Plan Familiar de Emergencias
Plan Familiar de Emergencias
Emergencia en
Caso de Desastres
4
Manual de Primeros Auxilios
Índice
¿QUÉ ES EL PLAN DE EMERGENCIA EN CASO DE DESASTRES? 06
¿PARA QUÉ NOS SIRVE UN PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR? 06
¿QUÉ DEBO SABER DEL PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR? 07
¿QUÉ DEBO HACER PARA DISMINUIR EL DESASTRE EN MI HOGAR? 07
¿CÓMO DEBO HACER MI PLAN FAMILIAR? 08
¿CÓMO DEBO DISEÑAR MIS RUTAS DE ESCAPE? 08
¿CÓMO TOMAR LAS MEJORES DECISIONES EN UNA EMERGENCIA? 09
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIOS, INUNDACIONES O SISMOS? 09
SIMULACROS 10
DIEZ REGLAS DE UN SIMULACRO EN CASA 10
LA MOCHILA DE EMERGENCIA PARA EL PRIMER DÍA DE DESASTRE 12
¿QUÉ DEBO LLEVAR PARA EL SEGUNDO DÍA DESPUÉS DEL DESASTRE? 14
DOCUMENTOS IMPORTANTES 15
OTRAS RECOMENDACIONES 16
PREVENCIÓN ANTE TERREMOTOS 17
ANOTACIONES FAMILIARES 18
DIRECTORIOS DE EMERGENCIAS SAN JUAN DE LURIGANCHO 20
DIRECTORIOS DE EMERGENCIAS PISCO 21
OFICINAS DE PAZ Y ESPERANZA A NIVEL NACIONAL 22
5
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
6
Manual de Primeros Auxilios
7
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
8
Manual de Primeros Auxilios
9
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
Simulacros
¿Para qué nos sirve
un simulacro?
Los simulacros nos sirven para
saber cómo actuar en caso de
una emergencia, sea un temblor,
un incendio, una inundación,
entre otros.
A través de un simulacro
podemos corregir los errores
que comúnmente cometemos
durante un desastre.
En los simulacros reforzamos
nuestra cultura de
autoprotección entre los
miembros de la familia.
¡No olvides!
10 Reglas de un
simulacro en casa
1
Imagina que
una situación de
emergencia ocurre
en tu localidad.
3
¿Dónde evacuarían
La persona que emitirá la
tú y tu familia?
voz de alarma debe hacerlo
en forma sorpresiva.
2
Fijen responsabilidades
a cada miembro de
la familia. ¡Todos
4
deben tener una Dejar de lado todas las
responsabilidad aunque actividades ante la voz de
sea pequeña! alarma. Desconectar los
aparatos eléctricos.
10
Manual de Primeros Auxilios
Podemos hacer
un simulacro en
la noche,
con la familia.
¿Por qué no?
10
Después de realizar
uno o varios
simulacros, la familia
debe discutir,
analizar sus errores
y corregirlos. La
participación de
los niños es muy
importante.
9
Llegar al punto de
reunión acordado.
5 7
Recorran las rutas Evaluar los resultados,
señaladas. ajustar los tiempos.
11
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
varias
los primeros días después de la
emergencia.
Aquí te enumeramos una lista de
Podemos tener
de diferentes
artículos básicos que debe contener
la mochila familiar:
Bebidas y alimentos
no perecibles:
t 2 latas de comida.
t 2 paquetes de galleta de agua.
t 2 litros de agua embotellada.
t 2 barras de chocolate.
Diversos:
t 2 mantas polares.
t Medias.
t Dinero en sencillo.
t Duplicado de llaves.
t 2 mascarillas para el polvo.
t Cuchilla multiuso.
t 2 encendedores.
t 10 bolsas de plástico resistente.
t 3 metros de plástico para techo
y piso.
t 7 metros de cuerda poliéster.
t 2 rollos de cinta adhesiva
multiuso.
t 1 metro de petate o alfombra de
paja o tela.
t Fotocopias de DNI, carné de
seguro de salud, entre otros.
