1 Norma Apa Séptima Edición
1 Norma Apa Séptima Edición
1 Norma Apa Séptima Edición
Tabla de contenido
• ¿Cúal es el formato en Normas APA?
• Poner las Normas APA en Word
• Referencias APA
• Formato APA 7.ª edición
• Partes del trabajo con Normas APA
• Apéndices: Tablas, figuras y diagramas en el Formato APA
• ¿Qué son las Normas APA?
• Funciones de las Normas APA
• Conclusiones finales
• Fuentes de información
¿Cúal es el formato en Normas
APA?
Si de originalidad se trata, las normas APA tienen un doctorado. Es por
eso que se han mantenido vigentes con el pasar de los años y es
un criterio casi obligatorio a la hora de redactar un informe,
documento, artículo, etc. de carácter científico. Tu investigación será
original y única y además su aplicación es fácil. Empecemos con las
consideraciones en cuanto a formato:
Margen
Será el mismo para todos los lados de la hoja: 2,5 cm (1 pulgada) para
el margen superior, inferior, derecho e izquierdo.
Sangría en las normas APA
Cuando hagamos uso de la sangría, será de 5 espacios en cada inicio
del párrafo (no usaras la tecla de tabulación).
Si realizas una investigación o un trabajo donde utilices datos
estadísticos, números o sumas debes escribir el número, por
ejemplo: “el 80% de la población estudiada demostró tener recursos
lingüísticos acordes a su nivel de escolaridad”.
Tipo de letra
En cuanto al tipo de letra, la fuente será Times New Roman, tamaño 12,
con un interlineado número 2, alineación justificada ¡Por favor!
Numeración
Con respecto a la numeración de las páginas, te explico con detalle:
deben estar enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y
contraportada debe iniciar la numeración pero aquí no debe visualizarse.
Portada
La portada debe contener: Nombre de la universidad, empresa o
institución que te reconoce como investigador; facultad donde estudias o
departamento donde laboras (depende del caso) y área donde te
desarrollas. Todo esto centrado en el borde superior de la hoja.
Título
El título de tu investigación debe estar centrado en la hoja y en negrita,
con un máximo de 15 palabras.
(Autor, s. f.)
(Autor, año)
(Título, s. f.)
(Autor, s. f.)
Fecha y título Autor. (s. f.). [Resumen corto pero descriptivo]. Fuente.
Autor (s. f.)
Autor, fecha y título [Resumen corto pero descriptivo]. (s. f.). Fuente.
[Descripción de la obra] (s. f.)
Libros electrónicos
[Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro. Recuperado
de http://urlweb.com]
• Ejemplo: Garcia, G. (2015). Cien años de soledad. Recuperado
de https://normasapa.in
Trabajo de tesis
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM – DD). Título
de la tesis [TIPO: Tesis de pregrado, maestria o doctorado). Nombre de
la institución, ubicación de la institución.]
• Ejemplo: Rivas, A. (2018, Julio 18). Aprovechamiento energético
de los recursos hídricos [Tesis de pregrado]. Universidad Militar
Nueva Granada, Bogotá.
Artículos cientificos
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). Título
del artículo. Nombre de la revista, volumen (Número), páginas.]
• Ejemplo: Griswold, M. (2014, Septiembre 12). ¿Qué cantidad de
alcohol es segura? Ni una gota. The Lancet, volumen (2), pp. 12-
13.
Enciclopedia
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Título de la entrada,
Nombre de la Enciclopedia (volumen, Páginas). Ubicación: Editorial.]
Periódico
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo.
Nombre del periódico, pp-pp].
• Ejemplo: Cano, G. (1990). Diferencias nacionales en Colombia.
El espectador, pp.2-4
Páginas web
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la página.
Nombre de la página web de URL]
• Ejemplo: Rivas, A. & Urbano, B. (2019, Agosto 28). Generador
online. Normas APA de https://normasapa.in/citar-apa-online
Publicación en Red social (Twitter)
[Apellido del dueño del perfil, Inicial nombre del dueño del perfil
[@UsuarioTwitter]. (Fecha). Nombre o descripción del Tuit [Tuit]. Twitter
de URL]
• Ejemplo: Rivas, A. [@Seoapa] (2019, Julio 18). Generador
online. Normas APA de https://twitter.com/generador123
Archivos en PDF
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del
documento [archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargo) o
doi: 0000000/000000000000]
• Ejemplo: Beske, S. D. (2019, Septiembre). Diferencias entre apa
e icontec [archivo PDF]. Recuperado de https://normasicontec.co/
Artículo de Wikipedia
[Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado (Fecha) de
http://urlwikipedia.com]
• Ejemplo: Estilo APA. [En Wikipedia]. Recuperado (2019,
Noviembre 11) de https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA
Diccionarios o Thesaurus
[Nombre diccionario. (Año publicado). Nombre (edición) de
http://urldiccionario.com]
• Ejemplo: Real academia Española (2019). Diccionario de la
lengua española (edición del tricentenario) de
https://diccionariolengua.com/normas
Videos de Youtube
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. [Nombre o nick en Youtube].
(Año, mes día publicación). Título del video [Video]. Recuperado de
http://Urlvideo.com
• Ejemplo: Rios, J. [Julioprofe]. (2019, Octubre 29). Derivación de
funciones [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=tyoPXhzGzrE
Películas
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Nombre película
[Película]. Nombre del estudio]
• Ejemplo: Cameron, J. (2009). Avatar [Película]. Century Fox
Canción
[Autor. (Año). Nombre canción. [Canción]. Nombre de la disquera.]
• Ejemplo: Juanes. (2013). La camisa negra [Canción]. Universal
Music Latino
Fotografías
[[Fotografía] de apellido y nombre del autor]. (Lugar, Año). Nombre de la
colección. Ubicación]
• Ejemplo: [Fotografía] de Rodriguez Camila. (Alto de las rosas,
2019) Biblioteca fotográfica. Colombia, Bogotá
Partes del trabajo con Normas
APA
Título
El título debe expresar de forma breve la idea principal del escrito de una
forma sencilla, debe ser explicativo por sí solo.
Algunos ejemplos:
VARIACIÓN DEL PIE DE AUTOR EJEMPLO
Resumen
Tenga en cuenta que este se hace para presentar una síntesis breve y
generalizada de los contenidos del artículo. Un buen resumen debe ser
preciso, no evaluativo, coherente, legible y conciso.
Introducción
La introducción se identifica por la posición en el manuscrito y no lleva un
título específico que lo indique.
Método
Es aquí donde se describe a detalle cómo se realizó el estudio,
incluyendo las definiciones conceptuales y operacionales de las variables
empleadas en el estudio.
Resultados
Es aquí donde usted resume los datos recopilados y el análisis de los
mismos que sean sobresalientes para el escrito que va a redactar.
Presente con suficiente detalle los datos a fin de justificar las
conclusiones.
Comentarios
Este espacio es para que examine, interprete y califique los resultados.
Meta-análisis
Este método es utilizado para hacer síntesis cuantitativas de la
investigación.