Apreciacion 3erp 3sem
Apreciacion 3erp 3sem
Apreciacion 3erp 3sem
CONCEPTOS DE INVESTIGACION:
BUBBLEGUM POP(TEENIEPOP)
Semestre III
Guadalajara,Mexico 2020
INDICE
Introducción______________________________3 pág.
Contenido :
Bibliográfia_____________________________8pág.
Este fue un género donde la mayor parte de los grupos fueron pre fabricados, en
procesos de grabación similares a una línea de montaje en los que se utilizaban
frecuentemente músicos de estudio y cantantes desconocidos, haciéndolos a la medida
de las expectativas y los gustos de los chicos, por lo que un gran número de canciones de
Bubblegum fueron maravillas de un solo éxito. Entre las características de este género
están los ritmos acelerados, los coros para cantar en grupo, temática más bien infantil,
melodía pegadiza, armonías simples, ritmos bailables y un estribillo cantado a varias
voces.
Este fenómeno fue preponderantemente de discos sencillos, ya que los muchachos, por
su edad, no disponían del dinero suficiente para comprar álbumes, por lo que se
inclinaban por adquirir discos sencillos.
Entre los artistas más representativos de este género se encuentran 1910 Fruitgum
Compañy (conocida en México como La Compañía 1910), The Ohio Exprees, The
Jackson Five (grupo donde surgió el inmortal Michael Jackson), The Lemon Pipers,
Tommy James & The Shoundells, The Turtles, The Monkees, The Bay City Rolers, entre
los grupos formados, y, sin duda, los reyes del bubblegum fueron The Archies, con su
insuperable y universalmente conocido éxito Sugar, Sugar (Azúcar, Azúcar), que estaba
formado por músicos de estudio que interpretaban canciones para la banda formada por
los personajes del conocido comic Archie. Tuvieron un éxito explosivo, tanto que Sugar
Sugar fue nominada la canción del año en 1969.
La historia de The Archies nace cuando The Monkees rehúsan grabar Sugar Sugar por
estar envueltos ya en una serie de conflictos entre sus integrantes, por lo que el productor
Don Krishner decidió lanzar la canción montándola en la serie animada y evitar conflictos
con los artistas. Un dato curioso acerca de Sugar Sugar es que el disco venía en el
reverso de las cajas de cereales (en USA). Se recortaba el disco y se reproducía en el
tocadiscos.
Aunque esta generación empezó a decaer hacia 1977 con la llegada de la música disco y
el Punk, la industria discográfica siempre ha tenido vigentes a artistas bubblegum como
Cristina Aguilera, Britney Spears, The Spice Girls, entre otros muchos. Aunque son muy
parecidos, no hay que confundir el bubblegum pop con el teen pop representado por
artistas como One Direction, Selena Gómez o Justin Bieber, y otros de la factoría de
Disney.
Tema Sugerido :
Género: Pop
Álbum: My Everything
La música que usted escucha en los ascensores se la conoce como Muzak. No obstante,
no solo está reservada para que se dé un paseo a la vigésima planta de un edificio, sino
que también es posible que la escuche mientras se encuentra en la consulta de su
dentista, compra unos melocotones ecológicos o hace cola en su banco después de
haber derrochado su dinero en la adquisición de esos melocotones.
Al escuchar hablar de la música de ascensor puede que su entusiasmo sea el mismo que
el que sentiría, quizás, si le hablasen de escuchar una versión de cuerda y flauta de un
tema de Lady Gaga. No obstante, la industria de la música a través de cable es imposible
que sea tan tediosa como usted piensa.
Muzak, al igual que ocurriese, por ejemplo, con Kleenex, es una marca que ha llegado a
convertirse en sinónimo del producto en sí. La primera de las letras hace referencia a la
empresa que se encuentra detrás que, por cierto, se declaró en quiebra en el año 2008,
siendo, en la actualidad, parte de Mood Media.
¿Quién lo creó?
Muzak vio la luz gracias a un general del ejército. Fue en 1910 cuando George O. Squier,
general de división, creó un método para que se enviase la música por medio de cables
eléctricos, en lugar de a través de ondas de radio. Eligió el nombre de Muzak porque, de
esta manera, combinaba las palabras música y Kodak. Él no tenía nada que ver con esta
empresa, pero tenía un nombre que le agradaba.
Squier está relacionado también con otras patentes, pero se le conoce por haber
terminado haciéndose famoso con la creación de una empresa, que una vez consideró
utilizar el lema: “El trabajo aburrido se hace menos aburrido por la música aburrida”.
La música Muzak ha llegado a crear un género. Este tiene una historia sorprendente y
muy larga. Un ejemplo de ello es que mucha de la música que conocemos hoy y que,
aparentemente, no está para nada relacionada con la música de ascensor, le debe en
parte algo a esta.
En la Casa Blanca también existe música que suena de fondo. En el año 1953, Dwight
Eisenhower optó por la tecnología Muzak. La tenía cableada por todo el edificio. Del
mismo modo, Richard Nixon era conocido por ser un usuario incondicional de Muzak. No
obstante, Lyndon Johnson llevó su amor a otro nivel. Dirigió una de las franquicias de
Muzak en Austin, Texas, y se cree que colgó altavoces en los árboles de su rancho para
poder escuchar la música al aire libre.
En 1978, Brian Eno lanzó al mercado Ambient 1: Music for Airports. Se trataba de un
álbum de música ambiental, a través del que trató que los sonidos de fondo pasaran de
ser una ciencia de ingeniería a una forma de arte y expresión.
En declaraciones a una revista, Eno explicó que el álbum era una manera de que la
música Muzak alcanzara todo el potencial al que aún no había llegado. En este sentido,
afirmó que la música ambiental debía ser tan ignorada cuando sonaba como interesante.
El álbum inspiró a muchos otros músicos, que también quisieron explorar y expandir este
nuevo género. De hecho, sin Brian Eno, artistas como David Bowie y Talking Heads
podrían no haber producido lo mejor de sus trabajos.
En los ochenta, el guitarrista y cantante de rock Ted Nugent quiso comprar la compañía,
por un total de diez millones de dólares, únicamente para cerrar sus puertas. Su
propuesta, no obstante, fue rechazada.
Tema Sugerido:
Género: Alternativa/independiente
https://es.wikipedia.org/
https://www.facebook.com/losiconoclastasdelrock
http://www.digit-eyes.com/upcCode/7896015560027.html?l=pt
Conclusion:
En el musak elevator se puede concluir como comentario que hay estudios en los cuales
se aplican a videojuegos respecto a la composición de la música un ejemplo de este
estudio es la insignia de compositor el pedido de Nintendo a sus músicos de lograr
acompañar los eventos y espacios dentro el videojuego con música que sea agradable
sea repetitiva y no aburra