Informe Contraloria Rocio Omegna - 2 - Hora de Noticias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Municipalidad de Mostazal

Número de Informe: 1.229/2015


21 de marzo de 2016
CONTRALORiA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL liBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGIN(
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
f ID ooc
'\.f _ .
NB
2 Z 14AR ZOJ&

O.AF N' 6 034/20 15 REMITE INFORME FI NAL OUE INDICA.


UCE N 96/20 16 .,J'

RANCAGUA, li 13S{ 21. Ol 16

AdJunto rem1to a Ud. para su


conocimiento y hnes pertmentes. cop1a del tntorme de Investigación Espectal
W 1.229, de 2015. debidamente aprobado, efectuada en la Municipalidad de
Mostazal

Al respecto. corresponde que esa


éJutondad adopte las medidas pertinentes. e 1mplemente las acciones que en cada
caso se señalan, tend1entes a subsanar las snuac1ones observadas. Aspectos que
se verificarán en una proxuna VISita que p1act1que este Organ1smo de Control en
ese 111LiniCIPIO

Saluda atentamente a Ud .,

CONTRALOR REGIONA L
SUBROGANTE
OEL LIBERTADOR B. O'HIGGINS
Conlri iOfll Gener11<le le R11p ll~llca

AL SEÑOR
Jji ALCALDE DE LA
MUNICIPALIDAD DE MOSTAZAL
1
1 eBE$_~!'HJ~
~>­
~""".-! ~ ''-<}\
~~ (.::.~ 1 ~; CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
'·7o ·• .+ · .• CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
'' ........._ ....·
,.,.,._
.. UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

U.C.E. N" 245/2016 REMITE INFORME QUE INDICA.

RANCAGUA Ol 3 ~ ~{ L1. ml fi

AdJunto . sírvase encontrar cop1a del Informe


Frnal N' 1 229 de 2015 de esta Contralorla Reg1onal con el fin de que. en la
pnmera ses1on que celebre el concejo rnun1cípal desde la fecha de su recepción .
se s1rva ponerlo en conoc1m1ento de ese organo coleg1ado entregándole capta del
m1smo.

Al respecto. Ud . deberá acreditar ante esta


Entidad de Control, en su calidad de Secretario del Concejo y mm1stro de fe. el
cumplimiento de este trámite dentro del plazo de diez días de efectuada la sesión

Saluda atentamente a Ud ..

QCONTRALORREGfON AL
SUBROGANTE
€1
DEL LIB ER TADOR 6 O'HIGGINS
MUNICIPALIDAD DE MOSTAZAL ContrltlQrfe Q o~ n•ral 'le l.,,.,
' "
n• pu,.Jics

* 2 2 MAR 2016 *
OFICIN~ UE ¡.)ARTES vüt-#
l' ~~ - ' ~\
" ~\ . e:,·' . 7:~o<:J~
~C~\) ~ . o v~
~'tfsRE '-'·. . ,. \e~
FIRMA .
. ···· ······ ················
AL SEÑOR
SECRETARIO DEL CONCEJO MUNICIPAL
FECHA .· ·········
¡
................. .

f MUNICIPALIDAD DE MOSTAZAL
PRESENTE
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

U.C.E . No 246/2016 REMITE INFORME QUE INDICA

RANCAGUA, 013 99 .. 21. 011 6

Adjunto, remito a Ud., copia del Informe Final


No 1.229, de 2015, para su conocimiento y fines pertinentes.

Saluda atentamente a Ud.,

CONTRALOR REGIONAL
SUBROGANTE
DEl LIBERTADOR B. O'HIGGINS
Contralorla General de la República

AL SEÑOR
DIRECTOR DE CONTROL
MUNICIPALIDAD DE MOSTAZAL
{ PRESENTE
Re: Informe de Investigación Especial
Lorena Zavala González
para:
Maria Elena Delgado Maldonado
06c04-20 16 11 :34
Ocultar detalles
De: Lorena Zavala Gonzalez
Para: Maria Elena Delgado Maldonado
Estimada acuso recibo de lo enviado.
atte.
Lorena Zavala G

t.ol'ena lava/
Admfnl:trcdoi'G N
Munu:-lpalldod d ~
Pla.za ~t Armas S I
+56 72 2 3!S0047 •

WWW.IIIOST<IlaJ.d
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

O.A. F. No 6.034/2015 TRANSCRIBE OFIC IO QUE INDICA.

RANCAGUA, 01~ 01 21. ffi 16

Cumplo con remitir a Ud. copia del oficio

No...... ~.!.~-~? .. : .~.~-.-~.~.~ .............de esta Entidacl de Control, para su conocimiento y

fines pertinentes.

Saluda atentamente a Ud .,

CONTRALOR REGI
SUBROGANTE
DEL LIBERTADOR 8. O'HIGGINS
Contralorlo Ch'lni!IMI ll&la Rep6bllca

AL SEÑOR
SERGIO MOYA DOMKE
FISCAL ADJUNTO JEFE
FISCAlÍA LOCAL DE RANCAGUA
PRESENTE

NOMBRE : .. :·•• l~~~~~


FIRMA

FECHA : ················••••••••••·
- ~
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

O.A.F. No 6.034/2015 TRANSCRIBE OFICIO QUE INDICA.

RANCAGUA, 014 G0 . 21. ffi 16

Cumplo con remitir a Ud. copia del oficio

N".........O
.... 97 ·· 21. Ol..1.............
13................ 6 de esta Ent'd
1 ad de eontro 1, para su conoc1m1en
· • to Y

fines pertinentes.

Saluda atentamente a Ud.,

CONTRALOR REGIO AL
SUBROGANTE
a.
DEL LIBERTADOR O'HIGGlNS
Contn~larle Gltneraf «ele Rtp~bflca

ALA
UN IDAD DE SEGUIMIENTO DE FISCALÍA
j¿ CONTRALORfA GENERAL DE LA REPÚBLICA
\ SANTIAGO
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

O.A.F. No 6.034/2015 TRANSCRIBE OFICIO QUE INDICA

RANCAGUA, 01 ~ 0 2 21. 03 16

Cumplo con remitir a Ud . copia del oficio

013 97 21.0116 ..
No...................... .. .......... ... ... .... de esta Entidad de Control, para su conoc1m1ento y

fines pertinentes.

Saluda atentamente a Ud .,

GJ 9WN'fAALOR:: NAL
§UOROGANTE
§éb bl§é~fAOOR B. O'HIGGINS
€entfalafi$! QgftllttQI d•t• Repóbtlca

ALA

~
UNIDAD TÉCNICA DE CONTROL EXTERNO
· CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
' PRESENTE

NOMBRE: .....

FIRMA
-z..z-
FECHA
3> -
: ··· ·····••···•••··· ·······t.h
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

O.A.F. No 6.034/2015 TRANSCRIBE OFICIO QUE INDICA.

RANCAGUA, 014 G3 . 21. 0'3. 16

Cumplo con remitir a Ud . copia del oficio


01 397 21.03.16
No.. ................................. ........ .de esta Entidad de Control, para su conocimiento y

fines pertinentes.

Saluda atentamente a Ud. ,

w _c¡-
CONTRALOR REGIONAL
SUBROGANTE
DEL liBERTADOR B. O'HIGGINS
Contralorla General de la República

ALA

J.l .
UNI DAD DE SEGU IMIENTO
CONT RALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
PRESENTE

F\RMA
~ .' ......... .'?.~.:~.. 1!.-r: ? o
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

O.A.F. No 6.034/2015 TRANSCRIBE OFICIO QUE INDICA.

RANCAGUA 1
014 G4 21. 03. 16

Cumplo con remitir a Ud. copia del oficio

O13
N o ........ .... ...S m.
· 21.
..7: ....
10 1 ad de e on t ro1, para su conoctmten
..... ... ........ ... .. .de esta En t'd .. . t o y

fines pertinentes.

Saluda atentamente a Ud. ,

CONTRALOR REGIO AL
SUBROGANTE
DEL LIBERTADOR B. O'HIGGINS
coutralorla General do'" R&~oJública

ALA
UNIDAD JURÍDICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
PRESENTE

FIRMA
FECHA
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORiA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

O.A.F. No 6034/2015 INFORME DE INVESTIGACIÓN


REF. Nos. 60.059/2016 ESPECIAL N°1.229, DE 2015, SOBRE
219.553/2015 EVENTUALES IRREGULARIDADES EN
U.C.E. No 96/2016 CONTRATOS DE LA MUNICIPALIDAD
DE MOSTAZAL

RANCAGUA, 21 de marzo de 2016.

Se ha recibido en esta Contrataría


Regional una denuncia en contra de la Municipalidad de Mostazal sobre
eventuales irregularidades en los contratos denominados "Remodelación Estadio
Municipal" y "Remodelación Calle San Guillermo", además de una serie de
deficiencias en las obras asociadas a la Piscina Municipal y al sector Anexo la
Punta.

Asimismo, se reclama respecto de la


decisión de solicitar al Alcalde de esa entidad la destitución de doña Rocío
Omegna Seitz -que habría resultado de un procedimiento administrativo- en
circunstancias que dicha servidora pertenece a la planta de la Municipalidad de
Recoleta.
Finalmente, se requiere una fiscalización
al destino de los fondos rendidos por la Corporación Cultural de esa
municipalidad.
Dicha presentación dio origen ·a una
investigación especial, cuyos resultados constan en el presente documento.

ANTECEDENTES
El trabajo efectuado tuvo por finalidad
verificar las eventuales irregularidades denunciadas por los recurrentes en su
presentación y demás antecedentes aportados en audiencia. relacionadas con los
contratos ''Remodelación Estadio Municipal" y "Remodelación Calle San
Guillermo"; deficiencias en las obras ejecutadas en la Piscina Municipal y en el
sector Anexo la Punta; la aplicación de la sanción de destitución de doña Rocío
Omegna Seitz; la creación de un fondo concursable para beneficiar al Club
Deportivo Juventud Ovalle; y las rendiciones efectuadas por la Corporación
Cultural de Mostazal.

AL SEÑOR
RICARDO SOTO FLORES
CONTRALOR REGIONAL (S)
DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O 'HIGGINS
PRESENTE
SCONLQ/NSO/CRUPADO/med
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

METODOLOGÍA

La fiscalización se ejecutó de conformidad


con las disposiciones contenidas en los artículos 131 y 132 de la ley N°10.336, de
Organización y Atribuciones de la Contrataría General de la República, y la
resolución afecta N°20, de 2015, que Fija Normas que Regulan las Auditorías
efectuadas por esta Entidad de Control, e incluyó la toma de declaraciones,
solicitud de datos, informes, documentos, y otros antecedentes que se estimaron
necesarios.

Asimismo, se practicó un examen de las


cuentas de gastos relacionados con el tópico en revisión.

Las observaciones que la Contraloría


General formula con ocasión de las fiscalizaciones que realiza se clasifican en
diversas categorías, de acuerdo con su grado de complejidad. En efecto, se
entiende por Altamente Complejas (AC) 1 Complejas (C), aquellas observaciones
que, de acuerdo a su magnitud, reiteración, detrimento patrimonial, o eventuales
responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial relevancia por la
Contraloría General; en tanto, se clasifican como Medianamente Complejas (MC) 1
Levemente Complejas (LC), aquellas que tienen menor impacto de esos criterios.
Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 52 de la resolución
afecta N°20, de 2015, de este Organismo de Control.

Con carácter reservado, mediante el oficio


N°6.920, de 4 de diciembre de 2015, fue puesto en conocimiento de la
Municipalidad de Mostazal el Preinforme de Observaciones N°1.229, de esa
anualidad, con la finalidad que formulara los alcances y precisiones que, a su
juicio, procedieran, lo que se concretó mediante el oficio N°9, del año en curso.

UNIVERSO Y MUESTRA

De acuerdo con los antecedentes


proporcionados por la Municipalidad de Mostazal, en relación con el Estadio
Municipal existe un contrato de diseño por un monto de $2.333.333, y otro de
ejecución por $790.024.102.

En cuanto a la calle San Guillermo,


existen dos contratos de diseño, por $16.600.500 y $4.000.000, y uno de
ejecución de obra por $704.210.201 .

A su vez, los trabajos asociados a la


Remodelación Plaza y Anexo la Punta ascendieron a $91 .737.347.

