
de profesionales y graduados con competencias disciplinarias, de aprendizaje y personales, inspiradas en valores
cristianos, que les permitan desempeñarse y desarrollarse integralmente en el mundo laboral y en su entorno, y
mediante generación de conocimiento, innovación y vinculación con el medio, en ámbitos pertinentes”
La Universidad Santo Tomás en la actualidad ofrece un total de 24 programas de pregrado, 23 carreras profesionales
con licenciatura, un programa de Bachillerato en Ciencias y 8 programas de continuidad de estudios distribuidas en
ocho facultades. En el área de postgrado, la UST cuenta con un Doctorado y 11 programas de Magíster.
Agronomía
Descripción:
El/La Ingeniero(a) Agrónomo(a) formado(a) en la UST es un(a) profesional con espíritu crítico, innovador, emprendedor,
con sólidos conocimientos científicos y técnicos, con capacidad de trabajo en equipo, flexibles a cambios del medio
253
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
y, que contribuyan al desarrollo agrícola sustentable; capaz de aportar a la generación de conocimiento que tienda
a entregar soluciones a problemáticas reales del sector silvoagropecuario; y por último promover el crecimiento
intelectual, ético y moral de los/las profesionales del área silvoagropecuaria, para contribuir a su plena realización y,
a través del ejercicio profesional, colaborar al desarrollo de una sociedad orientada al bien común.
Bachillerato en Ciencias
Descripción:
El Bachillerato en Ciencias de la Universidad Santo Tomás es un programa académico flexible de 4 semestres, que
entrega a los/las estudiantes una sólida formación básica, valórica y cultural, potenciando sus capacidades de análisis
y de reflexión. Al término del programa, y dependiendo de las carreras que se imparten en las sedes donde se ofrece
el Bachillerato, luego de cursar el programa los/las estudiantes podrán elegir de manera informada y responsable, una
profesión a partir de las opciones que la universidad ofrece entre las siguientes carreras: Agronomía, Biotecnología,
Ciencias del Deporte y Actividad Física, Contador Público y Auditor, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Ingeniería
Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Control de Gestión, Geología, Medicina Veterinaria, Nutrición y
Dietética, Tecnología Médica o Terapia Ocupacional.
Biotecnología
Título: Biotecnólogo
Grado: Licenciado(a) en Biotecnología
Descripción:
El/la Biotecnólogo(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional universitario(a) reflexivo(a) con
la capacidad de integrar conocimientos científicos en áreas de las ciencias básicas como biología molecular, biología
celular, química, entre otros, y en el área de gestión y política científica para aplicarlos en el desarrollo de investigación
y tecnologías en diferentes áreas productivas de la economía. Este(a) profesional está entrenado(a) para enfrentar
y resolver problemas buscando las herramientas adecuadas que le permitan explorar nuevos conocimientos y
desarrollar técnicas de análisis para contribuir en forma eficaz a la sociedad.
Descripción:
El/la entrenador(a) en Deporte y Actividad Física formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional que
despliega sus competencias en las áreas de entrenamiento, gestión, actividad física y salud. Desarrolla programas de
entrenamiento físico deportivo y actividad física para la salud, aplicando, evaluando y reinterpretando los fundamentos
de las ciencias aplicadas al deporte y la actividad física. Asimismo, posee las habilidades sociales necesarias para
desenvolverse en los diferentes contextos del deporte recreativo, social o competitivo, desde su gestión, desarrollo y
promoción, hasta la ejecución y control del mismo. Adicionalmente, está capacitado(a) para gestionar organizaciones
deportivas, formular programas y promover hábitos saludables, con el fin de impactar en el desarrollo del deporte y
el bienestar físico de las personas y sus comunidades.
