Metrologia en El Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ÍNDICE

1. DEFINICIÓN:............................................................................................................ 3

2. FINALIDAD.............................................................................................................. 3

3. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES – S.I. ................................................... 3

4. ENTIDAD ENCARGADA DE LA METROLOGÍA EN EL PERÚ .................................. 5

5. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ............................................................................. 6

6. MEDIDAS QUE MARCA EL VERNIER EN LAS SIGUIENTES GRÁFICAS: ................ 8

7. MEDIDAS QUE MARCA EL VERNIER EN LAS GRÁFICAS DEL VIDEO: ................. 9

8. REFERENCIAS ....................................................................................................... 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2
1. DEFINICIÓN:
Del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado. Según la Real Academia Española (RAE)
es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas. Tiene
por objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia. Sirve
para conocer cómo realizar correctamente las mediciones y proporciona la debida
confiabilidad técnica a las mediciones.
Según el INACAL se define como “la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de
medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración
periódica”.

2. FINALIDAD
La importancia de la metrología radica en que muchas actividades humanas requieren
hacer mediciones, por ejemplo, medir el tiempo con un reloj, medir la masa de un cuerpo
con una balanza, medir la temperatura ambiente con un termómetro, etc. Dichas
mediciones deben hacerse correctamente y deben tener la suficiente confiabilidad
porque de no ser así las múltiples decisiones que se toman a partir de esas mediciones
podrían estar equivocadas y sus consecuencias pueden ser enormes considerando que
cada día se hacen millones de mediciones en diversos campos de la actividad humana
la industria, el comercio nacional e internacional, la tecnología, la ciencia, la medicina
humana, etc.

3. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES – S.I.


3.1. DEFINICIÓN
El Sistema Internacional de Unidades, abreviado S.I., también denominado Sistema
Internacional de Medidas, es el heredero del antiguo sistema métrico decimal, por lo
que el S.I. también es conocido de forma genérica como sistema métrico.

Una de las principales características del Sistema Internacional de Medidas es que sus
unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. Las unidades del S.I. son
la referencia internacional de las indicaciones de todos los instrumentos de medida, y a
las que están referidas a través de una cadena ininterrumpida de calibraciones o
comparaciones.

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también


denominadas unidades fundamentales, que definen a las correspondientes magnitudes
físicas fundamentales, que han sido elegidas por convención, y que permiten expresar
cualquier magnitud física en términos o como combinación de ellas. Las magnitudes
físicas fundamentales se complementan con dos magnitudes físicas más, denominadas
suplementarias.

Por combinación de las unidades básicas se obtienen las demás unidades, denominadas
unidades derivadas del Sistema Internacional, y que permiten definir a cualquier
magnitud física.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

En la siguiente Tabla se puede seleccionar cualquier magnitud física para acceder a


definiciones, sus unidades de medida expresadas en el S.I. y su equivalencia con otros
sistemas de medida.

3.2. UNIDADES BÁSICAS

MAGNITUDES FÍSICAS FUNDAMENTALES


LONGITUD MASA TIEMPO

A. LONGITUD
Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): metro(m)

Definición: Un metro (m) se define, según la Conferencia General de Pesas y

Medidas, al fijar el valor numérico de la velocidad de la luz en el vacío, c,

en 299 792 458, cuando se expresa en la unidad m·s-1, donde el segundo se

define en función de la frecuencia del cesio 133, ΔνCs.

Equivalencias:
1 Amstrong (Å) = 10-10 m
1 nanómetro (nm) = 10-9 m
1 Thou (thou) = 2,54 x 10-5 m
1 píxel (px) = 0,000264583 m (0,264583 mm)
1 pulgada (inch, in) = 0,0254 m (25,4 mm)
1 pie (foot, ft) = 12 in = 0,3048 m
1 yarda (yard, yd) = 3 ft = 36 in = 0,9144 m
1 rod = 1 perch = 5,5 yd = 5,0292 m
1 milla (mile, mi) = 1609,34 m
1 milla marina = 1852 m
1 braza = 1,83 m
1 legua = 4828,03 m
1 Año luz = 9,46 x 1015 m

B. MASA

Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): kilogramo (kg)


Definición: El kilogramo (kg) se define al fijar el valor numérico de la
constante de Planck, h, en 6,626 070 15 × 10-34, cuando se expresa en
la unidad J·s, igual a kg·m2·s-1, donde el metro y el segundo se definen
en función de c y ΔνCs.

Equivalencias:
1 onza (ounce, oz) = 0,02834952 kg

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1 libra (pound, lb) = 0,4535924 kg


1 tonelada métrica (t) = 1000 kg
1 tonelada corta (ton short, tn) = 907,1847 kg
1 tonelada larga (long) = 1016,047 kg
1 gramo (g) = 1,0000·10-3 kg
1 arroba (a) = 11,5 kg
1 stone (st) = 6,350293 kg
1 quintal métrico = 100 kg
1 quintal corto estadounidense (Short hundredweight) = 45,359237 kg
1 quintal largo británico (Long hundredweight) = 50,80234544 kg
1 dracma avoirdupois = 1,7718451953125 g
1 dracma troy = 3,8879346 g
1 grano (gr) = 0,06479891 g

C. TIEMPO
Unidad Básica Sistema Internacional (S.I.): segundo s)

Definición: El segundo (s) se define al fijar el valor numérico de la frecuencia

de la transición hiperfina del estado fundamental no perturbado del átomo de

cesio 133, ΔνCs , en 9 192 631 770, cuando se expresa en la unidad Hz, igual

a s-1.

