Mapa Mental de Lenguajes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MAPA MENTAL

Módulo Didácticas del Lenguaje, Escritura y Oralidad

HERNANDEZ GIRALDO CINDY JOHANA


Chernandez119@estudiantesareandina.edu.co

Docente
Mg. LORENA CARDONA ALARCÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
BOGOTÁ D. C
2020
Introducción

El lenguaje es una de las principales herramientas con las que cuenta el ser humano
para aprender de su entorno. Puede expresarse de diferentes maneras, generalmente se
clasifica en dos grandes grupos, el lenguaje no verbal y el verbal, convirtiéndose en uno de
los elementos más importantes para el desarrollo social y evolutivo del ser humano, en el
cual no solo está implicado el desarrollo cognitivo. En ambos encontramos que están
formados por diferentes componentes que los utilizamos sin darnos cuenta o desconociendo
de ellos a la hora de comunicarnos con los demás; en donde, al final desde las diferentes
maneras el hombre ha encontrado unas diversas formas para comunicarse, es por ello que
en el siguiente mapa mental se da a conocer de manera resumida y concreta las partes por
la que está compuesto las bases pedagógicas de enseñanza del lenguaje, la cual, nos permite
interactuar con los demás, ciertas de ellas la aprendemos de manera innata y las demás las
conseguimos a través del contacto con nuestros congéneres.
Estudio de
los sonidos
“Mapa mental: Bases pedagógicas de la enseñanza del lenguaje del
Lenguaje no verbal
Relación en la
lenguaje
comunicación
Bases pedagógicas de la
enseñanza del lenguaje Estudio científico del lenguaje
paralingüístico Cenestesia Prosémica
Denotación y
s
connotación
Fonético
Estudio de las fonológico
estudia las Estudia el
expresiones no Actividad lingüística
partes visuales espacio y
verbales Significado de
de la distancia al Manifestaciones del lenguaje las palabras
comunicación comunicarnos Componente de la lengua semántico
como mirada,
sonrisa,
Impulsos Lenguaje oral
producidos por la
gestos,etc Lenguaje escrito Morfológico
pragmático
voz humana Lenguaje verbal sintactico
Se Primera
manifiest Como se
manifest Interp
La Su an Dentr gra estructur Normas
Se ación del retaci
Su connotación sonidos o de ma ay para Tipos
Principio de arbitrarie racio lenguaje ón
innata y caracteriza articulad un tica forman de
universalidad dad y nalid humano conbina
adquirida por el Conjunt del oracio
convenci ad os conte les las r
sistema o de signifi nes
onalidad xto palabras palabra
notacional signos cado
s
gramáti
cos
Se
Capacidad de Medio de desarroll Sustantivos, subordin
comunicación verbos, adjetivos Adve Para adas
aprenderlo a por la
de los seres rbios, oracion
interrela
humanos artíc es
ción
Signo y representación mental ulos sintag
de la realidad mas
Procesos de pensamiento
Según la
intención
Según el tipo de sujeto y predicado
del
hablante
Según la forma del sujeto

Según la forma del predicado

Yuxtapuestas

coordinadas
Conclusiones

El desarrollo integral del ser humano y la relación con su entorno se da


gracias al lenguaje, tanto el verbal como el no verbal, siendo uno de los de mayor importancia
dentro de la sociedad, aun cuando no es el único proceso empleado como forma de conocer y
representarse, es un sistema complejo que le han dado pauta a investigaciones, es por eso que, el
lenguaje al ser algo íntimamente ligado al ser humano y estar inmerso en varios aspectos de
nuestra vida diaria ha sido estudiado desde décadas atrás, en el cual le prestaron mayor
importancia al hablado, sin embargo, son muchísimos los estudios que han realizado al lenguaje
escrito y sus características.

Conocer un poco acerca de las bases pedagógicas sobre la enseñanza del


lenguaje, sus características y elementos es muy significativo para los futuros docentes de primera
infancia, quienes son unos de los entes encargados de enseñar a hablar, leer, escribir, a los
infantes, siendo este trascendido de generación en generación, pero es muy importante el
conocer las diferentes formas en que se presenta el lenguaje, cada uno de sus partes y como se
construye o por lo que está conformada cada una, para tener mayor certeza y entender más
acerca de este elemento que es tan primordial en nuestra existencia. Con el anterior mapa
conceptual podemos recordar de manera breve y específica, cada uno de sus elementos y
características, siendo un gran aliado para interpretar mejor las manifestaciones del lenguaje y sus
actividades lingüísticas.
Referencias
Garzón, L. N. (s.f.). referente de pensamiento eje 1. Obtenido de
https://areandina.instructure.com/courses/8754

También podría gustarte