En lo que atañe a la Piscina Municipal, se


verificaron dos contratos por la suma de $192.559.829 y $72.41 6.361 .

Lo expuesto se detalla en el anexo N°1.

2
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Por último, se revisó el 100% de los


recursos transferidos por la Municipalidad de Mostazal a la Corporación Cultural
de esa comuna los años 2014 y 2015, de acuerdo al siguiente detalle:

2014 2015 TOTAL


RECURSOS
($) ($) ($)
Subvención 239.057.558 144.883.780 383.941.338
Aporte 213.014.300 177.119.930 390.134.230
TOTAL: 452.071.858 322.003.710 774.075.568
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

ANÁLISIS

De conformidad con las indagaciones


practicadas, los antecedentes recopilados durante la investigación, así como los
datos aportados por la entidad en su respuesta al preinforme, se determinaron los
hechos que a continuación se exponen:

1. Inconsistencias en proyecto "Remodelación Estadio Municipal".

Se advirtió que el proyecto licitado y


adjudicado por la Municipalidad de Mostazal presentaba incongruencias técnicas
que afectaron su ejecución y programación financiera, específicamente debido a
la falta de armonía entre el proyecto de arquitectura y la superficie disponible en
terreno, lo que implicaba que las pistas atléticas diseñadas no tuvieran cabida,
superponiéndose parte de ellas en la zona destinada a la cancha de fútbol , lo que
da cuenta de una inadvertencia del revisor del diseño provisto por la entidad
licitante e incumple lo dispuesto en el artículo 21 de la ley No18.695, Orgánica
Constitucional de Municipales, sobre la función que le compete a la Secretaría
Comunal de Planificación, de asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal en
materias de estudio y evaluación de proyectos.

Asimismo, lo expuesto vulnera los


principios de eficiencia, eficacia y coordinación contenidos en el inciso segundo
del artículo 3° de la ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de
la Administración del Estado (anexo fotográfico, fotos N°5 ·26 al 29).

Cabe añadir que las entidades públicas


que convocan a una licitación para la ejecución de una obra determinada deben
velar que el respectivo proyecto la defina en forma suficiente, con la finalidad de
que los interesados puedan efectuar una evaluación precisa de las partidas a
construir y de sus valores, toda vez que es la Administración la principal obligada
a que la obra que encarga quede completamente definida en los antecedentes de
la licitación, sin que sea dable exigir a los proponentes que llenen los vacíos de
que adolezcan esos instrumentos (aplica criterio contenido en los dictámenes
N°5 ·51 .003, de 2012; y 22.802, de 2013; ambos de este origen).

3
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

El error anotado dio origen a una


modificación de contrato a costo $0, compensando la disminución de las partidas
asociadas a la pista de atletismo, foso y reubicación de las torres de iluminación
de la cancha, por obras adicionales en cierres. graderías en sector poniente,
pavimentos y muro de contención, reemplazándose en definitiva las pistas
atléticas previstas inicialmente, por solo una pista de trote. Lo anterior implicó,
asimismo, un aumento de plazo de 103 días corridos.

Sobre el particular. en la respuesta


entregada por la municipalidad auditada se informa que el diseño de la aludida
obra, encomendada al señor Patricio Gajardo Cordero, y su posterior estudio por
parte de un revisor independiente de arquitectura, fueron recibidos conforme por
la Secretaria Comunal de Planificación de la época, y agrega que dada la
evidencia existente, ha determinado instruir una investigación sumaria contra
quienes resulten responsables por las objetadas incongruencias técnicas.

Atendido lo expuesto y en uso de la


facultad establecida en el artículo 4°, de la resolución N°5 10, de 2013, de este
origen , que Aprueba el Reglamento de Sumarios Instruidos por la Contrataría
General de la República, el procedimiento sumarial anunciado por la
Municipalidad de Mostazal será acumulado y terminado por este Organismo de
Control, por lo que deberá ser remitido por esa entidad edilicia en el plazo de 15
días contado desde la recepción del presente informe.

Sin perjuicio de lo anterior, en lo sucesivo,


esa municipalidad deberá adoptar las medidas pertinentes para evitar las
inconsistencias en la elaboración de sus proyectos, lo que será objeto de revisión
en próximas fiscalizaciones.

2. Irregularidades en el contrato "Remodelación calle San Guillermo".

2.1. Falta de obtención de permisos.

Se constató que la unidad técnica autorizó


el inicio de la ejecución del contrato "Remodelación calle San Guillermo", sin
requerir al contratista la presentación del permiso municipal y la autorización del
Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región del Libertador General Bernardo
O'Higgins, lo que vulnera lo dispuesto en el artículo 3° del decreto N°323, de
1968, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, reglamento de la ley N°16.742 que
creó, entre otras, la Corporación de Obras Urbanas, que en lo medular, señala
que dicha institución tiene entre sus funciones , aprobar proyectos de
pavimentación elaborados por las municipalidades o por urbanizadores
particulares.

Asimismo, lo anotado infringe la cláusula


décima, numeral 1, del contrato suscrito entre la empresa Constructora Paso
Ancho Limitada y la Municipalidad de Mostazal, aprobado por el decreto alcaldicio
N°2.218, de 2014, en lo que atañe a la ejecución de los trabajos, y lo establecido
en igual cláusula, numeral 11 , sobre la obligación del contratista de asumir la

4
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

responsabilidad de la obtención de los permisos ante los servicios involucrados,


además de lo dispuesto en el artículo 72 de las bases administrativas generales
del contrato, que consigna que previo a ejecutar cualquier trabajo en terreno, el
contratista deberá tramitar los permisos de obras correspondientes a la obra
contratada. Añade que la cancelación de estos permisos y el tiempo de revisión
por parte del organismo correspondiente deberán ser considerados en la oferta
realizada por el contratista, y que éste solo podrá iniciar los trabajos a contar del
día siguiente que la inspección técnica de recepción conforme de los expedientes
aprobados y cancelados los permisos de obra .

Cabe señalar que atendiendo una


presentación sobre eventuales irregularidades en la ejecución de este contrato,
mediante el oficio N°5.374, de 2014, de este origen, se instruyó a la Municipalidad
de Mostazal arbitrar las acciones que procedieran tendientes a obtener la
aprobación del respectivo proyecto de pavimentación, situación que no aconteció.

En su contestación, el municipio detalló


las gestiones realizadas para dar cumplimiento al aludido oficio N°5.374, de 2014.
Asimismo, agrega que en la actualidad se encuentra a la espera de la aprobación
del proyecto o en su defecto, la emisión de las observaciones al mismo, por parte
del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región del Libertador General
Bernardo O'Higgins.

A su vez, en lo que atañe a la vulneración


del artículo 72 de las bases administrativas, estima que los permisos a los que se
refiere son los relacionados con la ejecución del mismo -a saber los tramitados
con las empresas sanitarias, de electricidad y la asociación de canalistas- no
siendo exigible los asociados al SERVIU, el que correspondería a una liCitación
anterior. Continua señalando que al entregarle al contratista la tramitación,
implicaría darle la facultad de modificar el proyecto, por medio de las aclaraciones
y observaciones que ese servicio realice, lo que incumpliría el artículo 73 de las
bases administrativas, que dispone que el contratista no podrá efectuar por
iniciativa propia cambio alguno al plano o especificaciones que sirvan de base al
contrato.

En primer orden de ideas, es dable


señalar que el mencionado artículo 72 de las bases administrativas del contrato,
es amplio en el sentido de no especificar los trámites a realizar, por tanto los
permisos faltantes ante el Serviu corresponderían a "(. .. ) los permisos de obras
correspondiente a la obra contratada (... )" para su ejecución.

Ahora bien, no obstante a las gestiones


realizadas por el municipio en forma posterior al inicio de las obras, corresponde
mantener lo observado.

En lo sucesivo, la entidad edilicia deberá


cumplir con la tramitación de los respectivos permisos en forma oportuna, lo que
será objeto de control en futuras fiscalizaciones.

5
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

2.2. Partidas globales pagadas en forma parcial.

Se constató que las partidas globales


denominadas "Ensayes y señalización", "Boca toma y duetos para riego de
predios aledaños", "Desvío de agua sector oriente del proyecto según
planimetría", y "Paisajista a cargo", fueron cursadas y aprobadas en los estados
de pago en forma fraccionada, en circunstancias que atendida su naturaleza, sólo
pueden ser pagadas en la medida que se encuentren completamente ejecutadas
(aplica criterio contenido en los dictámenes N°5 ·25.086, 48.491 y 81 -170. todos de
2011 ; y 79.403, de 2012, de esta procedencia).

En lo tocante, la Municipalidad de
Mostazal detalló los motivos de haber pagado fraccionadamente, por cada una de
las partidas observadas, exponiendo en resumen que fue realizado de buena fe y
para tener un control eficiente de la ejecución de la obra y sus resultados.

Dado que el municipio reconoció la falta


señalada, corresponde mantener la observación en los términos descritos. En lo
sucesivo la municipalidad deberá pagar dichas partidas una vez que se
encuentren completamente terminadas lo que será verificado en futuras
auditorías, conforme a las políticas de fiscalización de este Organismo de Control.

2.3, Falencias constructivas.

Se detectaron diversas falencias


constructivas y obras pendientes de ejecutar, sin que la inspección técnica
exigiera su subsanación, lo que incumple el artículo 70 de las bases
administrativas generales del contrato, que dispone que "El contratista deberá
ejecutar l.os trabajos en est ricta sujeción a las Bases Administrativas Generales,
Especificaciones Técnicas, Planos Generales y de Detalle, anexos, perfiles,
pliegos de condiciones y demás antecedentes correspondientes al proyecto".

El detalle es el siguiente:

a) Falta de terminación y conexión del


entubamiento del canal de regadío en el inicio y término de la obra, lo que impide
el normal escurrimiento de las aguas (anexo fotográfico , fotos N°5 ·1 y 2).

b) Soleras sin emboquillado en acera sur,


entre Avenida Independencia y calle Condell (anexo fotográfico, foto N°3).

e) Presencia de diversos monolitos de


hormigón destruidos (anexo fotográfico, fotos N°5 ·4 al 6).

d) Desgaste prematuro en superficies de


radieres (anexo fotográfico , foto No?).

e) Escaños desalineados debido a la falta


de elementos de fijación y emboquillado (anexo fotográfico, fotos N°5 ·8 al 13).

6
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORiA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

f) Falta de reposición de solerillas


existentes en mal estado, por nuevas, en la plaza ubicada en el sector sur oriente
del contrato (anexo fotográfico , fotos N°s·14 y 15).

g) Avanzado estado de oxidación de rejilla


ubicada en calle San Guillermo, sector sur oriente, al término del contrato (anexo
fotográfico , foto N°16).

En su respuesta, el mun1c1p1o auditado


señaló que para cada una de las situaciones objetadas en las letras a) a la g)
precedentes, le solicitará al contratista que efectúe la reparación, reposición y
término de ejecución de partidas, respectivamente, una vez obtenido el permiso
del SERVIU y alzada la paralización del contrato.

Dado que el mun1c1p1o comprometió la


solución de las falencias objetadas en la totalidad de los casos, una vez
reanudada la obra, corresponde mantener las observaciones. Al efecto, esa
entidad comunal deberá arbitrar las medidas tendientes a que se efectúen las
reparaciones pertinentes, informando de ello a esta Contraloría Regional en el
plazo de 60 días hábiles contados desde la recepción de este informe, sin
perjuicio de su verificación en una posterior acción de seguimiento.

2.4. Pago de partidas no ejecutadas.

Se verificó que la Municipalidad de


Mostazal pagó el 100% de las partidas "Baldosa Prefabricada BUDNIK Mallorca
gris 40x40 cm.", "Baldosa Prefabricada BUDNIK Mallorca roja 40x40 cm." y
''Baldosa Prefabricada BUDNIK Minvu táctil40x40 cm.", en circunstancias que a la
data de la fiscalización -16 de octubre de 2015- existían superficies en las que no
se habían instalado tales elementos, lo que vulnera lo previsto en el artículo 42 de
las bases administrativas generales del contrato, que señala que los pagos por
avance de obra se cancelarán al contratista conforme a estados de pago
calculados de acuerdo al porcentaje físico de la obra (anexo fotográfico , fotos
N°s·17 al 23).

