Resumen Equilibrio Químico 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIDAD I:

EQUILIBRIO QUÍMICO
(continuación…)

Prof. Yadiris Garcia-Almanza


ygarcia@udec.cl
Clase 3

Contenido:
– Factores que afectan el equilibrio químico.
– Principio de Le Chatelier, cambios de volumen, de
presión, y de concentraciones.
– Cambio de temperatura y efecto de un catalizador.

Prof. Yadiris García-Almanza


PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Principio de Le Châtelier (1884): Si se presenta una


perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el
sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente
dicha perturbación en la medida que el sistema alcanza una
nueva posición de equilibro.

Henri Louis Le Châtelier (1850-1936)


Químico Francés

Prof. Yadiris García-Almanza


PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Factores que afectan el equilibrio:


– Cambios en la concentración
– Cambios en el volumen y la presión
– Cambios en la temperatura
– Efecto de un catalizador

Si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura,


presión o concentración de uno de los componentes, el sistema desplazará
su posición de equilibrio de modo que se contrarreste el efecto de la
perturbación.

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN

Al variar la concentración se intenta compensar el estímulo recibido.

• Si se ha añadido más cantidad de una especie, el sistema evolucionará en la


dirección que ésta desaparezca.

• Si se ha retirado una especie, ésta se volverá a producir.

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN

Considere el siguiente sistema en equilibrio:

FeSCN2+(ac) ⇌ Fe3+(ac) + SCN –(ac)


rojo amarillo claro incoloro

a) Si agrego al sistema NaSCN (SCN-), la reacción


se desplaza hacia la izquierda. Lo mismo ocurre
si agrego Fe(NO3)3 (Fe3+)
FeSCN2+(ac) ← Fe3+(ac) + SCN –(ac)

b) Pero si al sistema anterior le agrego ácido


oxálico, H2C2O4 (complejante para el Fe3+), la
reacción se desplaza hacia la derecha
FeSCN2+(ac) → Fe3+(ac) + SCN –(ac)

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN

Adición

aA+bB cC+dD

Desplazamiento del
Cambio
Equilibrio
Aumento concentración de producto(s) Izquierda

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN

Remoción

aA+bB cC+dD

Desplazamiento del
Cambio
Equilibrio
Aumento concentración de producto(s) Izquierda
Disminución concentración de producto(s) Derecha

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN

Adición

aA+bB cC+dD

Desplazamiento del
Cambio
Equilibrio
Aumento concentración de producto(s) Izquierda
Disminución concentración de producto(s) Derecha
Aumento concentración de reactante(s) Derecha

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN

Remoción

aA+bB cC+dD

Desplazamiento del
Cambio
Equilibrio
Aumento concentración de producto(s) Izquierda
Disminución concentración de producto(s) Derecha
Aumento concentración de reactante(s) Derecha
Disminución concentración de reactante(s) Izquierda

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN EL VOLUMEN Y LA PRESIÓN
Los cambios de presión normalmente no influyen en las fases
condensadas (sólidas o líquidas). A los gases sí les afectan.

¿Qué pasa si un sistema esta en equilibrio y se reduce su volumen?

Aumenta su presión total, el sistema responderá desplazando su posición de


equilibrio a fin de reducir la presión.

Un sistema puede reducir su presión disminuyendo el número total de moléculas


de gas (menos moléculas de gas ejercen una presión menor).

Por tanto, a temperatura constante, reducir el volumen de una mezcla gaseosa


en equilibrio provoca que el sistema se desplace en la dirección que reduce el
número de moles de gas.
Prof. Yadiris García-Almanza
CAMBIOS EN EL VOLUMEN Y LA PRESIÓN
A la inversa, un aumento de volumen provoca un desplazamiento en la dirección
que produce más moléculas de gas.
Ejemplo

N2O4 (g) incoloro


NO2(g) pardo (rojo)

¿Qué ocurre si se aumenta la presión total de la mezcla de equilibrio reduciendo


el volumen?
De acuerdo con el principio de Le Châtelier, es de esperar que el equilibrio se
desplace hacia el lado que reduce el número total de moles de gas, que es en este
caso el de los reactivos.
Por consiguiente, es de esperar la conversión de NO2 en N2O4 conforme se
restablece el equilibrio.
Prof. Yadiris García-Almanza
CAMBIOS EN EL VOLUMEN Y LA PRESIÓN

[𝑁𝑂2 ]2 -El aumento de P, disminuye V y la


𝑄𝑐 = concentración (n/V) de reactivos y
[𝑁2 𝑂4 ]
productos aumenta. Ya que [NO2] está al
cuadrado, el aumento de P aumenta el
numerador más que el denominador. Por
tanto Qc > Kc y la reacción se desplaza
hacia la izquierda.
1 mol de gas 2 mol de gas

-La disminución de P (aumento de


volumen) hará que Qc < Kc, y la reacción se
desplaza hacia la derecha.