Certificaciones y Convenios:
Certificaciones Académicas:
Certificación: Acondicionamiento Físico-Deportivo
Certificaciones de la Industria:
La Universidad Santo Tomás y el Comité Olímpico de Chile (COCH) mantienen un convenio de colaboración que
permite a los/las estudiantes de Ciencias del Deporte y Actividad Física tomar cursos dictados por el COCH, los que
son reconocidos como equivalentes a las asignaturas electivas del plan de estudios
254
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Descripción:
El/la Contador(a) Público(a) y Auditor(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional capacitado(a)
para preparar, interpretar y validar información financiera, tributaria y de gestión; asimismo, de emitir una opinión
independiente respecto de los estados financieros, los procesos de control, gestión de riesgos y gobernabilidad de
la organización, considerando siempre un enfoque ético y multidisciplinario. Por la naturaleza de sus funciones, son
capaces de desarrollar su trabajo tanto de manera dependiente como independiente.
Certificaciones y Convenios:
Certificados Académicos
Certificado: Administración de Procesos de Negocios con SAP ERP.
Certificado: Gestión de la Información
Certificaciones de la Industria
Certificado: SAP Student Recognition Award SAP University Alliance.
Derecho
Descripción:
El/la Abogado(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional que cuenta con los conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores, que le permitan un adecuado desarrollo profesional en las más variadas
áreas del quehacer jurídico. Posee herramientas que lo(a) habilitan para ser un aporte a la sociedad en general, y a
la comunidad jurídica, en particular; destacándose por su profesionalismo, ética y responsabilidad social, lo que le
permite realizarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sociedad más justa y ser un aporte dentro de la
comunidad jurídica.
Enfermería
Título: Enfermera(o)
Grado: Licenciado(a) en Enfermería
Descripción:
El/la Enfermero(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional capacitado(a) para proporcionar
una atención de salud integral a la comunidad sana, en riesgo de enfermar y enferma, durante todo el ciclo vital de
acuerdo al perfil epidemiológico y demográfico del país; dentro de un marco ético, con una comunicación efectiva,
respetuosa de la legalidad, de las costumbres y etnias de la población que atienden. Integran competencias para la
resolución de problemas, para la comunicación y para la extensión de sus conocimientos a la comunidad.
Fonoaudiología
Título: Fonoaudiólogo
Grado: Licenciado(a) en Fonoaudiología
Descripción:
El/la Fonoaudiólogo(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional generalista, preparado(a)
de manera integral, bajo el modelo biopsicosocial. Poseen conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de la
disciplina para la intervención de la funcionalidad de la comunicación humana y sus alteraciones, promoviendo el
desarrollo de acciones inclusivas que aseguren la participación en la comunidad.
255
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Geología
Título: Geólogo
Grado: Licenciado(a) en Geología
Descripción:
El/la geóloga(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional capacitado(a) para aplicar geología
a problemas concretos, sobre todo en el ámbito minero, específicamente para realizar levantamientos geológicos,
analizar e interpretar datos, identificar los procesos formadores de un yacimiento y realizar modelamiento geológico.
Adaptación a ambientes de trabajo en terreno de alta exigencia, respeto a las normas de seguridad, liderazgo, espíritu
emprendedor y creatividad, con capacidad de comunicación efectiva tanto en el medio local como internacional.
Descripción:
El/la Ingeniero(a) Civil en Minas formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional en explotación minera
y su cadena productiva con enfoque en la administración y creación de valor del negocio minero. Ingeniero(a) de
campo capacitado(a) para evaluar, diseñar, planificar y explotar negocios mineros, con una mirada sustentable en el
largo plazo, responsabilidad social y ambiental, seguridad laboral y ética profesional. También, con espíritu crítico,
innovador, capacidad de trabajo en equipo, flexible a cambios del medio y con capacidad de comunicación efectiva
tanto en el medio local como internacional.