En su contestación, el municipio informó


que la inspección técnica municipal y el contratista acordaron aprobar las partidas
al momento de confeccionar el estado de pago y su revisión, lo anterior en
consideración a que de acuerdo al ritmo de avance que presentaba la obra ya
estarían ejecutadas en una semana. Sin embargo con la mencionada
paralización, no pudieron realizarse, lo cual fue informado posteriormente por la
empresa constructora.

Dado que el municipio reconoció la falta


advertida, corresponde mantener la observación. En lo sucesivo, la Municipalidad
JJy de Mostazal deberá pagar las obras efectivamente realizadas, lo que será objeto
' \ . de revisión en futuras fiscalizaciones.

i 7
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

2.5. Sobre sumario pendiente.

Se advirtió que mediante el decreto


alcaldicio N°1.266, de 25 de marzo de 2015, la Municipalidad de Mostazal instruyó
un sumario administrativo tendiente a determinar eventuales irregularidades en la
ejecución de contrato "Remodelación calle San Guillermo", procedimiento
disciplinario que a la fecha de la fiscalización -octubre de 2015-, no había
concluido, incumpliendo los plazos previstos en el artículo 133 de la ley N°18.883,
que Aprueba Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales.

En su contestación, la autoridad comunal


manifestó que el Fiscal a cargo de la investigación ha solicitado prórrogas a la
investigación, las cuales fueron autorizadas debido a la complejidad y nuevos
antecedentes vertidos en dicho proceso.

Atendido lo expuesto y en uso de la


facultad establecida en el artículo 4°, de la resolución N°510, de 2013, de este
origen, que Aprueba el Reglamento de Sumarios Instruidos por la Contraloría
General de la República, dicho procedimiento sumarial será acumulado y
terminado por este Organismo de Control, por lo que deberá ser remitido por esa
entidad edilicia en el plazo de 15 días hábiles contados desde la recepción del
presente informe.

Sin perjuicio de lo anterior, en lo sucesivo,


esa municipalidad deberá adoptar las medidas pertinentes para evitar la excesíva
dilación en la tramitación de sus procedimientos disciplinarios, y así dar cabal
cumplimiento a los principios de celeridad y economía procedimental,
contemplados en los artículos r y go de la ley N°19.880, que Establece Bases de
los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado.

2.6. Contratación de don Walterio Anabalón González al margen del Sistema de


Información Mercado Público.

A través del decreto alcaldicio N°607, de


17 de febrero de 2015, la Municipalidad de Mostazal aprobó el contrato de
prestación de servicios para la elaboración del proyecto denominado
"Remodelación de Aceras y Cíclovías Calle San Guillermo", suscrito con don
Walterio Anabalón González el 2 de febrero de 2015, por un monto total
ascendente a $4.000.000, solucionados en tres estados de pago.

Al efecto, mediante egreso N°9-730, de 29


~' de abril de 2015, se cursó el estado de pago N°1, por $1.320.000, impuesto
~ \. incluido, asociado a la boleta de honor:ios electrónica N"608, de 9 de abril de
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

igual año, imputada a la cuenta presupuestaria N°215.22.11 .999.017, denominada


"Otros (Gestión Municipal)''.

Al respecto, es menester observar que la


contratación en comento se realizó al margen del sistema de información Mercado
Público, incumpliéndose lo establecido en el artículo 54 del decreto N°250, de
2004, del Ministerio de Hacienda, que Aprueba el Reglamento de la ley N°19.886,
de Bases Sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de
Servicios, que establece que las entidades deberán desarrollar todos sus
procesos de compra, incluyendo los actos, documentos y resoluciones , a través
del sistema de información establecido en la citada ley.

Cabe agregar que la mentada


contratación no se asimila a las causales de exclusión del sistema de información,
previstas en el artículo 53 del citado reglamento , referidas a adquisiciones cuyo
monto sea inferior a 3 unidades tributarias mensuales, UTM, menores a 100 UTM
con cargo a caja chica. o bien, contrataciones financiadas con gastos de
representación .

En su oficio de respuesta, la autoridad


comunal esgrimió que la contratación del proveedor tuvo como objetivo específico
la subsanación de observaciones realizadas por el SERVIU al proyecto
denominado Remodelación calle San Guillermo y su fundamento legal se
encuentra en el artículo 3, letra a), de la ley No19.886.

Sobre el particular, el inciso ptimero del


artículo 1° de la ley N°19.886, dispone que los contratos que celebre la
Administración del Estado, a título oneroso, para el suministro de bienes muebles,
y de los servicios que se requieran para el desarrollo de sus funciones, se
ajustarán a las normas y principios de ese cuerpo legal y de su reglamentación .

A su vez, la letra a) del artículo 3° del


recién citado texto normativo excluye de su aplicación, las "contrataciones de
personal de la Administración del Estado reguladas por estatutos especiales y los
contratos a honorarios que se celebren con personas naturales para que presten
servicios a los organismos públicos, cualquiera que sea la fuente legal en que se
sustenten".

A su turno, el artículo 4 o de la ley


N°18.883, prevé, en sus incisos primero y segundo, en lo que importa, que podrán
contratarse sobre la base de honorarios a profesionales y técnicos de educación
superior o expertos en determinadas materias, cuando deban realizarse labores
accidentales y que no sean las habituales de la municipalidad y, además, la
prestación de servicios para cometidos específicos, conforme a las normas
generales.

Enseguida, procede consignar que la


~r- jurisprudencia administrativa contenida, entre otros, en el dictamen No 60.469, de
\ . 2008, ha precisado que los contratos a honorarios que celebran las

1 9
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O' HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

municipalidades en virtud del artículo 4° de la ley No 18.883, se encuentran


insertos en la normativa de personal, existiendo en esos casos una relación
directa entre el municipio y el prestador de los servicios.

Por el contrario, tales condiciones no


concurren respecto de los contratos a honorarios no vinculados directamente a la
normativa de personal, como sucede, a modo de ejemplo, con la ejecuCión de
programas financiados con recursos que el municipio recibe de otras entidades,
que por su naturaleza no constituyen provisión de personal municipal (aplica
criterio de dictamen No 53.212, de 2011 , de esta Contraloría General).

Luego, conviene indicar que el inciso


segundo del artículo s o de la ley N°18.695, establece que, "a fin de atender las
necesidades de la comunidad local, las municipalidades podrán celebrar contratos
que impliquen la ejecución de acciones determinadas').

Por su parte, el artículo 66 del precitado


cuerpo legal señala que la "regulación de Jos procedimientos administrativos de
contratación que realicen las municipalidades se ajustará a la Ley de Bases sobre
Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y sus
reglamentos".

Así, concurriendo los supuestos previstos


en el mencionado artículo 8° de la ley N°18.695, las municipalidades pueden
contratar personas naturales mediante los mecanismos establecidos en la ley
N°19.886, acorde con lo indicado en el anotado artículo 66, como prestaciones de
servicios remuneradas mediante un precio (aplica criterio contenido en el
dictamen N°43.065, de 2008, de este origen).

En este contexto, se debe tener presente


que el artículo 2°1 N°10, del decreto N°250, de 2004, del Ministerio de Hacienda,
que Aprueba Reglamento de la ley N°19.886, de Bases sobre Contratos
Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, define el contrato de
prestación de servicios como aquel "mediante el cual las entidades de la
Administración del Estado encomiendan a una persona natural o jurídica la
ejecución de tareas, actividades, o la elaboración de productos intangibles",
precisando que será considerado igualmente de servicios cuando el valor de los
bienes que pudiese contener sea inferior al cincuenta por ciento del valor total
estimado de la convención, los que a su vez podrán tener el carácter de servicios
personales propiamente tales y especializados, según lo señalado en el capítulo
XII .

Ahora bien, es del caso señalar que la


naturaleza de la contratación de don Walterio Anabalón González no constituyó
una provisión de personal municipal.

En efecto, según consta de los


rG , documentos tenidos a la vista, en especial de la labor realizada por el señor
j ,. Anabalón González, en la situación en análisis concurren los supuestos previstos

1 10
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

en el apuntado artículo 8° de la ley N°18.695, por lo que procedía su contratación


a través de los procedimientos contemplados en la citada ley N°19.886, acorde
con lo señalado en el artículo 66 ya mencionado, como prestaciones de servicios
de personas naturales remuneradas mediante un precio (aplica criterio contenido
en los dictámenes N°5 36.144, y 46.431 , ambos de 2015, de este origen).

Por lo expuesto, se mantiene la


observación. En lo sucesivo, la municipalidad deberá ajustarse a los mecanismos
establecidos en la citada ley N°19.886, a través del Sistema de Información de
Mercado Público, lo cual será verificado en futuras fiscalizaciones.

3. Dilación en tramitación de sumario asociado al contrato "Remodelación


Plaza y Anexo La Punta", ID 2675-129-LP12.

La Municipalidad de Mostazal no ha
concluido el sumario administrativo instruido mediante el decreto alcaldicio
N°1.276, de 25 de junio de 2013, tendiente a determinar eventuales
responsabilidades funcionarias derivadas de irregularidades en el proceso de
evaluación de la licitación ID 2675-129-LP12, cuya dilación infringe los plazos
previstos en el artículo 133 de la ley N°18.883, que Aprueba Estatuto
Administrativo para Funcionarios Municipales.

Cabe consignar que el procedimiento


administrativo en cuestión derivó del documento "Informe Gestión Técnico
Administrativa". de 11 de abril de 2013, presentado por el Director de Obras
Municipales y dos inspectores técnicos de obra en el marco de la liquidación del
citado contrato, en el cual se estipuló en el apartado "Antecedentes Adrcionales
Importantes", que al momento de postular al proceso licitatorio, la empresa
Recupero Asegurado S.A. obtuvo pérdidas por $360.358.502 en el ejercicio del
año 2012, según el certificado de capacidad económica emitido por el Banco
Santander Santiago, así como también mantenía 193 cotizaciones previsionales
impagas por un total de $17.233.981 , situaciones que sin embargo no fueron
advertidas por la comisión evaluadora, procediendo a adjudicar el proceso
concursa!, sin objeciones.

Al respecto, el mumc1p1o manifestó, en


síntesis, que el fiscal designado para llevar este sumario, don Rafael Ahumada
Conde, terminó su contrato el 30 de octubre de 2014 sin concluir el proceso
disciplinario encomendado, manteniéndose extraviado los antecedentes hasta
fines del año 2015.

Posteriormente, a través del decreto


alcaldicio N°1, de 5 de enero de 2016, se designa como nuevo fiscal a doña
Rebeca Contreras Bustos, para que concluya el sumario ya iniciado.

Atendido lo expuesto y en uso de la


facultad establecida en el artículo 4°, de la resolución N°510, de 2013, de este
origen, que Aprueba el Reglamento de Sumarios Instruidos por la Contraloría
General de la República, dicho procedimiento sumarial será acumulado y

11
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

terminado por este Organismo de Control, por lo que deberá ser remitido por esa
entidad edilicia en el plazo de 15 días contado desde la recepción del presente
informe.

Sin perjuicio de lo anterior, en lo sucesivo,


esa entidad edilicia deberá adoptar las providencias pertinentes para evitar la
excesiva dilación en la tramitación de sus procedimientos disciplinarios, y así dar
cabal cumplimiento a los principios de celeridad y economía procedimental,
contemplados en los artículos 7° y go de la ley N°19.880, Que Establece Bases de
los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado, respectivamente.

4. Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de Mostazal.


4.1. Gastos efectuados con anterioridad al decreto alcaldicio que concede la
subvención.
a) Mediante el decreto alcaldicio N°453,
de 30 de enero de 2015, la Municipalidad de Mostazal autorizó la subvención y
traspaso de fondos para el proyecto "Verano Cultural 2015", el que posteriormente
fue modificado por el decreto alcaldicio N°502, de 3 de febrero de igual año, que
aprueba el traspaso de recursos a la Corporación Cultural de Mostazal por un
monto de $164.319.930, correspondiente a la subvención para ejecutar los
proyectos "Actividades de Verano" y "Proyecto Verano Cultural 2015", cuya
transferencia se materializó mediante el documento de contabilidad N°09-135, de
3 de febrero de 2015.

Al respecto, la entidad edilicia contabilizó


la rendición de los recursos traspasados a la citada corporación mediante el
documento de contabilidad N°9-2576, de 29 de septiembre de 2015, por un monto
total de $177.119.930, en el cual existen gastos por $7.373.957 efectuados con
anterioridad al acto administrativo que concede la subvención, esto es, 30 de
enero de 2015; a saber:

Tabla N°1
Gastos efectuados con anterioridad al acto administrativo que concede la subvención.

