Planificación 31-8-20
Planificación 31-8-20
Planificación 31-8-20
MATERIA: Sociología
OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA:
Generar instancias para los estudiantes logren visualizar, describir, analizar y explicar, y den cuenta de las relaciones sociales y las
diferencien de la vida cotidiana.
Fomentar el acercamiento a fuentes directas y textos científicos de autores sociológicos para una lectura comprensiva de los mismos.
CONTENIDOS ACTIVIDADES
¿Qué es la sociología? El surgimiento de la sociología. Analizar diferentes teorías de lo social y de los contextos
sociohistóricos en la que cada una de ellas surgen.
Algunas nociones claves de la sociología. Las relaciones sociales. Los Relacionar y referenciar el tratamiento de los contenidos con
roles sociales. La relación entre sujeto y sociedad. Socialización primaria su vida cotidiana, en el barrio, la localidad y su relación con el
y secundaria. país.
Comunidad y sociedad. Los problemas del capitalismo y la sociología: la Usar noticias locales, nacionales e internacionales para
gran ciudad, el conflicto social, la desigualdad y la explotación. analizar fenómenos sociales.
Leer y releer textos acompañados de pistas para facilitar la
comprensión del contexto histórico y social en que surgieron
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N° 1
CICLO LECTIVO 2020
esos textos.
Discernir sobre los textos y expresar puntos de vista sobre
éstos.
La evaluación, de tipo formativa, permitirá un proceso de construcción colectiva entre estudiantes y docentes, con la guía y referencia de
este último, mediante un proceso dinámico, mediado por los recursos tecnológicos atendiendo a la pandemia y al ASPO (aislamiento
social preventivo y obligatorio).
El objetivo de la evaluación se ubicará en el análisis crítico y en la elaboración de las ideas, los planteos y los temas propuestos, y no en el
testeo de información. Dicho objetivo será llevado a cabo mediante diferentes actividades y modalidades que involucren siempre un
seguimiento permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje, por parte de estudiantes y docentes.
Por último, el objetivo de la evaluación formativa es permitir al docente tomar decisiones en cuanto a la selección de contenidos
prioritarios, el avance o profundización de ellos.
Carolina F.
Maison
Profesora