Descripción:
El/la Ingeniero(a) Civil Industrial formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional capacitado(a) para
optimizar el diseño y funcionamiento de procesos, organizaciones y sistemas generando soluciones a diversas
problemáticas en ámbitos de gestión o producción, considerando principios de eficiencia operacional, optimización
económica, recursos tecnológicos y humanos disponibles, con sustentabilidad ambiental y social. Sus competencias
transversales le permitirán razonar en forma crítica y creativa para sustentar su quehacer profesional, comunicarse
efectivamente tanto en el medio local como internacional, y utilizar un amplio rango de herramientas tecnológicas y
de información para gestionar su auto-aprendizaje dentro del marco de un perfeccionamiento continuo.
Ingeniería Comercial
Descripción:
El/la Ingeniero(a) Comercial formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional competente que agrega
valor en su ámbito de desempeño o dominio a través de sólidos conocimientos en administración de empresas,
habilitado(a) para liderar y desempeñarse con éxito en todo tipo de organizaciones, en los distintos ámbitos de
desempeño o dominio, ya sea en empresas en funcionamiento, en su propia empresa y como asesor(a) y consultor(a)
de empresas y organizaciones. El/la Ingeniero(a) Comercial es un(a) profesional inspirado(a) y orientado(a) por tres
ideales, a saber: amor a la verdad, excelencia y esfuerzo, fraternidad y solidaridad en el ámbito laboral y social,
además de respetuoso(a) por los aspectos éticos y legales relacionados con el ejercicio de su profesión. Su formación
le permitirá el autoaprendizaje y tendrá una mente abierta a la diversidad cultural, la internacionalización y la
globalización.
Certificaciones y Convenios:
Una vez aprobado todas actividades curriculares hasta el cuarto semestre, el/la estudiante recibirá un certificado
académico en Fundamentos de Gestión.
256
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Certificaciones de la Industria
SAP University Alliances. (Opcional)
Certificaciones y Convenios:
Certificados Académicos
Certificado: Administración de Procesos de Negocios con SAP ERP.
Certificado: Gestión de la Información.
Certificaciones de la Industria
Certificado: SAP Student Recognition Award SAP University Alliance
Kinesiología
Título: Kinesiólogo
Grado: Licenciado(a) en Kinesiología
Descripción:
El/la kinesiólogo(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional de la salud preparado(a) bajo el
modelo biopsicosocial, que le permite integrar conocimientos y habilidades clínicas para la gestión de la funcionalidad
humana durante todo el ciclo vital del individuo; a través del estudio del movimiento humano, del diagnóstico kinésico
y la implementación de estrategias de intervención, integrando equipos interdisciplinarios, basadas en evidencia
científica, y sentido de la ética, en todos los niveles de atención, en concordancia con la realidad epidemiológica local
y nacional.
Medicina Veterinaria
Descripción:
El/la Médico Veterinario(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás recibe una formación generalista que lo/
la capacita para trabajar en las diferentes áreas del conocimiento de las Ciencias Veterinarias: Medicina y Clínica,
Producción Animal, Salud Pública Veterinaria y Recursos Naturales, como, asimismo, para continuar estudios
posteriores de especialización o de postgrado. Tiene una sólida formación básica científica biológica, que incluye
estructuras y funcionalidad de la célula animal, estructuras y desarrollo de tejidos y órganos, anatomía y fisiología
animal, como asimismo una formación valórica y de competencias genéricas.
Nutrición y Dietética
257
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Descripción:
El/la Profesor(a) de Pedagogía en Educación Física formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional que
emplea conocimientos pedagógicos, científicos y técnicos que fundamentan la práctica escolar, desde una mirada
inclusiva, utilizando la gestión e innovación como herramientas para la mejora de los procesos de aprendizaje en
contextos educativos diversos.
Tiene la capacidad de gestionar propuestas de mejoramiento que permiten abordar necesidades en el ámbito escolar
y social, utilizando estrategias inclusivas y de liderazgo, conforme a las disposiciones legales, políticas vigentes de
acuerdo con fundamentos teóricos y metodológicos en Educación Física, Salud y Deporte. Asimismo, propone e
implementa estrategias de investigación e innovación pedagógica, para el abordaje de problemáticas emergentes y la
mejora de los procesos de enseñanza- aprendizaje en el contexto educativo y social.