NOMBRE DEL FACTURA/ BOLETA RUT CONCEPTO DEL MONTO


PROYECTO No FECHA PROVEEDOR GASTO ($)
22 09/01/2015 Presentación artfstica 800.000
70 10/01/2015 Presentación artística 1.111 .111
Festival Ex 73 12/01/2015 Presentación artística 1.222.222
Fundo La Punta 215 12/01/2015 Animación festival 333.333
112 15/01/2015 Presen1ación artística 800.000
110 19/01/2015 Presentación artística 150.000
981 17/01/2015 Flores 11 .000
15036 17/01/2015 Pan y bebidas 7.100
Festival Cultural 504353 16/01/2015 Bolsas de colaciones 1.960
Santa Teresa 170 20/01/2015 Coronas y bandas 30.200
3794 22/01/2015 Pan queso, jamón 116.965
25 17/01/2015 Presentación artística 700.000

12
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXT ERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

NOMBRE DEL FACT URA 1 BOLETA RUT CONCEPTO DEL MONTO


PROYECTO No FECHA PROVEEDOR GASTO ($)
111 19/01/2015 Presentación artística 100.000
11 28/01/2015 Animación festival 100.000
15609 23/01/2015 Bande.jas y vasos 22 .080
151822 23/01/2015 Varios 25.303
248215 13/01/2015 Varios 5.530
6636 17/01/2015 Varios 900
Festival 79 30/01/2015 Pan, tortas. 30.500
Ranchero 125 24/01/2015 Presentación artística 200.000
Angostura
71 24/01/2015 Presentación artística 500.000
5 24/01/20 15 Presentación artística 450.000
15 24/01/2015 Locución festival 100.000
8 26/01/2015 1er. Lugar festival 166.667
17 26/01/2015 3er. Lugar festival 55.556
Festival Traslado grupo
Ranchero 15 17/01/2015 folclórico 70.000
O'Higgins de
6 29/0 1/2015 Presentación artística 100.000
Pila y
Festival
Materiales para
1nternacional 223453 08/01/2015 163.530
reparación escenario
Mostazal
TOTAL: 7.373.957
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

b) Mediante el decreto alcaldicio N°2.265,


de 24 de junio de 2014, la Municipalidad de Mostazal aprobó proyectos artísticos y
culturales cuya transferencia se materializó a través del documento de
contabilidad N°9.133, de 2 de julio de igual anualidad.

Posteriormente, esa entidad edilicia


contabilizó la rendición de los recursos traspasados a la citada corporación a
través del documento de contabilidad N°9-2.501 , de 23 de septiembre de 2015,
por un monto total de $118.014.300, en el cual existen gastos por $12.394.944
efectuados con anterioridad al acto administrativo que concede la subvención,
esto es, el 24 de julio de 2014; a saber:

Tabla W 2
Gastos efectuados con anterioridad al acto administrativo que concede la subvención .

NOMBRE DEL FACTUTA 1 BOLETA RUT CONCEPTO DEL MONTO


PROYECTO Ne FECHA PROVEEDOR GASTO ($)
Extensión Teatral
Proyecto de
para Enseñanza 3 20/05/2004 4.250.000
extensión cultural
Básica
Muestra Plaza de
Ruka Mapuche 24 06/05/2014 350.000
armas
Teatro "Julieta y
2 20/05/2014 Presentación teatral 1.800.000
Romeo"
Seminario 133977 21/05/2014 Bombillas 20.670
Asesores 28 21/05/2014 Mates 60.000
Culturales 88 21/05/2014 Bombillas 23.000

13
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

NOMBRE DEL FACTUTA 1 BOLETA RUT CONCEPTO DEL MONTO


PROYECTO No FECHA PROVEEDOR GASTO ($)
2945 28/05/2014 Servicio alimentación 1.297 .320
407 23/05/2014 Artículos publicidad 142.800
2974 19/05/2014 Carpetas bolsas Eco 474.215
198 26/05/2014 Seminario 100.000
- 08/04/2014 Premios 490.000
973 14/04/2014 Amplificación 975.800
Presentación
14 12/04/2014 200.000
folclórica
Presentación
105 12/04/2014 300.000
folclórica
2904 13/05/2014 Bebidas 91 .392
Campeonato de 395 10/04/2014 Lienzos 149.997
Cueca
2298 12/04/2014 Empanadas 190.400
17934 12/04/2014 Medallas 28.620
0840741 1.2/04/2014 Pizo danzas 318.730
Diseño y pintura
71 12/04/2014 790.000
escenografla
126 25/04/2014 Animación 150.000
65 10/05/2014 Clases de cueca 192.000
TOTAL: 12.394.944

Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

En relación con lo representado en las


letras a) y b), precedentes, es dable observar que una entidad beneficiaria no
puede imputar a la subvención que se le otorgue gastos efectuados con
anterioridad a la fecha del decreto que así lo disponga (aplica criterio contenido,
entre otros, en los dictámenes N°5 ·6.339, de 1991 ; 31 .003, de 1992; 20.100, de
1993; y 11 .504, de 2003, todos de este origen).

Asimismo, tales actos administrativos, en


virtud del principio de irretroactividad que impera en el derecho administrativo, en
ningún caso pueden producir efectos antes de su dictación.

Respecto a lo observado en los literales a)


y b), precedentes, la municipalidad indicó que la resolución N°30, de 2015, que fija
normas y procedimientos de rendición de cuentas, en su artículo 13 señala que
"Solo se aceptarán como parte de la rendición de cuentas los desembolsos
efectuados con posterioridad a la total tramitación del acto administrativo que
ordena la transferencia.", más adelante indica ''En casos calificados, podrán
incluirse en la rendición de cuentas gastos ejecutados con anterioridad a la total
tramitación, siempre que existan razones de continuidad o buen servicio, las que
deberán constar en el instrumento que dispone la entrega de los recursos".

En este sentido, el Edil, indicó que la


Corporación Municipal, por razones impostergables y de buen servicio, utilizó los
fondos para efectuar los festivales de verano 2015 en la comuna de Mostazal, que
comenzaron en enero del mismo año, antes de la tramitación total del decreto.

14
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Referente a lo anterior, es necesario


precisar que la normativa señalada por la Administración, es decir, resolución
N°30, de 2015, en su artículo primero transitorio, señala que ésta empezará a
regir el 1 de junio de 2015, para los aportes, subvenciones y transferencias que se
realicen a contar de esa fecha . Por lo tanto, no aplica en los casos objetados,
correspondiendo mantener la observación. Además, en el instrumento que
dispone la entrega de los recursos, nada se señala al respecto.

En lo sucesivo, ese municipio deberá


ajustar sus procedimientos de rendición de cuentas a la normativa aplicable de
forma contemporánea, lo que será verificado en futuras fiscalizaciones .

4.2. Gastos improcedentes.

En la rendición correspondiente al
proyecto denominado "Intercambio Chile-México", registrado mediante el
documento de contabilidad N°9-2.501 , de 23 de septiembre de 2015, se rindieron
dos pases diarios pagados tardíamente por la circulación por autopistas del
vehículo placa patente única No GHBJ-89, por un monto total de $16.640, de
acuerdo al siguiente detalle:

Tabla N°3
Pases diarios rendidos tardíamente.

MONTO PAGADO
FECHA TRÁNSITO FECHA PAGO
l_$1
17/07/2014 28/07/2014 8.320
21/07/2014 21/07/2014 8.320
TOTAL: 16.640
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

Al respecto, cabe advertir que si se


hubiese solucionado hasta dos días después del traslado, la Corporación Cultural
debiese haber pagado $5.400 por cada pase, lo que implica un total de $.10.800,
en circunstancias que se incurrió en un mayor pago ascendente a $5.840.

Lo anterior vulnera el artículo 3o de la ley


N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del
Estado, que prescribe la Administración deberá observar el principio de eficiencia
en la administración de los recursos.

Sobre el, particular, la entidad edilicia


esgrimió que el10 de diciembre de 2015, mediante la orden de ingreso N°361304,
la Corporación Municipal reintegró el valor objetado, adjuntando documentacíón
de sustento.

jJJ,
r ~
. hecho objetado.
Por lo anterior, corresponde subsanar el

15
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

4.3. Recursos transferidos a la Corporación Cultural sin aprobación del Concejo


MunicipaL

Mediante el acuerdo N°282, de la sesión


ordinaria N°52, de 12 de diciembre de 2013, el Concejo Municipal de Mostazal
aprobó traspasar $120.000.000 a la Corporación Cultural de esa comuna.

Ahora bien, se advierte que la totalidad de


los decretos alcaldicios que autorizan el traspaso de los recursos consignan en
sus considerandos el referido acuerdo N°282, transfiriendo en total la suma de
$127.500.000, conforme al siguiente detalle:

Tabla N°4
Recursos transferidos a la Corporación Cultural de Mostazal.

DECRETO ALCALDICIO QUE COMPROBANTE DE CONTABILIDAD


APRUEBA TRASPASO ASOCIADO AL TRASPASO
No No MONTO
FECHA FECHA
($)
119 14/01/2014 9-10 15/01/2014 20.000.000
125 15/01/2014 9-11 15/01/2014 27.500.000
728 25/02/2014 9-328 25/02/2014 20.000.000
1176 10/04/2014 9-665 10/04/2014 20.000.000
1296 22/04/2014 9-835 08/05/2014 20.000.000
1900 02/06/2014 9-1013 03/06/2014 10.000.000
3018 19-08-2014 9-1801 27/08/2014 10.000.000
TOTAL: 127.500.000
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de MostazaL

Al respecto , se observa lo siguiente:

a) Se transfirieron $7.500.000
adicionales a lo aprobado por el Concejo Municipal, lo que vulnera el artículo 5°,
letra g), de la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, que
establece en su inciso primero que las municipalidades podrán otorgar
subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas de carácter
público o privado, sin fines de lucro, que colaboren directamente en el
cumplimiento de sus funciones , para cuyo otorgamiento el alcalde requerirá el
acuerdo del Concejo, conforme lo prescrito en el artículo 65, letra g), del mismo
cuerpo legal (aplica dictamen N°78.177, de 2014, de este origen).

Sobre el particular, el municipio esgrimió


que transfirió por concepto de aporte un total de $100.000.000 y que los
$7.500.000 objetados no se encuentran enmarcados dentro de los $120.000.000
aprobados por el concejo municipal, sino que pertenecen a una subvención para
1
el pago del artista José Luis Rodríguez por un monto total de $27.500.000, por lo
cual se realizaron los ajustes correspondientes.

16
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Al respecto, es necesario reiterar que la


totalidad de los decretos alcaldicios expuestos que aprueban las transferencias
consignan en sus considerandos el referido acuerdo N°282, lo cual dista de los
esgrimidos por el municipio en su contestación correspondiendo mantener la
observación .

A futuro , ese municipio deberá realizar


soto las transferencias aprobadas por el concejo municipal, lo cual será
corroborado en próximas fiscalizaciones.

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

b) Mediante documento de
contabilidad N°9-1 .014, de 3 de junio de 2014, la Municipalidad de Mostazal
aceptó la rendición de cuenta de los $27.500.000 transferidos a través del
comprobante de contabilidad N°9-11 , por pagos efectuados a la Productora de
Eventos y Publicidad Muday Limitada, RUT N°76.099.779-K, por la presentación
del artista José Luis Rodríguez el 8 de febrero de 2014.

En lo tocante, cabe representar que a


dicho pago se le dio tratamiento de subvención, en circunstancias que no fue
habido el proyecto asociado ni la finalidad de la transferencia (aplica criterio
contenido en el dictamen N°306, de 2015, de este origen).

En su contestación , la municipalidad
ratificó la falencia , indicando que en un comienzo se traspasaba conjuntamente
los aportes con las subvenciones y para girar el respectivo documento basta con
el decreto alcaldicio que autorizaba el traspaso de los recursos, procedimiento
que en la actualidad se encuentra normado internamente. Por lo anterior,
corresponde mantener lo observado.

A futuro, corresponde que el mumcrpro


resguarde, al momento de realizar una transferencia de recursos, la existencia de
un proyecto asociado y/o la finalidad de la remesa, lo cual será corroborado en
próximas fiscalizaciones.