12
Manual de Primeros Auxilios
Higiene:
t Gel antibacterial.
t 2 rollos de papel higiénico.
t 4 toallas de cara y mano.
Uso Femenino:
tamaños y pesos t Toallas higiénicas.
t Pañitos húmedos.
Comunicación:
t Linterna y un par de pilas.
t Una radio portátil.
t Agenda con teléfonos de
emergencia.
t Lapicero, lápiz, plumón grueso y
papel.
13
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
Bebidas y alimentos no
perecibles:
t Agua embotellada sin gas de 2.5 litros
t Sopa instantánea.
t Leche en polvo o evaporada.
t Galletas de agua.
t Caramelos y chocolate en barra.
Varios: Higiene:
t Ollas. t Toallas de baño y mano.
t Termo. t Cepillo de dientes y pasta dental.
t Platos, vasos y cubiertos descartables. t Jabón de tocador.
t Envoltura plástica transparente.
t Manta polar.
t Papel periódico.
t Imperdibles.
t Plástico para piso y techo.
t Pilas de reserva.
t Paraguas.
Ropa y abrigo:
t Casaca / chompa.
t Ropa interior.
t Medias.
t Manta polar.
14
Manual de Primeros Auxilios
Documentos Importantes
Dentro de tu mochila de emergencia,
recuerda guardar los documentos
personales más importantes para tu
familia, lo preferible son los originales,
pero en caso de DNI puede ser una copia.
Documentos
indispensables:
t Fotocopia de los DNI de los miembros
de la familia.
t Partida de nacimiento de los menores
de edad.
t Carné de seguro de salud.
t En caso de ser propietario de la casa,
guardar las escrituras de propiedad.
t Partida de bautizo, certificados
escolares.
Otras recomendaciones:
t Guarda la copia de estos documentos importantes con un
amigo o familiar de tu confianza que no viva en tu barrio.
t Cuenta con un directorio de teléfonos y direcciones
cercanas en caso de emergencia: Bomberos, Policía, Cruz
Roja, etc.
t Ten un directorio de los teléfonos y direcciones de los
lugares donde va comúnmente tu familia: Centro de
trabajo, colegio, instituto, etc.
15
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
¡Importante!
Otras recomendaciones:
t Recuerda las direcciones de los t Al momento de almacenar los
hospitales, postas más cercanas al víveres, la comida enlatada y el
barrio y las vías más fáciles para llegar agua en botella, verifica la fecha de
allá. vencimiento.
t Ten una linterna y una radio con pilas t Ante peligro de desastre,
de repuesto. mantente informado, escucha las
t Ten una caja de herramientas para recomendaciones de las autoridades.
reparaciones de emergencia. t Ponte de acuerdo con tu familia para
t Ten un botiquín y una guía de tener un punto de concentración
primeros auxilios. además de la casa.
16
Manual de Primeros Auxilios
17
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
ANOTACIONES FAMILIARES
18
Manual de Primeros Auxilios
ANOTACIONES FAMILIARES
19
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
DIRECTORIO DE
EMERGENCIAS
San Juan de Lurigancho
458-0509
Defensa Civil SJL
Anexo 254
Fonoluz (emergencias, consultas
617-5000
comerciales)
Hospital de San Juan de Lurigancho -
387-5685
Emergencia
481-2901
UDE (Desactivación de Explosivos)
481-5118
20
Manual de Primeros Auxilios
DIRECTORIO DE
EMERGENCIAS
Pisco
105
Policía Nacional del Perú
056-272147
056-535325
Centro de Salud distrito Villa Túpac Amaru
056-507079
21
Prevención de desastres:
¡Actuemos ahora!
Oficina Andahuaylas
Jr. Ayacucho 630
Telf: 083-421984
andahuaylas@pazyesperanza.org
Oficina San Martín
Jr. Oscar R. Benavides 317 - Zaragoza
Telf: 042-562118
Oficinas moyobamba@pazyesperanza.org
22
Plan Familiar de
Emergencia en
Caso de Desastres