Finalmente, aplica el pensamiento crítico-reflexivo y la transferencia de la evidencia científica existente, como guía para
implementar programas de la actividad física, salud y deportes, que permitan abordar las necesidades particulares
de diversos grupos etarios.
Periodismo
Título: Periodista
Grado: Licenciado(a) en Comunicación Social
Descripción:
El/la Periodista formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional universitario(a) del área de las
comunicaciones, que posee conocimientos en ciencias sociales y comunicación y además domina las técnicas
informativas para los distintos medios, tanto tradicionales como digitales. Eso le permite realizar funciones de
búsqueda de información, en prensa, televisión, radio, Web y empresas e Instituciones en general, cumpliendo con
el rol que la sociedad le asigna, la de informar veraz y oportunamente, ayudando al desarrollo del ser humano. Son
profesionales que contribuyen a la formación cultural de las personas y al desarrollo de la sociedad con una mirada
crítica, reflexiva y pluralista.
Psicología
Título: Psicólogo
Grado: Licenciado(a) en Psicología
Descripción:
El/la Psicólogo(a) formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional generalista, con capacidad para
diseñar, implementar y evaluar procesos de diagnóstico e intervención psicológica en los ámbitos intrapsíquicos,
interpersonales, grupales y organizacionales, enfocados en el bienestar de los individuos y sus comunidades. Está
capacitado(a) para diseñar e implementar proyectos de investigación con estándares científicos de producción de
conocimiento. Su desempeño profesional debe realizarse con pensamiento crítico, apego a los principios éticos
que rigen a la Psicología, valorando y respetando la diversidad y dignidad humana, demostrando habilidades
comunicativas, de autoaprendizaje, adaptación a los cambios de la sociedad y trabajo en equipos interdisciplinarios.
Tecnología Médica
Descripción:
El/la Tecnólogo(a) Médico formado(a) en la Universidad Santo Tomás en sus distintas menciones: Laboratorio
258
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
Clínico, Hematología y Banco de Sangre; Oftalmología y Optometría y la mención de Imagenología y Física Médica,
es un(a) profesional que demuestra una formación sustentada en principios éticos y humanistas. Los conocimientos
y destrezas obtenidas le facilitan la comprensión de los fenómenos biológicos, biofísicos, ópticos, bioquímicos y
anatomopatológicos que afectan al hombre y a su entorno, pudiendo actuar en acciones dirigidas a la prevención,
fomento y recuperación de la salud mediante la ejecución de exámenes y procedimientos destinados al tratamiento
de patologías. Poseen capacidad de búsqueda de nuevos conocimientos, demostrando flexibilidad para responder
así a una sociedad en constante evolución.
Terapia Ocupacional
Descripción:
El/la Terapeuta Ocupacional formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional del área de la salud
preparado(a) bajo el enfoque biopsicosocial, fundamentado en el estudio de la ocupación humana, ciencias biológicas
y sociales. Está capacitado(a) para evaluar, planificar e intervenir para favorecer un desempeño ocupacional
satisfactorio y, para trabajar en equipo como un agente de cambio en la promoción, prevención, mantención y
habilitación/rehabilitación de la salud, fomentando procesos de inclusión social.
Trabajo Social
Descripción:
El/la Trabajador(a) Social formado(a) en la Universidad Santo Tomás es un(a) profesional que posee conocimientos
generales sobre las distintas disciplinas de las ciencias sociales y los fundamentos del Trabajo Social, además de
conocimientos específicos y avanzados en las dos áreas prioritarias de la Escuela, que son la intervención y la
investigación social. De esta manera, posee conocimientos, habilidades y destrezas para formular investigaciones
sociales relevantes de forma tal de producir conocimiento pertinente sobre la realidad social, particularmente el
referido a los nuevos problemas, sujetos y formas de acción social. Además, está capacitado(a) para comprender los
contextos sociales y reflexionar críticamente sobre ellos para diagnosticar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos e
intervenciones sociales, con herramientas de gestión social que lo(a) habilitan para la generación de ideas, recursos
y estrategias generales de acción.