4.4. Imputación contable errónea.

Mediante el documento de contabilidad


N°9-1 .014, de 3 de junio de 2014, la Municipalidad de Mostazal abonó la cuenta
No121 .06.01 .001 .197, "Deudores R. Ctas. Corporación Cultural", por un monto
negativo de $-40.000.000.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Al respecto, se observa la imputación


negativa a una cuenta extrapresupuestaria, lo que vulnera lo dispuesto en el oficio
CGR N°60.820, de 2005, Normativa del Sistema de Contabilidad General de la
Nación, el que permite registros negativos exclusivamente a las cuentas
presupuestarias.

En su contestación, la autoridad comunal


ratificó la falencia, correspondiendo mantener la observación.

En adelante, la entidad comunal deberá


realizar sus contabilizaciones en armonía con lo establecido en el oficio CGR
N°60.820, ya citado, cuyo cumplimiento será verificado en próximas auditorías.

4.5. Pago improcedente de alojamiento del cantante José Luis Rodríguez.

Mediante el documento de contabilidad


N°9-1.332, de 2 de julio de 2015, la Municipalidad de Mostazal aceptó la rendición
de los gastos asociados a las transferencias de recursos realizadas a través de
los documentos contables N°5 ·09-318 y 09-319, que incluye la factura N°5.875, de
24 de febrero de 2015, por un monto de $378.420, del proveedor SFI Resort S.A. ,
RUT N°76.929.340-K, por concepto de alojamiento del artista José Luis
Rooríguez~

Al efecto, se objeta dicho gasto debido a


que incumple la cláusula cuarta del contrato suscrito entre la Corporación Cultural
de Mostazal y la Productora de Eventos y Publicidad Muday Limitada el 16 de
enero de 2014, que indica que los gastos de alojamiento del citado cantante serán
de cargo de la productora.

En su oficio de respuesta, la autoridad


comunal adjuntó el anexo de contrato, fechado el 18 de enero de 2014, entre la
Corporación Cultural de Mostazal y la Productora de Eventos y Publicidad Muday
Limitada, en el cual la corporación asume los gastos de alojamiento debido a que
el artista condicionó su actuación al cambio de la cláusula cuarta del contrato, la
cual fijaba el responsable del costo del alojamiento.

Analizados lo antecedentes aportados en


esta instancia, se procede a subsanar la observación.

4.6. Falta de fiscalización de la Dirección de Control a los recursos otorgados a la


Corporación Cultural de Mostazal.

/1
~: La Dirección de Control del municipio no
ha efectuado fiscalizaciones a los aportes municipales entregados a la

18
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Corporación Cultural de Mostazal, lo que se aparta de lo prescrito en los artículos


135 y 136 de la ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.

En su oficio de respuesta, la entidad


comunal indicó que se creó el cargo de Director de Control en la planta municipal
mediante el decreto N°3.075, de 20 de agosto de 2014. En este contexto, agrega,
mientras se llamaba a concurso hubo un nombramiento en calidad de suplencia
entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2014, como así también por el
periodo comprendido entre el2 de enero de 2015 y 21 de enero de 2015.

Continua, que producto del llamado a


concurso se presentó el candidato seleccionado al concejo municipal, pero este
último lo rechazó, ante lo cual el concursante presentó un reclamo a la
Contraloría, estando pendiente de respuesta a la fecha de su oficio de respuesta.

Atendido que los argumentos expuestos


no permiten desvirtuar el hecho observado, corresponde mantener la observación.

En lo sucesivo, la Dirección de Control


deberá efectuar fiscalizaciones a los aportes municipales entregados a la
Corporación Cultural de Mostazal, lo que será corroborado en próximas
fiscalizaciones .

4.7. Transferencias sin convenio.

La Municipalidad de Mostazal transfirió la


suma de $225.814.300 a la Corporación Cultural de Mostazal, en circunstancias
que dicho monto no se encontraba estipulado en los convenios suscritos entre
ambas partes; a saber:

Tabla Nos
Recursos transferidos a la Corporación Cultural de Mostazal no estipulados en los
convenios.

DECRETO QUE
DOCUMENTO DE CONTABILIDAD
APRUEBA TRASPASO
No No MONTO
FECHA FECHA
($)
125 14/01/2014 9-11 15/01/2014 27.500.000
644 13/02/2014 9-318 21/02/2014 25.500.000
641 13/02/2014 9-319 21/02/2014 42.000.000
2312 01/07/2014 9-1333 02/07/2014 76.743.300
3250 05/09/2014 9-1969 09/09/2014 41 .271 .000
2879 07/07/2015 9-1658 09/07/2015 12.800.000
TOTAL: 225.814.300
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

19
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Al respecto, cabe consignar que en


conformidad con los pnnc1p1os de escrituración y publicidad previstos en los
artículos soy 16 de la ley N°19.880, que Establece Bases de los Procedimientos
Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del
Estado, los contratos que celebren las entidades edilicias con particulares tienen
que aprobarse forma lmente, debiendo concretarse por escrito y publicitarse, a fin
de que la comunidad pueda conocer los contenidos y fundamentos de aquellos, lo
que no consta en la especie (aplica dictamen N°32. 143, de 2015, de este origen).

La municipalidad en su respuesta ratifica


que no celebra convenio con las instituciones, ya que fundamenta la subvención
con el decreto que la prueba más el proyecto de cada organización. Asimismo,
agrega que a contar del año 2016 implementarán la firma del convenio respectivo.

Por lo anterior, corresponde mantener la


observación. En adelante, el municipio deberá realizar las transferencias de
recursos a la Corporación siempre que éstas se encuentren estipuladas en el
respectivo convenio, lo cual será verificado en próximas fiscalizaciones.

4 .8. Recursos pendientes de reintegro de proyectos del año 2014.

Mediante el comprobante de contabilidad


N°09-1.333, de 2 de julio de 2014, la Municipalidad de Mostazal transfirió la suma
de $76.743.300 a la Corporación Cultural para la ejecución de diversos proyectos,
de acuerdo a lo sandonado en el decreto alcaldicio N°2.312, de 1 de julio de igual
año.

Posteriormente, a través de la orden de


ingreso municipal N°349410, de 30 de diciembre de 2014, se reintegraron
$8.441.359, fa ltando por reintegrar $4.068. 199, de acuerdo al siguiente detalle:

Tabla N°6
Recursos pendientes de reintegro.

MONTO
MONTO MONTO ACEPTADO GASTO SALDO A
APROBADO/ RENDIDO (TOPE EN REINTEGRAR
DETALLE
TRANSFERIDO ($) APROBADO) EXCESO ($)
($) (A) ($) ($) {A)-(B)
(B)
Jesucristo Súper
Est rella
11 .300.000 11 .300.000 11 .300.000 o o
Campeonato de -
Cueca
4.291 .300 4.324.439 4.291 .300 33.139 o
Ruka Mapuche 350.000 350.000 350.000 o o
Extensión Teatral
para Enseñanza 4.250.000 4.250.000 4.250.000 o o
Básica
Teatro "Julieta y
Romeo"
1.800.000 2.752.000 1.800.000 952.000 o

20
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

MONTO
MONiO MONTO ACEPTADO GASTO SALDO A
APROBADO/ RENDIDO (TOPE EN REINTEGRAR
DETALLE
TRANSFERIDO ($) APROBADO) EXCESO ($)
($) (A) ($) ($) (A)-(B)
(B)
Creación de Coro
Corporación
3.770.000 360.000 360.000 o 3.410.000
Semillero Orquesta
Juvenil
22.640.000 15.103.154 15.103.154 o 7:536.846

Entramados 10.000.000 10.915.472 10.000.000 915.472 o


Taller de Pintura
Capacidades 2.860.000 1.947.700 1.947.700 o 912.300
Diferentes
Seminario Asesores
Culturales
2.500.000 2.499.006 2.499.006 o 994
Intercambio Cultural
México
10.610.000 9.971 .694 9.971 .694 o 638.306
Financiamiento
Ficha Técnica
Teatro (Julieta y
952.000 952.000 o o o
Romeo)
Aporte DAEM
Premios Festival de 520.000 520.000 520.000 o o
la Voz
Premios y Artistas
festival de la Voz
900.000 888.888 888.888 o 11.112
TOTAL: 76.743.300 66.134.353 63.281 ' 7421 1.900.611 12.509.558
REINTEGRO EFECTUADO:
8.441 .359
(ORDEN DE INGRESO MUNICIPAL W349410/2014)
DIFERENCIA NO REINTEGRADA: 4.068.199
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

Sobre el particular, la Corporación Cultural


de Mostazal debe restituir los caudales que no hayan sido invertidos en los
objetivos prefijados por la normativa aplicable, dentro del período establecido para
la ejecución del respectivo proyecto o programa, y a su vez, el otorgante de los
fondos deber requerir su reintegro, aun cuando aquello no se hubiere
contemplado expresamente en los convenios de transferencia suscritos por las
partes, lo que no ha ocurrido en la especie (aplica criterio contenido en el
dictamen N°80.238, de 2011 , de esta procedencia).

En su respuesta la municipalidad señala


que habiendo requerido a la Corporación Cultural de Mostazal, esta informó que
el Concejo Municipal aprobó mediante el acuerdo N°342, de 2014, aumentar el
presupuesto de esa Entidad en $5.043.555, dinero que no fue depositado en su
cuenta, ya que contaba con una diferencia a f~vor de $4.068.199, utilizándose
este último para ese fin .

21
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Sobre el particular, la respuesta de la


municipalidad no permite desvirtuar lo objetado, ya que solo se limita a señalar lo
esgrimido por la Corporación, no adjuntando antecedentes que acredite el
reintegro, por lo que se mantiene lo observado.

Ahora bien, cabe hacer presente que en


las rendiciones de cuentas de las entidades que reciben subvenciones,
las municipalidades deben ser estrictas y rigurosas, de manera de resguardar el
patrimonio municipal, en el entendido de adoptar las medidas que en derecho
correspondan con el propósito que las cantidades entregadas a título de
subvención, sean utilizadas para los fines tenidos en cuenta al momento de su
otorgamiento (aplica dictamen N°50.153, de 2013, de este origen)

Por ro anterior, esa municipalidad deberá


tomar las medidas necesarias para obtener el reintegro de los recursos, cuyo
cumplimiento deberá acreditarlo ante esta Contraloría Regional en el plazo de 60
días hábiles contados desde la recepción de este informe, sin perjuicio de su
verificación en una posterior actividad de seguimiento.

4.9. Aprobación extemporánea de decreto que aprueba convenio.

Mediante el decreto alcaldicio N°3.677, de


2 de octubre de 2014, la Municipalidad de Mostazal aprobó el convenio suscrito el
2 de enero de igual año con la Corporación Cultural de Mostazal, cuyo objeto es
coordinar y apoyar las actividades culturales propias de la comuna y sus gestores
culturales y artrstas.

Al respecto, es menester observar la


excesiva dilación verificada en la aprobación del referido convenio, lo que vulnera
el principio de celeridad previsto en el artículo r de la ley N°19.880, que
Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de
los Órganos de la Administración del Estado.

En su contestación, la autoridad comunal


indicó, en síntesis, que si bien carecía del acto administrativo que lo aprobaba,
producía todos los efectos jurídicos desde el momento de la suscripción.

Si bien los argumentos vertidos son


atendibles, éstos no desvirtúan la falta detectada, por lo que se mantiene la
objeción. En adelante, esa entidad deberá aprobar sus actuaciones, m.ediante el
respectivo acto administrativo, de forma contemporánea, lo cual será verificado en
próximas fiscalizaciones .

5. Sumario administrativo que afecta a doña Rocío Omegna Seitz.

De acuerdo a los antecedentes


contenidos en el Sistema de Información y Control del Personal de la

22
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Administración del Estado, SIAPER. que administra este Organismo, a doña


Rocío Omegna Seitz se le aplicó la medida disciplinaria de destitución , mediante
el decreto alcaldicio N°3.381 , de 11 de noviembre de 2015, de la Municipalidad de
Recoleta, instrumento que fue registrado en dicha plataforma el 24 de enero de
2016.

6, Creación de un fondo concursable para beneficiar al Club Deportivo Juventud


Ovalle por $14.000.000.

Sobre el proceso de otorgamiento de


Fondos concursables al Club Deportivo Juventud Ovalle durante el año 2015, se
informa que de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Municipalidad
de Mostazal, no existen hechos relevantes a observar.