4. ENTIDAD ENCARGADA DE LA METROLOGÍA EN EL PERÚ


El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), creado mediante Ley N.º 30224, inició sus
funciones el 1 de junio de 2015. Su tarea es establecer y promover políticas para optimizar la
calidad y competitividad de sus productos, procesos y servicios, en base a estándares
internacionales sobre respeto a los consumidores y al medio ambiente.
El INACAL está adscrito al Ministerio de la Producción y es el ente encargado de conducir la
Política Nacional de la Calidad y rector del Sistema Nacional para la Calidad. Son competencias
del INACAL la normalización, la acreditación y la metrología.
En ese sentido, los sistemas de Acreditación, Metrología y Normalización, que antes
funcionaban en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (INDECOPI), hoy forman parte de la estructura integral del INACAL,
encargada de brindar asesoría e infraestructura técnica especializada.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

5. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
5.1. LA REGLA GRADUADA
5.1.1. Definición
También conocida como simplemente regla, es un
instrumento de medición el cual dispone de una forma
plancha delgada y rectangular. El mismo se
caracterizar por tener una escala graduada, que se encuentra dividida en unidades
de longitud.

5.1.2. Partes

B
A

A. Escala en centímetros
B. Escala en pulgadas

5.1.3. Mediciones
• Centímetros
• Pulgadas
• Milímetros

5.2. PIE DE REY O VERNIER


5.2.1. Definición
El calibre o pie de rey es un instrumento de acero aleado, que se utiliza para la
medición para longitudes, es el más universal que existe. Consta de una "regla"
con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar
la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de
milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y
en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos
escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

5.2.2. Partes

1. Mordazas para medidas externas.


2. Mordazas para medidas internas.
3. Sonda o colisa para medida de profundidades.
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté
dividido.
7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté
dividido.
8. Botón de deslizamiento y freno.

5.2.3. Mediciones

EXTERIORES

INTERIORES

5.3. MICRÓMETRO
5.3.1. Definición
Un micrómetro es una herramienta que mide el tamaño de un objeto encerrándolo.
Algunos modelos incluso pueden realizar mediciones en unidades de 1 μm. A
diferencia de los calibradores de mano, los micrómetros se adhieren al principio
de Abbe, que les permite realizar mediciones más precisas.
En general, el término "micrómetro" se refiere a micrómetros externos. También
existen una variedad de otros tipos de micrómetros, de acuerdo a diferentes
aplicaciones de medición.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

5.3.2. Partes

A. Yunque
B. Husillo
C. Abrazadera
D. Cilindro
E. Marco
F. Placa resistente al calor
G. Escala
H. Tambor
I. Trinquete

5.3.3. Mediciones
La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores normalmente es de
25 mm, aunque existen también los de 0 a 30, por lo que es necesario disponer de
un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm),
(25-50 mm), (50-75 mm), etc.

6. MEDIDAS QUE MARCA EL VERNIER EN LAS SIGUIENTES GRÁFICAS:

N° de Ejercicio Medida
1 40,6 ml
2 80,4 ml
3 24,8 ml
4 60,6 ml
5 53,45 ml
6 14,9 ml

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

7. MEDIDAS QUE MARCA EL VERNIER EN LAS GRÁFICAS DEL VIDEO:

N° de Ejercicio Medida
1 40,45 ml
2 84,05 ml
3 107,25 ml
4 127,85 ml
5 100,85 ml
6 50,65 ml
7 90,6 ml
8 74,25 ml
9 142,05 ml
10 117,65 ml
11 68,35 ml
12 56,75 ml
13 136,7 ml
14 107,25 ml
15 23,5 ml
16 100,85 ml
17 68,35 ml
18 127,85 ml
19 40,45 ml
20 50,65 ml

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

8. REFERENCIAS
INACAL-Instituto Nacional de Calidad. (24 de 07 de 2020). Recuperado el 24 de 07 de
2020, de https://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/preguntas-frecuentes-
metrologia-

IngeMecánica. (24 de 07 de 2020). Recuperado el 24 de 07 de 2020, de


https://ingemecanica.com/tutoriales/unidadesdemedida.html#longitud

Instrumentos de Medición y Verificación. (s.f.). Recuperado el 26 de julio de 2020, de


https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7857.pdf

KEYENCE CORPORATION. (26 de julio de 2020). KEYENCE CORPORATION. Recuperado el


26 de julio de 2020, de https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-
sys/measurementselection/type/micrometer.jsp#:~:text=Un%20micr%C3%B3metro%2
0es%20una%20herramienta,permite%20realizar%20mediciones%20m%C3%A1s%20pr
ecisas.

Real Academia Española. (2019). Recuperado el 24 de 07 de 2020, de


https://dle.rae.es/metrolog%2525C3%2525ADa

10

También podría gustarte