Este conjunto de elementos se enmarca en una capacidad amplia de trabajo en equipo, liderazgo social y empatía,
cualidades que lo(a) convierten en un(a) profesional integrador(a) de conocimientos y, a la vez, en un(a) articulador(a)
del trabajo puesto al servicio de los equipos y las personas, comprometido(a) con el respeto y promoción de los
Derechos Humanos, la inclusión y la justicia social.
259
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
260
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD TÉCNICA
FEDERICO SANTA MARÍA
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
261
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE PROMEDIO
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA
MATEMÁTICA PONDERADO (C. LECT.
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS
(MAT) MÍNIMO DE Y MAT)
(C.LECT) SOCIALES
POSTULACIÓN MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
SEDE CONCEPCIÓN
OBSERVACIONES
(1) La Universidad Técnica Federico Santa María ofrece el programa de Ingeniería Civil Plan Común, para aquellos
alumnos que aún no han decidido que especialidad de la ingeniería estudiar, permitiendo familiarizarse con las
diversas especialidades impartidas por la Universidad, antes de tomar una decisión.
Este Programa no extiende la duración regular de la carrera elegida y la elección de la especialidad es a través de
un proceso competitivo.
El proceso de postulación a las especialidades se inicia cuando los estudiantes aprueban las asignaturas del primer
año del Programa. Luego continúa con la selección de una especialidad, de acuerdo a la oferta del campus donde
esté matriculado. Finalmente, la asignación de la especialidad se establece de acuerdo al rendimiento relativo al
resto de los estudiantes de su generación.
El principal requisito de postulación es aprobar el 100% de los créditos de las asignaturas correspondientes a los
dos primeros semestres.
Para el proceso de selección se emplea como parámetro único el rendimiento académico de los estudiantes en las
asignaturas del primer año del Programa, el cual define la posición que el alumno tendrá en el ranking que define
262
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
el acceso a la especialidad. Este proceso es competitivo y considera exclusivamente los resultados académicos
obtenidos en los dos primeros semestres en el programa de Ingeniería Civil Plan Común.
La postulación a otros programas impartidos por la Universidad deberá realizarse a través de solicitud interna de
cambio de carrera, lo cual está sujeto a las exigencias y requisitos de cada departamento académico.
Este programa tiene un número definido de vacantes para las siguientes carreras, según campus:
(2) La carrera Ingeniería en Aviación Comercial se imparte en la Academia de Ciencias Aeronáuticas, ACA, en el
Campus Santiago Vitacura de la Universidad. Más información en www.aca.cl
263
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA METROPOLITANA
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
CAMPUS PROVIDENCIA
Ó
21002 Bibliotecología y Documentación 20 20 40 10 10 10 0 450
Ó
21015 Ingeniería en Administración Agroindustrial 10 20 30 30 10 10 0 450
Ó
21081 Ingeniería en Comercio Internacional 10 20 30 30 10 10 0 450
CAMPUS CENTRAL
CAMPUS MACUL
CAMPUS CENTRAL
264
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
PUNTAJE
PUNTAJE
COD CARRERA COMPRENSIÓN HISTORIA PROMEDIO
MATEMÁTICA PONDERADO
NEM RANKING LECTORA Y CIENCIAS CIENCIAS (C. LECT. Y MAT)
(MAT) MÍNIMO DE
(C.LECT) SOCIALES MÍNIMO DE
POSTULACIÓN
POSTULACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
CAMPUS MACUL
OBSERVACIONES:
1) El programa de Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería tiene una duración de dos años, al término de
los cuales otorga el Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Ingeniería. Los alumnos del Programa
de Bachillerato, una vez egresados de dicho Programa, pueden continuar de inmediato sus estudios, en
cualquiera de las carreras de la Facultad de Ingeniería. Se reconoce la totalidad de las asignaturas comunes
con la carrera de destino.