EXAMEN DE CUENTAS

1. Obras pagadas sin ejecutar.

1.1. Contrato "Diseño, Construcción Complemento Piscina Municipal", ID 2675-


128-LP12.

Mediante el documento de contabilidad


N°09-2925, de 21 de septiembre de 2012, la Municipalidad de Mostazal solucionó
en el estado de pago N°1 del citado contrato, la suma de $27.349.056,
correspondiente al 30% de las partidas 4.1 . "Suministro e instalación de domo
inflable", y 5.1 . "Suministro e instalación de sistema de temperación", incluidos
gastos generales, utilidades e impuesto al valor agregado, ello, pese a que en
terreno se verificó que tales obras no existen (anexo fotográfico, foto N°24), lo que
contraviene lo dispuesto en el artículo 74 de las bases administrativas generales
del contrato, que señalan que "El Contratista tendrá derecho a cobrar las
cantidades que correspondan a obras físicas ejecutadas mediante la presentación
de estados de pago", y el Punto IX.3. de las bases administrativas especiales, que
consigna que "Los pagos por avance de obra se cancelarán al contratista
conforme a estados de pago calculados de acuerdo al porcentaje físico de la obra
y a los precios del presupuesto detallado presentado por el contratista e incluidos
en el contrato. Estos deberán considerar solamente las obras ejecutadas. No se
podrán presentar estados de pago por materiales depositados al pie de la obra".

Sobre el particular, la entidad auditada


manifestó que el domo inflable estuvo en obra, sin embargo debido a la ejecución
de las faenas no se autorizó la instalación ya que podía sufrir daños. Agrega que
el mencionado domo fue probado e inflado en un recinto municipal, para verificar
su funcionamiento, estando presente en la ocasión la Administradora Municipal, la
Secretaria Municipal y el Abogado Municipal, adjuntando fotografías de ello.

Añade que considerando lo expuesto


precedentemente, el inspector de la obra estimó en un 30% el avance de la
partida, procediendo a su pago. Precisa que dicho profesional en aquel momento

23
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

dependía directamente de la Administración Municipal, razón por la cual el


Director de Obras solicitaba que para proceder a un pago debía enviarse un
memo del primero certificando el avance de las partidas, procediendo
posteriormente la empresa a desmontar el domo y guardarlo en bodega, el que
una vez paralizada la obra lo retiró, junto con sus maquinarias y herramientas .

Al respecto, la municipalidad informa que


actualmente mantiene una demanda de indemnización de perjuicios en el Primer
Juzgado Civil de Rancagua. rol C-8738-2013, en contra de la empresa, por los
hechos precedentemente aludidos.

Por su parte, en lo que concierne al


suministro e instalación del sistema de temperación, señala que se ejecutaron
partidas como instalación de tuberías y la construcción de sala de comandos de
sistemas de bombas y temperación, presentando fotografías -que a su juicio- dan
cuenta de ello.

En primer orden de ideas, corresponde


señalar que ambas partidas objetadas corresponden al tipo global y dada su
naturaleza correspondía su pago cuando se encontraran completamente
ejecutadas y no en forma parcial, como ocurrió en la especie.

Ahora bien, cabe hacer presente que en el


"Informe de Situación Diseño Construcción Complemento Piscina Municipal", de
20 de noviembre de 2012, realizado por el Director de Obras Municipales, se
consignó en lo referido a la partida 4.1. "Suministro e instalación de domo
inflable", que "(.. . ) por instrucciones de la administración le fue cancelado un
estado de pago al contratista por esta partida contra la presentación al ITO del
proyecto de la factura de compra de este sistema, sin embargo, esta
implementación aún no está en poder de la Municipalidad generándose un
perjuicio enorme al patrimonio de la Municipalidad".

De igual forma , dicho informe agrega


respecto a la misma partida que "( ... ) no está entregada al municipio, aunque se
encuentra pagada una gran parte de la misma, al efecto mediante estado de pago
se canceló $10.500.000, lo que a todas luces constituye un enorme perjuicio al
patrimonio municipal (pudiendo constituir un ilícito penal)( ... )".

A su vez, en lo que respecta al ítem 5.1.


"Suministro e instalación de sistema de temperación", el aludido informe detalla
j , que "( ... ) la empresa no ha instalado los equipos de temperación de la piscina, por

1
\ ' lo tanto actualmente esta se encuentra sin poder hacer uso de ella( ... )".
1

24
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Por su parte, en lo que respecta a la


demanda de indemnización de perjuicios en el Primer Juzgado Civil de Rancagua,
rol C-8738-2013, esta se encuentra en el estado "archivada".

En consideración a lo expuesto, se
mantiene lo objetado. En lo sucesivo, la Municipalidad de Mostazal deberá
proceder a pagar aquellas obras efectivamente realizadas, lo que será objeto de
revisión en futuras fiscalizaciones.

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

Asimismo, de conformidad con lo


establecido en el artículo 67, de la resolución N°20, de 2015, de este origen, que
Aprueba las Normas que Regulan las Auditorías Efectuadas por la Contraloría
General de la República, los antecedentes asociados a la presente observación
serán remitidos al Ministerio Público para su consideración en la causa RUC
No131 0019240-8, actualmente en etapa indagatoria.

1.2. Contrato ''Diseño y Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Piscina


Municipal", ID 2675-141 -LP12.

Se verificó que el estado de pago N°1 del


contrato en cuestión fue aprobado por el Director de Obras Municipales y el
Inspector Técnico, y posteriormente solucionado mediante el documento contable
N°9-2802, de 5 de septiembre de 2012, el que incluía el 50% de la partida 2.4.
"Suministro e Instalación de PTAS", por un valor de $21 .715.477, monto que
considera gastos generales, utilidades e impuesto al valor agregado, en
circunstancias que en terreno no fue habida la correspondiente planta de
tratamiento, ni existe evidencia de su ejecución (anexo fotográfico, foto N°25).

Lo anterior contraviene el artículo 74 de


las bases administrativas generales del contrato, que señala que "El Contratista
tendrá derecho a cobrar las cantidades que correspondan a obras físicas
ejecutadas mediante la presentación de estados de pago", y el Punto IX.3. de las
bases administrativas especiales, que consigna que "Los pagos por avance de
obra se cancelarán al contratista conforme a estados de pago calculados de
acuerdo al porcentaje físico de la obra y a los precios del presupuesto detallado
presentado por el contratista e incluidos en el contrato. Estos deberán considerar
solamente las obras ejecutadas. No se podrán presentar estados de pago por
materiales depositados al pie de la obra".

En su respuesta, la Municipalidad de
Mostazal expresó que el pago se realizó de acuerdo con lo indicado por el
inspector técnico de la obra, de conformidad a que la empresa ejecutó partidas

25
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

asociadas a la instalación de la planta, las que detalla como trélzados,


excavaciones, redes de alcantarillado, etc. Asimismo, agrega que el contratista
adjuntó las facturas por la adquisición de la planta de tratamiento, por lo que se
continuó con su tramitación, puntualizando que ésta no se realizó por la
paralización de las obras.

Al respecto, corresponde señalar que la


partida objetada es del tipo global y dada su naturaleza correspondía su pago
cuando se encontrara completamente realizada y no en forma parcial, como
ocurrió en la especie.

Ahora bien cabe hacer presente que las


partidas 2.2 'Trazados y Niveles", 2.3 "Excavaciones" y 2.6 "Red de alcantarillado
y conexión aPTAS", se encuentran contenidas y pagadas en forma separada a la
observada, por tanto no corresponden a un avance del ítem 2.4. "Suministro e
Instalación de PTAS".

A su vez, según lo señalado por el propio


municipio, se pagó dicha partida contra la factura de compra y no por el suministro
e instalación de la misma, respaldándose dicho desembolso con un documento y
no con la existencia del bien material.
En consideración a lo expuesto, se
mantiene lo objetado. En lo sucesivo, la Municipalidad de Mostazal deberá
proceder a pagar aquellas obras efectivamente realizadas, lo que será objeto de
revisión en futuras fiscalizaciones.

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

Asimismo, de conformidad con lo


establecido en el artículo 67, de la resolución N°20, de 2015, de este origen, que
Aprueba las Normas que Regulan las Auditorías Efectuadas por la Contraloría
General de la República, los antecedentes asociados a la presente observación
serán remitidos al Ministerio Público para su consideración en la causa RUC
N°131 0019240-8, actualmente en etapa indagatoria.

2. Pagos improcedentes en contratos de diseño del proyecto ''Remodelación


Calle San Guillermo".

2.1. Contrato de diseño "Proyecto Remodelación calle San Guillermo", ID 2675-


116-LS11 .

Se advirtió que se pagó la totalidad del


contrato señalado. por la suma de $16.600.500, según se detalla en la tabla N°8,
en circunstancias que el proveedor Del Álamo Arquitectura Limitada no cumplió el

26
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

numeral 9 del apartado "Proyectos de Arquitectura", de los términos de referencia


que regularon el contrato, que incluye entre las partidas a considerar "( ... ) la
tramitación y cancelación de todos los permisos necesarios para la ejecución del
proyecto y recepción de la obra", entre los que cabe incluir la aprobación del
diseño por parte del SeNicio de Vivienda y Urbanización de la Región del
Libertador General Bernardo O'Higgins, lo que no aconteció en la especie.

Lo citado precedentemente, además,


vulnera los principios de equilibrio económico que debe observarse en todo
convenio de carácter conmutativo, y de enriquecimiento sin causa, por cua~to solo
procede el pago por trabajos efectivamente realizados, y por cierto, supeditado al
cumplimiento de los demás requ isitos que correspondan (aplica criterio contenido,
entre otros, en el dictamen N°89.063, de 2014, de este origen).

Tabla No7
Pagos efectuados a "Del Álamo Arquitectura Limitada''.
DOCUMENTO DE No DE
No MONTO
CONTABILIDAD FECHA
No FACTURA ($)
1 09-2921 21-09-20 12 19 4 .641 .000
2 09-3507 20-11 -2012 22 11 .959.500
TOTAL ~ 16.600.500
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

En su contestación, la Municipalidad de
Mostazal señaló que los seNICIOS prestados por la aludida empresa fueron
recibidos conforme por el inspector técnico, según memorándum N°365, de 2012,
lo anterior considerando que fue entregado el proyecto con sus planos;
especificaciones técnicas; paisajismo y trabajo de entorno; cubicaciones;
presupuesto; y programa de trabajo, considerando que no se especificaron los
permisos que debían ser requeridos.

Sin perjuicio de ello, la entidad edilicia


informó que inició un sumario administrativo para establecer las eventuales
responsab ilidades funcionarias, tanto en el proyecto como en la ejecución .

Dado que lo argüido no desvirtúa el


reproche formulado, se mantiene la observación. En lo sucesivo, ese municipio
deberá exigir el cumplimiento de las condiciones que determine -en este caso
tramitación y pago de los permisos- para luego proceder al desembolso
respectivo, lo que será verificado en futuras auditorías.
Sin perjuicio de ello, esta Entidad de
Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

27
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Asimismo, esta Entidad de Control


determinará las eventuales responsabilidades civiles asociadas a estos hechos,
de conformidad con lo establecido en los artículos 95 y 101 de la ley N°10.336, de
Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, a través de
la formulación del correspondiente reparo.

2.2. Duplicidad de pago por el mismo concepto.

Se constató que la Municipalidad de


Mostazal desembolsó por concepto de "Servicios contratados para elaboración de
proyecto denominado Remodelación Aceras y Ciclovías Calle San Guillermo", en
modalidad de honorarios, la suma de $1 .320.000 a don Walterio Anabalón
González, según consta en el documento contable N°9-730, de 29 de abril de
2015, contratación que tenía como objeto obtener la aprobación del proyecto
denominado "Remodelación calle San Guillermo" por parte del Servicio de
Vivienda y Urbanización de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Lo anterior, en circunstancias que dicha tramitación se encontraba incluida en el
contrato suscrito con antelación con la empresa "Del Álamo Arquitectura
Limitada", conforme se explicitó en el numeral precedente.

Además, cabe añadir que dicha actividad


debía ser resuelta en forma previa a la ejecución de las obras, por la empresa
Constructora Paso Ancho Limitada, de conformidad con lo previsto en el artículo
72 de las bases administrativas generales del contrato de ejecución, lo que
tampoco se cumplió.

