Tutorial CadeSimu 2020 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

AREA CURRICULAR INGENIERIA


ELECTRICA Y CONTROL
AREA DE AUTOMATIZACIÓN

CURSO Automatización de Procesos


TÍTULO DEL DOCUMENTO Tutorial CadeSimu
PROFESOR Germán Zapata Madrigal. Msc., PhD.
GUIA N°1
MONITOR Cristihan Andrés Pérez Escobar
SEMESTRE 02 - 2020
FECHA DE ELABORACIÓN 28/08/2020
Guía de simulación de circuitos
eléctricos de automatización por medio
DESCRIPCIÓN
de diagramas de contactos y lógica
cableada.

CONTENIDO

1 PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 1
2 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 1
3 DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA ................................................................................................ 2

1 PRESENTACIÓN

Para la realización de montajes prácticos en el laboratorio es necesario el uso de


herramientas de simulación que permitan comprobar el diseño propuesto a través de la
visualización del automatismo. CadeSimu es una herramienta muy sencilla y fácil de
manejar para el diseño de esquemas de automatismos eléctricos, que le permitirán al
estudiante visualizar el funcionamiento de sus diseños.

2 OBJETIVOS

• Aprender el manejo del software CadeSimu.


• Simular circuitos eléctricos básicos de control y potencia.
• Analizar los elementos que son necesarios para la puesta en marcha de un motor.
2

AREA CURRICULAR INGENIERIA


ELECTRICA Y CONTROL
AREA DE AUTOMATIZACIÓN

3 DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA.

3.1. Primera parte. Creación del programa.

i. Extraer el archivo comprimido CadeSimu.rar e ingresar al ejecutable de CadeSimu.


Contraseña 4962.

ii. En la barra de menú se pueden visualizar las opciones de ejecución del programa,
por tanto, se creará un nuevo proyecto.

Ilustración 1. Barra de tareas y menú.


iii. La barra de herramientas del programa posee un catálogo de elementos con los
cuales se realizarán las simulaciones:

Ilustración 2. Barra de elementos.

- Alimentaciones.
- Fusibles, seccionadores.
- Automáticos, disyuntores.
- Contactores, interruptores.
- Motores.
- Potencia, arrancadores, variadores.
- Contactos auxiliares.
- Accionadores.
- Detectores.
- Bobinas, señalizaciones.
- Cables y conexiones.

iv. Para configurar la nomenclatura de los elementos y el nombre, se debe presionar


con doble clic el elemento. Para enlazar los contactos del circuito de control y de
potencia, éstos deben tener el mismo nombre.

v. Para guardar el proyecto, se debe conservar la extensión “.cad” de lo contrario el


archivo no será identificado.
3

AREA CURRICULAR INGENIERIA


ELECTRICA Y CONTROL
AREA DE AUTOMATIZACIÓN

3.2. Segunda parte. Simulación básica de arranque directo sin memoria:

Se realizará el esquema de control y potencia para un arranque directo de un motor trifásico


mediante un pulsador sin memoria para la ejecución de un arranque directo.

Ilustración 3. Mando de motor de inducción sin memoria – Circuitos de control y de potencia.

3.3. Tercera parte. Simulación básica de arranque directo con memoria:

Se realizará el esquema de control y potencia para un arranque directo de un motor trifásico


mediante un pulsador con memoria para la ejecución de un arranque directo.
4

AREA CURRICULAR INGENIERIA


ELECTRICA Y CONTROL
AREA DE AUTOMATIZACIÓN

Ilustración 4. Mando de motor de inducción memorizado – Circuitos de control y de potencia.

3.4. Cuarta parte. Simulación básica de arranque directo con temporizador a la


conexión:

Se realizará el esquema de control y potencia para un arranque directo de un motor trifásico


mediante un temporizador a la conexión el cual se activa mediante un interruptor con
memoria.
5

AREA CURRICULAR INGENIERIA


ELECTRICA Y CONTROL
AREA DE AUTOMATIZACIÓN

Ilustración 5. Mando de motor de inducción temporizado – Circuitos de control y de potencia.

También podría gustarte