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN EL VOLUMEN Y LA PRESIÓN

En conclusión:

A (g) + B (g) C (g)

Desplazamiento del
Cambio
Equilibrio
Aumento presión Hacia lado con menos moles de gas
Disminución presión Hacia lado con más moles de gas
Aumento volumen Hacia lado con más moles de gas
Disminución volumen Hacia lado con menos moles de gas

Prof. Yadiris García-Almanza


CAMBIOS EN LA TEMPERATURA
En general, un aumento de temperatura favorece las reacciones
endotérmicas y una disminución de la temperatura favorece las
reacciones exotérmicas.

Conviene tratar el calor como una sustancia más del sistema.

Endotérmica: Reactivos + calor ⇋ productos ΔH > 0 (+)


Exotérmica: Reactivos ⇋ productos + calor ΔH < 0 (-)

Por ejemplo:

calor + N2 O4 g ⇋ 2NO2 g ∆H° = 58.0 kJ/mol


Para esta reacción endotérmica aumento de la temperatura favorecerá el
producto, mientras que una disminución lo hará con los reactivos
Prof. Yadiris García-Almanza
CAMBIOS EN LA TEMPERATURA

Un aumento de T favorecerá la reacción endotérmica (ΔH > 0)

ΔH° = 58.0 kJ/mol

Una disminución de la temperatura provocará el desplazamiento hacia


la reacción exotérmica (ΔH < 0).

ΔH° = - 58.0 kJ/mol

Prof. Yadiris García-Almanza


EFECTO DE UN CATALIZADOR

Un catalizador aumenta la rapidez de una reacción al reducir la energía


de activación entre reactivos y productos. Sin embargo, un catalizador
disminuye la energía de activación de la reacción hacia la derecha y de la
reacción hacia la izquierda en la misma magnitud.

Prof. Yadiris García-Almanza


EFECTO DE UN CATALIZADOR
– La presencia de un catalizador no modifica la constante de
equilibrio, y tampoco desplaza la posición del equilibrio.

– Si un catalizador se añade a una reacción que no está en


equilibrio, provocará que la mezcla alcance más rápido el
equilibrio.

– El catalizador no se consume ni se transforma

Prof. Yadiris García-Almanza


Ejercicios
1. Considere el siguiente proceso de equilibrio:

PCl5(g) ⇋ PCl3(g) + Cl2(g) ΔH° = 92.5 kJ/mol

Pronostique la dirección en la que se desplazará el equilibrio cuando:


a) La temperatura se eleva
b) Se agrega más cloro gaseoso a la mezcla de reacción
c) Se retira algo de PCl3 de la mezcla
d) La presión del gas se incrementa

R. a) Hacia productos; b) Hacia reactivos; c) Hacia productos; d) Hacia reactivos.

Prof. Yadiris García-Almanza


Ejercicios (continuación…)
2. Se mezcla cierta cantidad de hidrógeno y yodo a 229 °C en un
recipiente de 1.00 L. Cuando se establece el equilibrio, están
presentes las siguientes concentraciones: [HI]=0.490 mol/L,
[H2]=0.080 mol/L y [I2]=0.060 mol/L. Si se agregan 0.300 mol más
de HI, ¿qué concentraciones están presentes cuando se establece el
nuevo equilibrio.
H2(g) + I2(g) ⇋ 2HI(g)

Estrategia: se utilizan las concentraciones al equilibrio iniciales para calcular el valor de Kc . A


continuación se determinan las nuevas concentraciones luego de que se agregó HI y se calcula
Q. La comparación de los valores de Q y Kc nos indicará qué reacción es la que resulta
favorable. Entonces pueden representarse las nuevas concentraciones al equilibrio. Estas
nuevas concentraciones se sustituyen en la expresión de Kc y se calculan las nuevas
concentraciones al equilibrio.

R/[H2] = 0.112 mol/L; [I2] = 0.092 mol/L y [HI] = 0.726 mol/L

Prof. Yadiris García-Almanza


FIN DE LA CLASE

Prof. Yadiris García-Almanza

También podría gustarte