Al respecto, la Municipalidad de Mostazal


señaló que el contrato con la empresa Del Álamo Arquitectura limitada, fue
suscrito para realizar un proyecto de arquitectura, que consideró el anteproyecto,
carta Gantt, planimetría, especificaciones técnicas, paisajismo, presupuesto
detallado, programa de trabajo y los permisos en términos generales, sin detallar
cuáles eran los solicitados. Por otra parte, en lo que respecta al contrato del señor
Walterio Anabalón, indicó que éste tenía el objetivo específico de subsanar las
observaciones realizadas por el SERVIU al proyecto en comento, por lo que los
objetivos de ambas contrataciones serían distintos.

Dado que lo argüido no desvirtúa el


reproche formulado, se mantiene la observación. En lo sucesivo, ese municipio
deberá exigir la totalidad de condiciones que determine -en este caso tramitación
y pago de los permisos- para evitar en lo sucesivo la duplicidad de pagos por
actividades contratadas y pagadas con antelación, lo que será verificado en
futuras auditorías.

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de

¡k determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho


representado.

28
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORrA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Asimismo, esta Entidad de Control


determinará las eventuales responsabilidades civiles asociadas a estos hechos,
de conformidad con lo establecido en los artículos 95 y 101 de la ley N°10.336, de
Organización y Atribuciones de la Contralorfa General de la República, a través de
la formulación del correspondiente reparo.

OTRAS MATERJAS

-Irregularidades en proceso licitatorio ID N°2675-116-LS11, "Servicio de Diseño y


Elaboración de Proyectos de Desarrollo para la Comuna''.

Mediante el decreto alcaldicio N°2.221, de


25 de noviembre de 2011 , la Municipalidad de Mostazal convocó a la licitación
pública ID N°2675-116-LS11 , cuyas bases administrativas en la letra m) del
numeral 4.1. "Documentos que deben presentar los oferentes", establecen que la
oferta de los participantes debe ser por $1.

Luego, mediante el decreto alcaldicio


N°429, de 31 de enero de 2012, se adjudicó la licitación en comento a los
oferentes Fernando Broughton Chacón, RUT N ; Servimec Ltda. RUT
N°77.433.880-2; Mauro-Smidt Arquizeta Ltda., RUT N°76.249.630-5; Del Álamo
Ltda., RUT N°76.038.136-5; Mónica González Coros, RUT N' y
Roberto Cabas Vergara, RUT N' .; mediante la modalidad de
"contrato de suministros y servicios". según indica dicho acto administrativo.

En este contexto, la Municipalidad de


Mostazal emitió las siguientes órdenes de compra:

Tabla N°8
Órdenes de compra emitidas en licitación ID W2675-116-LS11 .
MONTO
NÚMERO NOMBRE PROVEEDOR FECHA
($)
Orden de compra desde
2675-66-SE12 Icono Arquitectos 02/12/2012 8
2675-1 16-LS1 1
Orden de compra desde
2675-67-SE12 Fernando Broughton 02/12/2012 8
2675-116-L$11
Orden de compra desde
2675-68-SE12 SERVIMEC L TOA 02/12/2012 8
2675-116-LS11
Orden de cornpra desde Mauro - Schmidt
2675-69-SE12
2675-116-LS11 Arauizeta ltda.
02112/2012 8
Orden de compra desde
2675-64-SE12 Del Alamo Limitada 02/12/2012 8
2675-116-LS11
Orden de compra desde
26 75-65-SE12 ARQDESIGN 02/12/2012 1
2675-116-L$11
Remodelación Calle San
2675-204-SE12 Del Álamo Limitada 26/03/2012 16.600.500
Guillermo
Remodelación Avenida Mauro - Schmidt
2675-205-SE12 27/03/2012 17.853.670
1ndeoendencia Arauizeta Ltda.
Diseño de agua potable calle Mauro - Schmidt
2675-212-SE12 Arquizeta ltda. 03/04/2012 3.105.156
Manuel Rodríguez

29
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LI BERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

MONTO
NÚMERO NOMBRE PROVEEDOR FECHA
($)
Diseño Sede Comunitaria
2675-370-SE12 Del Álamo Limitada 01/06/2012 2.351 .872
José Toribio Medina
Fuente: Antecedentes proporcionados por la Municipalidad de Mostazal.

Al respecto , cabe observar que resulta


improcedente la modalidad de adjudicación múltiple aplicada en la especie, a
menos que se trate de suministros susceptibles de contratar por ítems o rubros
específicamente determinados, en que la multiplicidad de adjudicados sólo se
explique por el hecho de que por cada ítem o rubro se selec-cione a un oferente,
no pudiéndose en ningún caso adjudicar un mismo ítem o rubro a varios de ellos,
por no ajustarse a la normativa que regula las compras públicas (aplica criterío
concluido en los dictámenes N°5 ·41.355, de 2009, y 20.452, de 2011 , ambos de
este origen).

Sobre el particular, la municipalidad


comunal se limitó a indicar que la comisión evaluadora de la licitación procedió
erróneamente, por lo que instruirán un sumario administrativo en contra de
quienes resulten responsables respecto de estos hechos.

En atención a lo anterior, se mantiene la


observación. En adelante, el municipio deberá ajustarse a los procedimientos de
contratación contemplados en la ley N o1~.886, lo que será corroborado en
próximas fiscalizaciones.

Sin perjuicio de lo anterior y en uso de la


facultad establecida en el artículo 4°, de la resolución N°510, de 2013, de este
origen, que Aprueba el Reglamento de Sumarios Instruidos por la Contraloría
General de la República, el procedimiento sumarial anunciado será acumulado y
terminado por este Organismo de Control, por lo que deberá ser remitido por esa
entidad edilicia en el plazo de 15 días hábiles contados desde la recepción del
presente informe.

CONCLUSIONES

La Municipalidad de Mostazal ha aportado


antecedentes que permiten subsanar las observaciones detalladas en el numeral
4. "Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de Mostazal",
puntos 4.2. "Gastos improcedentes"; y 4.5. "Pago improcedente de alojamiento del
cantante José Luis Rodríguez11 •

Respecto de aquellas objeciones que se


mantienen, esa entidad edilicia deberá adoptar medidas con el objeto de dar
estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias que rigen la materia
en examen, entre ellas:

30
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORfA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

1. Sobre lo representado en el
acápite "Examen de Cuentas", numerales 2.1 "Contrato de diseño Proyecto
Remodelación calle San Guillermo, ID 2675-116-LS11 " y 2.2. "Duplicidad de pago
por el mismo concepto", en lo sucesivo, ese municipio deberá exigir la tramitación
y pago de los permisos que exija, para luego proceder al desembolso respectivo.
lo que será verificado en futuras auditorías. Esta observación se clasifica como
Altamente Compleja (AC).

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

Asimismo, esta Entidad de Control


determinará las eventuales responsabilidades civiles asociadas a estos hechos,
de conformidad con lo establecido en los artículos 95 y 101 de la ley No10.336, de
Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, a través de
la formulación del correspondiente reparo.

2. En cuanto a lo representado en el
acápite "Examen de Cuentas", numerales 1.1. "Contrato Diseño, Construcción
Complemento Piscina Municipal, ID 2675-128-LP12" y 1.2. "Contrato Diseño y
Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Piscina Municipal, ID 2675-141-
LP12", en lo sucesivo la Municipalidad de Mostazal deberá pagar las obras
efectivamente realizadas, lo que será objeto de revisión en futuras fiscalizaciones .
Esta observación se clasifica como Altamente Compleja (AC).

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

Asimismo, de conformidad con lo


establecido en el artículo 67, de la resolución N°20, de 2015, de este origen, que
Aprueba las Normas que Regulan las Auditorías Efectuadas por la Contraloría
General de la República, los antecedentes asociados a la presente observación
serán remitidos al Ministerio Público para su consideración en la causa RUC
No1310019240-8, actualmente en etapa indagatoria, en la que se investigan
contratos de similares características en la misma entidad edilicia.

3. En relación con lo objetado en el


numeral 1. "Inconsistencias en proyecto Remodelación Estadio Municipal", esa
entidad comunal deberá adoptar las medidas pertinentes para evitar las
inconsistencias en la elaboración de sus proyectos, lo que será objeto de revisión
en futuras fiscalizaciones . Esta observación se clasifica como Altamente Compleja
(AC).

31
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Sin perjuicio de lo anterior y en uso de la


facultad establecida en el articulo 4°, de la resolución N°510, de 2013, de este
origen, que Aprueba el Reglamento de Sumarios Instruidos por la Contraloría
General de la República, el procedimiento sumarial anunciado _por la
Municipalidad de Mostazal será acumulado y terminado por este Organismo de
Control, por lo que deberán remitirse los antecedentes en el plazo de 15 días
contado desde la recepción del presente informe.
4. Sobre lo representado en el
numeral 2. "Irregularidades en el contrato Remodelación calle San Guillermo'',
punto 2.5 "Sobre sumario pendiente" y el numeral 3 "Dilación en tramitación de
sumario asociado al contrato "Remodelación Plaza y Anexo La Punta", ID 2675-
129-LP12", en lo sucesivo, ese municipio deberá adoptar las medidas pertinentes
para evitar la excesiva demora en la tramitación de sus procedimientos
disciplinarios, lo que será verificado en futuras auditorías. Ambas observaciones
se clasifican como Altamente Compleja (AC).

Sin perjuicio de lo anterior y en uso de la


facultad establecida en el artículo 4°, de la resolución N°510, de 2013, de este
origen, que Aprueba el Reglamento de Sumarios Instruidos por la Contraloría
General de la República, dichos procedimientos sumariales serán acumulados y
terminados por este Organismo de Control, por lo que deberán ser remitidos por
esa entidad edilicia en el plazo de 15 días hábiles contados desde la recepción del
presente informe.

5. En relación con lo advertido en el


acápite "Otras Materias", "Irregularidades en proceso licitatorio ID N°2675-116-
LS11 , Servicio de Diseño y Elaboración de Proyectos de Desarrollo para la
Comuna", en adelante, esa municipalidad deberá ajustarse a los procedimientos
de contratación contemplados en la ley N°19.886, lo que será corroborado en
próximas fiscalizaciones . Esta observación se clasifica como Altamente Compleja
(AC).

Por otra parte, y en uso de la facultad


establecida en el artículo 4°, de la resolución N°510, de 2013, de este origen, que
Aprueba el Reglamento de Sumarios Instruidos por la Contraloría General de la
República, el procedimiento sumarial anunciado será acumulado y terminado por
este Organismo de Control, por lo que deberá ser remitido a esta Entidad en el
plazo de 15 días hábiles contados desde la recepción del presente informe.

6. Al tenor de lo representado en el
numeral 2.4. "Pago de partidas no ejecutadas", en lo sucesivo, la Municipalidad de
Mostazal deberá pagar las obras efectivamente realizadas, lo que será objeto de
revisión en futuras fiscalizaciones.
Sin perjuicio de ello, esta Entidad de
9" ·
Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
~ determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho

1 representado. Esta observación se clasifica como Compleja (C).

32
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

7. En cuanto a lo objetado en el
numeral 2. "Irregularidades en el contrato Remodelación calle San Guillermo",
punto 2.6. "Contratación de don Walterio Anabalón González al margen del
Sistema de Información Mercado Público", en lo sucesivo, la municipalidad·deberá
ajustarse a los mecanismos establecidos en la citada ley N°19.886, a través del
Sistema de Información de Mercado Público, lo cual será verificado en futuras
fiscalizaciones . Esta observación se clasifica como Compleja (C).

8. Respecto de lo anotado en el
numeral 4. ''Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de
Mostazal", punto 4.1 "Gastos efectuados con anterioridad al decreto alcaldicio que
concede la subvención", literales a) y b), en lo sucesivo, ese municipio deberá
ajustar sus procedimientos de rendición de cuentas a la normativa aplicable de
forma contemporánea, lo que será verificado en futuras fiscalizaciones. Esta
observación se clasifica como Compleja (C).

R Acerca de lo observado en el
numeral 4. "Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de
Mostazal", punto 4.3. "Recursos transferidos a la Corporación Cultural sin
aprobación del Concejo Municipal", literal a), en lo sucesivo, la Municipalidad de
Mostazal deberá realizar solo las transferencias aprobadas por el concejo
municipal, lo cual será corroborado en próximas fiscalizaciones. Esta observación
se clasifica como Compleja (C).

