La puericultura es la ciencia que se ocupa de los cuidados de salud del niño durante sus primeros años de vida, abarcando aspectos como el crecimiento, nutrición, desarrollo psicomotor, inmunización y prevención de enfermedades. Se relaciona con disciplinas como la psicología, pedagogía y sociología para promover un desarrollo integral saludable del niño. Un licenciado en puericultura puede desempeñarse en guarderías, estancias infantiles, centros educativos y de salud,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
785 vistas4 páginas
La puericultura es la ciencia que se ocupa de los cuidados de salud del niño durante sus primeros años de vida, abarcando aspectos como el crecimiento, nutrición, desarrollo psicomotor, inmunización y prevención de enfermedades. Se relaciona con disciplinas como la psicología, pedagogía y sociología para promover un desarrollo integral saludable del niño. Un licenciado en puericultura puede desempeñarse en guarderías, estancias infantiles, centros educativos y de salud,
La puericultura es la ciencia que se ocupa de los cuidados de salud del niño durante sus primeros años de vida, abarcando aspectos como el crecimiento, nutrición, desarrollo psicomotor, inmunización y prevención de enfermedades. Se relaciona con disciplinas como la psicología, pedagogía y sociología para promover un desarrollo integral saludable del niño. Un licenciado en puericultura puede desempeñarse en guarderías, estancias infantiles, centros educativos y de salud,
La puericultura es la ciencia que se ocupa de los cuidados de salud del niño durante sus primeros años de vida, abarcando aspectos como el crecimiento, nutrición, desarrollo psicomotor, inmunización y prevención de enfermedades. Se relaciona con disciplinas como la psicología, pedagogía y sociología para promover un desarrollo integral saludable del niño. Un licenciado en puericultura puede desempeñarse en guarderías, estancias infantiles, centros educativos y de salud,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
PUERICULTURA
1.- ¿Qué es la puericultura y cuál es su campo de acción?
La puericultura es la ciencia que se ocupa de los cuidados de salud del niño durante sus primeros años de vida. Se compone de dos vocablos del latín: puer, que significa ‘niño’, y cultūra, que traduce ‘cultivo’, ‘crianza’. Puericultura es la dirección reflexiva del desarrollo infantil. Su objeto material es el niño, o si se requiere, la crianza del niño; su objeto formal serán todas las conexiones o relaciones existentes entre el niño y el medio, cuyo conocimiento es indispensable para rechazar los ultrajes del medio en que se desenvuelve tanto en el orden físico como en el moral y social; su objeto final no puede ser otro que la salud del niño y su despliegue cabal hasta convertirse en adulto. Como tal, puericultura es un término que puede referirse, por un lado, simplemente al conjunto de cuidados de salud en la infancia, y, por el otro, a la ciencia que trata sistemáticamente de estos cuidados. La puericultura presta un invaluable servicio al desarrollo físico de los niños, desde su concepción hasta los primeros años de vida. Gracias a esta disciplina es posible cuidar a los infantes, asegurando con ello un crecimiento saludable.
La puericultura, con el propósito de asegurar un óptimo crecimiento, atiende
diferentes facetas relativas a la salud del niño, como el crecimiento, la nutrición, el desarrollo psicomotor, la inmunización y la prevención de enfermedades, y el desarrollo de aptitudes y habilidades de lenguaje, así como todo lo referente a las condiciones del entorno (físico, social) de su desarrollo.
2.-Menciona los lugares donde se puede desempeñar
profesionalmente un o una Lic. en puericultura: Guarderías y estancias infantiles. Instituciones educativas de nivel preescolar. Centros de desarrollo infantil. Casas cunas o casas hogar. Ludotecas. Centros educativos. Instituciones de salud.
3.-Menciona las características en conocimiento, actitud y
habilidades con las que debe de contar un o una Lic. en puericultura: Competente para proporcionar al niño una atención, cuidado y formación en educativo. Desarrollo de actividades pedagógicas en la planeación y evaluación. Detección y canalización de niños para recibir una atención especializada. Conocimientos del desarrollo del niño. Coordinar proyectos educativos. Conocimientos de estimulación temprana. Medidas de primeros auxilios. Demostrar cariño, comprensión y tolerancia. Responsabilidad, disposición y creatividad. Actitud observadora e interesada en el desarrollo integral del niño.
4.-Menciona las ciencias con las que se relaciona la
puericultura y de qué manera se relacionan: Puericultura y Psicología se encuentran estrechamente relacionadas en el desarrollo de los menores, visto ya en campo, una se encarga de estudiar la manera en que los niños sienten, piensan, aprenden y conocen para proporcionar los estímulos adecuados para un desarrollo físico, social, emocional y cognitivo óptimo. La puericultura es la disciplina científica que se encarga del desarrollo saludable y de la crianza de los niños. Se trata de un concepto cercano a la noción de pediatría, una especialidad de la medicina centrada en la salud y las enfermedades de los pequeños y de los adolescentes. La puericultura y pedagogía guardan una estrecha relación entre sí ya que para fomentar valores como la autoestima, el respeto, e impulsar los buenos hábitos de salud es necesario contar con una formación pedagógica, es decir, utilizar los métodos adecuados para la enseñanza y el aprendizaje durante cada etapa. Ludología, implementa estrategias de aprendizaje, por medio de diferentes juegos, enfocados a las distintas etapas del desarrollo del niño, está comprobado que las personas aprenden mejor jugando porque se ejercen procesos de motivación. Sociología, compara, las conductas históricas con el contexto cultural actual para reaccionar, ante las diferentes personalidades de los pequeños.
5.-Menciona los motivos que te llevaron a estudiar
puericultura: Tengo 15 años trabajando con niños desde lactantes hasta preescolar, esto despertó en mí el deseo de superarme y aprender más en esta disciplina, ya que día con día nos encontramos con nuevos retos en el trabajo y en ocasiones es complicado, mi deseo es aprender, para apoyar a los niños en su desarrollo y en especial aplicarlo con mis dos hijos... BIBLIOGRAFÍA