2) La carrera de Ingeniería Civil Industrial considera las menciones de Sistemas de Gestión o Agroindustria, a las
cuales el alumno opta a partir del 6º semestre aprobado.
NOTAS:
ØØ La Universidad eventualmente podría modificar las carreras a ofertar en la próxima publicación oficial.
ØØ Todas las carreras profesionales otorgan adicionalmente al Título Profesional, el Grado de Licenciado en las
respectivas áreas, a excepción de la carrera de Dibujante Proyectista.
265
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
La Universidad Tecnológica Metropolitana, además del ingreso vía PSU a sus carreras, también posee un sistema de
ingresos especiales a dichas carreras.
* Sistema de ingreso especial de personas con estudios medios (secundarios) o universitarios inconclusos en
el extranjero.
Podrán postular por este medio quienes cumplan los siguientes requisitos:
a) Haber cursado y aprobado, a lo menos, el último año de sus estudios medios (secundarios) en el extranjero.
b) Haber cumplido con todos los requisitos exigidos por el país en que se cursaron los estudios medios, para
incorporarse a la educación superior.
En el caso de postulantes con estudios universitarios inconclusos en el extranjero, sólo deberán acreditar haber
aprobado a lo menos una asignatura en la carrera que cursó por medio de la certificación emitida por la institución
respectiva, y deberá ingresar a primer año, no obstante, podrá solicitar reconocimiento de asignaturas de acuerdo a
lo establecido en el Reglamento General del Estudiante.
Podrán postular por esta vía quienes durante los dos años anteriores a su postulación quienes acrediten:
a) Figuración Deportiva en competencias oficiales convocadas, reguladas y registradas por instituciones oficiales.
b) Estado de salud compatible con el deporte que se practique, lo cual se deberá acreditar acompañando los
exámenes que determine la Universidad, de conformidad al protocolo establecido para cada deporte por el
Comité Olímpico de Chile (COCH), o por el organismo competente.
Las condiciones señaladas anteriormente deberán referirse a los siguientes deportes: Ajedrez, Básquetbol, Fútbol,
Judo, Natación, Tenis, Voleibol, Atletismo, Tenis de mesa, Esgrima y demás deportes federados.
Quienes ingresen a la Universidad Tecnológica Metropolitana como deportistas destacados, deberán representar a la
Institución en eventos deportivos de su disciplina.
Podrán postular a través de este sistema quienes acrediten figuración nacional o internacional en alguna de las
siguientes áreas: Plástica, Escultura, Literatura, Fotografía, Cine, Teatro, Ballet, Música, Folklore, Ciencias y Tecnología
entre otras, o haber obtenido premios o galardones de relevancia en presentaciones y certámenes nacionales o
internacionales.
Podrán postular a través de este sistema quienes acrediten alguna de las siguientes situaciones:
a) Condición de egreso de una carrera profesional de alguna Universidad o Instituto Profesional nacional o
extranjero.
b) Posesión de un título profesional obtenido en alguna Universidad o Instituto Profesional nacional o extranjero.
266
PROCESO DE ADMISIÓN 2021 OFERTA PRELIMINAR DE CARRERAS Y PONDERACIONES
b) Prueba de selección universitaria en el año respectivo y puntaje mínimo exigido por la Universidad para postular.
NOTA: para mayor información respecto de ingresos especiales, dirigirse al siguiente enlace:
https://admision.utem.cl/ingresos-especiales/
En este enlace se encuentra disponible toda la información respecto de los ingresos especiales de acuerdo con el
REGLAMENTO PARTICULAR DE INGRESOS ESPECIALES. (Procedimientos, requisitos, documentación a presentar)
MAYORES INFORMACIONES
www.utem.cl
56 (2) 27877500
Correo Electrónico:
admisión@utem.cl
docencia@utem.cl
267
/demre.uchile /demre_uchile /DEMREuchile /demre.uchile www.demre.cl