Sin perjuicio de ello, esta Entidad de


Control incluirá esta materia en el proceso sumarial que incoará, con el objeto de
determinar las eventuales responsabilidades administrativas asociadas al hecho
representado.

1O. En lo que atañe a lo advertido en


el literal b)1 del igual punto y numeral, el municipio deberá resguardar, al momento
de realizar una transferencia de recursos, la existencia de un proyecto asociado
y/o la finalidad de la remesa, lo cual será corroborado en próximas fiscalizaciones.
Esta observación se clasifica como Compleja (C),

11 . Referente a lo consignado en el
numeral 4. "Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de
Mostazal", punto 4.4. "Imputación contable errónea", en adelante, la entidad
edilicia deberá realizar sus contabilizaciones en armonía con lo establecido en el
oficio CGR N°60.820, ya citado, cuyo cumplimiento será verificado en próximas
auditorías. Esta observación se clasifica como Compleja (C) .

12. Sobre lo observado en el acápite


numeral 4. "Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de
Mostazal", punto 4.6. "Falta de fiscalización de la Dirección de Control a los
rec1,.1rsos otorgados a la Corporación Cultural de Mostazal", en lo sucesivo, la
Dirección de Control deberá efectuar fiscalizaciones a los aportes municipales
entregados a la Corporación Cultural de Mostazal, lo que será corroborado en
próximas fiscalizaciones. Esta observación se clasifica como Compleja (C.)..

33
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

13. En cuanto a lo representado en el


acápite numeral 4. "Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de
Mostazal", punto 4.7. "Transferencias sin convenio", en lo sucesivo, el municipio
deberá realizar las transferencias de recursos a la Corporación siempre que éstas
se encuentren estipuladas en el respectivo convenio, lo cual será verificado en
próximas fiscalizaciones. Esta observación se clasifica como Compleja (C).

14. Acerca de lo reprochado en el


acápite numeral 4. "Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de
Mostazal", punto 4.8 "Recursos pendientes de reintegro de proyectos del año
2014", esa municipalidad deberá adoptar las medidas necesarias para obtener el
reintegro de los recursos, cuyo cumplimiento deberá acreditarlo ante esta
Contraloría Regional en el plazo de 60 días hábiles contados desde la recepción
de este informe, sin perjuicio de su verificación en una posterior actividad de
seguimiento. Esta observación se clasifica como Compleja (C).

15. Respecto de lo objetado en el


acápite numeral 4. "Sobre transferencias efectuadas a la Corporación Cultural de
Mostazal", punto 4.9 "Aprobación extemporánea de decreto que aprueba
convenio", a futuro, esa entidad deberá aprobar sus actuaciones mediante el
respectivo acto administrativo, de forma contemporánea, lo cual será verificado en
próximas fiscalizaciones . Esta observación se clasifica como Compleja (C).

16. Respecto de lo advertido en el


numeral 2.1. "Falta de obtención de permisos'', en lo sucesivo, la entidad edilicia
deberá cumplir con la tramitación de los respectivos permisos en forma oportuna.
lo que será objeto de control en futuras fiscalizaciones. Esta observación se
clasifica como Medianamente Compleja (MC).

17. Respecto de lo consignado en el


numeral 2.2. "Partidas globales pagadas en forma parcial'', en lo sucesivo la
municipalidad deberá pagar dichas partidas una vez que se encuentren
completamente terminadas, lo que será verificado en futuras auditorías. Esta
observación se clasifica como Medianamente Compleja (MC).

18. Sobre lo advertido en el numeral


2.3. "Falencias constructivas(', letras a), b), e), d),, e), f) y g), esa entidad comunal
deberá arbitrar las medidas tendientes a que se efectúen las reparaciones
pertinentes, informando de ello a esta Contraloría Regional en el plazo de 60 días
hábiles contados desde la recepción de este informe, sin perjuicio de su
verificación en una posterior acción de seguimiento. Estas observaciones se
clasifican como Levemente Complejas (LC).
Sobre aquellas objeciones que se
mantienen para una futura acción de seguimiento, ese municipio deberá remitir el
"Informe de Estado de Observaciones", de acuerdo al formato adjunto en el anexo
N°2, en un plazo máximo de 60 días hábiles a partir del día siguiente de la
recepción de este oficio, informando las medidas adoptadas y acompañando los
antecedentes de respaldo respectívos.

34
CONTRALORfA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Transcríbase al Alcalde, al Concejo


Municipal y a la Dirección de Control, todos de la Municipalidad de Mostazal; al
Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Rancagua; a la Unidad de Seguimiento de
Fiscalía de la Contraloría General de la República; y a las Unidades Técnica de
Control Externo, de Seguimiento y Jurídica, todas de esta Contraloría Regional.

f Saluda atentamente a Ud.,

SANTOS CESPEDES OSORIO


Jefe Control Externo (S)

35
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALOR[A REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Universo y muestra auditada de contratos.

ID
No MONTO
CONCEPTO NOMBRE CONTRATISTA MERCADO
($)
PÚBLICO
Diseño
Contrato de Patricio Gajardo
1
diseño.
Remodelación
Cordero.
-- 2.333.333
Estadio Municipal.
Contrato de
Remodelación Constructora Paso 2675-6-
2 ejecución de 790.024.102
Estadio Municipal Ancho Lim itada. LP15
obra.
Consultoría Diseño
Del Álamo
Contrato de Remodelación 2675-1 16-
3 Arquitectura 16.600.500
diseño. Avenida San LS11
Limitada.
Guillermo.
Elaboración de
Proyecto
denominado
Contrato de Walterio Anabalón
4
diseño.
Remodelación
González.
--- 4.000.000
Aceras y Ciclovias
Calle San
Guillermo
Contrato de Remodelación
Constructora Paso 2675-33-
5 ejecución de Calle San 704.210.201
Ancho Limitada. LP14
obra. Guillermo.
Servicios
Contrato de Remodelación Industriales y
2675-129-
6 ejecución de Plaza y Anexo la Comerciales 91.737.347
LP12
obra. Punta. Recuperoasegurado
S.A.
Diseño,
Contrato de Ingeniería y
Construcción 2675-128-
7 ejecución de Construcción Mudel 192.559.829
Complemento LP12
obra. Limitada.
Piscina Municipal.
Diseño y
Construcción
Contrato de Ingeniería y
Planta de 2675-141-
8 ejecución de Construcción Mudel 72.416.361
Tratamiento de LP12
obra. Limitada.
Aguas Piscina
Municipal.

11 Fuente: Antecedentes aportados por la Munkipatidad de Mostazal.


TOTAL: 1.873.881 .673

36
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

ANEXO FOTOGRÁFICO

Fotografía N°1: Falta completar conexión de entubamiento de canal con cámara en el


contrato "Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía N°2: Falta terminación de salida del entubamiento con el estero en el


contrato "Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

37
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXT ERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°3: Solera sin emboquillado en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

1
1
1
P'--,
1
L------..
... __ _
1 1

38
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°4: Monolitos de hormigón en mal estado en el contrato "Remodelación


Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

,-------,

Fotografía N°5: Monolitos de hormigón en mal estado en el contrato "Remodelación


Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

39
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°6: Monolitos de hormigón en mal estado en el contrato "Remodelación


Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

..,
,------- .... .....,
'
/
., , ''
''
/
1 \
1 \
1 1
'\ 1
1
'' /
'' ______ ., , .,
/

' , ;
..

Fotografía N°7: Desgaste prematuro en acera del contrato "Remodelación Calle San
Guillermo", 2675-33-LP14.

40
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotog rafía N°8: Escaños desalineados en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía N°9: Escaños desalineados en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

41
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°10: Escaños desalineados en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía No11: Escaños desalineados en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

42
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°12: Escaños desalineados en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía No13: Escaños desalineados en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

43
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°1 4 : Falta reemplazo de solerillas en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía N°15: Falta reemplazo de solerillas en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

44
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°16: Rejilla con oxidación en el contrato "Remodelación Calle San


Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía N°17: Falta instalación de baldosas en diversas superficies del contrato


"Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

45
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LI BERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

~f
Fotografía N°18: Falta instalación de baldosas en diversas superficies del contrato
"Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

46
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°19: Falta instalación de baldosas en diversas superficies del contrato


"Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14 .

Fotografía N°20: Falta instalación de baldosas en diversas superficies del contrato


"Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

47
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLI CA
CONTRALORÍA REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCT URA Y REGULACIÓN

Fotografía N°21 : Falta instalación de baldosas en diversas superficies del contrato


"Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía N°22: Falta instalación de baldosas en diversas superficies del contrato


"Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

48
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°23: Falta instalación de baldosas en diversas superficies del contrate>


"Remodelación Calle San Guillermo", 2675-33-LP14.

Fotografía N°24: Piscina que no cuenta con domo inflable, en contrato "Diseño,
Construcción Complemento Piscina Municipal", ID:2675-141-LP12.

49
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°25: Excavación donde se tendría que emplazar la planta de tratamientos de


aguas, en contrato de "Diseño y Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Piscina
Municipal", ID:2675-141-LP12.

,...-~ ~ -------
1 1
1
1 1
11
1/

Fotografía No26: Extracto de la lámina N°4, "Planta de Emplazamiento del Proyecto


Completo", donde se advierte la superposición entre la cancha de futbol y las pistas
atléticas.

50
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Fotografía N°27: Extracto de la lámina N°4, "Planta de Emplazamiento del Proyecto


Completo», donde se advierte la superposición entre la cancha de futbol y las pistas
atléticas.

Fotografía N°28: Extracto de la lámina N°4 , "Planta de Emplazamiento del Proyecto


Completo", donde se advierte la superposición entre la cancha de futbol y las pistas
atléticas.

51
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REG IONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

1
Fotografía No29: Extracto de la lámina W4, "Planta de Emplazamiento del Proyecto
d
/
Completo", donde se advierte la superposición entre la cancha de futbol y las pistas
atléticas.

52
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORIA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

INFORME DE ESTADO DE OBSERVACIONES DE INFORME FINAL W1 .229, DE 2015.

MEDIDA
REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR FOLIO O NUMERACIÓN OBSERVACIONES Y/0
WDE MATERIA DE LA NIVEL DE IMPLEMENTADA Y SU
LA OBSERVACIÓN SOLICITADA POR DOCUMENTO DE COMENTARIOS DE LA
OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD DOCUMENTACIÓN DE
CONTRALORIA EN INFORME RESPALDO ENTIDAD
RESPALDO

Inconsistencias en
proyecto Remodelación
Estadio Municipal; Sobre Remitir en un plazo de 15 dlas hábiles
sumario pendiente; y Altamente
desde la recepción del presente informe,
1.; 2.5.; y 3. Compleja
Dilación en tramitación el proceso sumarial iniciado por el
(AC)
de sumario asociado al municipio.
contrato "Remodelación
Plaza y Anexo La Punta.

Irregularidades en
proceso licitatorio ID
W2675-116-LS11 , Remitir en un plazo de 15 dlas hábiles
Altamente
Servicio de Diseño y desde la recepción del presente informe,
Otras materias Compleja
el proceso sumarial iniciado por el
Elaboración de (AC)
municipio.
Proyectos de Desarrollo
para la Comuna.

r-
/)

53
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO
UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

MEDIDA
REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR FOLIO O NUMERACIÓN OBSERVACIONES Y/0
WDE MATERIA DE LA NIVEL DE IMPLEMENTADA Y SU
LA OBSERVACIÓN SOLICITADA POR DOCUMENTO DE COMENTARIOS DE LA
OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD DOCUMENTACIÓN DE
CONTRALORIA EN INFORME RESPALDO ENTIDAD
RESPALDO

Acreditar el reintegro de los recursos,


Recursos pendientes de debiendo documentarlo ante esta
Compleja
4.8. reintegro de proyectos Contralorra Regional en el plazo de 60
(C)
del año 2014 . dlas hábiles contados desde la recepción
de este informe.

Acreditar las medidas tendientes a que


Levemente se efectúen las reparaciones de las
2.3. a), b), e), d), Falencias constructivas. Compleja partidas observadas, ello en el término
e), f) Yg) .
(LC) de 60 dias hábiles contados desde la
recepción de este informe .

1r
.....

54
www.contraloria.cl

También podría gustarte