Quiz 1 - Semana 3 - RA - PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA - (GRUPO1) (1) ...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha de entrega 25 de feb en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 22 de feb en 0:00 - 25 de feb en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 1/8
23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 40 minutos 75 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 26 de feb en 23:55 al 27 de feb en 23:55.

Puntaje para este intento: 75 de 75


Entregado el 23 de feb en 16:44
Este intento tuvo una duración de 40 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 pts

Hemos tomado el supuesto de que Colombia tiene recursos para producir


100 bultos de café al año, o de producir25 cajas de flores al año, mientras
que Perú con los mismos recursos puede producir 80 bultos de café al
año, o de producir 20 cajas de flores al año. Habrá bases para el
comercio si cada país tiene ventaja comparativa sobre un bien en el cual
debe especializarse y exportar a su socio comercial. Para el pensamiento
económico Mercantilista el comercio es un juego de suma cero, lo que un
país gana el otro lo pierde, sin embargo para el pensamiento clásico, el
comercio debe ser un juego de suma positiva, los dos socios del
comercio deben ganar. Calcule el costo de oportunidad para producir
cada uno de los bienes en su respectivo país. Desde el punto de vista
clásico, si Colombia se especializa en flores y vende cada caja a 4.80
sacos de café:

su ganancia es de 0.20 bultos de Café por cada caja de flores, y los dos
países ganan

no hay ganancia para Colombia, toda es para Perú

toda la ganancia es para Colombia, Perú no gana

https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 2/8
23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

su ganancia es de 0.80 bultos de café por cada caja de flores, y Perú


también gana

Pregunta 2 7.5 / 7.5 pts

Señale la respuesta incorrecta. Si las familias en economía son


normalmente denominadas los dueños de los factores de producción
(F.P), es posible afirmar que cuando hay un incremento en los precios de
los insumos de producción las familias están logrando un mayor nivel de
riqueza.

Es verdadero porque si las familias reciben más dinero por sus factores de
producción, cuentan con mayor disponibilidad monetaria para consumir y
ahorrar, independiente de los fenómenos inflacionarios que se presenten.

Es falso porque los incrementos en los precios de los (F.P), pueden


deberse a fenómenos inflacionarios ocasionados cuando el flujo nominal
es mayor al flujo real, lo que resta poder adquisitivo a todos los agentes
económicos.

Es una afirmación de orden normativa que podría tener razonamientos


argumentados desde posiciones opuestas y soportarse en razonamientos
válidos para cualquier argumentación.

Es falso porque los incrementos en los precios de los (F.P), pueden


deberse a escasez de los mismos con lo que presenta una deflación y por
ende todos (F.P) y los bienes y servicios tendrán mayores precios con lo
que las familias tendrán que pagar más por los productos que requieren lo
que no les permite acumular riqueza.

https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 3/8
23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

Pregunta 3 7.5 / 7.5 pts

Jacinto, necesita comprar una bicicleta, para facilitar la movilidad de su


casa al trabajo, decide ir a un gran centro comercial donde se encuentra
con su jefe, miran la misma bicicleta, cuyo costo asciende a $700.000 mil
pesos . Su jefe se apresura a comprarla de contado, sin que represente
un verdadero esfuerzo económico , Jacinto por su parte sabe que tendrá
que ahorrar por casi un año si quiere comprarla, esta situación obedece a
:

Que la bicicleta representa un bien normal para el jefe de Jacinto

Que la bicicleta representa un bien inferior para el Jefe de Jacinto

Que la bicicleta representa un bien sustituto para Jacinto

Que la bicicleta representa un bien inferior para Jacinto

Pregunta 4 7.5 / 7.5 pts

Francisco corre todos los días dentro de un parque lleno de árboles,


cerca de su casa. Sus amigos le preguntan por qué razón sale todos los
días , el les contesta que respirar en el parque, trae muchos beneficios
para la salud, además de ser económico, porque el no paga precio
alguno por el aire que respira, el mantenerse saludable, le permite
ahorrar en medicamentos y visitas continuas al médico, ¿Por qué el aire
que respira Francisco no es considerado un Bien económico?

Porque la satisfacción que siente Francisco al respirar aire puro es


inferior a la cantidad existente de aire

https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 4/8
23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

Porque la satisfacción que siente Francisco al respirar aire puro es


superior a la cantidad existente de aire

Porque la satisfacción que siente Francisco al respirar aire puro es


indiferente, frente a la cantidad de aire.

Porque la satisfacción que siente francisco al respirar aire puro es igual a


la cantidad existe de aire

Pregunta 5 7.5 / 7.5 pts

Para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos, entre dos socios


de comercio debe haber especialización en aquel bien que resulte menos
costoso producirlo, por ejemplo, supongamos que Medellín requiere de 3
Hrs para producir un par de zapatos y 6 Hrs para elaborar un vestido.
Bogotá produce un par de zapatos en 2 Hrs y un vestido en 5 Hrs.
Calcule el costo de oportunidad de producir cada par de zapatos y cada
vestido en la ciudad respectiva. (Recuerde que la ganancia se calcula
tomando el precio y restándole el costo) Seleccione la respuesta correcta.
Si Medellín vende cada vestido a 2.1 pares de zapatos:

La mayor parte de las ganancias las obtiene Bogotá

Las dos ciudades tienen la misma ganancia

La mayor parte de las ganancias las obtiene Medellín

No es atractivo para Bogotá comprar a ese precio.

https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 5/8
23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

Pregunta 6 7.5 / 7.5 pts

En un mercado intervenido en el que la función de demanda es: Qx = -


Px + 60 y la de oferta es: Qx = ( Px / 3 ) + 8, el Estado fija un precio
máximo: P = $24. En esta situación se presentará:

Nota: Se recomienda trabajar los fraccionarios

Un exceso en el precio de equilibrio igual a $2

Un exceso en la cantidad ofrecida igual a 30 unidades

Un exceso en la cantidad ofrecida igual a 16 unidades

Un exceso en la cantidad demandada igual a 20 unidades

Un exceso en la cantidad demandada igual a 36 unidades

Pregunta 7 7.5 / 7.5 pts

Dentro de los siguientes cuál sistema económico es regido por la


TRADICIÓN :

Resguardo indigena

Socialismo

Capitalismo

Economías planificadas por el estado

Pregunta 8 7.5 / 7.5 pts


https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 6/8
23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

La soya y el tabaco pueden cultivarse en la misma tierra, un aumento en


la demanda del tabaco, con el resto de factores iguales, causa:

Un desplazamiento a la izquierda en la curva de oferta de soya.

Un desplazamiento a la derecha en la curva de oferta de soya

Un movimiento ascendente a lo largo de la curva de oferta de soya.

Un movimiento descendente a lo largo de la curva de oferta de soya.

Pregunta 9 7.5 / 7.5 pts

Para que dos bienes sean sustitutos es preciso que:

Cuando aumenta la renta aumenta la demanda de ambos bienes.

Cuando aumenta el precio de uno de ellos disminuye la demanda del otro.

Cuando aumenta el precio de uno de ellos aumenta la demanda del otro.

Cuando aumenta la renta disminuya la demanda de uno de ellos y


aumente la del otro.

Pregunta 10 7.5 / 7.5 pts

Según el modelo de flujo circular cuando el flujo nominal es mayor que el flujo real
se presenta el siguiente problema de política económica
https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 7/8
23/2/2020 Quiz 1 - Semana 3: RA/PRIMER BLOQUE-MICROECONOMIA-[GRUPO1]

Inflación

Revaluación

Devaluación

Desempleo

Puntaje del examen: 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/12840/quizzes/45925 8/8

También podría gustarte