Mercadeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Parcial 2

Gehidy Velasquez Orozco

1.

Causa: disminuir el impacto negativo en el planeta del material PET utilizado en las botellas de
Coca Cola, esta empresa creó la acción “Botella a Botella” enfocada en las mejoras ecológicas y la
reducción del impacto de la contaminación.

Destinatarios: la población en general de Ecuador, turistas que visitan las islas del país.

Canales: creó la acción “Botella a Botella” enfocada en las mejoras ecológicas y la reducción del
impacto de la contaminación.

Estrategia de Cambios: venta personal; crearon un centro de voluntariado para integrar los
esfuerzos de sus trabajadores y además crearon un centro de atención al público, donde
respondían en poco tiempo todas las dudas sobre sostenibilidad de la empresa.

2. “Se busca proponer una práctica sustitutiva satisfactoria”, es la finalidad de:

B. Demanda Dañina

3. “Es una clara concientización sobre un proyecto social”, es parte del concepto de:

D. Demanda Abstracta

4. Este tipo de demanda debe reforzarse presentando nuevos retos,

C. Demanda Vacilante

5. Cuáles son los focos que fundamentan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:

D. Paz – Personas – Prosperidad – Planeta - Alianzas

6. El producto en Marketing Social íntimamente relacionado con las ideas sociales que
buscan:

B. El bienestar integral de la sociedad

7. Un producto social desde lo intangible se resume desde 3 variables:

A. Ideas – Creencias – Actitudes

8. El producto social óptimo es aquel que tiene la combinación ideal de:

 Productos intangibles y tangibles


9.

Nombre: ‘THAT´S SO GAY.’ LET´S BE HONEST, IT´S PROBABLY NOT.

Marca:

Concepto: La ONG británica Stonewall creó en el 2016 una campaña para desmontar las
terminologías despectivas hacia “las cosas gais” que muchas veces pueden ofender, aunque
no nos percatemos, ni las personas que emiten estas terminologías lo hagan con tal intención.

10. ¿Cuál sería el costo de adoptar el nuevo comportamiento de “tener un organismo sano y
armonioso”?

Costo monetario: comprar alimentos saludables, asistir a centros de acondicionamiento físico.

Costo no monetario: Tiempo invertido en prácticas deportivas y preparación de alimentos.

11. En Mercadeo Social cual es la variable más importante que se debe definir para el
desarrollo de las herramientas de comunicación:

E. Los Canales

12. Como se definen los siguientes conceptos desde el producto social “Maltrato Animal”:

13. ¿Cuáles son las 3 líneas en las que se proyecta una campaña de Marketing Social?

 Estrategia del mensaje: Aquí hay que partir de las imágenes que se desea formar en el
receptor, es decir, de la creación de formas mentales de representación en el destino, que
se traducen en imágenes abstractas o abstracciones.
 Estrategia de influencia: Aquí debemos determinar, dentro del "universo destino" de los
mensajes, el área focal destinada, o sea, el sector sobre el cual hay que ejercer mayor
influencia; y el área periférica destinada, o sea, aquellos agentes que ejercen determinada
influencia en los comportamientos de los receptores principales.
 Estrategia de los medios: De acuerdo con el grado de difusión necesario, ya sea pública o
privada, sea masiva o sectorial, y teniendo en cuenta las posibilidades de comunicación
con el carácter de la argumentación y las características sonoras, visuales o audiovisuales
de los diversos tipos de mensajes, se determina el uso, aplicación y orquestación de los
medios de difusión bajo el principio de obtener más rendimiento con una mayor economía
de medios.

14. Cuáles son las fases que componen una campaña de Mercadeo Social y defínalas
brevemente
 Identificar un problema: Busca un problema social que te preocupe y que encaje con tu
marca o empresa. La coherencia es importante.
 Investigar: Aprende todo lo que puedas sobre ese problema. ¡Estúdialo todo! Deberás
identificar las causas del problema y encontrar posibles soluciones. También debes
conocer las actitudes y valores del público al que te diriges.
 Objetivos: Los objetivos del plan deben estar enfocados a solucionar el problema que has
detectado o al menos colaborar para mejorarlo.
 Diseña estrategias de marketing social: En esta fase debes diseñar las estrategias o
acciones que llevarás a cabo para lograr el objetivo u objetivos que te hayas planteado.
 Ejecutar el plan: Mide y ajusta las estrategias para ser más eficaz.

También podría gustarte