El documento describe diferentes tipos de extintores y sus usos para apagar fuegos de diferentes clases, así como reglas para casos de incendio. Los extintores de agua presurizada se usan para fuegos Clase A, los de dióxido de carbono para fuegos Clase B y C, y los de polvo químico seco para fuegos Clase A, B y C. Las reglas incluyen mantener la calma, dar la alarma, combatir el fuego con extintores o mangueras, y mantenerse actuando hasta la llegada de apoyo externo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas2 páginas
El documento describe diferentes tipos de extintores y sus usos para apagar fuegos de diferentes clases, así como reglas para casos de incendio. Los extintores de agua presurizada se usan para fuegos Clase A, los de dióxido de carbono para fuegos Clase B y C, y los de polvo químico seco para fuegos Clase A, B y C. Las reglas incluyen mantener la calma, dar la alarma, combatir el fuego con extintores o mangueras, y mantenerse actuando hasta la llegada de apoyo externo.
El documento describe diferentes tipos de extintores y sus usos para apagar fuegos de diferentes clases, así como reglas para casos de incendio. Los extintores de agua presurizada se usan para fuegos Clase A, los de dióxido de carbono para fuegos Clase B y C, y los de polvo químico seco para fuegos Clase A, B y C. Las reglas incluyen mantener la calma, dar la alarma, combatir el fuego con extintores o mangueras, y mantenerse actuando hasta la llegada de apoyo externo.
El documento describe diferentes tipos de extintores y sus usos para apagar fuegos de diferentes clases, así como reglas para casos de incendio. Los extintores de agua presurizada se usan para fuegos Clase A, los de dióxido de carbono para fuegos Clase B y C, y los de polvo químico seco para fuegos Clase A, B y C. Las reglas incluyen mantener la calma, dar la alarma, combatir el fuego con extintores o mangueras, y mantenerse actuando hasta la llegada de apoyo externo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
TIPOS DE EXTINTORES REGLAS PARA CASOS DE INCENDIOS
AGUA PRESURIZADA 1. Mantener la calma:
Este tipo de extintores se Al descubrir un incendio usa para extinguir fuegos debemos invertir unos de clase A. Son de color segundos para decidir plateado, y tienen un calmadamente nuestra acción alcance aproximado de 5 y que nos permitirá en forma eficaz y metros. segura.
DIOXIDO DE CARBONO CO2 2. Dar la alarma:
Este tipo de extintores se Al descubrir un incendio usa para extinguir fuegos primero se dará la voz de de clase B y C. Son de alarma a los que nos color rojo, y tienen un rodean. alcance aproxima de 2 a 3 metros. 3. Combata el incendio: POLVO QUIMICO SECO Mediante el uso de extintores (PQS) o mangueras contra incendio, Este tipo de extintores se según la necesidad o tipo de usa para extinguir fuegos incendio. de clase A, B y C. Son de 4. Acercarse: color rojo, y tienen un Al fuego barriendo la superficie alcance aproximado de 5 a de lado a lado (abanico) en 10 metros. forma progresiva cuidando de USO DE EXTINTORES no salpicar combustible. 1. Revise el extintor, manómetro, precinto, peso, 5. Si son varios: Los que participan para controlar identificar el tipo de extintor que va a utilizar. la emergencia, actuar en forma ordenada. 2. Tome el extintor de la manija, retírelo y trasládelo a la zona del fuego lo más rápido posible. 3. Posicione correctamente el extintor. Tome la manguera con una mano y con la otra presione la palanca de descarga o válvula según el tipo de 6. Manténgase actuando: En caso de no poder extintor. 4. Aplique el agente extinguidor a la base del fuego, apagar el fuego mediante el empleo de los de lado a lado (en forma de abanico). equipos contra incendio, hay que mantener el Telf: (01)293 4391 RPC 991 955 152 5. Retírese sin dar la espalda al fuego. combate hasta la llegada del apoyo externo. Fuego: Se origina cuando el Combustible, CLASES DE FUEGO METODOS DE EXTINCION Oxigeno y Calor, se combinan en las proporciones adecuadas, formando una reacción CLASE A: Los que ocurren en química. materiales combustibles sólidos ENFRIAMIENTO: comunes (maderas, telas , papel, Consiste en eliminar o reducir la temperatura COMBUSTIBLE: caucho y muchos plásticos) aplicando un elemento para que absorba el Todo material que puede Se extinguen con agua, espumas y calor tal como el agua pura o mezclada con arder, siendo unos más PQS-ABC. diferentes sustancias químicas que aumentan inflamables que otros. su poder de extinción. Pueden ser sólidos, líquidos o gas. CLASE B: Incendios que ocurren en OXIGENO: líquidos inflamables, gases SOFOCACION: El aire que respiramos inflamables, aceites, grasas, Consiste en anular el oxígeno mediante está compuesto por 21% alquitrán, pintura a base de agentes extintores que separen el aire del de oxígeno, 78% aceites, lacas y materiales fuego, eliminando así, el oxígeno que se Nitrógeno, 1% entre similares. requiere para la combustión. (manta, tierra, Neón, Argón. El fuego Se extinguen con CO2, espumas y espuma, PQS, etc. Gases más pesados que el requiere una atmosfera PQS-ABC. aire CO2). de por lo menos 16%. REMOCION: CALOR: Consiste en separar el combustible del lugar Es la energía requerida CLASE C: Incendios que invlucran donde se encuentra el fuego o viceversa, para elevar la temperatura equipos eléctricos energizados evitando de esta manera su expansión. del combustible, hasta el donde es importante la no Cerrando el paso del combustible con una punto que se despidan conductividad eléctrica del llave. Incendios forestales, abriendo trochas. suficientes vapores que agente extintor. Retirar del fuego el combustible difícil y permitan que ocurra la peligroso. ignición. CLASE D: Incendios que ocurren REACCION QUIMICA: en metales combustible (tales TELEFONOS DE EMERGENCIA Una reacción en cadena como: Aluminio pulverizado, puede ocurrir cuando magnesio, titanio, circonio, CRUZ ROJA 265-8783 los tres elementos sodio, litio, potasio, etc.) que ALERTA MEDICA 225-4040 están presentes en las requieren un medio de extinción ESCUADRON DE 431-3040 condiciones y EMERGENCIA que absorba el calor y que no proporciones NUMERO DE 115 reaccione con los metales. apropiadas. EMERGENCIA El agente extintor depende del CENTRAL DE 116 metal. BOMBEROS