Examen Bibliografico
Examen Bibliografico
Examen Bibliografico
REGLAS:
• Consistencia lógica interna
• Capaz de explorar todos los hechos que motivaron su formulación
• No ser suposición fantástica, arbitraria o quimérica
CARACTERÍSTICAS:
• Específica, clara, precisa
• Sintáctica y semánticamente bien formulada
• Lógica con relación al problema científico
• Se fundamenta en la teoría o conocimientos científicos existentes
• Susceptible de comprobación empírica
• Vincula dos o Más variables
CLASIFICACIÓN:
Por su función
Descriptivas
Suposiciones sobre: existencia, estructura, funcionamiento, relaciones,
cambios de ciertos fenómenos
Explicativas
Suposiciones tentativas acerca de factores que serían causa de fenómenos
estudiados
Por su Extensión
Singulares o Empíricas
Se refiere a un solo sujeto o variable claramente identificable. Se les
denomina también específicas
Generales
Se refiere a la totalidad de sujetos o variables
Multivariables
Cuando expresan relación entre dos o más variables independientes, y dos o
más variables dependientes
OBJETIVOS
Definición:
Es lo que deseamos lograr al realizar una investigación científica.
Función:
Igual que las hipótesis, su papel principal es orientar la investigación.
Así ayudan a:
• Precisar la metodología
• Elaborar el esquema de investigación (estructura capitular de los resultados y
discusión)
• Precisar conclusiones y recomendaciones
Clases:
Por su extensión:
Generales
Son aquellos que comprenden la totalidad de las variables o aspectos a
investigar. Se desprenden de las hipótesis, también generales.
Específicos o particulares
Son los referidos a los aspectos a través de los cuales se operacionalizan las
variables. Se desprenden de las hipótesis específicas. Desarrollan al objetivo
general.
Por su finalidad:
Temáticos
Precisan qué es lo que se quiere descubrir o desarrollar, dentro de la
temática en la cual se halla inserto el problema. Se hallan correlacionados
con la justificación temática.
Metodológicos
Indican lo que se espera lograr desde el aspecto de la aplicación de
métodos, técnicas e instrumentos. Están relacionados a la justificación
metodológica de la investigación.
Prácticos
Señalan lo que se puede cambiar (Transformar, mejorar) a partir de los
resultados de la investigación. Precisan el impacto que se logrará en la
sociedad, al tomarse en cuenta dichos resultados. Se relaciona con la
justificación práctica de la investigación.
Institucionales
Señalan lo que busca la institución a la que pertenece el proyecto de
investigación. Se formulan generalmente cuando se trata de una
investigación orientada.
Personales
Señalan lo que desea conseguir el investigador dentro de su trayectoria de
tal. Se vinculan con las áreas o líneas de investigación que el científico
desarrolla. Se formulan generalmente en investigaciones libres.
Formulación:
•Deben construirse utilizando los verbos en infinitivo simple.
• Su formulación será precisa y clara.
•Gramaticalmente bien elaborados.
VARIABLES
Estadística Inferencial: se encarga de realizar predicciones a partir de la
muestra.
Definiciones básicas:
A. POBLACIÓN:
Conjunto total de elementos que poseen algunas características
comunes observables en un lugar (espacio) y en un momento (tiempo)
determinado.
B. Muestra:
Es un subconjunto representativo de la población en estudio (n).
Una muestra tiene 2 características principales:
Representativa:
Se toma unidades de análisis de todos los sectores de la población.
Adecuada:
Utiliza las fórmulas de la teoría del muestreo.
C. Parámetro y estimador:
D. Unidad de análisis
Es la persona, animal, institución u objeto, de quien obtenemos la
información. Es el elemento indivisible que será estudiado.
Cuando se realiza cualquier trabajo de investigación, en primer lugar, el
investigador se hace las siguientes preguntas:
Definiciones:
Conceptos cuantificables contenidos en los problemas e hipótesis
Clasificación:
Variables Cuantitativas
Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son
variables matemáticas.
Las variables cuantitativas además pueden ser:
Variable discreta:
Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de
valores que puede tomar. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4,5).
Variable continua:
Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo
especificado de valores. Por ejemplo, la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, ...)
Procedimiento:
• Si se conoce el tema: Revisión breve
• Si el conocimiento es pobre:
-Revisión de bibliografía conceptual, hasta que el área problemática se concrete.
-Concretizado el problema, pasar a la bibliografía de investigación.