Sistema Financiero Colombiano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO 2

Hace referencia al conjunto de instituciones, organismos, y transacciones cuyo objetivo principal es la canalización del ahorro
en inversión y esta conformado por los establecimientos de crédito, entidades de servicios financieros y otras entidades.

Establecimientos de Crédito 1 Entidades de Servicios Financieros Otras Entidades Financieras

Su principal función es la Tienen como función la realización de las operaciones Entre sus funciones esta: custodiar
captación y colocación de previstas en el régimen que regulan su actividad, prestan mercancías, capitalizar recursos y
capital. servicios complementarios con la actividad financiera. realizar operaciones de cambio.

• Sociedades Fiduciarias • Instituciones oficiales especiales


• Bancos
• Almacenes Generales de Deposito • Sociedades de Capitalización
• Compañías de Financiamiento
• Sociedades Administradoras de Pensiones y Cesantías • Sociedades Aseguradoras
• Corporaciones Financieras
• Cooperativa Financieras • Sociedades Comisionistas de Bolsa
• Sociedades Administradoras de Inversion.

Las funciones de un sistema financiero son garantizar una mejor asignación de los recursos financieros, mejorar la gestión de éstos dentro
de la economía del país, también busca la estabilidad y el desarrollo de toda actividad monetaria y financiera.

En cuanto el sistema financiero Colombiano, se genero la ley 45 de 1990 con el objetivo de eliminar desventajas de una banca especializada
y contar con algunos objetivos de la banca universal, para tener control de la regulación y supervisión de los conflictos de interés que se
puedan generar, la posible existencia de captación de capital y la presencia del riesgo de contagio.

La red de Seguridad del Sistema Financiero Colombiano, es un conjunto de normas, procedimientos, mecanismos e instituciones, las cuales
tienen como propósito preservar la estabilidad del sistema financiero. Se estableció con el fin de facilitar la coordinación entre las entidades
responsables del buen funcionamiento del sistema financiero para reducir la probabilidad de quiebra de las entidades financieros. En
conclusión se creo para: * Fortalecimiento de la supervisión del sistema financiero * Definición de un nuevo esquema de resolución
Jessica Salazar bancaria * Creación de un fondo de liquidez. * Creación de un fondo de garantía de depósitos.
1

Indicadores de los establecimientos de Crédito

El sistema financiero Colombia ha presentado una evolución favorable, en la intermediación, tradicional realizada por los establecimientos
de Crédito y en otros servicios financieros tales como leasing, avales, garantías. La expansión del activo ha estado acompañada por una
mayor capitalización de los establecimientos de crédito, lo cual se ha reflejado en mayores niveles de patrimonio.

La dinámica de los establecimientos de crédito ha estado respaldada por unos indicadores favorables de solvencia y rentabilidad, en el 2014
los resultados de estos indicadores han obedecido principalmente a la favorable dinámica en la colocación de créditos, así como en la
valorización y venta de inversiones.

Sistema financiero y Gestión Logística

Actualmente, teniendo en cuenta la globalización de los mercados, la competitividad de una empresa debe ser estratégica donde debemos descubrir
actividades que mejoran su desempeño con base en las interacciones de la cadena de abastecimiento. Toman parte importante los ejecutores de la
gestión de abastecimiento, operativa, financiera, y comercial sobre la rentabilidad y sus decisiones. La percepción financiera en la logística permite la
comprensión de las acciones referentes al nivel del servicio, inventarios, costos y canales de distribución lo cual nos permite tener un mayor
conocimiento a la hora de hacer el estudio para nuevos mercados y el alcance de la producción.

Jessica Salazar

También podría gustarte